Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=zzpmBII6Sx8
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Bueno. Hoy es el primer
micro de Febrero. Y este micro ha comenzado a las seis de la tarde y va a durar
menos de lo habitual. Se debe a que después, a las ocho, hay un suceso
especial, la actuación de un grupo de alumnos de Andrés, de su clase de TAI. Así
que nuestro presentador está un pelín nervioso. Normal, claro.

Mosti había subido una silla incómoda para
cantar y Andrés se la cambia por el taburete habitual. Comienza a tocar, pero
se da cuenta y para, para decir buenas tardes. Luego arranca de nuevo su tema. “Pintaré
un avión de tu color favorito. Le pondré alas así, grandes como tu corazón. Y
volaré. Oh, sí volaré. Y así van, así voy, así son mis días sin ti. Te haré una
canción de amor y silbaré…”.

Mi Antonio deja, claro está, su piedra número 41
para el sorteo y avisa de que su tema de hoy va sobre el amor culinario. “El
amor tiene su sal y pimienta. Con ellos se condimenta, para saborear el tiempo
y el querer. El amor tiene tomillo y albahaca y en el paladar destaca si el
cariño es de verdad. El amor tiene menta y callena y siempre vale la pena uno
en otro confiar…”. Muy ilustrativa la canción de hoy.

Una y Tom
Ferguson, que trae la
famosa zanahoria, van a interpretar la canción de aquella, titulada “hueco de
ausencias”, del álbum homónimo y que fue su segundo disco. Deja para el sorteo “Taller
ayer”, su tercero. “Para llenar este hueco de ausencias, te toca tocar, dejar
de llorar. Tomar los demonios de tu soledad para cambiar este estado de cosas. Tendrás
que sufrir. Tendrás que lidiar con el desencanto y con la oscuridad…”. Un tema precioso
de Una.

Sergio Ituero hacia tiempo que no venía por aquí. Deja para el sorteo un ejemplar de su poemario: “Un ejemplo de subliteratura”, que, recuerda, tiene una dedicatoria que dice “A Andrés sudón, porque me dio la libertad”. Esta dedicatoria levanta los aplausos del público. Dice que aquí hay varios manumisos más. (He tenido que buscar la palabrita). “Adivino una parodia en la luz que hay detrás de tu cuerpo en órbita. Me nutro de ti como un mono amaestrado y algunos sábados escucho la discografía completa de la luna…”. Otro de los estupendos poemas que llenan este libro.

Peque
Lancelot vino el otro
día diciéndonos que andaba poco ducho, pero la verdad es que tiene mucho que
mostrar. Y hoy lo hace con algún pequeño problema con la pila, supongo, de la
guitarra, “Ya no preguntan por el brillo de mis ojos cuando no te ven. Ya no
hay canciones en la radio que me inviten a creer. Porque lo nuevo se hizo viejo
y lo viejo dejó de ser...”. Sonido de cantautor sin duda.
Finalizada
la primera tanda, Andrés comenta que ya se han compartido en redes sociales las
actividades extramicroabiertales de este mes. Así, el día 12 habrá micro
abierto “Encadenado”. El martes 13, que es nuestra edición número 913, explica
Andrés, hemos puesto un Canciomatón (por
fin)... ¿qué podría salir mal? Y el 20, concierto MAL8, esta vez con el título
"Sombra". Tras estos anuncios, vamos con la siguiente y última tanda,
en la que tendremos a una #nuevaparticipante. Andrés confiesa estar cada
vez más nervioso por lo que pasará aquí después.

Viva Mairena, cuyo nombre es Miguel Ganzo, según
comenta, deja para el sorteo un ejemplar de su tercera novela, titulada
"Autoría compartida". Y dentro de ella va una postal de Andrea Mateo
Renovel. Añade que tiene dos canciones en Spotify. Hoy nos canta un tema
titulado “Había una vez”. “Había una vez un caballo grande que tenía crines
largas y brillantes, largas y brillantes. Había una vez un caballo amigo, que
trotaba lento, buscando el camino, buscando el camino…”. Un cantar con cierto estilo
de juglar.

Cícero nos canta "Netflix, mantita, sofá".
Dedicada a todas aquellas parejas que a pesar de los años, consiguen seguir alimentando
la pasión. “…Eras todo para mí. Y han pasado los años. Para qué innovar. Pizza
congelada, peli en el sofá. Mi camisa de Iniesta. Si total que más da. No nos
excita ni con un vino charlar…”. Con su acostumbrada marcha, Cícero levanta las
palmas del público y al final, hasta los ¡bravos!.

Ernesto
Arango pone la funda al
micro y deja para el sorteo un fanzine que ha pillado en Tirso de Molina.
También deja una versión suya de “La vida es sueño”. Y nos lee el poema
"Excursión", de Daniel Romero, que pertenece al libro “Poemas
secretos” y que quiere musicalizar. “Yo he estado enamorado. He sentido
circular mi sangre al doble de la velocidad permitida en mis perezosas venas,
haciéndome dar vueltas la cabeza como una enloquecida turbina. Yo he estado
eufórico. Más ebrio que tras beber tres vasos de güisqui...”. Estos poemas de
Daniel son importantes para nosotros. Gracias, Ernesto, por traerlos aquí.

Neus
Matarredona es nueva.
Dice que es la primera vez que lee un poema suyo en público. “Estoy
acostumbrada a la inmediatez y la espera paciente por un resultado me revuelve
el estómago. No es amor, no es sexo y son todas a la vez. Por qué no apareces.
He intentado invocarte...”.

Marta
Plumilla hoy nos canta
uno de sus últimos temas más roqueros. “Frena” habla de la infancia. “Ya me
acuerdo de ti. Dibujabas perros en servilletas y andabas por ahí, siempre con
la cara larga pero de fiesta. Ya me acuerdo de ti. Eres la de la luz encendida
y las ojeras. Con ganas de reír, sin fe, rezando a un dios de las afueras…”. “Enero”
y éste me parecen sus dos temas más roqueros en sentido clásico. Quizá por eso
me gustan. Me parecen directos y sencillos. Brava.
Y esto es
todo por hoy. Ernesto sube a deleitarnos con el resumen de los que ha sonado
esta tarde tan corta. Después Andrés despide el micro hasta mañana, con igual
horario.
"Podéis ir en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario