Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=y-teOsw3u4s
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Tras reiterar que “está
muy bien que esto suceda porque lo que lo que sucede aquí en café libertad 8 es
el arte real digamos, porque todo lo que consumimos está pasado por muchos productores,
dueños de multinacionales, managers entrometidos en tu obra, técnicas de
marketing que destrozan tus canciones…”, pide que se comparta el enlace de
emisión. Y es que el mundo merece conocer esto. Después repasa las normas del
micro y pasa lista. Ya sabéis que tenemos una lista oficial y otra de espera.
Los de la lista oficial que no hayan llegado, pasan a la lista de espera y sus
sitios son ocupados por los de la lista de espera. Desde que Andrés introdujo
esta norma, hemos evitado muchos follones. Y es que Libertad 8 tiene mucha vida
y hay que compaginar el micro con el resto de acontecimientos artísticos. No
hay más remedio. Y allá vamos con la primera tanda de artistas.

Arturo
Santillana pide una
guitarra prestada y deja para el sorteo un retrato a realizar sobre una foto
que le entreguen. Después interpreta una canción de tempo medio con una letra
que me ha gustado especialmente. “Si volviera el amor, si tuviera mi hermano,
un amigo, un sueño en la mano, moriría ese dolor de buscar el calor en el cruel
laberinto de este vaso de alcohol…”. Una letra dura para empezar este micro.

Mayu Moons interpreta un poema y una canción,
dedicados a dos amores de su vida. El primero es un poema para Carla. Comienza
así: “Entiendo el frío cuando te olvidas mis latidos. Entiendo el frío cuando
tus recovecos ya no entienden…” A continuación canta un tema a capella para
Alicia. “Si me olvidas vivirás tranquila planes y proyecciones. Si me olvidas
no habrá remolinos, ni altos y bajos de emociones…”. Hermosos versos.

Ernesto
Arango ante todo pone
su funda al micro. A continuación hace promoción del poemario "Poemas secretos" de Daniel Romero,
que ya ha salido de la imprenta. Ernesto ha musicado uno de eso poemas. Y, con algún
pequeño contratiempo (se le ha roto una cuerda) consigue cantarlo. “Búscame los
vértices de las esferas en las esquirlas del viento huracanado en la décimo
quinta gota de lluvia en la bondad y cordura de las multitudes…” No me extraña
que lo haya musicado. Gracias, Ernesto.

François
Musseau, conductor de "Café
filosófico", nos canta un tema de Alain Bashung titulado
"Inmortelles", que habla de la perdida de seres queridos y de que
nos dejan una huella inmortal. Antes de cantar, la traduce. “Nunca te lo dije,
pero somos inmortales. ¿Por qué te
fuiste antes de que te lo dijera? ¿Ya lo sabías? ¿Adivinaste que los dioses se
escondían bajo caras de borrachos?...”. Interesante tema. Gracias François, por mostrarnos un cantautor que algunos no
conocíamos.
Cerrada la
primera tanda, Andrés comenta que el "Café filosófico" lleva ya 18
años celebrándose los últimos domingos de mes, aquí, en Libertad 8, y que es difícil
pillar sitio porque se abarrota. También comenta que los días 5 y 6 de Febrero,
lunes y martes, el micro será de 6 a 7, porque a las 8 actuarán sus alumnos de
TAI, la universidad en la que él da clases de canción de autor. Y anuncia que
el mes que viene habrá nuevas actividades especiales del micro. Y seguimos.

Suco Piramid (Adrián) precisamente ha sido alumno de
Andrés y va a cantar un tema propio en inglés titulado "Venganza". Se
lo iba a dedicar a Andrés, pero no le parece muy adecuado, dado el título. Una
canción hermosa, de esas que te apetece escuchar con los ojos cerrados. Bravo.

Borja
Cacharro no va a cantar
porque tiene la voz tocada y como le ha recordado varias veces Andrés, tiene
concierto aquí el miércoles. Nos va a leer algo que ha escrito. “La dejé de
mirar porque a otra le dio por mirarme. Me preguntó si eran chicos o chicas. Son
de la época que les ha tocado vivir, le dije. ¿Has visto al viejo decrépito ese?
Tiene unos dientes que no se lo cree ni él…”. Un texto muy de la noche. Me ha
gustado.


Mi Antonio deja para el sorteo la piedra MAL8 número
39. No sé hasta qué cifra llegaremos.
Creo que va a llenar Madrid. Ojalá. Su canción va hoy sobre los "Amos de
casa". “...Mientras se hace el lavado, me afano con lo del polvo, que es
cosa que me da agrado. Y además tiene su morbo. Las pelusas que se esconden
debajo de aquel sofá piensan que no las he visto. Con ellas voy a acabar...”.
Perfectamente relatado, bueno, cantado.
Y como ha
llegado el momento más importante del micro, el de conocer a las y los #nuevosparticipantes,
Andrés cuenta cómo creo el micro hace casi 13 años y cómo es que ahora vivimos
en la era de los micros abiertos en Iberoamérica, España y Portugal. Hoy
tenemos una tanda completa de nuevos artistas.

Breiden nos canta un tema propio en inglés,
obviamente, pues es anglosajón. Se titula "As a sales many tree face",
creo, y nos sorprende gratamente, aunque no entendamos la letra. Tiene
bastantes cambios de ritmo y entonación. Muy bueno.

Carolina
Araoz, “Corah” como
nombre artístico, viene de Perú. Su canción es una carta para acompañar a
alguien que está sufriendo allí en su tierra. “Hola, Juan. Qué difícil preguntarte cómo estás. Sé que hoy día ha
sido muy difícil. Te canto desde lejos para abrazarte. Háblame. Si quisieras conversar, yo estoy
aquí…”. Bonitas armonías, acompañada por el público..

Julio Baca se sienta directamente al piano y canta
en inglés también. No dice el título de su tema para no perder tiempo. Nos
canta una suave melodía.

Jaime Bermúdez vive en Barcelona, aunque es de
Córdoba, pero ha aprovechado que pasaba por Madrid para venir al micro. Con el
nombre de Jaime del Adarve tiene varias piezas subidas a las redes. Hoy nos toca
dos cortas al piano.

Peque
Lancelot pide una
guitarra y dice que no lo va a hacer bien, pero no es así. Una letra sencilla y
una guitarra contundente, que deja un mensaje claro. “...Tengo miedo a que un
día me levante y respire solo por castigo. Ya no me queda nada. Me queda un
rato para estar conmigo. Y cuando las luces de las cantinas se apaguen y solo
quede mi sombra por las calles...”. Buen tema sin florituras, pero tampoco las
precisa.
Andrés da la bienvenida a estos artistas y felicita especialmente a Breiden, pues ha sido muy especial su actuación. Y seguimos para escuchar a otros malochos, hoy con un poquito más de tiempo.

Marta
Plumilla nos canta su
bello tema del concierto MAL8 "Lagrimas", de Marzo pasado. “…Mírame. ¿No
me reconoces? Soy esa rana diseccionada por un niño en Idaho, con lágrimas
escolares. ¿Cuáles de esas lágrimas son mías? Todas, mami. Yo las robé..”. Muy
buena canción.

Diego
Mattarucco se sienta al
piano, adecuando sus juegos de palabras con la música. “…Pensando en el acto y
pensando en este pasar, en este pisar cada uno con sus pasos. Con sus pesos,
con sus tropiezos, con sus piezas. No somos piezas de un mismo pozo, digo yo. Que
paso tras paso, traspasa y se espesa..”. Tras un rato al piano, se levanta para
expresarse más a gusto. Acabamos con mareo mental, je, je.

Sin Porvenir hoy traen una décima titulada
"Libertad sin fianza" para el sorteo. También un cazú, como dicen ellos: “una turuta por
habitante, descojono constante". Hoy el pianista se ha transformado en guitarrista. Hoy es el “niño
de Carabanchel”. El tema se llama “Soy de los 80” y está lleno de referencias a
aquellos años: “...Me crié en la era del video Beta. Que sigo escuchando música
en radio casete. Que me sé de memoria el Libro Gordo de Petete. Que todas las
nocheviejas bailo la Lambada, con raros movimientos de Chiquito de la Calzada…”.
Buena rumbita.

María Delcán sube para cantar su tema "Paris
Madrid", una balada rock. “…He celebrado con alivio que he dejado de quererte.
Y vuelvo al ruido infinito de los trenes y siento el bullicio y el frío en los
andenes…”. Buena canción, que ya conocía.
Andrés,
antes de dar paso a la última tanda, que es en realidad media, comenta que está
formando un grupo de "entrenamiento canción de autor", que durante
todos los sábados del mes de Febrero se realizará en La Madrilera, teatro que
está en Malasaña. Y ahora cerramos con esa última tanda corta.

Andreas Kalk
Badan estrenó el
viernes pasado su poemario "Electricidad estética" y fue un
espectáculo bello, acompañado por Alejandro Roura y Javier Gijón. Deja un
ejemplar para el sorteo. Da las gracias a
Andrés y a todos los que le arroparon en la presentación. Y, añade, trae el
poema “Luz” también como reflejo de todo lo que recibió. “…Básicamente la luz
es lo que siento cuando cierro los ojos y recuerdo aquella tarde de cervezas
contigo, padre. Y de cómo me contabas cosas que no entendía. Y de cómo aquella
charla es, ahora, mi Piedra de Rosetta... Y no hubo más tardes como aquella…”.
Precioso poema de uno de mis poetas de cabecera.

Laia Ferrer es una sorpresa que Andrés ha dejado
para el final. Laia toca el chelo eléctrico, lo que le permite cantar de pie. Su
canción está dedicada a esas relaciones de amistad que fallan por falta de
confianza. “Todos me decían que esto iba a pasar. Mi juicio se quedó anulado
por tu amistad. Y ahora, con la decepción de tus palabras, ya no quiero verte
más…”. Es una actuación muy efectista, pero es que además la canción es bella y
bien cantada. Precioso final para este micro.

Y hoy sí
tenemos al cazador de palabras, Ernesto
Arango. Cazador elegante
(de elegir), porque ha elegido lo más especial de entre todo lo oído hoy aquí para
formar su “cadáver exquisito”. Y gracias a ello, repasamos los mejores momentos
y así quedan fijados en nuestra memoria.
Gracias, Ernesto. Y ya solo resta que Andrés felicite a los participantes,
despida a los onlainers
y haga el sorteo. Mañana más.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario