Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=AnJi0qdp-QM
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. No suelo
comentarlo, pero el caso es que llevamos censadas hasta el momento 2.636
propuestas (a Andrés le gusta aclarar que no hablamos de artistas, ya que cada
propuesta puede constar de una o varias personas). También decir que es aproximado,
ya que nadie es perfecto y menos este cronista (quizás). Bueno. Sigamos. El
caso es que Andrés, tras pedir que se comparta el enlace de emisión e indicar
que hoy solo tenemos una cámara, repasa las características del micro, saluda
al cronista y al cazador de palabras (que de todo tenemos aquí), y pasa lista. Indica
que hoy es un día de reencuentros importantes que ya iremos viendo. Y sin más
dilación, comienza el espectáculo.

Alberto Beni es el encargado hoy de abrir la sesión
con su guitarra flamenca y su armónica de blues. Con eso ya digo todo. “Donde las
campanas están en fuego, quemando el aire que asesina en su dolor. Desde el
cristalino de mi ojo la ceniza es nata que corrió por la ladera de mis noches.
Allí la niebla se lleva al fondo de la memoria luz de grial de extraños
recuerdos...”. Nunca hablo de la poesía de Alberto, porque su música me centra
la atención, pero sus versos no desmerecen para nada su instrumentación, hoy
con tintes más de Jazz. Bravo.

Tomás de la Casa trae su aire de folclore español al
micro. Nos canta la musicalización de un poema de Federico García Lorca que se
llama “La guitarra”. “Empieza el llanto
de la guitarra. Se rompen las copas de la madrugada. Empieza el llanto de la
guitarra. Es inútil callarla. Es
imposible callarla. Llora monótona, como llora el agua. Como llora el viento
sobre la nevada…”. Hermoso tema.

Una y Tom
Ferguson vuelven al
micro, después de un tiempo. Lo cual es un placer para nosotros. Una explica
que cuando creó esta canción, titulada “Casa”, lo primero que se le vino a la
cabeza fue una melodía de trompeta. Hoy Tom la interpretará con el clarinete. “…Hay
también una carrera de ciclismo naturista y una introducción al tantra de índole
existencialista. No encuentro la hora de estar solos con tal despliegue de
planes que propones y cancelas Yo quiero quedarme en casa. Quedémonos en casa…”.
Bravo, Una y Tom.

Andrés Sudón anuncia que ya tiene nueva fecha para
un concierto de PAS. Y dice que va a hacer una locura, como es intentar
rescatar una vieja canción: "Habría que vivir", de su álbum “Vive”. Un
disco que me gusta especialmente, más parecido a lo que hace ahora, según mi
criterio, claro. “...Y este domingo dura tres días. Me da vergüenza llamarte
para pasar una tarde. Pero quiero dibujar tu figura en el aire. Habrá que vivir
a pesar de las dudas. Dudas que hay a pesar de todo...”. Es un tema lleno de
fuerza, aunque hoy lo interpreta más como en un susurro.

Borja
Cacharro deja para el
sorteo dos entradas dobles para su concierto de mañana. Dice que será un concierto íntimo, sólo él con
su guitarra. Ahora nos va a cantar su tema "Agua", compuesto para el concierto
MAL8 de igual título. “...Cuando me toque partir, ¿qué podré decirte al fin? Si
tú me has visto nacer, flotando dentro
de ti. Agua de mar, libera lastre y hazme flotar. Que el sol evapore estas
gotas de sal liviana ya. Y el ciclo vuelva a empezar…”. Una canción que me
gusta especialmente.
Tras esta
larga primera tanda, Andrés comenta las actividades especiales que habrá en Febrero.
Habrá varios “Encontrados” y hasta un “Canciomatón”. Este último llevábamos
casi un año sin hacerlo. También haremos Micro Abierto Encadenado e Improcaces.
Pronto saldrá la programación completa. Y ahora seguimos.

Mi Antonio deja la piedra 40, “que no eso
pero atormenta”, añade. Hoy su canción trata un tema delicado. Dice que lo hace
con respeto pero lo hace. “...Con la orden de alejamiento que se dictó me voy
acercando lentamente. La pulsera que el juzgado me colocó puede que pite de
repente. Pero no te asustes, no mi amor. Te han dicho que soy paranoico, pero,
amor, esa no es la verdad...”. Es lo que tiene obsesionarse con la tele, que
acabas en el manicomio. Je je.

Marta Plumilla dice que tras la canción de Antonio, da un poquito de miedo subir al escenario. Su historia de amor es algo más realista. “Yo no me muero de amor porque mi amor es agua que baja por tu piel y quiere acabar con la sequía en África. Yo no me muero, ya ves. Para que me entiendas. Y no es por nada. Yo no me muero de amor porque mi amor es agua…”. El tema es estupendo, del concierto Mal8 titulado "Agua". Bravo.

Las Dos en
Punto acuden a su cita
semanal con el micro, cosa que sus fans les agradecemos. Hoy nos cantan "Esa
tonta canción", que será tonta, pero es un placer escucharla. “...Busco
siempre el lado bueno de la vida. Aunque a veces no sea fácil encontrar una
salida, mirar atrás nunca es la mejor manera de avanzar. Ni sollozar. Ni
tararear de nuevo esa tonta canción de aquel verano en que aprende a besar...”.
¿Para cuándo un nuevo disco?

Juan Antonio
Ordóñez es otro de los reencuentros
de esta tarde. Nos canta "Pintaré ese negro mundo", un hermoso tema,
a modo de himno, de este cantautor lleno de buen sentido. “...No creo en negros
sueños, negras culpas, negros duelos ni cadenas pa' sufrir. Creo en el azul del
cielo, el blanco de los luceros, el amor
cuando sentí. No, no venderé mi alma a ninguna negra trampa. No me pienso
definir..”. Juan pronto tendrá concierto en Libertad. No os lo perdáis.

Daniel
Romero deja uno de sus
poemas secretos, éste “ceñido con una preciosa cinta del color del mar”. Y para
corporeizar el primer poema, deja un collar de “chorros de sangre”. Su primer
poema de hoy se titula “Encausamiento”, acerca del enjuiciamiento de Israel por
masacrar al pueblo palestino. “En comparación, lo que tenemos aquí es una
fruslería”, añade antes de leer el segundo, llamado “Ataque”, acerca de la ofensiva
de unos jueces contra el Gobierno. Y cierra con “Venida”, sobre la salida de su
reciente poemario. Bravo, Daniel. Estos poemas los podéis leer en la siguiente
entrada de su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/01/encausamiento-ataque-venida.html
Y llegamos a
la última tanda, en la que actuará un #nuevoparticipante. Se completará
con malochos mientras de tiempo.

Raúl
Llorente nos canta
"Lucía", icónico tema del álbum “Mediterráneo”, de Serrat, con unos
poquitos y naturales nervios. Esperemos que pronto nos traiga temas propios.

Alejandro Roura anuncia que tiene concierto aquí el día
9. Como ve que la malocha Arisa Vedra no va a poder salir a cantar, deja de su
parte una entrada y un disco. Y también deja una entrada doble para su propio concierto.
Después nos canta un tema que compuso en Roma. “Si yo tuviese un frasco sellado
herméticamente, guardaría para siempre esta inmensa sensación y este instante
intacto, antes de que se seque. Como un tatuaje viviente en permanente
eclosión. Pero yo no tengo un frasco. Sólo tengo esta mente que contempla el
instante siguiente, persiguiendo al anterior…”. Esta vez su poesía es más poema
que canción. Muy hermosa.

Juan
Mestrillo deja que Andrés
le afine la guitarra para ganar tiempo. Nos canta su tema "Ten sangre fría
y ten sangre caliente". Empieza suave, pero acaba con aires roqueros. “…Si
llega ese día en que alguien te quiere humillar, sangre caliente, para que
nadie piense que no te haces respetar. Ten sangre fría y ve a lo tuyo y nada te
impida dormir. Sangre caliente para ese tipo de gente que disfruta haciendo
sufrir a los demás…”. Buen tema para acabar el micro.

Bueno. Acabar casi. Porque aún quedan las estupendas palabras cazadas por Ernesto Arango. Palabras que nos suelta con su “cadáver exquisito”, perfecto colofón de esta sesión, ultima de Enero. Después Andrés cierra el micro hasta el mes que viene.
"Podéis ir
en paz".