lunes, 9 de mayo de 2022

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (735) 03/05/2022.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal deYouTube de Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=r4eZXtaZvw4

 

“Oremos”. Buenas tardes. Andrés Sudón da la bienvenida a los asistentes a esta edición de martes y a los onlainers les pide que compartan el enlace para que nos vean en todo el mundo. Comenta que hoy es un día triste porque el cielo está encapotado de manera caótica y rara, hay un montón de guerras por el mundo… Alguien está espiando al presidente del Gobierno. ¿Os imagináis –añade- lo aburrido que tiene que ser para esa persona, espiarle? En fin, que estamos aquí precisamente para arreglarlo, para salvarnos de un mundo horrible. Y es que esta noche, tras el micro, harán un monográfico de canciones felices. Hoy en día hace falta, dice, porque ayer, sin ir más lejos hubo un mogollón de canciones tristes en el “micro encadenado”. Hoy se va a cambiar esa dinámica. Andrés repasa el nuevo protocolo sanitario, las normas del micro y el sorteo final, para el que los artistas dejan sus libros, discos, entradas para conciertos y hasta sobre de jamón… Antes de las actuaciones repasa la lista de artistas y la lista de espera. Y comenzamos.

 

Alfonso Collantes dice que efectivamente luego habrá un monográfico de canciones felices y aunque le parece difícil pensar en canciones, esta cree que lo es. Luego tocará otra más feliz. "Sigo fuera del mundo. Y vivo dando tumbos. Y si apareces de la nada, las estrellas claro que hablan. Todos necesitan su luz y su espada. Incluso los q piensan que no. Que bonito es vivir mirando fuera, dentro, fuera, dentro, fuera". Hoy toca arpegio y algo de ritmo. Muy buen tema.

 

Santiago Bernal nos canta un tema con ritmo de pasodoble, con su acostumbrada suavidad. “Más vale presente en mano que pasado en vano o futuros volando. Más vale no preocuparse y ocuparse en desocuparse. Entender que estamos de paso y que el vaso, lleno o vacío, tiene un final. Sólo pido algo de tiempo. Los que van a destiempo me lo pueden prestar”. Un canto a favor del paseo por la vida.

 

David Climent deja para el sorteo una bolsa de tela de su grupo scout, que no se venden ni pa’trás, explica con buen humor. La canción que nos canta es la primera que compone y hace referencia a la última vez que vino. “Quieres escalar este árbol, llegar arriba, soltar las manos. Quieres mirarte al espejo, sonreírte, aceptarte, complejo. Te gustaría soltar estos frenos, cerrar los ojos, extender los brazos y echar vuelo”. Un precioso diálogo entre una  canción y una poesía. Un tema muy corto, que recibe un buen aplauso.

 

Pablo Vega estrena una canción aun sin nombre "Ando rebuscando en esta cuadra un racimo de obviedades, que hacen actos de calor. Paso recostado en azulejos, repensando el tiempo añejo que moldea la emoción. Mi mente no esta aquí, estoy mal acostumbrado. Solo pienso en el partir". A pesar de cierto acople del micro, incómodo nos brinda una canción muy agradable, según su estilo

 

Andrés dice que qué buena tanda. Que si alguien quisiera escuchar algo así, no lo encontraría en los medios. Sólo en el canal de YouTube de Libertad 8 y pocos sitios más. Quiere hacer una mención especial a la actuación de David, porque dice que ya le ha visto tres veces y cada vez mejor y le da un consejo sobre desenchufar la guitarra cuando el técnico te de el ok. A continuación comenta que hace falta una carrera de canción de autor, pero nosotros tenemos al menos el micro abierto para ello. Hacemos actividades además, pero nunca un concurso. Así que repasa las actividades de este mes. Ayer fue un “micro encadenado”, por cierto lleno de melancolía. Hoy habrá un monográfico de canciones felices. El próximo lunes y el siguiente habrá caciomatón-poematón y el día treinta de Mayo, taller “Ternura”. Luego contará también lo del aniversario, que será el día 24. Y seguimos.

 

Valen Heredia nos sorprende sentándose al piano. Para el sorteo deja un paquete sorpresa, aunque suponemos que habrá algún espárrago. Su canción se titula "A veces". El amor a veces mola. A veces no, pero a veces mola mucho, explica a modo de introducción. "A veces tengo prisa por sentirte. A veces la paciencia se me lia. A veces me gustaría escribirte.  Contarte cómo fue mi nueva vida. A veces te imagino y te descubro. Lo descubro y lo deseo que alargues tus manos hacia las mías, dibujando recorridos pequeñas líneas". Bien tocado y se lleva un buen aplauso.

 

Andrés Sudón habla de su nuevo proyecto, llamado "Andrés Sudón". Se estrenará el domingo 8 por vackstage.com y estará acompañado por dos músicos: un bajista, Luca Pico, y un baterista, Eddgardo Sagastume. Su concierto se puede ver por menos de 2 euros y si se toma un bono de 6 euros, se pueden ver muchos conciertos de música real. Su tema de hoy es el del taller Triste. "Y una rancherita para celebrar la realidad. Que bella la vida si la miro como se mirar. Rancherita triste rancherita libre, para celebrar la realidad. Si todo es mentira, yo voy a moverme de verdad. Todos a la pista para celebrarla y bailarla". Un vals que efectivamente da ganas de bailarlo, aunque la letra sea poesía cruda.

 

Sergio Ituero cuenta que cuentan que Andrés Pajares andaba un día con Miguel Ríos, lamentándose de sus problemas y éste se le quedó mirando y le dijo: “Andrés, hijo, no cuentes tus penas a tus amigos. Que les divierta su p… madre”. Pero Sergio añade que a él no le importa contar sus cositas a sus amigos y sobre todo a la gente en Libertad. “Y si encima os divertís, pues mucho mejor”. Y nos lee tres poemas. El primero comienza “Tú eras tan sólo un ruiseñor con los dientes en el pecho. Yo era un borracho, pidiendo a las puertas de tu lecho…”, sobre una relación algo carnívora que dejó su rastro. El segundo también surge con el mismo aire. “Se nos fue al cielo el amor militar que un día nos dimos. Se escapó como un globo de un descapotable…”. Y por último “Desnudo entre tenues luces, voy a empaparme a lo bonzo con Cloe. Para masturbarme circundado por tu olor, hasta que mis dedos queden crudos…”. No cabe duda de que el dolor da mucho juego, pero hay que saber expresarlo y Sergio lo sabe.  Bravo.

 

Marta Plumilla nos recuerda que el día 20 de Mayo saca su EP y lo presenta el 22 en La Madrilera. Toda la información está en malvadasardillas.com. Hoy nos va a cantar uno de sus temas más marchosos, el correspondiente al taller "Enero". "No vengas a buscarme esta vez, enero. No tengo aun rostro nuevo y del viejo no me acuerdo... Empiezas a sonar como tus canciones, Ya no te sigue el rollo ni el gusano del mezcal". Al final las palmas del público la acompañan.

 

Y ha llegado el momento en que Andrés habla de cuando nació el micro. Se había ido en 2006, dejando en Madrid un ambiente estupendo. Pero al volver en 2010, esto parecía un desierto. Entonces tenias que ser amigo de algún cantautor para que te dejara cantar un tema en su concierto. Era el único modo. Ahora puedes cantar en un micro en casi cualquier parte del mundo. Para celebrar el décimo primer aniversario, que será el día 24, han pensado que cada uno traiga un Jingle de unos 20 segundos sobre el micro abierto y se publique por las redes. Y ahora conoceremos a los #nuevosparticipantes. Y después seguiremos con artistas ya conocidos hasta donde se pueda.

 

José Viera es nuevo. Andrés le pide que se quite el abrigo para tocar su guitarra. Dice que para él tocar aquí es un sueño. Y ha preparado unos versos “Lo que estos versos difunden ojala puedan albergar, como amantes que van a encontrar de este momento disfrute. Sin noches ni trasnochos vengo a mostrarles quien soy, cantarles música de hoy, desde el parnaso Libertad 8. Y pasa a cantar con bonito arpegiado y fuerza en los dedos. “Siento fatiga en las extremidades del águila. Peso en las costillas del humor. Y este caparazón que me cubre la espina y me tapa el sol…”. Una voz con mucha energía y buenos matices. Muy buena interpretación.

 

Nix Romero, también nueva, dice que va a improvisar. Dedica unos segundos a concentrarse y comienza a cantar a capella una especie de canto ritual, que a mi me recuerda a cierta música de baile de Occitania, aunque igual podría ser de Tailandia. Muy sugerente y hermosa actuación.

 

Daniel D' Lizanka deja para el sorteo su anterior disco. Viene de Méjico y presentará su nuevo disco este viernes en Libertad 8. Cantará una canción que no es alegre -luego en el monográfico quizá cante alguna mas alegre, pero esta no lo es-  y se llama “Palomas de plomo” y habla de la última batalla del ejercito de Medellín contra Pablo Escobar, en Colombia. “Desgarrando el cielo de la tarde, una bala es disparada por la mano de un soldado Medellín. Va envenenada con odio, impregnada de las lágrimas de un pueblo y con función de proyectil…”. Con aire típico de aquellas regiones, nos va relatando el encuentro cruento. Buen sonido de guitarra por su buena mano derecha. No cabe duda. Y la voz también sabe poner los acentos necesarios. Bravo.

 

Sharon también cantará a capella. Dice que es la primera vez que canta y que nos trae Lirium (Lirio) en representación de la pureza, que intentará transmitir con su voz. Extraños sonidos que me suenan a cantos teutones. No nos dejan indiferentes. Incluso parecen algo inquietantes a mis oídos.

 

Brujita Azafrán, Laura, parece muy joven. Va a cantar una canción que se llama “Nana Triste”, de Natalia Lacunza. Se sienta al piano y aunque está muy nerviosa, nos regala una bonita interpretación, como cierto aire de copla. Se lleva un enorme aplauso, lleno de cariño.

 

Andrés le pide a Laura que por favor traiga sus propios temas. Ahora, antes de hacer el sorteo, quiere recordar que después habrá un monográfico de canciones alegres. Pregunta a ver quién más se quiere apuntar. Y lo hacen varios.

 

Ernesto sube a soltar las palabras que ha ido cazando durante el micro, que de paso sirve como resumen a grabarse en la mente de los asistentes. Tras ello, Andrés repasa la lista de artistas que han actuado, despide a los onlainers para pasar a realizar el sorteo y despedir el micro abierto hasta la semana que viene. O hasta un rato después que habrá un monográfico, emitido por el canal de Libertad 8.


“Podéis ir en paz”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario