lunes, 29 de septiembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1076) 29/09/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=keHkJ_EIWHo

Faltaba una televisión y aquí está.. Alma va a capella. Hoy tenemos mucho verso imprescindible. La benemérita y cara a la luna, menuda relación. Un tipo adusto. Por fin entregamos los diplomas, Una abuela. Paco Umbral. Silvio Rodríguez. El aire está lleno de arte.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y tras pasar lista y explicar cómo funciona este micro, intenta formar la primera tanda pero tiene un problema: “No tengo ni idea de quién va a abrir y encima, como hay gente hablando y me hacen desconcentrarme y es puto imposible. Pero que la gente hable, ¿no? ¿Qué, estamos en la cárcel?. No. Estamos en libertad. Si la gente quiere hablar, pues que hable. Voy a ponerme yo aquí a decir que si la gente habla, que si la gente no habla. Déjales en paz, tío. ¿Quién te has creído que eres? ¿El papa de Roma, tronco?. O sea, así no puedes ir por la vida, chaval. De verdad, te lo estoy diciendo en serio, ¿eh? ¡Basta ya, por favor, voz interior! ¡Dame un respiro! Una vez dejadas las cosas claras consigue presentar a los primeros cinco artistas de esta tarde.

 

Tomas de la Casa es el encargado de abrir. Como no pudo venir al concierto "Televisión", lo que le dio mucha rabia, va a presentar su tema hoy. Y la verdad es que cada día suena mejo. Así que copio la letra.

Por el mar Mediterráneo ya no navegan pateras y a la intolerancia se la llevó la marea. Ya no existen guerras ni campos de refugiados. Las fronteras son de humo que el viento se va llevando. Las fábricas de armas son centros culturales y las plazas de toros ahora son pistas de baile. Esto quiero ver en la televisión. Esto quiero ver en la televisión. Anuncios de perfumes que abren la conciencia y yogures vegetales que devuelven la inocencia. Reality de viajes a universos paralelos para encontrar la calma conectando con el cuerpo. Deportes naturistas, teatro para niños y conciertos en directo de lunes a domingo. Esto quiero ver en la televisión. Esto quiero ver en la televisión. Televisión. En el pleno del Congreso hablan de filosofía y en la encubre de la OTAN recitan poesía. Lo dicen en las noticias de todos los canales. Hace falta más amor, más música y más arte. Esto quiero ver en la televisión. Esto quiero ver en la televisión. Televisión. Tel visión.

 

Alma Ramos deja para el sorteo una de sus figuritas metálicas. Esta es un AT-AA: “Anti-Aéreo Todo Terreno”, de Star Wars. El otro día leyó un poema sobre la guerra. Se le olvidó decir que los israelíes llevan a sus niños a las colinas a ver estrellas fugaces... En realidad son los misiles que lanzan sobre Gaza. Y lo más indignante es que han escrito un libro infantil sobre ello. Terrible. Y pide disculpas porque va a cantarnos a capella "Compañera", de Silvio Rodríguez.

 

Chega Gómez felicita a Alma y dice que siempre la emociona. (No me extraña). Y nos canta "A quien pueda interesar", una antigua canción que dedicó a todos aquellos, “gente bonita y loca”, que aun piensan que el mundo se puede cambiar. “..Canto a quien se estremece ante la belleza, ante el magnetismo de otro cuerpo. Canto a las que se beben los días de un trago, aunque la vida les haya mordido las entrañas…”. Otro bello canto de Chega. Bravo. También emociona Chega.

 

José Escudero deja para el sorteo la foto de un árbol que se llama auehuete, originario de México. Nos lee dos poemas. El primero se titula "No sé" y va sobre los no-sé de la vida. “…No sé, me da la impresión de que nos dan pancartas para que creamos que tenemos poder, pero no sé, parece que el poder lo tienen siempre ellos…”. Y acaba con "Postureo", también sobre las cosas de la vida. “Comenzó en el Génesis, postureo creador. En 7 días no se pudo crear el mundo porque el tiempo, el tiempo entonces no existía. Todo postureo…”. Me han encantado los dos.

 

Eduardo Carrasco deja para el sorteo los cuentos Completos de Mario Benedetti. Intentará recitar de memoria su poema. "Topología de lo invisible", acompañado a la guitarra por Leiden, de la que sabremos más después. “…Intento aprovechar las licencias que la escritura me convida y a veces creo que con el lápiz miento, pero hay una marca ineludible en cada carta donde sin querer asoma el peso del bisabuelo que no conocí…”. Al final acaba leyéndolo. La memoria es muy traicionera y con los nervios del escenario, más.

 

Ha pasado algo hermoso, dice Andrés. Al mirar la cifra de participantes que este cronista suele dejar al principio del chat de emisión, le ha encantado leer 3000. Antonio hizo tres tablillas para el artista que llevase ese número, mas el anterior y el posterior. Pero el otro día se le olvidó y no pudo dar los dos primeros. Hoy ha traído los tres y además han venido las tres personas afortunadas. Así que un poco mas adelante se entregarán. Ahora seguimos.

 

Mi Antonio deja el "colgajo", como lo llama él, que va adjunto al marca páginas MAL8. Dice que el tiempo propicia cosas que no teníamos pensadas. Y la que cuenta, o canta más bien, es hermosa, porque le llegó al alma. “…Entra en mi cuerpo, me dijo, que ahí estarás más seguro. Debía obrar con soltura frente a aquella decisión. Tenía que estar a la altura de lo que ella me ofreció...”. Total, que la introducción era en menudo cuerpo: el de la Guardia Civil.

 

Andrés Sudón sólo saluda, pero no se enrolla, consciente de que hoy el tiempo apremia. Pasa directamente a cantarnos "Cara a la luna", uno de sus hermosos temas de hace bastante. “…Soy un loco polizón en un cajón de normalidad, preso de mi libertad. Aprendo a mirar como Edith Piaf. Y pasa otro tren. Y pasa otro tren…”. Otra joyita que creara la cabeza de este maestro de cantautores.

 

Andreas Kalk Badan comenta “Pedazo micro, ¿no?” y nos le su poema titulado "Todo está en su sitio", unos versos que escribió hace muchos años, tantos años que a sus hijitos les cabían todavía las manitas en los bolsillos. “…El propietario del bar era un tipo adusto, un tipo al que contaras lo que le contaras como si le hablabas del tiempo. Siempre hacía como que no te escuchaba o al contrario, te reprochaba con su mirada abriendo súbitamente los ojos, como si le hubieras preguntado sobre alguna de las conjeturas matemáticas del milenio…”. Preciosa historia del cada día. Merece la pena de escucharse, como siempre.

 

Marta Plumilla también saluda escuetamente, según su costumbre, y nos canta “Una estrella”, una canción estrella, valga la redundancia. “…Reunir amigos en verano para ver mi fugacidad. Ser un deseo la noche, a punto de pasar. Y, en una forma degenerada del final, explotar. Dejar una nube de polvo y gas y ser al fin una estrella…”. Precioso tema a mi entender.

 

Daniel Romero deja para el sorteo su indispensable poema secreto, un rosario con misterio suplementario y la novela de Francisco Umbral, "Las Ninfas", del que apostilla: “por el título y el autor ya se supone de que va”. Nos lee en primer lugar, inspirado por las presas de nuestro cazador de palabras, "Petición II",  que parece ir sobre los patinazos que damos. Después lee "Comportamiento", sobre la madre de una amiga a punto del tránsito por un problema de tránsito. Y acaba con "Declaración IV", en el que muestra lo que piensa de la política moderna. Todo esto y más se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/09/peticion-ii-comportamiento-declaracion.html

 

Elvi Jardín y Gio

Fue el 24 de mayo de 2011 a las 7 de la tarde cuando comenzó la aventura de este micro abierto. Hace casi 15 años del 15M, un momento de lucidez de la población en general, expresa Andrés. Y en ese contexto nació el MAL8 Lo recuerda como siempre que llegamos a la parte principal de micro, ara lo que se creó, o sea conocer a nuevas personas artistas. Y hoy conoceremos a una #nuevaparticipante. Tras ella seguiremos con malochos habituales hasta acabar. Pero antes entrega los diplomas al artista número 2999, que es Gio, y a la número 3000, que es Elvi Jardín. Y, ahora sí, vamos con la última tanda.

 

Leiden, si se porta bien, puntualiza Andrés de broma, recibirá la tablilla diploma que la nomina como artista 3001 del MAL8. Viene de Ciudad de México y deja una invitación doble para un concierto que dará el día 2 de Octubre en la Casa de México en España. Tiene un pedazo de voz que me recuerda un poco a Rocío Durcal, lo cual no es de extrañar, dado su procedencia. “…Luego una noche probé de tus labios el vino. Te di mi cintura sin que lo notaras. Confié por completo en la casualidad. Tú me robaste con besos…”. Un tema hermoso.

 

Borja Cacharro dice que se puso a componer una canción tan complicada que le produjo una tendinitis, así que esa se la deja para que la toque Andrés mientras él la canta. Así que trae otra nueva mas sencilla. Tan nueva, que le ha cambiado la letra según venia, porque ha oído una frase y se ha dicho “Esta pa mí”. No ha dicho el título. “…¿Dónde estaremos mañana? Yo no sé qué decir. Cada fin de sentir que de el color de las luces y las sombras de tus sueños se derrama sobre los tejados…”.  Buen ritmo y una de esas letras de Borja que parecen fáciles de hacer, pero no. Al final añade una coda. No se si le regañarán.

 

Roger Comas se sienta al piano y tiene algún problemilla con el micro, pero demuestra que no le amilana. “Me olvidé de ti y no me queda nada. Quiero resurgir. Eres mi musa encantada. Tiemblo de emoción cuando te acercas y me abrazas…”. Bonito tema.

 

Facundo Jofré es nuevo y además es la persona que tiene concierto a continuación, junto a la poeta Lucy Comiso. Es mendocino, o sea, que viene de Mendoza, Argentina. Antes de cantar su tema titulado “El helecho”, deja para el sorteo dos entradas para su concierto. El helecho le recuerda a la casa de su abuela donde había una de esas plantas, así que es una canción de amor. “Hay un rincón de mi casa donde duerme sin pudor una parte de su espalda, una porción de verdor. Hay un juego que le encanta, una hamaca sin sol, que se hunde en una larga voltereta sin dolor…”. Tiene una hermosa voz.

 

Y así llegamos al fina del micro para escuchar este resumen imprescindible, el “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, que aúna a todos los artistas de ese modo, y sobre todo, muy bien presentado. Bravo. Después Andrés cierra el micro tras felicitar a los artistas, cerrar la conexión y realizar el sorteo final.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario