Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=BH37ES7N8L8
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Después de pedir que se
comparta el enlace de emisión, repasa las normas del micro y anuncia que hoy
saldrá todo el mundo que esté aquí al pasar lista. Y ¿por qué? Pues porque hoy
hay micro abierto “Encadenado”, o sea que no hay prueba de sonido y así tenemos
más tiempo. Quien quiera, cuando actúe, se puede apuntar al “Encadenado”. Así
que pasa lista y presenta a la primera tanda.
Tomás de la Casa es quien inicia el micro hoy. Dice que
le ha pillado tan de sopetón, que no le ha dado tiempo ni a ponerse nervioso
aún. Explica que como no puede la semana que viene venir a hacer
"Sombra", nos hace "Luz", el anterior concierto MAL8. “Si
voy a buscarte me pierdo. Mi canto se apaga en la sombra. Navego en un mar de
tinieblas que cubren de negro a la aurora. Oh, luz, enciende esta noche sin
luna. Descarga en mi pecho tu rayo. Abre una senda en la nieve que encuentre mi
centro en tu blanco, luz...”. Buen tema.
Ernesto
Arango se alegra de que,
en este preciso momento, Daniel esté entrando por la puerta, porque va a cantar su musicalización
del poema "Ahí" de Daniel. “Búscame en los vértices de las esferas,
en las esquirlas del viento huracanado. En la decimoquinta gota de lluvia. En
la bondad y la cordura de las multitudes, en los orbitales incompletos del
plomo de neón. En los palmerales del Antártico, en los vergeles del Gobi, en la
piedad de los terroristas...”. Muy bueno.
Tico Rous dedica su canción a sus padres, cuyo
aniversario es hoy. Su tema va acerca de algo muy antiguo, pero que ahora está
de moda. Entiendo que se refiere a la tragedia de un equipo de rugbi en los
Andes. “...Hoy tu risa no me detendrá. Voy a escalar este agujero. Un milagro y
fe me salvarán. Ve más allá, corta el infinito. Tras esas montañas se ve el
mar. Cargo con silencios y esperanzas. Sus almas me alimentarán...”. Aprovecha
para apuntarse al micro abierto encadenado de después.
Mayu Moons hoy nos descubre su faceta más exitosa
en redes, explica, que es “La Paca”, un
personaje de humor que tiene 73.000 seguidores. “...Soy muy auténtica. Mucho.
Rasgado de ojos, 8000 euros. Espérate. Tetas, dos, no tengo, pero me costaron bien caras. Y a quien diga
que no tengo tetas, le doy un flus con el pelo que lo tengo muy largo...”. No
es que se ajuste al propósito de MAL8…
Make Delcán hoy nos canta “Intocable”, un tema
lento, una balada rock estilo años sesenta. “Te he buscado por las plantas del
edificio. Te he esperado en cada estancia meses en vilo. Ahora que tengo
asumido que tus deseos difieren de los
míos, déjame verte un solo
momento. Aunque me hiere y sospecho que sea más malo que bueno...”.
ANDRES le dice a Mayu que no vale hacer monólogos de humor en el micro, pero que si necesitaba matarse el gusanillo de probarlo, pues ya esta hecho. Le pregunta de paso si quiere participar en el encadenado. Como ya quedan pocos puestos, se apunta Ernesto. Y seguimos con otra tanda.
Mi Antonio deja su piedra número 43 para el sorteo. Ya falta menos para las 50. Hoy su canción es bastante seria y con aires de romance. “...La gente con limosnas le ayudaba, que él agradecía grandemente. Y con ello el buen Manolo procuraba socorrer a otros indigentes. Admirados por su buen corazón, los vecinos con él colaboraban y abrieron a necesitados un comedor que almuerzos y cenas les daba...”. Como dice en uno de los versos finales: “Que la miseria se combate si se quiere combatir”.
Marta
Plumilla nos trae “Los días
felices”, de su último “larga duración”. “Pienso en los días felices,
capturados en este álbum. Niño y la vaca del chiste, papá jugando al tute con
un gato. Y aunque yo no salgo, sé que estuve ahí. No te asustes, no estoy
llorando. Es tan frágil el amor. Fui feliz y no me avisaron; todo culpa del
rock and roll...”. Un tema pleno de melancolía.
Francisco
Sosa deja ante todo dos
posavasos convertibles en música para el sorteo. Luego explicará al afortunado
cómo. Va a recitar dos poemas cortos. El primero se titula. "El tercer
sentimiento". “Hay que reconocer que el amor tiene su historia, su caja B,
su memoria. Hay quien no sobrevive a él.
Tiene sus celos, sus tópicos, sus caprichos. Y la palabra desamor, de la que no
se puede desprender…”. El segundo y último se titula “Hay verdades” y habla de
las verdades que no se hablan ni falta que hace. “…hay verdades que duelen
porque no son como las pintan. Y cuanto más se mueven, más se enfrían…”.
Carlos
Larreta hoy viene
vestido del oeste y nos canta en inglés, aunque la presentación la hace en
castellano y con acento francés. En ella habla de que en el año 1899, en Boston
nació un músico excepcional (Billy Hill) que acabó trabajando de cowboy y que
escribió una canción preciosa. Y Carlos cien años después toma la canción y le
hace unos arreglos de los suyos. La canción se titula “Prairie Lullaby” y el coautor
era el cantante Jimmie Rodgers, que la hizo famosa.
Omar Bolina nos canta “Noche de luna”, una canción
que escribió en sus primeros paseos por Madrid y que es, explica, de esas
canciones que no dicen algo exactamente claro y concreto, sino que son como una
bruma, algo difuminado. “Una noche de luna de camino abierto, se me vienen las
preguntas, se me borra lo cierto. De mis brazos nacen plumas que se elevan al
viento. Soy semilla y soy la fruta del gran árbol del tiempo…”.
Y llega ese momento
en que conocemos a los #nuevosparticipantes, el principal del micro.
Este es el momento en que Andrés cuenta cómo nació el micro, por el tiempo del
15M. Pero, añade, mientras el 15M es una placa en la Puerta del Sol, el micro
sigue adelante. Y hoy conoceremos a tres nuevos artistas.
Enma Cádenas viene de Valencia, donde también hay un
buen ambiente de micros, explica, aunque antes estuvo algo de tiempo (56 años)
en Lima. Así se entiende el ritmo de su canción titulada "Metafísica de
bar". “...Metafísica del bar en esta celebración de los cuerpos. Qué azar
sin la mínima razón. Y entre tanto movimiento han querido desafiar la
arbitrariedad del tiempo y bailar en libertad...”.
Manu Echeva, canario de La Palma, dice que hoy “le
apetecía hacer un monólogo”, pero, por lo que sea, ha preferido cantar un tema
titulado "Monta y pedalea",
una ranchera. “…...Me aprietan hasta las botas. Vivo en la peluquería. No
pondré más antifaces si me voy de romería, aunque sea meter un gol en mi propia
portería. Sin vergüenza de cantar como un loco por la calle…”.
Roberto
Quiroz dice que nos va
a cantar un reguetón titulado "Si Dios fuera mujer". Una pena que no
se oiga su guitarra, pues no se enchufa. “...Si Dios fuera mujer y el mundo su
piel, con esa ternura, dulzura, guapura,
nos calmaría. La sed ella no permitiría. Que niños y niñas tengan que sufrir
ella en su sabiduría todo cambiaría para revivir…”.
Andrés, vistas las bromas sobre el tema del monólogo, deja claro que Mayu es un artista polifacético y valiente, que hoy nos ha mostrado otra de sus caras. Después recuerda que hoy va a actuar todo el mundo, pero que mañana el horario será muy estricto, porque después habrá “Canciomatón”, de modo que antes de acabar el micro se repartirán las premisas de composición y una hora después se mostrará en el escenario el resultado final. Y ahora vamos con la última tanda, con el resto de participantes.
Alberto Beni anuncia que toca aquí el 19 de Febrero,
con Antonio Jiménez Maya de percusión y con Cristian Stoli Casanova a la
trompeta y al piano. Dice que ha hecho un DVD en video casero con temas que va
a hacer y lo deja para el sorteo. Nos regala otra de sus actuaciones a ritmo de
fusión. “Mira qué paz siento. Como si pudiera estar mucho más claro. Tan solo
déjalo estar. Sal de la rutina sin mirar hacia atrás. Pero el momento no es
mejor. Si no pudieras estar tú aquí simplemente. Piénsalo así. Yo sé que no es
un día para hablar...”.
Andrés Sudón dice que tiene concierto el 9 de Marzo en
la sala “Planet M”, con su grupo PAS. Deja para el sorteo un ejemplar de su
libro “Acomodado en la rebeldía”, esperando que quien lo obtenga reciba las gns
necesarias para ir a su concierto. Y nos canta su tema “Ansiedad”, con toda la
caña necesaria. “..Temo que me infecten de culpabilidad. Efectos secundarios de
ver el telediario. No tengo dinero suficiente como para meditar, víctima de la
desidia y de la publicidad…”. Desde que toca con PAS, Andrés ha vuelto a
incorporar la última estrofa de la canción. Mola.
Daniel
Romero deja, como no,
un poema secreto, esta vez ceñido con una cinta del color de las páginas del
libro donde nunca estará, porque ha llegado demasiado tarde y no pasó el corte.
“Y para corporeizar el primer poema, sobre el juez García-Castellón, cuyos
manejos hacen tambalearse la legislatura, este juego del gato y el ratón, con
tablero, fichas, reglas y hasta una bolsa para llevarlo”, explica. Así pues, su
primer poema, titulado “Partida”, ya sabemos de qué va. El segundo se titula “Fundido”
que compuso en Octubre de 2023 acerca de una tragedia con 13 muertos en, porque
ya se sabe qué ocurrió. Y acaba con “Conjugación”, sobre el espionaje entre los
del PP. Hoy Daniel ha estado sembrado. Estos poemas se pueden leer en su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/02/partida-fundido-conjugacion.html
José Viera nos canta un tema recién compuesto sobre
el síndrome de "la amapola alta", que consiste en mirar raro a todo
aquel que sobresalga, según explica. “...Y eleva el sueño, aunque esto pueda
condenarte. A saber a dónde vas. A saber en qué creer y alzar las ramas. A ver
más en el fractal. A ver que hay razón de ser y abrirlas...”. Otra guitarra de
la que no podemos gozar al no ir enchufada.
Diana (Me
quiere sonar) nos lee
tres poemas. El primero es el que compuso para el concierto ”Agua” y que no
pudo presentar en su día.
La
gota bajó por su mejilla. / Había recorrido miles de kilómetros para llegar. /
Infinidad de historias tuvieron lugar / y ahora ahí estaba, en otra casilla de
salida. / Como en tantas ocasiones, sirvió como paso de página. / Arrasando con
todo lo que hay a su paso, / pero sin violencia. Sólo es su trabajo. / Así
hasta caer junto a un mar de lágrimas. / Lo dulce y lo salado volvieron a ser
uno. / Ambivalencia que se repite una y otra vez. / De cientos de heridas
calman la sed. / Y que otras tantas de alegrías son fruto. / Elixir de vida
presente en todas partes, / sumido en un ciclo perenne de vida. / A veces caes
del cielo como bendecida. / Otras nos sirven de baño relajante. / Sigue
corriendo a nuestro alrededor, / recordándonos que todo está en movimiento. /
Que nada te detenga ni un momento. / Pues eso significaría nuestro mayor error.
A continuación recita “Amor propio”, compuesto en un “Canciomatón”. Y acaba con “Electromagnetismo”, poema dedicado a su muso.
Jorge Fernández nos canta su tema titulado "El
decrecionista". “…Borré ambición. Dudé si borrar alegría. Borré ilusión. Somos
muy pocos, como los primeros cristianos en Roma, como gusanos que desde dentro
hemos empezado a roer y a decrecer…”. Antes de bajarse indica que tiene temas
subidos con un grupo llamado “Las Chicas del Caribe”.
Brooks Nevia canta con un grupo llamado “The Darters”
y nos interpreta un tema del grupo, en Ingles. Resultan muy agradable su música
y su voz.
Patricia
Luke es #nuevaparticipante.
Lee dos poemas cortitos. El primero se titula "Última Eva" y tiene el
aire de un ave María. “Última Eva, destetada disfruta la vid que cubre el sexo…”.
Y termina con otro que comienza “Navaja, partición del pubis, su sedano del
vino cárnico…”.
Carmen Aciar también es #nuevaparticipante. Viene
de Barcelona, aunque es argentina. Nos canta una canción de su único y último
disco que salió hace unos meses y que se llama "Los malvones de mi
casa". Explica que malvones con como geranios (aunque no son lo mismo, que
lo he mirado). “...Cada vez que llueve en Barcelona, me acuerdo de que estoy
acá y acá no llueve casi nunca. Y allá tampoco. Qué lindo el otoño en Mendoza.
Las hojas caen y dan vueltas en la calle y mi terraza con malvones rojos que
quieren llorar cuando parto...”. Una preciosidad de canción y una muy bella
voz.
Y se acaba este micro (y esta crónica) con Ernesto y su elegante (de elegir) “cadáver exquisito”, que nos deja un buen regusto en la mente. Tras él, Andrés da las gracias a los artistas, despide la conexión y realiza el sorteo.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario