Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=OJHBCTcnz9Y
Parece
continuación de la sesion de ayer. Todo canciones bellas. Un album de fotos,
fotos de bolsillo, amores imposibles y hadta una preciosa nana. ¡¡Algo de rock,
por favor!! Bueno, quizás la semana que viene.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a los onlainers
con una cara más culpable que la de Silvestre cuando no aparecía Piolín. Pero
nada, poca cosa, se le había pasado darle al play y nos hemos perdido apenas
los tres primero minutos. Lo peor es que no hemos podido ver el aplauso que han
dedicado al enorme cronista del micro… En fin. Andrés estaba pasando lista,
cosa que termina de hacer. Luego repasa las normas del micro y sin más
historias, presenta la primera tanda de hoy.
Javier Gijón
dice que repasando esta mañana el micro de ayer pensaba en lo sorprendente que
es componer, con apenas siete notas, todas esas maravillosas melodías. Nos
canta su tema del taller "Tu propia aventura II", que se titula
“Instante eterno” y que hace referencia a eso precisamente. “Quiero escribir
una canción que hable del tiempo, velocidad y vértigo si miro atrás. Era uno de
esos días en los que tropiezas al alba y caes en el crepúsculo uno de esos días
que se tiñen de nostalgia sin saber, muy bien porque…”. Hermoso tema en séptima
mayor.
Andrés Sudón
ha traído copias de su poemario "Acomodado en la rebeldía" por si a
alguien le apetece hacerse con uno. Y anuncia que va a hacer un concierto este
año en el planeta Tierra, sin dar más pistas. Nos canta "Bena", un
tema viejo pero recientemente publicado. Supongo que esperaba su momento. “…Tiene
las manos suaves para sus llaves de arena. Pena en su tranquilidad. Libro
incienso y vela. Quiero dormir con ella para que me hable del mar. Atardeció y
el mundo estaba mejor. Recortaré margaritas de papel”. Esta canción no debía
quedarse en el tintero.
Omar Bolina
dice que su tema "Todo mi amor" ya está en todas las plataformas. Explica
que es la tercera canción y el final de la historia que nos viene contando
sobre un viejo amor y un reencuentro. “…Aprendimos que también las palabras
suenan como balas cuando punza el dolor. Y es el mar y también la distancia en
donde nada ha perdido y sólo el corazón…”. Bella historia y gracias, Omar por
compartirla.
Diego Cruz
dice ante todo que a él le encanta el sol (como buen andaluz). Luego deja una invitación
para su concierto aquí el jueves 17. Y nos canta. "Nana a mamá", una delicia, para no
desentonar con la bella tanda. “Mi raíz llega al cielo. Mi raíz es luz, fuego. Mi raíz, tierra fecunda, océanos y
hielo. Mi rama viento, pan y viento…”. Preciosa pieza repetitiva.
Ochamba
viene a promocionar un libro que deja para el sorteo y que va a presentar el jueves
en “María Pandora”. Nos lee uno de los poemas que lo componen y lo acompaña de
una pieza musical. “Cabernos ha implicado echar raíces en una mochila
crédulamente. Ahí siguen, esparciendo sus límites”. La pieza la ha interpretado
con la guitarra desenchufada ex profeso.
Una primera tanda llena de belleza. Pero antes de
seguir Andrés comenta que esta noche hay micro abierto "Encadenado". Y
hay más actividades extra micro abiertales este mes. La semana que viene hay "Improcaces".
Y el día 22 el concierto MAL8 titulado "Carne"
y que, avisa, formará parte de una trilogía. Ahora vamos con la segunda tanda.
Carmen Aciar
viene de Barcelona. Estuvo aquí hace un año, según nuestras notas. Y mañana
tiene concierto con tres compañeras más, alguna de las cuales actuará luego.
Nos canta "Desde el río", dedicada, por supuesto, al río. Tiene que
usar la guitarra del escenario, porque no tiene pila en la suya. Tras una bonita
introducción de guitarra nos canta un tema muy bello. “…Sereno siempre tu andar.
Como la luna abraza el agua, se mece en llanto la voz de anhelos. Como un día
amanecer desde un vendaval su amor, quiero nadar. Quiero nadar en tu mar…”. Qué
forma tan hermosa de usar la voz, que me recuerda algo a María del Mar Bonet.
Precioso.
Luz Nómada
nos trae una canción sin nombre. Dice que venia pensando que todas sus canciones
son de amor o de desamor y piensa que es como una maldición. Quiera escapar de
ella, pero de momento no ha podido. “Te he buscado en cada puerta de esta gran
ciudad. Me he perdido en la tormenta de nuestra tempestad. El agua encuentra la
manera de volver al mar, pero yo, pero yo, pero yo no sé nadar si tú te vas.
Pero yo, pero yo, pero yo me puedo ahogar si tú no estás. Hay mil voces en este
amanecer. Y ninguna se parece a las de ayer…”. Estilo muy sugerente el de Luz
Nómada.
Amada dice
que trae una canción nueva, titulada "La vida es más". Explica que a veces idolatra el trabajo y se
da cuenta de que no vive. De eso va su tema. “…Cada acción es diferente porque
cambias y das sentido. La vida es más que contactos o dinero. Pero la vida es
más que tanta actividad y la vida es más que el futuro que yo sueño. La vida es
más y la quiero navegar a tu lado…”. Acaba con un coro, acompañada por el
público.
Mi Antonio
da las gracias a Amada por el precioso crisma que le envió por Navidad. Luego
deja para el sorteo uno de su nuevos cuadernos MAL8. Dice que todos cuentan el
porqué de sus cancones, pero el no lo hace. Sólo dice que esta canción habla de
una forma de amar diferente. “…Quisiera ser ese prendedor que tu pelo acaricia
con frenesí, que recibe de tu cuerpo el calor y te colocas antes de salir. O un
zapato ajustado a tu pie, o esa pulsera a tu brazo acariciar, o la gargantilla
que en tu cuello se ve, o ese anillo… o ese anillo en el que me acabo de fijar…”.
Resumiendo: amor platónico y desdichado. Si es que el protagonista no aprende.
Juanma Romero nos canta una canción que hace bastante tiempo compuso para otro micro,
pero que sigue teniendo sentido. Y lo cierto es que no tenia titulo, pero ayer repasándola,
pensó que el título podría ser "clases de magia". “Nos hablaron de
historias con más lugar que sentido. Aceptamos cubrirnos con cielos despejados
al azar. Deje nuestro centro en manos de un sistema enrarecido. Podría haberte
prometido que no nos iría mal…”. Buena letra.
Constata Andrés siempre es extraordinario el micro.
Pero hoy le parece que es especialmente líquido,
bello... Y ha llegado el momento de presentar a las y los #nuevosparticipantes.
Así que nos cuenta cómo empezó esto y nos presenta tres propuestas, tras las
que saldrán malochos ya conocidos aquí.
Marta Kaoba
quiere dejar una entrada para su concierto de mañana aquí, con Alba Luz, Carmen
Aciar y María Cielos. Así que luego hará un papelito al efecto para el sorteo. Su
canción se titula "Fotos de bolsillo" y se la compuso a su hermano
pequeño y a su abuela cuando estuvo fuera. "…Búscame en las fotos de
bolsillo, en las cartas que te escribo para recordarte. Que buscaré en las
tardes que te escribo. Por las veces que me he ido sin esperarte...”. Mezcla
también catalán con castellano.
Ana nos
canta a capella un trocito de "Peces de ciudad" de Joaquín Sabina,
aunque creo que es la versión de Ana Belén, porque su voz suena parecido.
Además el público la a compaña en algunos pasajes.
Joaquín,
al piano, y Ayami interpretan
"Alfonsina y el mar", lenta y suavemente.
Tomas de la Casa dice que, curiosamente, es la segunda vez que le pasa que sale a cantar tras “Alfonsina y el mar”, una canción
que además le encanta. Y nos canta “Sin tenernos miedo”, tema muy interesante.
“Y en el patio de mi casa hay un charco y no ha llovido. Son las lágrimas de
tierra porque Luna no ha salido. Vamos a cuidarnos, vamos a entendernos. Vamos
a mirarnos sin tenernos miedo…”. Bella letra.
Marta Plumilla parece que por seguir la tónica canta "Los días felices", que
también hace referencia a fotos y es algo melancólica. “…Pienso en los días
felices capturados en este álbum. En mis ojos hoy posa un tigre para la foto de
este año. Y aunque yo no salga sé que estoy aquí. Oh, pienso los días felices.
Son los días felices. Vivan los días felices…”. Otro tema muy especial.
Y llegamos al final de otra maravilla, con mas maravilla, cual es el “cadáver exquisito” de Ernesto Arango. Después Andrés felicita a los participantes, recuerda que luego hay “Encadenados” y mañana un estupendo concierto de estas cuatro catalanas. Despide a los onlainers y hace el sorteo final. Y la semana que viene más.
“Podéis ir en paz”
No hay comentarios:
Publicar un comentario