sábado, 28 de mayo de 2022

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (741) 24/05/2022. XI ANIVERSARIO MAL8 (I)

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal deYouTube de Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=82lqCzD0c74


“Oremos”. Buenas tardes. Hoy es un día especial. El undécimo aniversario del Micro Abierto Libertad 8. Y, tras el saludo inicial de Andrés al público, éste entona el cumpleaños feliz de rigor. Andrés da las gracias por todas las felicitaciones personales que ha recibido hoy por el aniversario. Dice sentirse abrumado y feliz de ver la respuesta de la gente a esta celebración. Comenta el porqué del micro abierto. La necesidad que tenían las familias de librarse del cantautor de turno de  la familia y que hubiera un sitio donde se le escuchase de verdad. Andrés dice que está muy nervioso. Como hay mucha gente apuntada, nuestro presentador hoy no va a subir entre tandas. Así que dirá todo lo que quiere decir de una vez. Luego irá anunciando uno tras otro a las y los artistas. Estos cantarán primero su Jingle y después un tema. Antes de comenzar avisa de que la semana que viene es el taller “Ternura”. En esta crónica voy a transcribir los Jingles. Como algunos tendrán parte hablada, ésta irá en cursiva en el texto.

 

Andrés Sudón comienza este micro. Primero nos canta su Jingle. “Si en tu vida real sucede algo real, un amor real, un dolor real, hay una canción real de una persona real para tu alma real en el Mal8. No consumas Fast-music. Consume realidad y verdad. Consume canción de autor. Consume Micro Abierto Libertad 8".   Después interpreta ”La canción del dragón", que creó para el quinto aniversario de MAL8 y que es el emblema de su nuevo proyecto titulado “Andrés Sudón”, en el que colaboran Luca Piucco al bajo y Edgardo Sagastume a la batería y que mañana presentan en la sala Jazzville.

 

Victoria Loarte se quita la bufanda para tocar más cómoda. Como su guitarra no funciona, toma la de Andrés y debe quitarse también la “chupa” para no rayarla. Hace publicidad de las chapas chulas que fabrica Alex Belmonte y canta el  Jingle que ha traído: “8 Libertad Abierto Micro. Micro abierto 8 Libertad. Aquí cantas y pierdes el miedo. Dime tú si eso no es ganar. 8 Libertad Abierto Micro. Juegan las palabras en Libertad”. A continuación canta "Coge el timón", su última composición y pide perdón por las posibles equivocaciones al no tocar su propia guitarra. Toda la energía que derrocha Victoria se extiende por la sala. 

 

José Manuel Irala dice que tiene metido el estribillo de “Coge el timón” en la cabeza y ahora a ver… Pero se pone su armónica y su guitarra. El Jingle: “Cuatro minutos, cuatro minutos subidos en este escenario. Cuatro minutos, cuatro minutos subidos de música y vocabulario. Cuatro minutos, cuatro minutos subidos suenan en Libertad. Mi turno va a empezar”. Después interpreta "Yo no lo quiero saber", que no pensaba cantar. Pero al ser un día especial quiere estrenar tema. Explica que iba a ser una declaración de intenciones y acabó siendo una canción de amor.

 

Juan Carlos Aguilera antes de nada hace toda una dedicatoria a Andrés con todo cariño, lo que no me resulta extraño, pues siempre lo alaba por hacernos crear constantemente. Después interpreta su Jingle: “Vente pal Micro Abierto de Libertad. Vente para cantar y hacer la canción. Vente pal micro, que se vive mejor. Vive pal micro de la canción de autor. Vente pal Micro Abierto de Libertad”. Dice que hoy está muy alegre por la celebración ya que el micro “es lo mas cercano que tiene de estar en casa”, desde la primera vez que vino. También está contento porque su sencillo “Cuento para una despedida” ya está en las plataformas musicales y porque ayer hizo cinco años desde que llegó a Madrid. Y por fin interpreta su tema "Canción de Navidad”, dedicada a su hija.

 

Me quiere sonar (Diana) hoy trae Ukelele para cantar su Jingle: “Donde bien es mal y mal es bien. Sólo en MAL8. Porque mal8 siempre es bien”. Después recita  "El cuento de my muso", ya que siempre dice que su inspiración es “my muso”. A continuación recita "Tápame" y cierra con "Qué es poesía". Tres inspirados poemas.

 

Alfonso Collantes no parece muy a gusto con esto de tener que cantar un Jingle, porque se le ha olvidado la letra. Así que lo solventa rápidamente, “porque es reglamentario”, tras afinar un poco la guitarra, “Ocho. Calle Libertad. Las mesas escuchan y las sillas mas. Ocho. Calle Libertad. Al menos expresas algo aquí. Ocho. Calle Libertad. Ocho. Calle Libertad.”. Después interpreta "Descifrar lo innombrable", que está en el último disco que ha sacado.

 

Mi Antonio deja dos paquetes de “Filipinos” para el sorteo. Tras indicar que “esta publicidad que voy a hacer ahora no está pagada”, nos canta su Jingle a capella: “Cuando quieras cantar tu secreta canción ven a Libertad 8, templo de la canción de autor. De corazón a corazón. De sensibilidad a sensibilidad. Micro abierto Libertad 8, para lo que gustes cantar”. Y a continuación recita unos versos y canta su canción, dedicado todo a Libertad 8.

 

Miren Ondiz ayudada al escenario a subir por Mi Antonio, todo un caballero, dice que ya se le olvidó la música de su Jingle, que también canta a Capella. Pero improvisa más o menos “Ven a hacer tu exorcismo. Desde el fondo de las almas, artistas, cantautores, gente del mundo, no se queden con las ganas. Café Libertad 8 es el templo. Café Libertad 8 es el templo. En Chueca, Madrid, España, calle Libertad”. Y después canta “Frontera”, una canción que tiene que ver con la Libertad y que habla de todo tipo de fronteras. Juan Carlos Aguilera la ayuda a bajar al final.

 

Oscar Goiko hacia bastante que no pasaba por aquí. Goiko es cantautor, actor y voz profesional para mensajes comerciales, así que despliega su saber en el Jingle. “Como niños ilusionados somos almas desnudadas que disfrutan al jugar, que se sienten comunidad. Micro abierto Libertad 8. Libertad para sentir. Libertad para crear. Libertad para vivir”. Y, claro, se lleva un gran aplauso. Después nos cuenta que llevaba tiempo sin venir al micro porque su madre, que solía verle por el streaming, se fue hace tres meses y era un poco duro para él, subirse aquí. Y pensaba cantar una canción pequeña, íntima, pero hoy es un día de celebración. Y por ello canta uno de sus temas que más me gustan. "Cuatro", del taller “Núm3r0s”, habla de las lenguas oficiales de nuestro Estado, todas nuestras. Derrocha mucha fuerza en esta actuación.

 

Nacho el Cuentasueños ha traído varios regalos para el sorteo. Para su Jingle pone un música de fondo y pide la colaboración del público. Él pregunta y ellos contestan: “-¿Queréis un sitio donde cantar vuestra canción de autor? -Siii… -¿Queréis un sitio donde recitar vuestras poesías? -Siii… -¿Queréis un sitio libre de monologuistas? –Siiiii… -¿Sí? ¡Anda y que os den!” (risas y aplausos).... Y luego cuenta un sueño sobre el PP, Barcenas y un juicio...

 

Karma Olivié dice que no ha traído Jingle, lo que supone toda una decepción. Pero nos va a cantar la canción que hizo en el último canciomatón. "Veo que podría hacer algo. Sólo con creer que puede ser sano. Veo a través de ti. No me planteo si es bueno o malo. Suave comprendí tu sombra, tu luz y tu halo. No soy un lago para disolverse. He tocado fondo para variar…"

 

Ernesto deja para el sorteo dos textos. En uno de ellos se incluye su teléfono por si alguien desea que le recite una poesía al oído. Trae un pequeño regalo para Andrés: una caja que contiene un pequeño lienzo que incluye la poesía que compuso en el último poematon. En la caja quiere ir guardando los distintos textos de su labor como caza-palabras para después, explica, hacer un libro.

 

Una dice que tiene concierto en el “Jazzville” el día 2 de Junio. A continuación nos canta su Jingle: “Orgullo de ser malocha. Orgullo de ser malocha. Orgullo de ser malocha y poder mostrar mi arte en Libertad. Orgullo de ser malocha. Orgullo de ser malocha. Orgullo de ser malocha y poder mostrar mi arte en Libertad”. Y después canta su tema "3.900.303". del taller “Núm3r0s”. Bien acompañada por el público, nos ha regalado este estupendo tema.

 

Pikaflor deja para el sorteo un libro. Dice que, para el Jingle, se fue a la Biblioteca Nacional para buscar una melodía que fuera bastante cachi. Encontró un canto gregoriano (en realidad es la Marcha Real) y le ha puesto letra para su Jingle: “Micro abierto es todo lo que pido. Vamos a cantar. Vamos a compartir nuestros poemas y nuestras tonadillas pa decirle a Andrés: gracias por Libertad”. Original. Después canta su tema titulado "Labios en plenitud".

 

Giovanna Centozio hace un Jingle-poema. “Brindo en Madrid, España, por nuestro cantar dichoso. Rugiendo fuerte cual oso que libra por la montaña. Primera nota que acompaña canción como diccionario. Un viaje extraordinario, navega por mar infinito. En este MAL8 bonito, nuestro buen recipiendario”. A continuación canta un tema del que no da el nombre y al final deja un talismán, una Runa de un artesano chileno, para el sorteo

 

Alejandro Belmonte ante todo felicita a todos los malochos porque al fin y al cabo esto es una cosa para todos, pero especialmente a Andrés por mantener esto a flote y ser el capitán de este barco. A continuación deja tres chapas distintas para el sorteo: dos del MAL8, una blanca y otra negra, y la tercera de su disco "El ornitorrinco". Pero tiene más a dos euros, advierte. Y se lanza a presentarnos su Jingle: “Los lunes y los martes tienes una cita en el número 8 de la calle Libertad. Y cada tarde se llena de artistas que vienen al micro a soñar. Tenemos talleres, canciomatones, encadenados y alguna Jam. No te olvides del sorteo. Vente al MAL8”. Quería hacer la canción del taller “Nuevo”, pero cantará su tema “Ornitorrinco”, que es el más corto que tiene y así habrá sitio para que actúe más gente.


Edgar Lamdazuri también trae su Jingle: “Si hoy la rutina te ha ganado la partida, Micro Abierto Libertad. Si estás buscando compartir tus nuevas melodías, Micro Abierto Libertad. Si eres de los que van buscando un verso en cada esquina, este es tu lugar. Ven a descubrir. Ven a Libertad. Micro Abierto Libertad. MAL8 MAL8 MAL8. Todos los lunes y martes en el café Libertad 8”. Bien currado. Después canta su tema "Tú y yo".

 

Sergio Sanz no trae Jingle. Pide ayuda al público para cantar un mantra como fondo para su canción: A un grupo lo pone a cantar “On gan gana patayé namajá y a otro a hacer pitos y él canta "500 miligramos y me como la pastilla. Se me va la pinza y cierro los ojos. Ya no sé si son mis manos o son las 12 teclas, que me empujan fuertemente y me llevan al desván…" Se lleva al público de calle y obtiene un gran aplauso. Y feliz deja para el sorteo un articulo que ha escrito.  

 

Marta Nández tampoco ha traído Jingle. Nos cantará "Dime". Explica que esta canción la ha cantado muchas veces, pero hoy le hace especial ilusión, ya que aquí donde la estrenó, en un recital de los alumnos de la TAI, ya que fue alumna de Andrés y le hace mucha ilusión cantarla hoy. “Esto empezó con dos copas de más. Era un juego nada más. Al principio daba igual. Otro beso no estaba de más. Se convirtió en algo habitual y cada vez fue yendo a más. Una caricia, una mirada tan irreal. Por confiarme ha acabado mal…”. Buena energía la de Marta.

 

Millás también hacia bastante que no venia. Sube acompañado por Alfonso Collantes a la guitarra. Con la buena caña de Alfonso como base, Millás rapea su tema en el que mezcla jerga con palabras en inglés y se me hace casi imposible  seguirle.

 

Ernesto cierra esta primera parte del XI Aniversario del MAL8 lanzándonos las para las palabras cazadas, frases pilladas durante la sesión, pero no sólo de las canciones. Y después, Andrés despide a los onlainers y tras el sorteo, cierra el micro hasta las nueve de la noche, en que empezará la segunda parte.

 

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario