Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=xFjeGBVGVso
“Oremos”. Buenas tardes. Andrés
Sudón saluda a los presentes y les advierte de que hoy hay mucha gente para
actuar. Hay doce en la lista oficial y ocho en la lista de espera, así que va a
intentar reducir los momentos entre actuaciones. Saluda a los onliners y posibles futuros visitantes.
Comenta que ayer hubo un Canciomatón-poematón estupendo. Diecinueve artistas
crearon poemas y canciones y después los interpretaron en directo. En YouTube se puede ver el video del resultado
(https://www.youtube.com/watch?v=yEA3g_zcVIU).
Para ir más deprisa, va a contar a continuación todo lo que tiene que contar
hoy para dedicarse a las actuaciones plenamente. La semana que viene será el
undécimo aniversario del Micro Abierto de Libertad 8. Habrá dos ediciones y
habrá que traer Jingles para
promocionar el micro. El día 30 habrá un taller titulado “ternura”. Y hoy hay
que seguir las normas del micro, así como el protocolo sanitario. También habrá
al final un sorteo con los regalos que hayan dejado los artistas. Y ya está.
Pasa lista y da paso a la primera tanda.
Alfonso Collantes abre el micro. Tiene un pequeño problema porque no encuentra el
capuchón para el micro y tiene que colocar el atril pues trae letra, que se ha
dejado sobre la mesa… pero al fin lo solventa todo y ataca una de las últimas
canciones que ha hecho. Y me sorprende porque hoy no comienza rasgueando ni arpegiando.
Hace una rueda de acordes suavemente tocados mientras canta en voz baja “…No
tendría por qué quejarme, con la suerte que yo tengo. De tener un piso para mí,
donde tocar a gusto la guitarra. Siento la saturación de haber dicho tantas
cosas. Arriba y abajo del escenario, en las buenas y en las malas…”. Se ha
salido tanto de sus normas que ha dejado al público sorprendido. Ha habido un
maravilloso silencio entre su acorde final y el comienzo de los aplausos. Ha
sido una sensación muy especial. Gracias, Alfonso.
Santiago Bernal cantará una especie de apología a la tristeza, explica. Una de las
últimas que ha compuesto. Comienza con buen y suave ritmillo sobre las cuerdas
muteadas. “Yo, bailaba hasta la cima, que creaba más colores, que hacía de una
sombra un parque de atracciones. Que inventaba nuevas flores y esas flores se
reían y es así como nació el jardín de mi alegría...”. Bella letra y buen
aplauso.
Pablo Vega
es el tercero de la noche. “Pedacitos de tormenta” es otra de sus afortunadas
composiciones, llenas de ritmo, pero no precisamente simplistas. “Te levantas,
te miras la pantalla, que va anunciando de dónde vienes… a dónde vas. La ducha
el vapor, el desayuno. Sin mensajes de saludos, pa variar. Aunque da un gustito en las esquinas ver tanta vida al
despertar…”. Y hace que la gente acaba bailando sentada y dando palmas. Este
chico no tiene remedio. O somos nosostros… Se lleva otro buen aplauso.
Gonzalo Hormigo posee dos características inconfundibles e inseparables. Sus canciones
son largas y deja en el ambiente una sensación de belleza profunda. Anuncia que
el sábado 4 de Junio tiene concierto en Deja Vu-La Fídula con entrada libre,
así que no puede dejar entradas para el sorteo. “Ramas de frutos rojos” es otra
maravilla de composición que nos regala hoy. “Yo sentía en el despertar del día
su canción susurrada. La belleza me latía y del ardor nacieron ramas. Treparon
hasta mis ganas y el ayer no llegaba, el cañón no disparaba y era yo…”. Vaya
final para una tanda estupenda. Cuatro artistazos del micro.
Y Andrés no quiere perder el tiempo. Rápidamente presenta a cuatro artista más.
Las dos en punto vuelven al micro. Un verdadero placer. “Abril” es, explica Mila (si, la
Mila de la canción de “Kilómetros” de Marta Plumilla), una canción de amor
adolescente. Rafa sabe mucho de música y lo demuestra con los arreglos que usa
en esta canción tan llena de melancolía. "…Quiero saber qué me ofrece la
vida que sobrevivo. Voy a intentar ser poeta. Con un corazón de niño. Todo por
ti mi bello amor. Gorrión que me roba el trigo. Te plantaré muchas flores en un
jardín de cariño…”. Y al final una nota muy castiza, que para algo son las
fiestas de San Isidro. Gran aplauso.
Marta Plumilla sube la siguiente. Nos recuerda que el viernes sale su nuevo EP y el
domingo lo presenta en un concierto, formato monólogo con canciones, en La
Madrilera. Y todo dentro del proyecto “Fotodramas”, auspiciado por el sello de malvadasrdillas.com, en cuya página
tenemos toda la información. Hoy nos canta "Muñeco hinchable", uno de
esos temas tan naif que de vez en
cuando se nos marca la señora Plumilla. “¡Oferta! Llévese este maravilloso muñeco
hinchable por este maravilloso y módico precio. ¡Oferta!... Oh. Lo quiero. Es
justo lo que necesito…”. Una maravilla que alegra la tarde. Gracias.
Andrés Sudón
deja para el sorteo su poemario “Acomodado en la rebeldía”. Aconseja ir a ver a Marta el domingo, pero,
añade, el miércoles siguiente él mismo hace su primera actuación presencial de
su nuevo proyecto “Andrés Sudón”, en la sala Jazzville, acompañado de bajo y batería.
“Lo nuestro es llover” estará en el repertorio. “Lo nuestro es llover, con razón
y sin certeza. Difícil de prever. Toda la naturaleza ha querido que tengamos
este ciclo irregular del cielo al mar”. Si una canción se puede calificar de
dulce, esa es esta que encima tiene un estribillo tipo subidón para el alma.
Bravo, maestro. Gran aplauso, por supuesto.
Pikaflor deja
ente todo dos libros de poemas para el sorteo: “La luna en las salinas”, sobre Cádiz
y “La flauta eólica del jilguero”, sobre una temporada que estuvo viviendo en
un pueblo de Salamanca. “No pierdo el tiempo ya en dar sentido a un mundo
tiránico. Me he despedido de la metralla ante un sol errático. Clausurada mi
sonrisa y doblegado al hombre al fondo de un cajón…”. El torrente de versos de
este poeta montado en una guitarra folky no deja de sorprenderme.
Y ha llegado el momento de
conocer a los #nuevosparticipantes.
Andrés comenta que este año celebramos el décimo primero aniversario del micro
y que han pasado por aquí unos 2200 artistas. Hoy conoceremos a cinco más.
David Caballero nos cantará “Los cientócratas y el cancionador”. Explica que los
cientócratas son aquellos científicos que se venden al dinero y perjudican a la
humanidad. Cree David que nos gobiernan y asesoran muchos de ellos. “Si yo
fuera gobernador daría la vuelta al mundo y nos haría esclavos del cantor… No
me llaméis ególatra. Mi nombre es homo sapiens. ¡Qué va! Y las mejores letras
van en mi lengua madre. Y el don de la palabra sí es mejor. Y después viene el
don de la voz…”. Mucha soltura en el escenario y una letra comprometida. Bien
aplaudido.
Kòt Lapè
recibe con toda la pompa necesaria una funda de micrófono que, como explica
Andrés, ya se están acabando. Kòt se pone a hablar al micro sin poner la funda y
recibe una advertencia; bueno, un susto. “Perdón… es que soy de Barcelona”. No
sé si esa excusa es válida pero al menos consigue unas risas. Ante todo da las
gracias a Andrés por dejarle formar parte de la Hermandad de los Capuchones del Libertad 8 (más risas). Dice que
viene de Barcelona, junto con Alba Luz y Medina y pide un aplauso para Libertad
8 por abrir este espacio. Deja para el sorteo el disco “Todo lo bueno”, que
está promocionando. Cantará “Hay que creer en el sistema”, sencillo del disco.
Es un titulo irónico, claro está. Comienza con un rapeo apoyado en un estilo
precioso de jazz con mucho swing. “Imagínate tú el tipo de pruebas sicológicas
que tendrán que pasar para entrar en el equipo. Les llamaremos ebanistas pues
he escuchado que son los que tratan la madera: maderos. Palito en mano…”. Pone
la sala a tope con su estribillo y se lleva un gran aplauso.
Alba Luz
también recibe su protector del micro. Deja para el sorteo un poemario y
explica que lo que va a tocar está incluido en el poemario. “Memoria histórica”
se la dedica a las mujeres de su familia, que pasaron todo lo que tuvieron que
pasar, ellas y muchas otras, para que ella pudiera estar aquí. Y cree que hay
que cantar sus historias. “Aparece pronto, rompiendo la tierra. No huye ni
tiembla. Es la España de la guerra. Divide los hogares, silencia las verbenas,
y a mi querida Andalucía la amenaza cada día con fusiles de vergüenza. Me lo
imagino en el frente. A caballo vivía, defendiendo Andalucía del monstruo de la
muerte…”. Una canción con rasgos muy de aquellas canciones de la guerra,
cantada con mucha energía y sentimiento. Brava.
Medina, el
tercero del grupo, dice que no tiene nada para el sorteo pero promete que la próxima
vez que venga si, ya que este invierno sacará un EP. Está feliz de estar en
este escenario y nos va a cantar “Miradas”. “He tirado otra moneda al aire. Ha
salido cara la cruz de custodiarme. He sido llanto, he sido risa, he sido
trance. He sido el llanto de la risa tan constante, He sonreído sin ganas de
levantarme. He sido el bucle de las tres el mismo instante…”. También muy
interesante la poesía de este artista y buen aplauso también.
Cristian Cri
también habla al micro antes de poner la funda, lo que provoca avisos y risas
ante su confusión. Cuando se da cuenta de lo que pasa, aclara que es que él
también es de Barcelona… (más risas y aplausos). Por fin puede ya decir que le
hubiera gustado que la funda hubiera sido de color morado, para así complementar a la roja y la amarilla, que ya
han aparecido. El tema de la muerte es un tema que le ronda constantemente y
esta canción, titulada “Ánimas”, va de la gente que muere cada día en completa
soledad por las calles. “…Se marcharon de este mundo sin calor y ahora no
encuentran la salida. Y ayer tarde, de camino a la estación, vi a la muerte en
una esquina y en su rostro lucía la decepción. No encontraba compañía…”. Andrés
en broma le regaña porque se ha dejado olvidada la funda del micrófono
(¡después de todo el lío!).
Así acaba esta tanda de
nuevos artistas tan enriquecedores, venidos desde Barcelona. Andrés comenta que
estos artistas nos hacen llegar a las 2210 personas que han pasado por el
micro. Y a toda prisa da paso a la lista de espera. A ver cuántos pueden
cantar.
El plasta de la guitarrita hoy ha elegido tocar una canción titulada "Verano"
y que lleva el aire del famoso “Louie Louie”. “Con mi novia en el sofá. Toco
bajito, no la quiero despertar. Tarde de Agosto. Hace calor. Yo no aguantaba el
sofocón. Qué calor, qué calor tengo. Qué guapa soy y qué tipo tengo. Huele a
verano en la calle. Terracita abierta, con sillas de metal…”. Muy divertida
letra que acompaña el público, hoy feliz porque está participando mucho.
Sergio Ituero dice que hoy se ha encontrado unos aforismos por ahí, como quien se
encuentra los calcetines de su ex en el fondo de un cajón. Y nos los lee. Dejo
aquí algunos: “Cuando firmas una hipoteca, ¿es abuso o violación?... Cuando voy
al médico me amargan hasta los dulces… Donde esté una buena lengua, que se
quiten todas las palabras… Desconfiad de los que dan consejos…”. Nos ha hecho pasar un buen rato, no cabe
duda.
Ernesto
sale tras la presentación a modo de pregunta de Andrés: “¡¿Quien está detrás de
todo esto?!...” Y nos hace un suma y sigue de esta tarde estupenda de micro
abierto a través de sus palabras cazadas. Gracias, imprescindible Ernesto
Arango.
No hay tiempo para más.
Andrés repasa la lista de artistas que han actuado, despide a los onlainers y realiza el sorteo, para
después cerrar micro hasta la semana que viene.
"Podéis ir en
paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario