Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Mcy_diV8HG8
Empezamos con Abril, seguimos con Septiembre y llegamos a Diciembre. Escuchamos la historia del micro en verso y en prosa. Uno que pierde el norte. Otra que se refugia en un rincón. Dos en la última fila. Y un cartel a la “mexicana”. No olvidamos Gaza. Felicitamos a un Fernández al cuadrado y escuchamos lo apetecible que es que las mujeres asesinen hombres, si son malos, claro.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes
y onlainers y como ve que hay mucha
gente apuntada, explica que luego hay “Encadenados”, actividad especial del
micro. Así que pregunta si, ya que nadie se ha apuntado a la actividad, qué tal
si la cambiamos por meter más gente en el micro normal. Sin muchas dudas, el
público acepta. Así que se alargará un poco y entrará todo el mundo presente en
este momento. Después de pasar lista, explica las características del micro y
presenta a la primera tanda.
Ángel de Andrés, como es habitual, abre el micro. Dice que como ayer comenzó la nueva
temporada, vamos a comenzar con alegría así que nos canta su "Canción de
Abril" que, asegura, cuando sea mayor, la hará rocanrol. “…Tú no sabes
nada de mí, pero yo me he instalado al final de tu escalera. Donde pienso pasar
la vida entera, mi vida entera, esperando a que te fijes en mí…”. Ya estamos
enchufados. Se despide con un “feliz año a todos”.
Tomás de la Casa cambia el tono. Pasamos del rock ye-ye al folk más serio. “Cuando
pierdo mi norte, cuando el mundo se atroz, entre salvia y maleza, Vuelvo a
buscarme, vuelvo a encontrarme, empiezo a cantar y si no veo nada, todo es
niebla interior…”. Tomás, feliz de volver al micro tras las vacaciones.
Mery va a
recitar “¿Cuándo mi vida va a comenzar?”, un poema que escribió hace unos 5
meses, por abril. Está escrito desde la mirada de una niña de siete años a la
que hacen bulling (ella en realidad).
“Una niña pequeña se pregunta desde un rincón de su habitación, ¿Qué hecho mal
para que todo el mundo me trate como tal? Quiero huir, desaparecer, ser
invisible para que así no me dañen más…”. Nunca se hace suficiente para acabar
con este problema.
Diego Cruz
deja su disco y una publicidad del concierto del 20 de septiembre, sábado, a
las 6 de la tarde, aquí. Y menciona que habrá entradas para el “online”. Y nos canta "Limones de Laurín", un ejemplo de
lo que habrá en ese concierto. “…Te traigo en mi corazón esta rosa de las
salinas. Tú eres como esa centella que navega en el firmamento. Tú dices que yo
soy tu estrella. Tú la luz de mi pensamiento…”. Del mejor flamenco aquí en el
MAL8.
Río Viré deja
para el sorteo su disco titulado "Esto no es un disco" y que grabó en
2019. Va cantar "El primer sábado de Septiembre", porque viene a
pelo. El sábado no estará porque va a
presentar un micro abierto en Cartagena e intentará hacerlo tan bien como
Andrés y copiará mucho de lo visto aquí. Como siempre, una interpretación muy
melodiosa y una voz que acaricia con una guitarra perfecta. “…Fuiste esquivando
los charcos y no volviste por el camino de siempre. Y al ver correr a los
muchachos, te sentiste diferente. Era sábado, el primero de septiembre…”. Una
pena que le haya fallado el cable a media canción.
Andrés muestra su admiración por la profesionalidad
de Río, que ha podido sortear los problemas técnicos y ha seguido cantando como
si nada. Recuerda que hoy no se va a hacer el micro abierto “Encadenado”. Pero
la semana que viene si que habrá "Canciomatón" en el que se
compondrán canciones en una hora y se interpretarán a continuación. Y ahora
seguimos.
Santi Báez Sione sube acompañado por la guitarra de Daniel Huera, con el que interpreta
el tango de Julio Sosa, titulado “Nada”. Y lo cierto es que como solista es un
lujo escucharle.
Elena Izquierdo está contenta de volver tras el verano. Nos lee su poema titulado "Sola".
“Sola, sola en ese mar, en esa inmensidad, sola en ese océano, sorteando a la
humanidad. ¿Sola?, me dije. No. Estoy conmigo, no estoy sola. Estoy plena,
estoy llena, no tengo responsabilidad, no tengo que cuidar…”.
Javier Polo
deja para el sorteo un disco de Coque Velda, un amigo suyo que ahora vive en
EEUU y que se graba sus discos. Es pop inglés, con buenos arreglos y voces y
tal, añade. Dice que va a romper la tendencia y nos canta un tema que compuso
cuando vivía con su primera pareja. Ella aprobó unas oposiciones y él, en
broma, escribió este tema titulado "Esto es vida" sobre un vividor.
“…Encontré una mujer que me ha puesto casa y me da comida. No tengo que
trabajar. Me quedo durmiendo hasta el mediodía. Me dedico a pensar y a ver cómo
pasa el día…”. Muy buen tema.
Mi Antonio
deja para el sorteo el cartel de los mil micros. Dice que es a la mejicana,
porque hay que verlo con "lupita" (risas). Haciendo referencia al
anterior tema, dice que si eso era vida esto es penoso. Vacaciones con la
suegra. “…Yo quería viajar en un crucero por las islas elenas, o sea, griegas.
Ella sin levantar la voz dijo: Yo quiero
Benidorm con los niños y mi madre…”. La película de “Saw” parece una de
Disney en comparación con esta narración. Muy buena.
Jorge Aglio
deja unas invitaciones para el martes 9 que tiene concierto aquí. Mezclará
temas suyos con éxitos ajenos. Nos canta uno que irá en el concierto. “Creo
recordar. Y luego olvidó. Creo controlar y voy perdido sin irá, sin Dios, sin
tiempo para decirnos. Y en el misterio tú creo distinguir y no percibo. Creo
controlar y voy de un hilo…”. Esta letra me recuerda que uno cree conocerse
pero siempre se sorprende a si mismo.
Explica Andrés como funciona el Canciomatón, es una
composición “a salto de mata sin nada de
zonas de confort”. Y el día 15 habrá “Improcaces”, improvisación en directo muy
divertida. Pero vamos ahora con otra tanda.
Luis Daniel Espejo dice que él en vez de cantar sobre un sábado de Septiembre, nos va a
cantar sobre el puente de Diciembre, “que está lejos, pero llegará”. Explica
que él normalmente canta sobre desamor y ruina, pero que hoy cantará sobre el
principio de una relación. “…Es la semana del puente de diciembre y al deseo le
sube la fiebre. Me vuelves tan loco que pienso que nada tiene por qué salir
mal. Dos días en rojo y el miedo a que digas me tengo que marchar…”.
Andrés Sudón
estaba un día limpiando el ordenador y encontró fotos de cuatro años antes
superbonitas. Ella estaba preciosa, explica. Esas fotos le provocaban un desasosiego
inexplicable y tuvo que componer "Sobrenatural", canción que
interpreta a continuación. “Ha llovido hace poco aquí. Ahora entra el sol entre
las hojas. La bronca que acabamos de tener le quita lo bucólico al lugar. El
alma de los peces, tu espalda acaracolada, tu mal humor, como un poder sobrenatural…”.
Una maravilla de tema y una cuidada interpretación del maestro Sudón.
Daniel Romero deja para el sorteo su imprescindible “poema secreto”, un ejemplar de "Niebla", de Miguel de Unamuno y un collar de piedras del azul del mar. Nos lee en primer lugar “Sensibilidad” sobre la queja de una cajera de supermercado de que la gente le alteraba. Después, con “Historia” hace un repaso a los inicios del MAL8.
La muerte te ronda,
Precisa, incansable,
Siniestra, implacable.
Cobrará tu vida.
Suya es la partida.
No puede perder,
Mas puedes hacer
Que sea muy larga,
Que el filo que carga
Lastima sus huesos
Y lleguen sus besos
Cuando realmente
Todo esté agotado
Y sea el reposo
Verdaderamente
Destino gozoso.
(19 de agosto de 2025).
Y acaba con “Caminante”, escrito a raíz del quinto carcinoma de una persona a la que conoce. Todos estos y otros muchos poemas se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/09/sensibilidad-historia-caminante.html
Marta Plumilla deja para el sorteo una invitación para su concierto del próximo día
19, viernes, aquí. Y nos canta "Una estrella", su último tema icono. “…Reunir
amigos en verano para ver mi fugacidad. Ser un deseo en la noche a punto de
pasar. Y, en una forma degenerada del final, explotar. Dejar una nube de polvo
y gas y ser al fin una estrella…”. Poco que añadir. Que esperamos con ansia su
concierto.
Las Dos en Punto suben al escenario y Mila siempre dice que esa es su canción preferida
de Marta. Ellos no se quedan atrás y también nos encandilan con "La mala y
el traidor", otro de sus preciosos temas. “…Lo peor no son las pesadillas,
es quizá la sensación de oler a sangre otra vez en esa herida. Saber que el
tiempo no la cerró, porque en cada gota fluye intacto el recuerdo…”. Y siempre,
de fondo, Madrid.
A propósito del poema de Daniel, dice Andrés que justo
ahora va a contar la historia del micro (y que quiere tener ese poema); las
pocas ganas que tenia de montarlo y la certeza de que tenia que hacerlo. Y es
que ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Y hoy conoceremos a seis.
Milo viene
de Salta, Argentina, y se vuelve pasado mañana. Y nos canta una mezcla de dos
zambas de su tierra: “Me enamoré de una zamba”, de Los Nocheros, y "Zamba
Para olvidarte", de Daniel Toro
Nuria Rosi
dice que lleva años ahorrando para venir. Ha salido desde Barcelona a las 8 de
la mañana y aquí está. Y se acuerda de las madres de Gaza. Antes a la mujer se
le decía tienes que ser madre y al hombre tienes que ganar dinero. Ahora ellas
pueden ganar dinero y ellos cuidar de sus hijos. Pero en Gaza las madres siguen
ocupándose de sus críos mientras los hombres luchan. Nos canta “No temas”,
canción que compuso hace tiempo y que compartió con esas madres de Gaza. Pide
que el verso “Ojala florezca pronto aquel olivo en el jardín” sea coreado por
el público. “…Siempre habrá aromas de hinojo y sal. Y aquella gacela estará
donde estés tú. Si muero yo, tú no acalles tu voz. Que se oigan tus cantos del
río hasta el mar y que tu vida sea bonita de contar…”.
Dantok nos
trae una poesía ilustrada, creada durante el Camino de Santiago, y la deja para
el sorteo. Después nos lee otra poesía que le vino en su día sin saber de dónde
y es en este momento cuando le ve mucho sentido. “…Pocitos de pena sombrean tu
mirar. Volarí, volará, arruga de agua y sal. Yo que he visto el corazón de un
árbol latir, he vuelto para hacerte sentir lo bueno que hay en ti…”.
Natalia Delgado al piano, cuenta que en la vida da igual lo lejos que vayas y da igual
el camino que escojas. Siempre vas paso a paso. “He echado a caminar temprano.
Las montañas que imponen más que nunca, vigilan. El paisaje me hace sentir tan
diminuta una gota de agua en este mundo inmenso…”. Su música me hace pensar en
mi admirado Pat Metheny.
David Barrantes es de Costa Rica. Esta es su primera vez en España y dice que cantar aquí
fue siempre uno de sus sueños. Dice que la canción que va a cantar y que se
titula "Mas al norte del recuerdo", no es suya, sino de “uno de los
mejores cantautores que hemos tenido en Costa Rica”, que se llamaba Fidel
Gamboa. Fidel Gamboa era de la provincia de Guanacaste y se fue demasiado
pronto. A pesar de estar muy nervioso, según sus propias palabras, David nos ha
brindado con buen ritmo arpegiando la guitarra, una hermosa interpretación.
Oscar García
dice que la canción que trae es una especie de homenaje a todos esos aspectos
de la vida que solemos poner en el lado de lo negativo. Como la mentira, la
impuntualidad (se refiere a que ha llegado tarde), etc. Esas cosas que son
aspectos que en realidad tal vez desde una perspectiva un poco hipócrita
intentamos condenar, pero en cambio cree que son el motor de la vida. “…Cada
vez que despierto sin saber que me he dormido, por cada vez que lo intentas,
aunque no tenga sentido. Por cada promesa rota, cada sueño suicida, levantamos
hoy las copas, en honor a la mentira…”. Y efectivamente dijo que seguramente no
lo haría tan mal como esperaba y así ha sido.
Andrés le dice a Oscar que estábamos todos esperando
sufrir, verle hacerlo mal y estábamos gozando la canción que no lo esperábamos.
O sea, concluye, eso ha sido totalmente fraude, fraude, decir que va a ser mal
y luego bordarlo… Y tras conocer a estos nuevos malochos, vamos con la última
tanda de la noche.
Josepa
dice que es su segunda vez pero sigue nervioso (normal, creo yo) y nos va a ofrecer
su tema instrumental titulado “Postal
Sonora Cero” o “Remar”.
Patri Cañamero va a recitar lo que en realidad es un rap titulado “La ira de Toffana “,
de un grupo que se llama “Ira Rap”. Habla de una envenenadora que vivió hace
muchísimos siglos, que es Julia Toffana. (Más que curiosa a mi me parece el
blanqueo de una asesina en serie e incitación al odio: “Más 600 malnacidos han
sido aniquilados. Julia Toffana, en tu memoria comienza el siguiente asalto”).
Leonardo Terán dice que su canción va de esa chica que te sorprende pero tu no le
dices nada. Explica que en Chile les llaman huevones. Y que si no fuera por
esos huevones no habría inspiración para que esa persona lo que no le dijo a
ella se lo diga a su guitarra. “…Y es que hay algo que no me deja pensar cuando
estás cerca de mí. Yo que a veces quiero hablarte. Y no encuentro la manera de
acercarme a ti…”. Balada pop-rock.
Alma Ramos
trae un tanque de miniatura de esas cosas que hace con panchas de metal. “Como
deberían ser todos los tanques, de este tamaño”. Trae para el sorteo el
ejemplar de “El sí de las niñas” que rodando de sorteo en sorteo, y desea que
siga volviendo. Hoy nos lee “Loli”, el tercer relato de la saga que está medio
escribiendo sobre personas que han pasado por su vida. “En este caso, saltamos
a los 16 años y de repente me doy cuenta de que me gustan las mujeres, las
chicas y mis compañeras de clase. Y encima me encuentro con Loli, que disfruta
cogiéndome de la mano, yendo conmigo al cine y sentándonos en las filas del final…”.
Otro bello y duro relato que nos regala Alma.
Carlos Recio
dedica su introducción a quien le acompaña. “Asturiano de milagro, gallego, malasañero adoptivo. Si volviera a
hacer, lo único que le exijo al destino es que me lo ponga en mi camino lo
antes posible. Lo tiene todo: calvo con melenas, gran guitarrista, gran amigo,
mi hermano desde hace años. Hoy cumple años y el primero de los apellidos se
los cambió por mamá. Así que no le confundan. Él es Juan Fernández Fernández. Y
comienzan con la canción de Carlos. “Otro lunes más sin dejar de fumar, salando
dudas. Otro nunca jamás, ni lágrimas ni brugal, no hagas preguntas. Otra
canción capaz que llega tarde y mal, sin sal ni azúcar...”. Qué gran cantautor encontramos
cuando casi lo deja todo. Gracias, Carlos Recio, por seguir.
Juan Fernández Fernández recibe, por supuesto, el “Cumpleaños feliz” cantado por
el público y, tras dar las gracias, dice que con esta canción les invita a su
casa. Y es que hoy su casa se ha trasladado a la barra del Libertad para
celebrarlo. Y después nos canta acerca de “su palacio” con fondo de guitarra. “Yo
vivo en un palacio a pie de calle. No me interesan mucho las alturas porque se
desfiguran las figuras de la gente que pasa y el detalle de sus risas, de sus
gestos, su sudor, de sus nervios…”. Una de sus últimas composiciones. Hermosa,
como todas.
Y llega el momento de escuchar, por supuesto, el “cadáver
exquisito” de Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, que aúna
en su texto trocitos de lo vivido aquí esta tarde. Estupendo. Después Andrés
dice que ha sido buena idea alargar esto porque ha sido estupendo. Pero que la
semana que viene hay “Canciomatón” sin excusas. Así que felicita a los
artistas, despide a los onlainers y realiza el sorteo final, antes de cerrar
el micro hasta la semana que viene.
“Podéis ir en paz”
No hay comentarios:
Publicar un comentario