Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=plpLVtPePQY
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. A continuación comenta el
hecho de que nos hayan eliminado el video de transmisión de la semana pasada. (Se
puede leer sobre ello en la crónica anterior). Parece bastante claro que ha
sido porque alguien lo ha denunciado. Después de dar su opinión, pero solo
hasta cierto punto, avisa de que hoy se va a grabar al público, así que si
alguien no quiere salir, que lo diga. Por otro lado, hoy no hay prisa con el micro
porque después tenemos "Improcaces". Lo cual no quita para que no nos
demoremos en las actuaciones, aclara. Explica los pormenores del micro y pasa
lista. Después presenta la primera tanda, donde va a incluir a los que suelen
pasarse mucho del tiempo establecido, aunque no dirá quiénes son.

Gonzalo
Hormigo dice que se
siente culpable por la longitud de sus temas, por lo que ahora intenta hacerlos
más cortos. No obstante, al haber tiempo, nos canta su "Mariposa de
ayer", de duración media, aclara.” He
escuchado el secreto del agua. Me ha dado un pez en un dedal. Ha sentido el
llanto en mi mirada y con él ha hecho perlas de sal. Un dolor por dentro es
como un tiburón hambriento y eso un pez lo puede ver. No sufras niño por
mañana. Y ahora siente el cabeceo de este mar…”. Hemos empezado el micro con
pura belleza.

Andreas Kalk
Badan también tiene hoy
bula para recitarnos uno de sus poemas largos sin ningún problema. Antes nos
avisa de que el día 26 de Enero, por fin, es la presentación de su poemario “Electricidad
estética”. Será una presentación arropada por Alejandro Roura y Javier Gijón,
dos estupendos cantautores amigos y malochos. Deja para el sorteo una foto
analógica del “Peine de los vientos”, tratada posteriormente por él mismo. Hoy
nos lee su poema del taller (ahora concierto) "Paz", pero antes
recita un soneto poema dedicado a Madrid. “…El poeta borracho que se queja / de
que nadie publique su ceniza / y el cura
de taberna que bautiza / con su labia al incauto que se deja…”. Genial como
siempre.

Borja
Cacharro trae un ukelele,
porque dice que nunca se le desafina. Nos canta su tema del concierto
"Mamá". Por cierto, nos recuerda se hizo en el Corte Inglés, pues
Libertad 8 estaba en obas. “Si te sientes solo y sufres un mal de amor, es
cuando te acuerdas más de mí. Mamá, hoy te vi. No era por saber nada de ti, ni
cómo estabas. Es porque hoy me duele vivir…”. Importante tema, aunque incluye
cierta dosis de sorna. Bravo.

Tomás de la
Casa canta un tema
titulado "Volver a nacer", canción con amable aire folk. “Tiempos
acelerados, miedo que nos bloquea. tiendo mi cuerpo libre sobre la hierba. yo
vuelvo a nacer. ruido que contamina, muros en las fronteras. hundo mis pies
cansados en el agua serena. yo vuelvo a nacer…”. Hermoso canto a la luz y al
aire libre.
Andrés anuncia
que el 22 de Enero tenemos el Concierto MAL8 titulado "Luz". Pero
este mes estamos realizando otras actividades especiales. Por ejemplo, hoy
tenemos una, titulada "Improcaces", que promete ser tan divertida
como siempre. Baste decir que el nombre le viene de “improvisar” y de “procaz”
para que quede claro de qué va el asunto. Pero aún no hay suficientes personas
apuntadas para poder hacerlo, así que pregunta quién se anima y van apareciendo
unos cuantos. De momento seguimos con la sesión.

Andrés Sudón ante todo deja para el sorteo su libro
"Acomodado en la rebeldía", que recomienda a quien haya denunciado la
transmisión y a las personas que lo quieran linchar. Después nos canta “El
desierto de espejos”, de su disco “Consciencia”. “...Anda, levanta. Estás
esperándote a ti. Estás esperando ante ti, bajo la niebla del dolor. Con tu
fantasma en el salón, contra tu yo no pero tú sí, esperando de ti…”. Un
tema muy espiritual.

Mi Antonio pone funda al micro y deja para el sorteo su piedra 35. Comenta que a veces va en metro o en autobús y hoy va a capella (risas). Hoy su letra va sobre su deambular vital. El “fierecillo domado", apunta Espenuma en el chat. “…Poco a poco me han ido domando mi señora mis dos hijas y mi suegra. A mi suegro y a mí nos han ido acorralando. Esto parece que no tenga enmienda…”. Vamos, la historia de cualquier buen padre de familia.

Marta
Plumilla canta "Esperando
a que llegue la quitanieves", a raíz del lunes más triste del año, otra
chorrada anglosajona que nos hemos comido con el siglo XXI. Vamos listos. Menos
mal que la canción es una maravilla que se te engancha a la neurona sin
remedio. “…Tendría que salir, pero la quitanieves aún no ha llegado. Habrá que
comer la tortilla que sobrado, sola como la mermelada en la nevera…”. Nanana,
nanana…

Daniel Romero deja
para el sorteo uno de sus poemas
secretos, ceñido con una cinta del color de la noche. Ya no estará en el
libro, a punto de salir. También deja un “collar de nieve”. Nos lee tres
poemas. El primero, titulado “Trozo” nace a partir de una frase de su madre sobre
el frio que hacía. El segundo se titula “Acometida”, sobre cómo te asalta la
inspiración y cómo desaparece, tan rápido. Y acaba con “Canes”, que no va sobre
el festival de cine, sino sobre el festival de ladridos que le despertaron el
día 1 de Enero a las ocho de la mañana. Los tres poemas se pueden leer en la
siguiente entrada de su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/01/trozo-acometida-canes.html
Y Andrés
anuncia que ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes,
que para eso creó el micro hace ya casi trece años, cuando Madrid parecía un
desierto en cuanto a actuaciones en directo. Desde entonces han amanecido mucho
nuevos micros abiertos en toda España, hispano américa y también, apunta, en
Portugal, en la hoy en día es todo un éxito.

François
Musseau es el conductor
del “Café Filosófico”, que lleva dieciocho años realizando encuentros mensuales
aquí, en Libertad 8. Nos traduce unos pasajes de la canción que va a cantar, que es en francés. Se
titula “Les Passantes” y es de Georges Brassens. Va sobre aquellas mujeres que
los hombres vemos pasar y nos imaginamos
qué podría pasar, pero que nunca pasa.

Ricci Nostra deja para el sorteo una foto de su “ex”
y dos gominolas de melatonina. La canción podría ir sobre aquella, pero va
sobre esos momentos en que necesitas que alguien venga y te de un abrazo. “Dame
un beso ya. Todo ha pasado. Fuimos la esencia de algo mejor. Somos conciencia
de saber que soy. Déjame perderme en tus labios y en tu mente….”. Su canción
suena como un mantra repetitivo que quiere meterse en tu mente. Buen tema.
Andrés
anuncia que viene la última tanda. Le pregunta a Sofía Idoia, que ha llegado
hace un momento, si quiere actuar y como duda, le dice que cuando la llame al
escenario, si no le apetece le diga que no y no pasa nada. Y allá vamos.

David Hasen graba al público mientras lee un microrrelato
sacado de su libro "Monólogos en una caja", que deja para el sorteo. “…Si
hubiera salido 10 minutos antes no te hubiese conocido y no te habría visto
luchar contra las paredes blancas y los cacharros que parasitan tu cuerpo…”

Sofia Idoia no sabíamos si saldría, pero al final
lo hace y nos regala sus versos. “Que no llore en mi puerta un ciclamen. Ni
peonía. Ni pensamientos, que yo no quiero flores de lamentos ni difuntas voces.
Que se callen. Las aciagas salvias descomponen los maltrechos nichos de
tormentos…”. Me encanta verla recitarlo de memoria. Cuanto gana la poesía
recitada así.

Bueno. Pues otra maravillosa sesión que ha ocurrido esta tarde. Y nos queda la constancia que deja Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, con su “cadáver exquisito”. Muchas gracias como siempre. Después de él Andrés despide el micro con el rito acostumbrado: dar las gracias a los artistas, despedir a los onlainers y hacer el sorteo. Y mañana más.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario