Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=ZiJINxsjxXk
"Oremos".
Buenas tardes. Hoy celebramos el Concierto MAL8 titulado "Sombra". El
concierto (antes llamado taller) sólo tiene dos reglas. La primera es que hay
que componer un tema, ya sea canción o poema, titulado única y exclusivamente “Sombra”.
La segunda y última regla es que hay que estrenarla aquí y hoy. No vale haberla
subido antes a las redes o cantado en otro sitio. Dos reglas sencillas. Andrés
da la bienvenida a presentes y onlainers.
Pide que se comparta el enlace
de conexión y explica las características de esta sesión. La diferencia con los
micros normales es que hoy no hay que ser estrictos con el tiempo, ya que uno
duda, se equivoca y a veces ha de empezar de nuevo. No pasa nada. También pide
al público un silencio especial en atención a los nervios de los participantes.
Por fin pasa lista y da comienzo el concierto “Sombra”.

Andrés Sudón abre la tanda para poder dedicarse a
gestionar la sesión tranquilamente. Ante todo da las gracias a todas las
personas que ya están haciéndose con una entrada para el concierto de PAS, su power
trio, en la sala Planet M, el día 9 de Marzo. Después se sienta, abre su
cuaderno sobre el atril y encara la primera “Sombra” de la tarde. “Parece que
está saliendo el sol en mi vida. Y yo sé que no. Ahora me reflejo con claridad
en el río de la risa, ¿por qué antes no? No ha sido fácil mandarte a tomar por
culo. Tú has sido siempre esa parte de mí donde hay un muro...”. Un tema amable
musicalmente, pero literariamente fuerte. Es esa canción solitaria que
encuentras en los discos y te rompe los esquemas.

Mi Antonio deja su piedra número 46 para el
sorteo. Le dedica su canción a capella a la sombra per se, indicando todas sus caras.
“De niño no conseguía pillarte. Estabas cerca y huyendo de mí, pero nunca
llegué a cansarme. Me divertía correr tras de ti. Los días de ardiente sol te
buscaba y me protegías. Aliviabas mi cuerpo del calor y el frescor de tu abrazo
recibía…”. Y sólo la nombra una vez, al final de su argumento.
Oscar Goiko dice que su canción va por camino
parecido a la de Andrés, aunque él no les manda a tomar por culo, pero podría.
Con fuerte ritmo de acústica, tira de las palmas del público. “Se abre la
puerta, esos pasos y el caminar. Pisa con fuerza, ese cuerpo se hace notar.
Todos los miran, bocas abiertas, mientras sonríe un aquí estoy yo. Y es cuando
empiezo a sentir que pierdo mi voz. Me hago pequeño, esa sombra me aplaca y
pierdo el valor. Toda mi luz entra en la penumbra. Pierde fuerza mi llama viva…”.
Tema con buena energía que ha caldeado la sala.

Diana (Me
quiere sonar) explica
que ha hecho el poema en el último momento y ha preparado un acompañamiento al
piano. Así que se ha sentado ante las teclas para tocar mientras recita. “Abro
los ojos. Los vuelvo a cerrar. Media vuelta y 5 minutos nada más. Pasa hora y
media. Vaya, ya es mediodía. Continúa el frío, la guerra sigue. Casi todo son
malas noticias. Ya no desayuno. Total, con la hora que es, voy al sofá y hago
tiempo. Anda, un WhatsApp sin leer...”. Con el ritmo del piano, la poesía ha
tomado un ritmo más vivo. Muy buena interpretación.
Carlos Reyes es un #nuevoparticipante. Trae un
tema de ritmo medio y ambiente de rock oscuro. “Dime por qué mañana, si bien
puede ser hoy. Voces que no se graban. Un abrir de ojos si estás en otra
conversación. Los años se hacen mañas, malas costumbres quizá…”. Buena “sombra”.
Ya hemos terminado la primera tanda. Andrés resalta la
dificulta de hacer una canción en la que no pensabas, que no era algo de lo que
quisieras hablar. Pero aquí estamos y ya estamos viendo el estupendo resultado.
Y seguimos con más “sombras”.
Mucho Nacho canta un tema que ya tenía, pero que
nunca había cantado y que se llamaba "La sombra", aunque lo cambia
por "Sombra" para que cuadre. Tiene buen ritmo. Habla de todo lo que
reprimimos. Dice que hay que controlarlo, pero hay que sacarlo en definitiva. “Mira
la sombra que ha estado guiando tu vida, que no da su brazo a torcer. Tú no
sabías que estaba oculta y despierta. Tu sombra no sabe perder. Y no va a hacer
prisioneros, excepto uno y me recuerda a ti. Y no se quita el sombrero cuando
echas de tu vida lo que llamas envidia. Aunque te duela es parte de ti…”. Canción
que podría haber sonado en los años de la movida. Me ha gustado mucho. Se nota
que es una canción ya madurada.

Elena
Hernando recita su
poema que va sobre la sombra que llega a los ojos, acabando con la vista. “Sombra,
eres creada por un rayo de luz que, torpe, tropieza en trayectoria recta contra
obstáculos que interceptan esa perfecta oblicuidad. Sombra, recién nacida,
confiada te estiras, desplazando tus fronteras de manera paulatina, oscura y
esquiva. Siendo sin ser silueta sin peso….”. Buen poema.
Vela dice que su tema va sobre la psicología
de nuestro lado oscuro, como la de Nacho . Y que es como una carta. La ha hecho
hace una hora. “Aunque no lo sepas, tienes el derecho de existir, así pasen las
horas y ya no te puedas definir. Tú con tu manía de no despegarte y solo seguir
los pasos ajenos, el camino no sería el mismo sin ti. Eres el lado B, el lado B
de la vida. Quisiera hacerte ver que tú también debes ocupar tu espacio, porque
si no estuvieras pegadita a mis pies, no vería la luz”. Tema muy suave y
amable. Agradable y con estribillo pegadizo.

Javier
Casado vuelve al menos para
los conciertos y se le agradece. La esclavitud del trabajo es lo que tiene. Hoy
se viste de sombra y se defiende de todo lo dicho hasta ahora sobre el
escenario. “Me conocen por muchos apellidos. Porto el semblante adusto de un
dios menor de cualquier cultura imaginada. Me atribuyen o me atribuí cualidades
que no tengo o no tuve o no tendré. Hoy mismo, aquí, vosotras, criaturas, ya me
habéis invocado en vuestras canciones. Dicen de mí que soy alargada como la que
abraza el ciprés. Que cabalgo a lomos del viento, desde Isengard hasta La Comarca,
portando inquietantes noticias…”. Buena proclama, cómo no.

Marta
Plumilla es de los
pocos que no necesita atril. "¿Estáis bien?”, pregunta. “Mejor. Y si no, ¡a
tomar por culo! (risas)". Su tema de hoy trae aires del folk irlandes. “Dime
si vivirías en el Círculo Polar, cuando siempre es de día, cuando siempre es
igual. Aquí había un árbol no hace tanto tiempo. Ahora hay un mosaico. colores
y azulejos. Caballeros buscan rescatar princesas. Yo busco dragones que rompan
cadenas. Y un árbol viejo de sombra perfecta. Llévame a casa. Ahí hay una
higuera…”. Un tema bastante críptico. Buena canción.
Recuerda
nuestro presentador que según avanza el concierto, más personas hay intentando
no olvidar la melodía de su canción y con los nervios de punta. Así que vamos a
finalizar el concierto. Nos comenta, eso sí, que después habrá una tanda de
micro normal.
Zícero trae la caña total a este concierto,
aprovechando para incorporar mensajes de adhesión al micro y una referencia a
la letra de Andrés, esto supongo que improvisación de última hora. Es su
primera vez en un concierto MAL8, explica. “...Ahora confío en mis canciones,
gracias a micro abierto libertad, de 6:30 a 8. Libertad. Vente al concierto de Mal
ocho con canciones que dicen sombra. Vamos todos ya. No me importan las
sombras, lo que opinan desde las sombras. Ya no me importan las sombras. Vete a
tomar por culo, sombra”. Ja ja. Muy bueno.

Maya es más suave, aunque no por ello sin
buen ritmo. Su tema también va sobre el subconsciente. Explica que, aunque a
veces uno no lo quiere aceptar, hay cosas que todavía uno no ha superado
conscientemente; uno dice “no, ya yo lo superé”, pero no. “Las sombras extrañan
al sol. Mis pupilas extrañan mirarte. Me asombra mi autocontrol . No he salido
corriendo a buscarte. Y, aunque yo todavía no lo haya hecho, mi sombra escapó,
encontró una grieta en el techo”. Dependencia se llama en este caso la sombra.

Victoria
Loarte dice que la ha
liado, porque traía la guitarra afinada de modo especial pero se le ha
desafinado y al final ha necesitado que Andrés se la afinara normal. Así que
ahora tendrá que cantar más agudo. Pero su tema suena muy bien. Y hablando de
ritmo, Victoria nos trae, más que ritmo, su energía acostumbrada. “Tantos
amaneceres grises. Desperté con tantas cicatrices. Que incluso sentía placer. Placer
del dolor de la ilusión de enamorada, como un fantasma. Como un fantasma,
enamorada de la alfombra roja. Como un fantasma, enamorada tras tu boca...”.
Buen tema, Victoria. Vaya concierto llevamos.
Ernesto
Arango despliega el
papelón donde ha ido escribiendo cosas desde que se anunció el concierto. Sin
darnos cuenta, Ernesto ha ido incorporando acordes a su saber. Y sus melodías
lo van incorporando a su vez. Bravo.
Va conmigo / se perfila
/ me precede / me sigue / está a mi lado / todo alrededor
No pasa la luz por mí /
no me atraviesa / para ante mí la luz /
Soy opaco / un cuerpo
que irradia sombra /
No pasa la luz por mí /
no me atraviesa / soy opaco /
La luz cambia mi
temperatura / el rayo que no me atraviesa /
Los rayos no pasan por
mí / paran ante mí / soy opaco / mi sombra se irradia /
Y brillo en lo oscuro /
a la sombra de mí /
El opuesto / la otra
parte / la que no se suele ver / no se ve /
Atrás alante / derecha izquierda
en diagonal / todo alrededor /
La sombra es la vida /
la sombra es la pulsión / sombra soy yo /
Lo oscuro es verdad / lo
claro es mentira /
lo oscuro es verdad / lo
claro es mentira /
Lo llevas claro / lo
llevas claro uuu / lo llevas claro uuu /

Alberto Beni le lanza unas cuantas loas más que
merecidas al trabajo de Ernesto. Hoy Alberto anda jugando con los matices de
sus acordes. No te deja indiferente. Me parece genial. “De colores en la noche
sombra en la ciudad. Quién viene. Quién va. No se adivina tras la calma la
tempestad. Recuerdos de un país en el que no viví, estuve a su sombra. Grises
cables y de asfalto. de nubes en lo alto. Estrelló la mirada su sombra…”. Cuando
la complete, va a ser un temazo. Termina su actuación con la dedicatoria
"Con cariño para Francisco Sosa".
Andreas Kalk
Badan comienza con unas
palabras de Borja Cacharro a modo de prologo "Arde la gravedad; sombras
chinescas van confundiéndose y a quienes las provocan más". Recita que más
que venir de las sombras, hemos devenido en seres sombríos. Siempre, su verso
va y viene, esta vez a modo de diálogo entre el niño y su sombra.
SOMBRA: ¡Obedece y
estudia, niñato!: hazte hombre. / Lima bien tus asperezas hasta que te
conformes / como una perfecta esfera; un pulido rodamiento patriótico / que
contribuya a la gloria de este engranaje social. / Una bolita bien engrasada
por la verdad de (nuestro) dios, / dura, idéntica a las demás esferas,
brillante y obediente, / y que sienta el orgullo macizo de su giro
maquinal.
.
NIÑO: Tú, sombra, hija
de puta, eres límite, frontera, puro trazo, / geometría analítica muerta de una
materia hecha de sol. / Mira cómo ardo por dentro… Te jode el negocio, ¿verdad?
/ El contorno, la superficie que me cubre, ¡es mi piel!, / y mi piel libre no
tiene nada que ver con las concertinas de tu suelo. / No quiero que me roces
con la perversión sucia de tus dogmas. / ¡¡Mira cómo arden nuestros soles / y
cómo se apagan tus calderas!!
.
SOMBRA: Pues prepárate
para cubrir tu piel de cebolla / con ese abrigo que no tienes. Reserva el
pienso / para cuando pases hambre. Aliméntate, artista, / de la mancha de la
que nos hablas, y aprovecha / esa luz arrogante que brota de tu interior para
proteger / la pringosa sombra de tus órganos pobres. / Y recuerda, que estaré a
tus pies / siempre que lo necesites.
. NIÑO: Peletero psicópata: ¡el
cuero de mi piel nunca será tuyo! / Y dentro de mí la luz no tiene sombra, ¡a
ver si te enteras, imbécil! / Hay oscuridad, porque, si no, genio charcutero: /
¿qué cojones alumbraría la luz? / La luz alumbra mi bella oscuridad. / Yo soy
la fuente y la boca de mi propio motivo. / Tú eres la imitación política de una
frontera, / un perfil gregario que dice ser quien no es.
.
SOMBRA: ¡Púdrete!
.
NIÑO: Levántate y anda,
cabronazo.
.
Sueño con la revolución definitiva de los
jóvenes.
. .
No, compañeros... /
Cuando a estos chavales les llegue su momento / no les temblará el pulso al
volverse / contra la hoguera de las vanidades, / sino que se levantarán de un
solo salto / y saldrán de esta puta caverna de para siempre.
Y, poco a poco, y
gracias a ellos, / iremos recobrando el calor de esa luz materna que perdimos,
/ y regresará su nana junto al quicio del camastro / desvalido de nuestras
soledades...
.
«¡No te rindas, humano!
/ ¡Tu luz es tuya / y las sombras que ladran / son las suyas! / Y es que en la
vida / solo tiene sentido / la luz sentida.»
. . / ¡Reviviré!, sea como fuere
/ eso que sea / vivir...
.
¡Porque solo sé / que yo
quiero / vivir! . —gritará el niño del futuro—. /
Y así ha
finalizado el concierto "Sombra". Una maravilla, como siempre. Ahora queda
una tanda fuera del concierto. Andrés repasa la lista. Hay un Agustín que no
aparece. Dice Andrés que espera esté agustín (risas), pero lo va a buscar. En
tanto, allá vamos.
Rafael Baena nos recita unas letrillas dedicadas a
la sombra. “La sombra como las corridas. Las corridas como la sombra. Me hace a
mí correr. Pero no sabe la gente si se pone de pie o sale la sombra o qué
quiere decir. Quiere sentir la sombra…”.
Guillermo
Castillo también es #nuevoparticipante,
que viene de Colombia. Dice que es su segunda vez en Madrid y que se ha
prometido que siempre que venga, pasará por el micro. Victoria le deja su
guitarra pues no traía. Y su tema, titulado “Tu otra mitad”, también habla de
sombras, cómo no. “Seguramente nunca llegué a ser ni la sombra de lo que
imaginabas. Pero acaso qué es lo que esperabas. Tampoco sos la oferta de
temporada. Si estoy siendo injusto ya no lo sé. Igual te has ido. Eso no lo
inventé…”. Buen ritmo, buen punteo de fondo y buenos cambios de tonalidad que
arrastran las palmas del público.

Daniel
Romero deja para el
sorteo uno de sus poemas secretos y un “ab-so-lu-ta-men-te (así, silabeado)
extraordinario reloj de pulsera que funciona, es muy exacto y tiene pila nueva”.
Deja con el reloj una caja y una bolsa para llevarlo. Su primer poema, titulado
“Material”, me ha gustado especialmente. En el segundo, que se titula Matepatas
II”, le da caña a la Ayuso, por su injustificable justificación de los “Protocolos
de la vergüenza”. Y acaba con el bello “Características III”, que parte de un
verso de Andreas sobre la vida. Se pueden leer los tres poemas en: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/02/material-metepatas-ii-caracteristicas.html
Menuda
sesión más competa ha sido. Y Ernesto, nuestro cazador de palabras, da
buena cuenta de ello, con su “cadáver exquisito” y su bien decir. Ya no queda
más que Andrés despida el micro hasta la semana que viene, ya en sesión normal,
pero no menos estupendo.
"Podéis ir
en paz".
P.D. Cómo no, este cronista quiere añadir su participación al acontecimiento. Una canción con aires de folk y con un tema más bien relacionado con la sombra como protección. Se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=PiyTEuDk9J8
Ese bocadillo en la mano cuando niño y salir a jugar / Eran la sombra que te protegía de todo mal / Pero el tiempo ha ido pasando sin remedio es lo que hay / La sombra de tus mayores poco a poco se va /
No puedes seguir siendo niño no te engañes / No todos pueden ser una estrella brillante / Peter Pan se fue volando con los dragones / Siempre hay alguien que teme a la noche /
Es el momento de mostrar que aunque llueva hay un techo / Que aunque el trueno truene, que aunque el sol te queme / Siempre habrá una sombra bajo el cielo / Una sombra bajo el cielo, una sombra bajo el cielo / Ahora esa sombra has de ser tú, no tengas miedo / Ahora es la hora de que tú decidas dar sombra al resto /
La sombra de los edificios de Gaza a donde fue / A dónde la de ese joven en la plaza de Tiananmén / La del campesino en Ucrania o en Pakistán la mujer / La sombra de Allende se la llevó Kissinger /
Es el momento de mostrar que aunque llueva hay un techo / Que aunque el trueno truene, que aunque el sol te queme / Siempre habrá una sombra bajo el cielo / Ahora esa sombra has de ser tú, no tengas miedo / Ahora es la hora de que tú decidas dar sombra al resto