lunes, 22 de septiembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1073) 16/09/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=A2JRlM2pPfY

Hay como una ofensiva de la guitarra eléctrica, pero la acústica y la española resisten.Tenemos musicalización de poesía de San Juan de la Cruz y la famosa de Alfonsina.y el mar. En el comer y el rascar todo es empezar. Dejad en paz de una puta vez a los palestinos en Gaza. Y ya tenemos regalos para el artista 3000.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y explica que lo bueno de esta lista es que si alguien no puede venir no tiene que avisar y no pasa nada porque la gente que no esta en lista pero viene pronto puede actuar en su lugar. Así que pasa lista para ver quien actúa hoy. Al final hay diecisiete personas en lista de espera, lo que resulta en la imposibilidad de que actúen la mayoría de ellas. A continuación Andrés explica el funcionamiento del micro abierto y pide que se comparta el enlace de transmisión. Después comienza el espectáculo.

 

Tomás de la Casa dice que para él es un honor abrir el micro. Añade que estamos en unos tiempos algo convulsos donde la violencia y el odio parece que están en auge y aboga por aumentar la liberación del amor y del cuidado, empezando por uno mismo hacia los demás y como, dice la canción que nos canta, sin  tenernos miedo. “…En la torre de la ermita se despierta una cigüeña y cuando vuela bajo el cielo, las nubes se van tras ella, vamos a cuidarnos. Vamos a entendernos, vamos a mirarnos sin tenernos miedo…”. Hermoso tema de Tomás.

 

Roger Comas se sienta directamente al piano y comienza su tema. “Lo he dado todo. No sé qué he hecho mal. Me veía de repente volando y ahora no paro de bajar. Voy en caída libre al mismo pozo de hace un año atrás...”. Buena interpretación con final a capella, acompañado por las palmas del público.

 

Daniel Sánchez parece que definitivamente se ha pasado a la guitarra eléctrica. Para estar a tono con ello, deja para el sorteo una “púa de Jimmy Hendrix”. Aclara que no sabe si él la tocó… Antes de que se le olvide, quiere mandar su mensaje: “Trump y Netanyahu, dejad en paz de una puta  vez a los palestinos en Gaza; y Ayuso y compañía, lo de Gaza es un genocidio”. Su canción de hoy se titula “Ropa mojada” y es la primera vez que la toca. Está sacada de un libro de igual título de su amigo Carlos Crespo, ya en librerías. “…Había palabras en una caja de madera, esperando que se abra el nudo en la garganta para tender ropa. Un tren que llega al silencio. Un encuentro en la memoria…”.

 

Viva Mairena hacia mucho que no venia así que está contento de volver. Deja para el sorteo el “Juan de Mairena”, de Antonio Machado. Dice que debe de ser la persona número 580 que pone música a “La noche oscura”, de San Juan de la Cruz. Y nos canta su versión, con cierto ritmo andino.

 

Diego Cruz deja para el sorteo una invitación doble para su concierto del sábado 20, aquí, a las 6 de la tarde. Dice que será el inicio de su próximo disco. Nos canta  “Alfonsina y el mar” en honor a un amigo que hace poco “ha cogido el camino de las estrellas”. Primero lee el famoso poema de Alfonsina Storni, que da sentido a la canción. Y después nos regala su bella versión del tema.

 

Andrés nos recuerda que aquí venimos a cantar y a llorar y a quitarnos el mal. Bueno, y a pasárnoslo bien, porque nos lo pasamos muy bien. Repasa un poco las actividades especiales del micro, que suelen hacerse una vez terminado el normal. Así tenemos el “Encadenado”, el “Canciomatón” o el “Improcaces”. Y luego está el “Concierto MAL8”, que se hace en lugar del micro normal. Así el martes 23, a las 7 de la tarde (importante), traeremos canciones tituladas “Televisión” para estrenarlas aquí. Añade que con los tiempos que corren a lo mejor habría que poner títulos como ”Genocidio”, pero cada uno sabe transmitir en la canción lo que desea. Y vamos con otra tanda.

 

Omar Bolina apunta que falta del micro desde hace seis semanas, que las tiene bien contadas. Nos va a cantar “Valiente”, una canción que nació de la lectura de “El mundo y sus demonios”, de Carl Sagan, que a él le ayudó en momentos difíciles. “Yo no niego a los bandidos, yo no niego a los que matan. Yo no niego que escondidos se encuentran los que disparan. Yo no niego que la tristeza anida en el corazón…”. Tema con ritmo andino, como Viva Mairena.

 

Andrés Sudón tiene guitarra nueva y eléctrica, y quiere estrenarla, pero para eso ha de componer canciones nuevas, porque no quiere tocar las canciones de Maya, su guitarra de tanto tiempo. Y nos canta “Vuelvo”, el tema que habla un poco de eso. “Quiero volver a escribir canciones que nos hagan ruborizar. Quiero volver a volar palabras que nos  estallen en las caras. Una colada de verbos muertos alrededor de mi vulcano cerebro…”. Esta canción es de un taller importante que se hizo cuando reabrió Libertad 8 tras la pandemia.

 

Marta Plumilla tiene concierto el viernes 19 y deja una entrada para el sorteo. Y nos canta su tema “Una estrella”, ella que ya lleva mucho recorrido con su eléctrica. “…Qué ganas de ser luminosa y tener mi propia gravedad. Despeinar tu pelo en la noche con mi viento estelar y ser invisible de día…”. La domina perfectamente.

 

Las Dos en Punto nos cantan “El don de la belleza”, para el que Mila se ayuda de la chuleta, porque es nueva. “Retén cada destello de la luz del sol y el cielo de este amanecer. Nunca sabrás si no ha de ser el último que puedas ver. La vida que se anuncia en cada gota de la lluvia quiere florecer y empapará el primer brote listo para nacer…”. Otra canción llena de vitalidad y de amor por la vida.

 

Mi Antonio dice que siente haber faltado a la lista pero es que la lista era un poco tonta (risas). Deja para el sorteo “el pingajo” que es un marcapáginas. Viene aún recuperando el resuello y suelta otro chiste sobre su amigo proctólogo, que está encantado de que llegue el otoño, porque ya esta harto de “verano”. (menos risas). Y nos canta su tema sobre pasiones y desahogos compartidos. “…Hazlo allí, Federica, donde pica, que este comezón no lo aguanto más. Qué delicia, qué alivio, qué gustito. Tú sí sabes cómo hay que rascar, Federica…”.

 

Vamos camino de cumplir quince años de micro abierto, nos recuerda Andrés, pues esto comenzó el 24 de Abril de 2011, como cuenta siempre que legamos al momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Y como estamos llegando al número 3000 de participantes, están preparando una cosita. Y el lunes que viene llegan muchas personas nuevas que vienen de Valencia y ahí seguro que se encuentra el o la participante 3000, que se llevará un regalito. Y ahora vamos a conocer a otra nueva malocha. Después de ella cerraremos con algunos malochos ya conocidos.

 

Sol Blanco viene acompañada por Pablo Huelves y nos cantan una canción cuyo titulo no dicen. “Cuando era pequeña en la feria medieval del Álamo, su mente voló sobre cantos de juglares. A sus padres pidió un violín y una sinfonía para así recorrer todas las ferias de Europa…”.  Quizá se llama “Silencio del bosque”, que es el nombre de la protagonista de la canción. Dejan para el sorteo la pandereta, que está perjudicada pero, añade, seguro que alguien sabe arreglarla.

 

Elena Izquierdo nos lee “Resuene”. “Tantas estrellas fundidas antes de tiempo. Tantas hadas con sus alas cortadas. El principio de lo que a mí me salvó fue el resonar de otra voz en mi interior. Y luego quise yo ser tu resuene y ese resuene, qué dolor y liberador…”. Un poema alegórico, claro.

 

Javier Gijón anuncia concierto e día 27, a las 6 de la tarde aquí y deja una entrada dentro de un disco. Y dice que estaría guay que quien obtuviera este regalo se trajera a uno o dos o siete amigos. Su canción está dedicada a esas personas sabiondas que se lo saben todo y que son más listos que los demás. Aunque habla de alguien en concreto ha decidido dedicársela cada vez al tono de la semana correspondiente. Y esta semana va para Perico Delgado. “Se movía entre los grandes, instalado en las alturas. Talento y presencia estaba entre los mejores. Era todo un crack. La verdad suprema siempre le avalaba…”. Javier y sus bellos arpegios.

 

Ángel Sinpelo tiene concierto a continuación, así que, según s costumbre, le toca cerrar la sesión. Dice que siempre se e olvida dejar un disco pero no en esta ocasión. Y que vale como entrada para el concierto. Dice que vino hace 10 años y le gustaría saber cual fue su primer micro. (La 223. Pero he de explicar que lo que hay en el blog no es la hoja Excel, sino una lista por orden alfabético de los micros de cada artista hasta el 31 de Diciembre de 2024). Volviendo a Ángel, nos canta “Estamos aquí”, un tema en el que invita al público a participar. “Aquí estamos, bien sentaditos, viendo la fiesta acabar,  mientras nuestro querido amorcito se enrolla con el tipo de atrás. Aquí estamos todos de la mano, viendo el invierno llegar…”. Canción de ritmo amable y letra simpática.

 

Llegamos así al momento que todos esperamos. Ese en que los aristas “buscan a wally”,  sea, a sí mismos, entre las palabras que Ernesto Arango desgrana en su “cadáver exquisito”. Pero ojo, que hay más.

 

Tras él Andrés nos recuerda que mencionó lo del premio a la propuesta 3000. El caso es que ayer se lo dijo a Mi Antonio, al que le encantan las manualidades. Y no solo ha traído un regalo para la propuesta o artista 3000, sino para el 2999 y para el 2001. Y Andrés los muestra. Así que ya está todo listo para el lunes. Da las gracias a Mi Antonio, por supuesto y despide la sesión no sin antes decir lo que siente que se haya quedado gente fuera. A por el lunes y la propuesta 3000.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario