jueves, 10 de abril de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1025) 07/04/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=botij6Qkg7k

La sesión de hoy tiene un adjetivo concreto: bello. El sol estaba fuera, pero ha brillado dentro. La alegría del pop. La sonoridad del charango y de los sonidos de antiguos cantos. Un rap, una pieza de Piazzola y mucha belleza. Hasta Mi Antonio, dado más a la ironía, hoy se ha decantado por un bello tema.

 

“Oremos". Buenas tardes. Un día más Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Comienza diciendo que el sol que hace en la calle es insoportable. Que toda esa alegría es como falsa. Sabemos que en realidad todo está mal. Pero con el sol se nos vacían los micros abiertos de personas, ya no es necesario hacer esa canción, y subirla al escenario. Basta con salir a la calle, quitarse la ropa, dejar que el sol te empape. Que te detenga la policía por ir desnudo y en la cárcel pasar una aventura inolvidable, maravillosa. Tras esta pequeña disertación, un poco lisérgica, pasa lista para ver quién ha llegado. Después explica las normas y características del micro, haciendo hincapié en que tras cantar o recitar y escuchar los aplausos, ya no se dice nada, o sea, gracias y para abajo, para ganar un tiempo precioso y que así actúen más artistas. Y sin más, pasa a presentar la primera tanda.

 

Ángel de Andrés dice que su música bebe del pop y el folk de entre 1965 y 1975, como muchos aquí (aunque algunos bebemos de más atrás aun). Y nos canta su tema "A flor de piel", que comienza hoy con un aire más suave que de costumbre. “Sabes que te llevo a flor de piel. Unos creen que es aventura. Otros piensan que no hay que creer. Si el amor no tiene cura, que me busquen al amanecer, embriagado en la locura de quererte…”. Al final ha arrancado al público palmas para desplegar su bonita energía.

 

Andrés Sudón ha estado un tiempo sin regalarnos sus temas, pero ya ha vuelto a subirse a cantar. Hace, como no, una preciosa introducción antes de interpretarnos "La canción más corta del mundo”, tema compuesto para un “Canciomatón” de Diciembre de 2021. “Tanta literatura y lo que quiero yo es carne. Quieren de mí cultura y lo que tengo yo es sangre. Estaba aquí dormido desde hace siglos mirando atardecer en nuestros ojos vivos. El tiempo estaba cerca del frío…”. Muy a propósito para el próximo Concierto MAL8.

 

Mery nos rapea el tema "Ansiedad 3" de Liz Forte. Me recuerda a cuando una que conozco competía a ver quien rapeaba más deprisa. Pero no me importa porque los viejos podemos ponerlo luego a mitad de velocidad para poder entenderlo. Bravo, Mery.

 

Delgado (no confundir con Javier Delgado) no venía desde 2023. Aunque, como explica, conoce a Andrés desde 1999. "Si me atreviera" es un tema de su segundo disco “Es más feroz la vida”, editado el año pasado. “Nunca me separo del reflejo. Nadie me conoce en realidad. Soy un silencio que convence a los demás. Quiero despegar y sigo quieto. Pesa demasiado este disfraz. Me muero lento en una jaula de cristal ¿Cómo me irá? ¿Cómo me irá cuando por fin me atreva?...”. Bello tema y bella interpretación.

 

Diego Cruz deja para el sorteo una invitación del tipo “todo se transforma”, o sea, tantas entradas que compras, tantas que te regalan, para su concierto del jueves 17 próximo. "La vida es inmortal" habla de que nada se crea ni se destruye, sino que se transforma. “…Así que marcho feliz, sabiendo que volveré y que la vida es inmortal. El amor sin condición como lo es la libertad. Canta y sonríe por mí. Siempre viviré contigo, en ti, en tu corazón…”. Con ritmo alegre, como no podía ser de otra manera, nos manda un mensaje de consolación.

 

Andrés dice que igual la tontería del sol dura cuatro días y luego esto volverá a estar a reventar. Y como llega el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, explica cuándo por qué nació este micro. Básicamente en 2011 y para no tener que bajarse los pantalones hasta los tobillos para poder cantar nuestras canciones, dicho de modo crudo y sencillo. Lo cierto es que este fue el primero de cientos de micros que ahora andan por toda España y el extranjero, a semejanza de los “open mics” anglosajones. Hoy conoceremos a tres nuevas artistas y después oiremos a dos malochos habituales.

 

Alba Luz advierte de que no es primeriza. Lo cierto es que estuvo aquí en Mayo de 2022. Anuncia concierto aquí el miércoles con Carmen Aciar, María Cielos y Marta Caoba. Dedica su canción a Martín Zeta, músico recientemente fallecido, y a todas esas personas que se van antes de tiempo. “No sé a dónde voy. Puede que me haya perdido el huir del dolor. Se me disipó el camino. Dónde encontraré esa pena. Que me amaron. Para poder florecer no habrá otra que cuidarla…”. Bella canción con aires de música celta mezclada con aires rurales. Muy buena.

 

Chloé Bird canta "Los pájaros han vuelto a verme", que se publico el jueves pasado y está basado en un poema de Angie Dickinson y además no tiene estribillo. “Estos días los pájaros han vuelto a verme. Sólo son unos pocos, uno o dos, para que mire atrás e intente recordar aquello que viene. Aquello que se va. Estos días los pájaros han vuelto a verme…”. Bonita voz y cantado con mucha suavidad.

 

Ynana canta "Tierra", con charango (y bien tocado). Cuenta que la compuso cuando empezó la guerra de Ucrania. “Y seguimos igual”, añade. “Yo vengo de un sitio donde no hay fronteras. Yo vengo de un sitio que se llama Tierra. Yo vengo de un sitio donde no hay fronteras. Se vive en paz, no existen las guerras…”. Es casualidad, que, aun cada una con su estilo, las voces de estas artistas tienen un sonido parecido. Con sabor a cantos de raíces antiguas, celtas o andinas.

 

Marta Plumilla también tiene una voz especial, un susurro en el viento. Nos canta "El último track", del EP que sacó durante la pandemia. “…Llegué hasta la última pantalla y allí no había nadie. Ningún monstruo, sólo yo… Sólo yo y una foto. Está sanando el último trap. Está sonando el último track. Está sonando el último crack. Has vuelto a romper mi corazón”. Además Marta está consiguiendo crear con la guitarra unas atmósferas geniales.

 

Mi Antonio hoy estrena un nuevo regalo para el sorteo: un bonito cuaderno MAL8. No sé qué dice de que en uno ha metido un billete de cien. Explica que en el mundo hay amor, desamor y "Estados Unidos" (supongo que se refiere a aquel “estar dos unidos” del chiste sobre de dónde venían los bebés). “…Quizá habremos de purgar por conseguir llegar al cielo del amor y ser felices, pagando de antemano con pena de sufrir oírte decir te quiero como me lo dices”. Hoy, del tema de Mi Antonio, he de decir que me ha encantado.

 

Antes de pasar a escuchar a los últimos artistas, Andrés repasa las sesiones especiales (extramicroabiertales) que habrá este mes. Así mañana hay "Encadenados" tras el micro. Y mañana explicará de qué va. El día 15, también después del micro, habrá "Improcaces", ejercicio de improvisación. Y el día 22, a las 19 horas, nuestro concierto MAL8, titulado esta vez "Carne". Por último, pone para el sorteo un libro que ha traído Alba Luz, con preciosas ilustraciones, que con los nervios había olvidado dejar. Y vamos a por la última tanda.

 

Maya ha vuelto al micro tras un tiempo para anunciar que presenta su nuevo disco, titulado "12 lunas", que deja para el sorteo. Lo presenta el día 22 de Mayo en la sala “Tempo Club”. También anuncia que el viernes sale "Acida", el tema que nos canta a continuación. “…De vez en cuando dulce y simpática, así trágica y un poco dramática. De vez en cuando dulce y simpática. Mi limón, mi limonero, quiero que sepas que sí te quiero…”. Tema en su estilo de pop desenfadado.

 

Daniel Romero deja su acostumbrado poema secreto para el sorteo (y que no falten) más una pulsera, un collar y un libro. Este es “El libro de las tierras vírgenes”, de Rudyard Kipling, ese de Mowgli, Balú y Baguira. El primer poema de hoy se titula “Para mentir”, sobre Carlos Manzón y su séptima versión de los hechos. Después nos lee “Discurso”, que le nació a partir de una frase oída de pasada, que no podía desaprovechar. Y termina con “Cardiología II”, sobre que el corazón lleva su propia vida. Todos estos versos y más se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/04/para-mentir-discurso-cardiologia-ii.html

 

Andreas Kalk Badan dice que el sol arde a lo bestia pero dentro de nosotros, que es lo que tienen lugares como este. Y nos lee su poema "El robot desenmascarado", que  dedica a Camilo Crespo por el concierto del lunes pasado y a la mención que hizo de  Andreas. “…Y en ese momento me di cuenta de que yo no era yo, sino el robot. Y de que robot no era el robot, sino yo. Y me descubrí al otro lado de los barrotes, libre al fin. Libre, palpando las fronteras de mi cuerpo…”. Gracias, compañero.

 

Javi Fernández dice que pasar el tiempo en el Libertad 8 es un regalo de la vida. Y es que esto es muy especial. También se admira por el precioso sonido del charango. Y como no quiere irse sin dejar algo para el sorteo, deja una entrada imaginaria para un  futuro concierto. Nos canta "Alas de cera", su ultimo tema. “…Las calles del barrio cuentan historias. Revivo a diario tristes derrotas. Juego en solitario con alas de cera,  manchadas de barro…”. Muy bello, como no podía ser de otra manera.

 

Sergio Sanz nos invita a asistir a su concierto que tendrá lugar a continuación, con estupendos invitados. Y hoy nos brinda al piano su versión de “Renaceré” un tema de Astor Piazzola y Horacio Ferrer. Así acabamos, como era natural, con más belleza y sentimiento.

 

Y llega el momento de recibir el “cadáver exquisito”, creado por Ernesto Arango a partir de las palabras cazadas durante la sesión. Hermoso broche. Tras él, Andrés cierra el micro hasta mañana, después de felicitar a artistas, despedir a onlainers y hacer el sorteo final.

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario