Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=5ntF8jXPNF0
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Pide que se comparta el
enlace de emisión, sobre todo porque, explica, lo de hoy no es un micro abierto
al uso, sino que es un acontecimiento especial. Más de veinte personas van a
estrenar aquí y ahora una canción o un poema titulado “Luz”. Pide que el
público guarde hoy un especial silencio y que los artistas no pierdan el tiempo
en decir eso de que lo lleva con pinzas y que está nerviosa y tal. Eso ya se
presupone. Hoy no rige lo de los cinco minutos pero tampoco hay que pasarse.
Repasa Andrés el resto de normas del micro y pasa lista. Después da comienzo
esta estupenda sesión. (Quiero dar las gracias a todas y todos aquellos que me
han dejado la letra para incluirla).

Andrés Sudón abre la sesión para librarse de los
nervios y poder dedicarse al micro. Su tema me sugiere aires de PAS en su construcción,
con armonías complejas como suele, pero más roquera. “...Yo vivía bajo el
brillo de otra luz inmaterial que no he dejado de buscar. Y me siguen pegando
desalmados. Y no puedo volver al útero donde la encontré. No está en el amor,
ni en el sexo, ni en el rock and roll...”. Empezamos arriba. Bien.

Diana (Me
quiere sonar) hacia
mucho que no venía. Dice estar emocionada porque casi no puede volver. No explica
qué le ha ocurrido pero lo importante es que está aquí, para brindarnos sus
versos. “...Atrapada dónde estoy, es difícil avanzar. A veces abro los ojos.
Motas de polvo me envuelven. No veo con claridad. Sólo percibo destellos.
¿Saldré de esta oscuridad o serán solo reflejos? Parece que a gatas me muevo...”.

Ariel Stavitzky deja unos posavasos para el sorteo. Su tema es corto y melodioso, enfatizado por su bello falsete y su voz aguda.
Como forma de invocarte / Me hago dueño de este invierno / pleno aire, el viento en casa / Que hecho La Luz a la suerte

Alba Levi anuncia que tiene concierto el miércoles
aquí. Su tema va sobre la manipulación psicológica basada en el amor embriagador,
con un nombre de esos ingleses que se ponen de moda y que duran menos que un
helado de vainilla. La canción lleva ritmo de pasodoble y aire de corrido
mejicano.
Cumples mis sueños y subes / La estima que nunca tuve / Creas, entorno a mí un muro / Dices que así es más seguro / Tu falso amor bombardea / Como una luz que me ciega / Tú con tus falsas promesas / Dices te quiero y me besas /
Pusiste en mí la atención de tu mirada / Que nunca te has sentido así, que me esperabas / Pero tu amor era un engaño / Quería sacarme la luz y hacerme daño /
Cumples mis sueños y subes / La estima que nunca tuve / Creas, entorno a mí un muro / Dices que así es más seguro / Tu falso amor bombardea / Como una luz que me ciega / Tú con tus falsas promesas / Dices te quiero y me besas /
Seguí la luz para marcharme / Colgué tu cruz para alejarme / Clave tu olor en mi retina / Para no olvidar que esa luz era de mentira.
Tras esta
primera tanda. Andrés explica que los micros de los días 5 y 6 de Febrero,
durarán una hora porque tras el micro, habrá sesiones especiales de los alumnos
de sus Grupos de TAI, que realizarán sus
actuaciones de fin de curso. Como la entrada será libre, pide a los que vengan
a esos días, que luego se queden para apoyar a los alumnos. Ahora seguimos con
esta “Luz”.

Mayu Moons recita sobre la luz interior. “Con su luz
que ilumina todo, como una fuerza que traspasa cada aroma. Luz para verme desde
el fondo de lo oscuro, desde dentro de mis infiernos. Luz. Luz para ver mis
profundidades. Luz. Y quiero comprimir desde dentro, como un ave que nunca
aprendí a volar. Y quiero navegar desde mi inmensidad hacia fuera...”.

Bernard Engel deja un poemario para el sorteo y pone una grabación sobre la relación especial entre la luz y el vacío antes de recitar su poesía. “...Porque vendrá la muerte un día a doblegarnos, tenemos el deber de la alegría. El Deber de estar vivos y perseguir la luz. Y no saber qué hacer y celebrarlo”. Muy bien recitado y así transmite mucho más, Gracias, Bernard.

Chega Gómez está encantada con la belleza que se
está desplegando, pero ella trae algo muy distinto. Enrique Osorio preguntó
dónde estaban esos tantísimos niños pobres, que él no los veía. Así que ella ha escrito
esta letra que es una carta desde La Cañada Real, Sector 4, poblado de etnia
gitana y sin luz. “...Todo te lo mereces tú. ¿Nosotros merecemos este barro? ¿El
frío cala huesos, la humedad? ¿Que la noche nos dure todo el año? ¿Que lo
normal sea la oscuridad? Todos queremos luz para vivir…”. Enorme alegato a
ritmo de rumbita.

Beatriz
Sancho menciona a Carl
Jung para hablar de la búsqueda de la luz interior. “El alma no existe, solo es
una excusa para adentrarse en la metáfora de la noche oscura, según el
misticismo, o en lo que Carl Yung llama, el proceso de individualización
para el que se requieren condiciones muy especiales para tomar conciencia de
sí mismo y que es quizás, este
proceso de individualización, el comienzo del desarrollo que tomará una
humanidad futura”. Que ha venido fuerte nuestra Beatriz. Bienvenida como siempre.
Era la noche más
oscura, Una noche de ideas, De días, de meses, De años, de lustros. / Era la noche más
oscura, Y el ALMA… Penetrando las tinieblas, No sabía qué buscaba. / En esa noche
cerrada Había algo en ella Que la impelía a caminar, Aún sin saber, A abrirse paso entre nubes negras, Cada vez más negras, Tupidas y estúpidas, a la vez. / La noche era
larga, Aparentemente más Tras cada funesta tormenta. Mas esa llamada interna, De la errante alma, pesaba más que el
padecimiento, Más que la pena Que la estrangulaban. / Era la noche más
oscura, ¡Y la más larga!, La que atraviesan Los cuerpos y las mentes que no
desisten, Que no cejan, Que no transigen, Que no abandonan, Que no flaquean; Noche cerrada definitiva, De nubes siniestras, De fúnebres tormentas, De una densidad esotérica, compacta, trabada, prieta, que roba la paz, el sueño y las certezas. / Y en su
deambular, El alma optimista Dejó de caminar a tientas. / Se sentó, y en
silencio, En la espesura nocturna, Y a párpados cerrados, Se paró y por fin vio, No con sus ojos físicos: “Lo que solo saberse puede”. / Y su luz
interna, Jamás percibida, Obviada a plena vista, Atravesó su propia naturaleza. / Refulgió,
refulgió, refulgió a su través, E
iluminó, e iluminó, e iluminó A la que
nunca fue La noche más oscura del
alma, Sino simple brevedad efímera, La mitad de la mitad, de la mitad, de la
mitad… De lo que lo que viene a ser un
segundo, Y donde solo la LUZ de la
verdad, Se cuela: / Prevaleciendo
dominante, Como Existencia Viva, Anterior a Dios o a su idea, Que según dicen dijo: “y la Luz se hizo”. / Y la luz fue, Porque hacerse no se puede, Y no hubo ya más alma, Ni entidad separada, Solo LUZ,
Que aclarada acallaba A aquella
vista ciega y obsoleta, A la
oscuridad De la noche extinta. / Y sí se
fue lo que nunca fue, CON UN SOLO HAZ DE
LUZ, Que de la Visión más íntima
emanó, Y siempre EMANA, La im-pe-ne-tra-bi-li-dad de la noche
oscura, -Tan solo imaginada-, Exánime, desfallecida, aniquilada. / Pura y
clara / Oh Luz!: / Eclipsa la oscura noche
Del alma inanimada Que sin
desánimo se anima A ser exterminada.

Ernesto
Arango avisa de que su
tema parece que son tres canciones, pero es un tema único y el resultado es
especialmente bueno. Mezcla en él el Castellano y el Catalán.
Luz. Negocio de iluminaos e iluminadas Privatizada desde lo público. Luz Una higa pal privatizador a De lo público.
Luz. Que me guía por el camino De la amargura apágate. Luz especulación fuerte . Luz Que iluminas el final del túnel .
Luz. Con tus iluminaos e iluminadas Genios as de la política contemporánea. Apágate factura de muerte especulación fuerte. Luz Para todas os
Luz. Iluminadora sanadora aclaradora. Luz que se crea en el hadal allá abajo al final. Luz Hacia la muerte Desdicha fuerte. ¿Es la muerte la vida? ¿Y si todo es al revés de como tú lo ves?.
Luz. Tu factura es la muerte Especulación fuerte Apágate cierra la luz para la puerta.
Luz. Negocio de iluminaos e iluminadas. Luz Una higa pal privatizador a Genia de la política contemporánea. Como un ánsar (pato) volando hacia la luz.. Cierro luz apago la luz paro la puerta.

Mi Antonio, ante todo, deja para el sorteo su
piedra MAL8 número 37. Su tema se refiere más bien a la luz como origen. “Desde
lo oscuro más profundo, de la negrura más atroz, una explosión hizo fecundo un
Universo en expansión. El caos fue inminente, generando confusión. Un
resplandor efervescente, incandescente. Fuego y luz creó…”. Muy bonito poema
cantado.
Ya ha pasado
la segunda tanda y Andrés saluda a los dos Sergios, ninguno de los cuales ha podido venir, porque han tenido que atender a
otras personas. Aproveche este momento para recordar que está creando un grupo para
“Entrenamiento de canción de autor”, de un mes de duración, en sábado de
mañana. Y seguimos con la penúltima tanda de “Luz”.

Pipi Silva viene en plan chulo, pues no necesita el atril, ante el “oooh” general. ¡Y encima dice que la terminó ayer!. “Son las 10 de la noche y se apaga la ciudad. El capó de los coches se desvía de ansiedad. De ilusión y de angustia, sobrevive porvenir. Un montón de preguntas se despiden de Madrid. Cantando solo, mirando arriba, te pido que se haga la luz….”. Tema con ritmo de balada rock.

Victoria
Loarte parece que solo
viene para los conciertos, así que Andrés dice que habrá que hacer uno cada
semana. Presenta su tema y Victoria no defrauda. Tras un inicio suave, acaba dándole
al público la oportunidad de calentar las palmas. “…Bom, bom, bom, bom. Dibujando estrellas, bailando
la noche entera. Cada paso me lleva al amanecer de nuestro corazón o la
bonacera al ritmo zanera…”. Estupenda energía, por supuesto.

Tomas de la Casa tiene una energía algo más atenuada que
la de Victoria. Cuenta una anécdota que tiene que ver con María Zambrano y la
luz y nos cita una frase de ella: "La música es la luz en la oscuridad del
mundo". Canta su tema ” Si
voy a buscarte, me pierdo. Mi canto se apaga en la noche. Navego en un mar de
tinieblas que cubren de negro la aurora. Oh,
luz. Oh, luz. Oh, enciende esta noche sin luna, descarga en mi pecho tu
rayo. Abre una senda en la nieve, que encuentre mi centro...”. Buena energía
también, no obstante.

Andreas Kalk
Badan nos recuerda que
este viernes presenta su poemario por fin. Y su Luz es un repaso de toda la creación
y de la luz interior y la exterior. Maravilloso.
Dicen que la luz son
ondas. / Dicen que la luz son partículas. / Dicen que, al parecer, las ondas
del mar se hacen arena / en el momento en el que el niño / decide fabricar un
castillo con su cubo. / Dicen que la luz proviene de un accidente de tráfico frontal
/ en el que fallecieron dos partículas gemelas / que siempre fueron «anti» la
una de la otra. / O que resulta del trágico grito de Munch de un electrón / que
saltó del balcón de un átomo incendiado. / Dicen que aquellos dos fotones que
se liaron en La Vía Láctea / tendrán la fortuna, o la condena, según se vea, /
de estar entrelazados para siempre. / Dicen que la luz se desplaza a toda
hostia, / pero que está potencialmente sin estar, / y al mismo tiempo afirman
que, para un observador externo, / los corpúsculos estarían detenidos y habrían
alcanzado, / en todo momento, / el confín del universo. / . / No sé a vosotros,
pero a mí / toda esta movida me resulta extrañísima. / . / Pero la radio y las
pantallas escupen con precisión su pienso / en las bocas de este rebaño
intestino. / El microondas calienta excelentemente la mierda de comida / que
puede permitirse una madre que llega a casa de madrugada / mientras su hijo
adolescente, en las sombras de su cubículo, / colapsa los designios que tiene
tatuados en la frente de su futuro. / El láser guía misiles que se dirigen —en
estos momentos— / hacia hospitales y colegios, y también te alisa las arrugas /
que te han salido en tu frente de viejo. / . / ¡Y todo funciona a la
perfección! ¡No hay fallo! / La luz de la que hablan siempre cumple su
objetivo, / así que para qué rendir cuentas / ante nuestra ciencia / ficción. /
. / . / Lo único que me cuadra de todo esto / es que la luz sea pura energía…
/ Pura forma que ofrece a la materia el acto de ser: / la lucidez de la
consciencia. / Eso sí tiene sentido. / Y cuando hablo de consciencia hablo / de
la consciencia del ser humano, / pero también de la consciencia de mi gato, de
las golondrinas, / de las moscas, de las cucarachas, de las larvas, / de mi
querida camelia, de la grava depositada / en el fondo de su maceta, / y la
consciencia de la propia maceta también. / La luz está dentro de nosotros, no
fuera. / . / ¿Y cómo fue posible semejante interioridad lumínica? / Quizá se
deba a que Dios estaba creando su obra maestra / cuando, después de haberse
tomado un par de margaritas de más, / se le fue la mano con la materia y
estalló en pedazos toda su obra; / es decir, él mismo estalló en pedazos:
¡Hágase la luz! / Y las esquirlas de su cuerpo divino / son, precisamente, esta
luz que nos sostiene. / . / La presunta luz de fuera es la muerte. / Lo de
fuera es ininteligible, es otra cosa. / . / La vida es el mecanismo / por el
que «vemos» luz / dentro de nosotros, / igual que el polvo siente, de algún
modo, / su propio polvo. / . / Eso es la luz, lo demás, lo de fuera, es puro
misterio mortificado. / Lo de fuera son las cuerdas que aguardan a que un niño
las agarre / y juegue con ellas al salto de la comba. / . / Básicamente la luz
es lo que siento / cuando cierro los ojos / y recuerdo aquella tarde de
cervezas contigo, padre, / y de cómo me contabas cosas que no entendía, / y de
cómo aquella charla es, ahora, mi Piedra de Rosetta... / Y no hubo más tardes
como aquella, / porque no tuvimos tiempo de más / antes de tu estallido. / . /
La luz es el vientre de la madre. / La luz es la risa del niño que corre por la
playa vacilando a las olas. / La luz es el roce de los estambres con que
acarician los abuelos. / La luz es el rumor de las caracolas en el tímpano del
recuerdo. / La luz es el miedo de que nuestro niño deje de jugar a la comba / y
atravesemos sin retorno la membrana / de nuestra célula luminosa. / . / Pero la
muerte como tal no existe, / sino que sufrimos un estallido similar al que
padeció dios, / y por el que cada orgasmo y cada herida / quedan encapsuladas
en eso que llamamos «partículas». / Somos microdioses. Somos futuros big banes
de vida. / Somos creadores de esta realidad cubista que no cesa… / . / El
problema es que el cuadro que estamos creando es grotesco. / Cierras los ojos y
sientes la humedad mohosa de los zulos humanos, / escuchas el afilado zumbido
de los misiles y sus ojivas de silencio, / y el perfume grumoso del hierro de
la sangre derramada / que impregna de saliva los bordes de tu lengua / mientras
el diafragma del alma se contrae / y vomitas el asco de la brutalidad. / . /
Por ello, queridos, amemos por principio. / Cada vez lo tengo más claro: / la
mayor obra de arte siempre fue / crear tu propia vida / con una luz / que
valiese verdaderamente la pena. / . / No sé si ya es tarde para revertir / este
declarado avance hacia la nada. / Solo sé que la luz / necesita de tu propia
luz / para poder sobrevivirse / y brillar / con la dignidad / que se merece.

Marta
Plumilla viene,
comenta, con mucha luz, tal vez demasiada. Añade que su canción va dedicada a
todos los camareros y camareras porque es duro, según su propia experiencia. “Condenada
a vivir siempre entre tinieblas, soñaba
con beber tu sangre caliente. Yo cazaré por ti gacelas, me decías, mientras
buscabas la palabra exit. Llegabas por la noche y me contabas lo guay que se
estaba en la piscina, tumbado en el césped. Aún se notaba el olor a cloro en
tus axilas y yo soñaba. Soñaba. Soñaba con la luz...”. Su tema es una perfecta
balada pop. Bravo.
Ahora,
Andrés deja para el sorteo, porque se le olvidó antes, su libro "Acomodado
en la rebeldía". para el sorteo. Avisa que tras la última tanda del
concierto, habrá otra aparte para otros artistas. Y seguimos.

Juanlu Mora indica que "Luz" es la
palabra que más sale en su poesía y en sus canciones. Así que la compuso en una
hora. Otro precioso tema que nos regala Juanlu. “Hay quienes no entendemos el
mundo a pesar de los años. Yo ya no quiero entenderlo. Para qué tanto dolor.
Para qué tanto terror. Hay que salvar esa luz; prestarle nuestras manos y
llevarla con nosotros allá donde intuyamos que acabará haciendo falta, para
encender con ella la penumbra del prójimo”.. Música muy linda y letra llena de
luz, incluida una parte recitada.

Elena Hernando explica que su poema empezó bien pero fue volviéndose más oscuro según avanzaba. Le han dicho que quizá es que alguien ajeno estaba escribiéndolo a través de ella, lo cual le da un poco de yuyu. “Fuiste luz ante mis ojos, envuelta en un halo velado, deshaciendo las tinieblas que poblaban mi interior. Fuiste luz de guía cual espigado faro, encallado en la punta más septentrional del cabo donde hicimos por primera vez el amor…”. Habla de alguien que sirve de luz para ella.

Miguel Román dice que “emocionado se halla”. Tras
afinar deprisa, comienza con buen ritmo su tema. “...Desprecio tu manera de
brotar, si no es para alumbrarme nuevamente. Y luz, que prendes tu fogata
incandescente. Y luz, que me regalas vida, es inminente. Y yo, que aún no he
aprendido a contenerte, tal vez jamás consiga hacerte frente”. Otro cantautor
con mucha fuerza en sus letras y su voz. Me gusta mucho.

Arantxa Vázquez recita su poema, lleno, como suele, de
figuras e imágenes. “”. Me ha gustado mucho. “Surco la luz... Levito entre las
coordenadas que aturden al estatismo. Qué inaudita es la armonía de mis pies
descalzos en el latente abismo del camino. Aterrizo en la llamarada de mi flor. Mi flor,
que nace libre al danzar…”.
Y Andrés
comenta que los científicos han observado un hecho: que tras un instante después
de entrar el espermatozoide en el óvulo, se produce un destello de luz. Quizá
seamos luz. Y a continuación indica que aquí acaba el concierto MAL8 y da las
gracias a cada participante. Pero ahora vamos a escuchar una última tanda de otros
malochos.

Mariana
Galviz Londoño trae
ante todo muchos saludos desde Colombia para varios poetas malochos. Antes de
recitar su poesía titulada "Espíritu del fuego", nos regala una cita preciosa
de Jean Cocteau, que dice ”Si tu casa se incendiase. ¿qué te llevarías? Me
llevaría el fuego”. Y nos recita su poema: “Sopla, exhala todo tu desdén. Toma
grandes bocanadas de aire y expira. Llena, lobo, mi casa de paja de viento
venenoso. No importa cuánto soples ni cuánto tiempo lo hagas. Mi casa es de
paja, pero dentro de ella habita el espíritu del fuego…”.

Nuria Gómez
de la Cal cambia de
canción porque no quiere leer la letra y nos canta la del hombre objeto,
titulada "Novio robot". “Yo quiero un novio robot que tenga puerto usb,
para meter la información y que me sepa entender…”.

Alfonso
Blanco nos regala sus
palabras acerca de Gaza y sobre cómo nos afecta ello. “…¿Tiene algún sentido
abordar el sufrimiento psíquico de los infinitamente bombardeados en gaza?
Desde el malestar individual en ningún caso. La mente está al margen de la
tragedia, del cercenamiento de familiares, el arrancamiento de raíces de los
abuelos, de las mujeres, de sus bebés. No puede haber salud mental sin derribo
de barreras y alambradas…”.

Miguel Ramos canta una bella balada en ingles muy
suavemente, con mucho gusto, titulada "A light in the dark", una luz
en la oscuridad. Seguimos de algún modo en el concierto “Luz”..

Diego
Mattaruco dice que no traía
nada preparado, pero con todo el bagaje que tiene, no creo que tenga problemas.
“...Entonces no será uno mismo que activa ahí el resorte de la suerte. A ver,
digo esto porque tiendo a creer que la suerte está como ya inserta. No inserta
en cada ser que cada ser tiene su suerte. ¿No? Que abrazarte a la suerte es
como abrazarte a tu ser. Que en el arte de abrazarte está tu suerte…”. Cosas
muy interesantes, entre juegos de palabras a toda velocidad.

Alan Guzmán hoy a traído una base con arreglos de
Marco Castro sobre una canción suya titulada “Decido”. “Decido vivir. Decido
creer lo incierto. Pues todo lo es. No hay nada más que pretextos. decido vivir
sin miedo en un mundo demencial. decido besar el fuego de la duda y la verdad…”.
Un tema muy popero y una buena voz.

Y el pobre Ernesto sube con una resma de papel para hacernos pasar un estupendo final de micro, gracias a sus palabras cazadas en esta maravillosa sesión. Gracias, maestro, una vez más. Después Andrés despide el micro, que abrirá de nuevo mañana, ya en sesión normal.
"Podéis ir
en paz".

P.D. Este
humilde cronista no quiere dejar pasar la oportunidad de participar con su
propio tema, con buen ritmo y una letra sobre un tema que hace mucho que le
bulle: la meta de cada ser humano es conocerse a si mismo y su único obstáculo
es él mismo.
El enlace es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=QC3lE2STEvU
Los demas son el camino para conocerte / El reflejo que te permite verte / Por la noche rodeado del silencio / Repasa si tu camino ha sido correcto.
Crecer puede que se trate de ser / cada vez mas consciente y de conocerte / Y tú sigue buscando ser tu / Y no dudes jamas de que eres especial / Que sabes que al final / Solo querras ver brillar… esa luz.
Soltar al monstruo solo cuando es imprescindible / Buscar la flor que crece en tu alma de cisne / Alzar la barbilla cuando grita fuerte el viento / Abrir los brazos cuando surge un encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario