viernes, 9 de mayo de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1033) 05/05/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=NIJvslVc45c

Nuestro presentador, dinamizador, sonoro, coordinador del micro cumple cuarenta y siete añazos. Antes de enviarlo al geriátrico, vamos a disfrutar de lo que hoy nos brinda. El día de la madre fue ayer. Magia, fuego, el Karma, Dillinger, gustos. She’s about to land. Los más Jebis. Cumpleaños feliz. Y esta noche, maravilla.



“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Hoy nuestro presentador está un poco nervioso porque, aparte de ser su cumpleaños, después dará un concierto aquí y se le amontonan el trabajo y los sentimientos. Ante todo pasa lista para ver quien actúa esta tarde. Y tras explicar cómo funciona este micro abierto, presenta a la primera tanda.

 

Javier Gijón mientras afina aprovecha para felicitar a Andrés. También explica que el  domingo juegan el Madrid contra el Barcelona. Y Javier tiene concierto a las 6 de la tarde con Joaquín Ascón. Así que quien no quiera ver el partido, ya tiene plan si quiere. Deja una entrada con disco incluido. Ayer fue el día de la madre y menciona que como algunos malochos como Andreas, Una, Goiko... -y él mismo- perdieron recientemente a la madre, canta esta canción dedicada a su madre. “…Me rozó tu brisa antes de partir. Derrotado el tiempo, la noche sin fin. Y tus ojos grises se mezclaron con el mar...”. Muy bello tema.

 

Andreas Kalk Badan sube y deja para el sorteo el papel sobre el que trabaja sus fotos y que queda con restos aleatorios de belleza. También felicita a  Andrés, claro. Después nos recita su tema del concierto MAL8 "Fuego", acompañado por la guitarra de Javier Gijón. “…Fuego es aceptar que el amor es eterno y que el humano es mortal. Fuego es la ternura al sostener en tu regazo a un diminuto ser morado que te escruta con cara de pánico, como si hubiera mordido el muy cabrón una rodaja de pomelo…”. La preciosa mezcla de sátira, ironía y belleza que habita en la poesía de Andreas nos sigue encantando.

 

Luz Nómada dice que su canción se llama “Magia entre las manos” y que no la ha  escrito él, sino su subconsciente. Es verdad, como explica, que de vez en cuando tu subconsciente te habla y solo tiempo después te das cuenta de lo que te quiere decir. “…Yo quiero quedarme para ver cómo ha sido. No sabes lo que es ver la vida sin color. Yo sigo suspendido entre las notas de tu voz. Recorro cada parte que era nuestra y un adiós. Y es que cada vez estoy más cerca de cruzar tu única puerta…”. Está claro que esta tanda va sobre la belleza.

 

Mi Antonio felicita a Andrés y le dice que el secreto de cumplir años es cumplirlos sin hacerse viejo. Deja para el sorteo un cuaderno MAL8 y nos canta o cuenta la historia de una mujer que dejó al marido porque ya no la colmaba y lo dejó en pelotas. Y al cabo del tiempo quiso volver cuando él se había forrado, pero no hubo caso. “…Tú todo te lo has quedado. Para mí queda media hipoteca. Pero el piso tú te lo quedas. ¿Dónde está lo que nos quisimos? Se ha esfumado por tu egoísmo...”. La canción del Karma, podríamos llamarla.

 

Zicero anuncia que tiene concierto el día 7 de Junio en la sala “Juglar” con su banda al  completo. Añade que su canción de hoy estará en el concierto. Le da mucha caña con la guitarra, así que me imagino lo fuerte que será el concierto. “Manos arriba o comienzo a disparar. ¿Quién es el que abre la caja de seguridad? Quiero esta bolsa repleta de billetes de los de Franklin. Así no me pierdo el andar. Y si tú te acuerdas de mí, yo vendré a por ti…”. Historia en plan John Dillinger y otros famosos bandidos de principios del siglo XX en Estados Unidos.

 

Finiquitada la primera tanda, Andrés comenta que pronto cumplirá este micro catorce años y que por aquí han pasado casi tres mil cantautores y poetas; y los que faltan aún por pasar. De momento, hoy vamos a conocer a dos #nuevosparticipantes, por lo que explica cómo empezó el micro. Tras los nuevos, escucharemos a malochos habituales.

 

Árbol Azul son un dúo, formado por Ariel, guitarra, y Jessica, piano y voz. Vienen de Argentina y llevan una semana en Madrid. Dejan para el sorteo una púa. Jessica explica que su tema, titulado "Con el alma se canta mejor", surgió tras un largo periodo sin componer. “Ando buscando una voz donde no se meta la razón. Ando cantando esta canción para que viajemos con el corazón. Ando peleando con la emoción para sacar fuera esta ilusión. El cuerpo resuena y vibra la voz, pero mi cabeza busca la razón. Y aquí me encuentro cantando…”. Volvemos a la buena energía.

 

Francisco Sosa para el sorteo un disco de Karaoke, el 3 de 4, que le gusta mucho. También deja para el sorteo "La senda de las canciones", que es su único libro. Explica que el libro es como las guerra, la lucha entre dos bandos, aquí son la canción y la poesía. Después nos lee “Monotonía”, un poema propio que comienza así: “La noche deja ver junto al cielo luces de lunas cuadradas enmarcadas. Un aire frío despeina las calles, solo el aire, la noche, un semáforo indeciso, un bar aún abierto…”. El segundo poema es de un amigo y comienza: “El marchito queda, la mar rebosante de robos. Separad el mar de lobos de la mar del pescador. Separad, sí, separadlos…”.

 

Curro dice que hay cosas en la vida que le encantan y otras que no le gustan nada. Y de eso va esta canción. “…Puede que me pase de sencillo. No soy partidario de arriesgar. La vida ya se complica sola y no pienso colaborar. Me gustan los vídeos de gatitos y los de explotar granos también….”. Canta muy bajito, pero la letra está muy bien.

 

Julian Woodcock nos brinda “Mural. She is about to land”, otra de sus geniales piezas en ingles que antes explica. Va sobre un mural que vio de paseo por los Carabancheles, cerca de Marqués de Vadillo. Para él representaba una mujer volando sobre una hoja y a punto de aterrizar sobre una mano gigantesca. Y de eso va la canción. Bravo.

 

Maya Von esta muy nerviosa porque el viernes sale por fin su disco "Doce lunas", que lo saca en formato especial (Tecnología NFC) que deja para el sorteo. También deja una entrada para el 22 de Mayo en la sala Tempo, donde presenta su disco. Canta "Meses en Madrid", que  cierra el disco. Y dice que Libertad 8 fue una de las cosas que la ataron a Madrid y Madrid se convirtió así en casa. “…Cuántas lunas llenas pasaron en lugares que nunca me abrazaron. Ahora vives entre risas carcajadas. Solo llevas un par, un par de meses en Madrid….”.

 

Andrés cuenta que todavía no se sabe qué actividades habrá en Mayo, pero por lo menos sabe que mañana hay "Encadenados". Y la sala comienza a cantarle el  Cumpleaños feliz. Él se muere de vergüenza, claro. Pero es lo que toca por venir el día de tu cumpleaños, buen hombre. Y hace promoción de alguna manera del concierto que hay aquí esta noche: el suyo. Y ahora seguimos con la última tanda.

 

Marta Plumilla pone su funda al mico, saluda y pasa directamente a cantar su tema del concierto "Sol", que parece especialmente dedicado a la situación. “El día que te conocí, tenías en los ojos un amor. Hambre de Hemingway, canciones, aires de nata y de flor. Sangre para compartir., bolígrafos multicolor. Humo de tabaco, razones y un caballo loco en acción...”. Hermoso tema.

 

Marijuana la Villana, acompañada por El más Jebi, deja para el sorteo unas pegatinas de Marijuana la Villana y un marcapáginas de “50 polvos de Lola”, libro de Sonia del Campo, que estrenó el libro aquí, en Libertad. Explica que se lo está pasando muy bien mientras lo lee. Le dedican su canción a Andrés y se trata de "Amores indoloros", gran tema del susodicho Andrés, acompañándose con bajo de El más Jebi. Y por supuesto, no podía faltar el desparpajo habitual de Marijuana. Acaba con un “¡Viva el heavy metal! ¡Viva Andrés!” (claro que sí).

 

Max Prieto dice que está muy contento de poder tocar aquí. Nos canta "Como la espuma", tema a ritmo de Samba Brasileira que está en todas la plataformas, explica. “Hoy la tormenta escampó, el puerto aclaró y ahí anclado mi galeón. Siento la arena en mis pies. Es el viento retador. Y a ti que esbozas un adiós. Pues de sol a sol navegaré. La luna es el faro que busqué y al naufragar. Tú estás como la espuma sobre el mar…”. Muy bien interpretada.

 

Miguel Montero felicita a Andrés y le da las gracias por cuidar el micro. Nos lee primero un poema de su primer libro. Se titula "Latido de luciérnaga" y añade que debería habérselo dedicado a cierta persona, pero no se atrevió. “¿Quién no sabría reconocerla? Esa voz sin eco, las pausas medidas antes de arrancar el siguiente pedazo de historia que no me atrevo a vivir, la elegancia con la que ahoga mis dudas en la inmensidad de nuestro espacio…”. Con el siguiente libro si que se atrevió y a ese pertenece "La brújula" que se refiere a que a veces te llegan personas que son como un tifón. “…La sostienes con perplejidad y el boceto de una futura sonrisa de asertividad pintada en tu lienzo….”

 

Andrés Sudón tiene concierto luego. Explica que hoy cumple 47 años. El día en que nació hubo una gran nevada en Salamanca. Dice que está deseando ser más viejo, mucho más, porque nació ya viejo. Es decir, yo cuando nació, dijo el médico, "Señora, ha tenido usted un viejo cantautor". Nos canta su tema del concierto MAL8 titulado "Rosa", de 2022. “Yo no soy una rosa. Yo soy un rosal. No me hagáis un funeral cuando marchite mis flores. Sé que pueden brotar más….”. Una letra que me gusta especialmente. Otra maravilla.

 

Y por hoy no hay más micro. Ernesto Arango nos regala su “cadáver exquisito”, que nos encanta siempre. Gracias, don Ernesto. Tras él Andrés cierra el micro y se prepara para hacer magia de nuevo, trasportándonos a caballo de sus canciones hermosas y distintas.

“Podéis ir en paz”  

No hay comentarios:

Publicar un comentario