Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Rs-1xJOUozs
Tamarit
en el ambiente: Uno que se le parece, otro que le emula y otro que hace magia. La
resaca del micro del apagón. Otro jubilado. Un pulpo. Se viene concierto de
cumpleaños. Malditos sindicalistas. Vivan los sindicalistas. Una estrella, Fito
y “dontguorrybijapy”. Cortita pero intensa sesión. Y Marco Vacío como regalo
final.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida
a presentes y onlainers. Antes de pasar lista, quiere comentar lo que pasó aquí
ayer, día del apagón. “Sucedió algo extraordinario. Imagino que ya lo habréis visto por ahí en nuestras redes sociales, pero me gustaría contar la historia de cómo sucedió. Pues bueno, yo no
sabía si se iba a abrir el bar o no,
pero bueno, conociendo a Café Libertad 8
y conociendo a la persona que lo lleva, Julián, yo sabría que estaría
aquí seguro. Entonces llegamos cuatro personas juntas y encontramos a Julián por la calle. Yo quería
proponerle hacerlo con velas, pero me lo
propuso él directamente, porque ya lo han hecho más veces aquí en Café Libertad 8. Cuando se ha ido la luz, han continuado con el concierto con velas. Y esta era la mejor oportunidad. Aquí estuvimos
seis personas haciendo tres rondas seguidas, cantando a pelo sin micrófono. Con
unas lucecitas puestas aquí arriba, con toda la sala llena de velas. Fue realmente
emocionante y bonito”. Y tras este hermoso relato de una sesión
inolvidable para los que participaron, sigue Andrés, pasando lista para ver
quién actuará hoy. Después explica las normas del micro y da paso a la primera
tanda.
Daniel Sánchez dice que ha cambiado de empresa (se ha jubilado) y a raíz de eso ha
hecho "Hoy no tengo reloj", porque, cuando trabajaba, al empezar las
vacaciones lo primero que hacia era quitarse el reloj. Olvidaba enchufarse
(como ayer se paso el día desenchufado). “En mis cejas, arrugas y risas viejas. Marcas de agua de un tiempo que pasó. En mi ventana sueña amanecer. Hoy es el
tiempo que siempre esperé….”. Bienvenido al club, compañero.
Santi Báez Sione dice tiene pendiente hablar con Andrés de la guitarra. También que está
un poco nervioso. Trae un tema titulado "Soy un pulpo", que acabó
ayer y aun está pensando si merece la pena añadirle un puente. “Algo me hace
pensar que yo un humano no soy. Suelo a veces, quizás, tal vez dudar. Prendo el televisor, veo aquel animal, es idéntico a mí, pero bajo el mar.
Esto no puede ser. Quiero un espejo. Ojos, labios, nariz. No estoy tan mal…”. No sé como no se rompe la garganta
con esas subidos.
Río Viré
dice que venia a Madrid para dos meses y se va a quedar un año. Se sienta al
piano y nos canta "Reencuentro". Pide disculpas porque, dice, se va a
flipar un poco con la intro. Y el cronista se muere de envidia por su
ejecución. Dice que aunque la gente se impresione por eso, es más difícil tocar
despacio. (Yo creo que quizá es porque le da tiempo a pensar, cosas mías) “…Yo
también sé por lo que estás pasando. Sí, ya sé que todo esto es muy extraño.
Próxima vez tendremos mucho más cuidado. ¿Qué haces aquí? Creía que te habías
mudado y que por fin todo se había arreglado….”. Otro bello tema de este
cartagenero.
Andrés Sudón
dice que el próximo lunes 5 de Mayo celebra su cuadragésimo séptimo cumpleaños
y, según suele hacerlo, lo celebrará con un concierto aquí, tras el micro.
Cumplirá 47. Ya parece que se va dando cuenta de la parte positiva de hacerse
mayor, de alejarse de tanta incertidumbre. Dice que no estaba nervioso por este
concierto, pero le han preguntado en la puerta si lo estaba y le han puesto
nervioso. (Es lo que tiene). Nos canta su tema del taller (ahora concierto
MAL8) titulado “Primavera” y que incluyó en su álbum “Dudas Pop”. “…En la
mirada de mi niño, somos el fuego del espejo. Aún no estoy viejo, pero ella se
queja. Ya terminó la primavera…”.
Wayo manda
“un saludo muy especial al jurado”. (Una broma típica de escenario de
concurso). Deja un “pin” de la música une
y púa para el sorteo. Dice que esta es la séptima vez que cruza el charco y la
tercera que hace una gira por toda España y parte de Francia. Y tras pedir la
colaboración al piano de Río Viré, nos canta "No te duermas sin
soñar", que es una invocación a los reyes del rock. “…Es tiempo de volver
a incendiar esas mentes que dormidas buscan ritmo y nada más. Una canción.
Esfuerzo y libertad. Tarde cada día no te duermas sin soñar….”. Buen rock en
Libertad.
Andrés dice que queda menos de un mes para el decimocuarto
aniversario del MAL8. Hay que hacer algo muy especial. Ese día nos vamos a
suicidar todos. ¿Os parece?, añade. Y el público se ríe, porque a saber si el
mundo no se habrá acabado para entonces. Y ahora llega el momento más
importante del micro: aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Hoy conoceremos a una y después seguiremos la
tanda con malochos habituales.
Tatiana no
es cantautora, aunque la acompaña Yesica Charango, que sí lo es, a la guitarra.
Nos interpreta "Soldadito marinero", de Fito y Fitipaldis. Con un
poquito de nervios al principio, pero lo ha disfrutado. Y si el artista
disfruta, el público recibe ese estado de ánimo y lo comparte.
Javier Polo
vuelve al micro para cantarnos "Un ángel que busca sus alas". A veces
se hacen canciones de encargo, no siempre por propia inspiración. Te llega una
amiga, explica, y te dice, "A ver cuándo me escribes una canción."
Con lo cual tienes que pensar en esa persona, que no te había inspirado en
principio, por mucho que sea tu amiga. Y así nació esta balada. “…Las
cicatrices que van quedando son las señales de tu esperanza. Cuando me arropa
tu abrazo entero, me desvanezco bajo tus manos. Cuando te eleves lejos del
suelo, recordaré tu sencillo encanto. Eres un ángel que busca sus alas…”. En el
chat de la emisión, Espenuma se sorprende de que Javier cante con voz más aguda
de lo que su voz normal parece. Yo creo que eso nos pasa mucho a los que hemos
crecido musicalmente con las canciones en inglés (otra de mis tontas teorías).
Las Dos en Punto estrenan canción. Dice Mila que cualquier parecido con la realidad es
pura coincidencia y que le ha encantado la canción de Javier. Su tema, cargado
de ironía, me recuerda a ese tipo de canciones como “Señora azul”, “Algo
personal” o “Doña Anita”, que retratan una España bastante casposa. “…Tu padre
se va al congreso para seguir maldiciendo al “perro” Sánchez, la Yoli y a esta
mierda de gobierno. Tu madre en el salón Versache discute con sus amigas acerca
de la moral, bla bla bla bla bla bla…”. Bravo.
Daniel Romero viene hoy de mago. Deja para el sorteo, por supuesto, uno de sus poemas
secretos, junto con la obra “Lituma en los Andes” de Vargas Llosa, y una pulsera
con un colgante con forma de revolver. Primero nos lee “Magia III”, acerca de cómo
el Gobierno va a aumentar el gasto en defensa y seguridad sin tocar los gastos
sociales. (¡hale-hop!). Después, con “Quita”, nos recuerda la que el Gobierno
ha hecho a las Comunidades. Y acaba con “Llegada”, sobre lo azaroso de la vida
humana. Todo esto y más se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/04/magia-iii-quita-llegada.html
Marta Plumilla, hablando de estrellas, como ha hecho Daniel en su último poema, nos canta precisamente "Estrella",
que pertenece a su EP "Forastera", que cumple un año. Esperemos ver
pronto un álbum nuevo. “…Ser un deseo en la noche a punto de pasar. Y, en una
forma degenerada del final, explotar. Dejar una nube de polvo y gas y ser al
fin una estrella...”. Hermoso tema.
¿Os acordáis de aquella época de antes del apagón?,
pregunta nuestro presentador. Debemos
andar algo afectados por él, pues todo el mundo se ha pasado de tiempo, añade.
Así que vamos a ver qué podemos oír. Nos recuerda que hoy tiene concierto aquí
Marco Vacío, un ser y cantautor muy especial. Recomienda a la gente que se
queda y aprovecha para preguntarle a Marco si cree que pueden robarle un poco
de tiempo a la prueba de sonido para que actúen los cinco que restan. No sé que
contesta pero Andrés lo tomo como un sí. Así que vamos con la última tanda.
Mi Antonio
deja el cuaderno MAL8 para el sorteo y hoy pasa de temas de amores y desamores
de cierta manera. Que para algo se acerca el 1 de Mayo. Se mete con los
sindicatos, claro: no podía ser de otra manera. “…Una vez situado en el
despacho, mi trabajo se centra en las reuniones para decidir con mis muchachos
y el sindicato de los opositores. Viajamos a cada ciudad o rincón, en avión,
tren o en gran turismo…”. La verdad es que en mi sindicato no era así. En fin.
El hijo de la Pepi comienza cantando una versión en catalán del "Dont worry be
happy", que hace referencia a la solidaridad. “…La coherencia se impulsará
y necesitarás medir tus actos. Implicarte en la acción… Denunciar las
injusticias que sabrás detectar…”. Antes de bajarse manda una dedicatoria a
Wayo y lanza un viva a los sindicalistas. Je je.
Omar Bolina
nos canta "Batallas perdidas" una canción que escribió el año pasado
tras su cumpleaños que quizá tenía mucho que ver con la con la idea de la
reflexión; de cuántas cosas no le habían salido. “…Yo quise un amor más
profundo. Yo quise quitarle el collar al tigre y sanar por dentro todo mi
mundo. Oh. Y de todo lo que he querido no he conseguido ni la mitad, pero ha
valido cada suspiro por lo dolido el amor y la libertad….”. Ahora se da cuenta
de que aunque no consigas lo que quieras, eso te regala otras cosas. Muy chula.
Sofía Idoia
es parca en presentaciones. Directamente nos lee su poema de hoy. “Hay un rumor
que habita en lo no dicho. Un roce lejano sobre mármol rojo se esconde en la veta
de lo olvidado, asoma sin permiso y vuelve dentro. No tiembla la epidermis ni
su vello, pero arde en la médula al vestigio de un siena acomodado entre su
barro, escondiendo en la carne su secreto. No sabe de mirar quien no ha caído
en la trampa de lo que refleja. El beso guarda un fuego sin sonido que al
mínimo rubor se despareja. Si hueles en arcilla el temporal, quizá ya estés
cruzando su frontera. Ese viento aún no ha nacido. Y redibuja ya la cima de tu
ceja”.
Marco Vacío
es quien tiene concierto después. Compartí con él un curso de composición, por
lo que le tengo mucha afinidad. Es normal por otro lado porque, como dice
Andrés, es atrevido, diferente, punki pero elegante, mi más querido hater.
Y deja una copia de su disco para el sorteo. Nos canta “Me morí, pero al
menos no era tu cumpleaños”, un tema que es un estreno en Libertad. “…¿Por qué
sólo cambio de vicios, cuando lo que
quiero es parar? ¿Por qué, aunque me lleve la rabia, siempre escribo canciones
tristes? ¿Por qué sigo haciendo canciones, si ya no hay ninguna ambición?...”.
Genial tema de este enamorado de las afinaciones especiales.
Y llegamos, cómo no, al final de otro estupendo
micro. Ernesto Arango es el encargado de regalarnos un
resumen a salto de mata de lo que aquí ha sucedido. Y después, Andrés cierra el
micro tras felicitar a los participantes, despedir la conexión y hacer el
sorteo final. El lunes que viene más.
“Podéis ir en paz”
No hay comentarios:
Publicar un comentario