Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O
directamente: https://www.youtube.com/watch?v=WVzV3OcqMek
Tarde
de sol, el enemigo de los micros abiertos. Tema de debate. Abril y un adiós. Y
un romana que no es un romance, de un prisionero que no existe. Amor,
reinsurrección y fuera likes. A tomar por culo, difícil dejar sin efecto
nuestro amor. Triste y con razón. Nada que no arregle un grupo de malochos. A
por mil más sin IA y esta noche ¡concierto de mi menda!.
“Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a los presentes. Dice que esto está un
poco a medias porque la gente está paseando al sol y seguro que llegan más
tarde. Pero nosotros tenemos que empezar puntuales. Así que lo primero que hace
es pasar lista. Después nos advierte de que tenemos un enemigo brutal. El MAL8
es un lugar donde venimos las personas que amamos la felicidad y estamos
tristes, a convertir esa tristeza en felicidad, convirtiéndola en canciones, en
poesía. Y ahora tenemos un claro enemigo que nos está haciendo la competencia,
que es el [ __ ] sol, que está en la calle, dando alegría a la gente sin necesidad de
hacer canciones. O sea, que nada. Todo el mundo en contra del sol. Y de la primavera,
por supuesto. Y a favor del invierno, el dolor y la tristeza; y las salas de
conciertos. Y tras tamaña arenga, explica las características del micro y da
paso a la primera tanda de hoy.
Ángel de
Andrés abre, según la
costumbre, el micro. Dice que para él menos mal que acaba el invierno, tanto
frio, lluvia. Pero no canta victoria porque aún queda mal tiempo por llegar. Y
nos canta su tema “Canción de Abril”, muy adecuado para estas fechas. “Escucha
mi canción de Abril. La canto desde que te vi caminando a mi lado por la acera.
Mi vida ahora ya es de otra manera. Yo he puesto rumbo directo hacia tu amor. Piensa
en mí…”. Ritmo bonito para comenzar el micro. Gracias, Ángel.
Mery deja para el sorteo un vale por un
dibujo improvisado tras el micro, idea de Aura Boyer. Nos va a leer una carta
de despedida y de agradecimiento a su antiguo alter ego. Rapea con una base que
ha traído. “Nunca pensé que esto fuera a suceder. Pues yo por cinco años me obcequé
en que tú desde siempre habías estado. Y la niña que tanto había sufrido y tan
asustada estaba, aparte. No dejándola salir. Escondiéndola en mí, sin
permitirle su vida descubrir…”. Muy valiente.
Josetxo
Bermejo dice que todas
las canciones hablan de algo ausente, Y parece que él también está a favor del
sol. (Esto se empieza a parecer a un debate). Su tema se titula “El romance del
prisionero”, aunque, aclara, no hay realmente ningún prisionero ni es tampoco
un romance. “Ay amor, que estás tan lejos como la libertad de tanto hombre
bueno, cansado de esperarte. Me marché. Dime qué otra cosa podría hacer. Dicen
que hay más de mil maneras de seducir, pero nunca, nunca, tuviste una para mí…”.
Josetxo nos deja locos con sus cambios de música, como si fuera una suite, y
con su parafraseo. Bravo.
Mi Antonio nos advierte de que mañana viene la
última carpeta. Hoy deja la número 69. También de ja el ultimo espejo. Hoy trae
una cosita, así, como romántica, apunta. “…Y si el amor no fuera lo que esperas.
Y si la ilusión se frustra y se va. Y si lo que ansiaba te deja. Y si de amor
acabas por llorar. Inventaría otro mundo muy distinto, en el que los sueños se
hicieran realidad. En el que los deseos, que son míos, no me pudieran nunca
abandonar…”. Pues sí. La verdad es que es muy bella letra.
Diego Cruz deja una invitación para su próximo concierto,
aquí, el día 17 de Abril, a las 21 horas. Se titula el concierto “reinsurrección”,
mezcla de resurrección del humano libre e
insurrección a la falta de valores. “…Le dimos la bienvenida. Le ayudamos a
nacer. Lo acunan la luz, el padre amor y la madre vida. No lucha la lluvia. Y
el sol se encuentra en una danza. Por cada diferencia un color…”. Bonito ritmo
que acuna el sentimiento que expresa.
Menuda
primera tanda. Pero hay más. Y antes Andrés anuncia que mañana, 1 de Abril,
saldrán las actividades especiales del micro para el nuevo mes. Y ahora, tras
no dejar claro si le gusta más el sol o la lluvia, anuncia a lis siguientes
aristas.
Victoria
Loarte arranca esta
segunda tanda. Dice que ha estado un tiempo sin venir porque andaba “jaqueada”
(no sé si tenia jaqueca o es que un hacker la ha hecho una gracia.
Chiste malo). Esta canción, explica, es de despecho virtual, porque las
palabras bonitas son eso, bonitas; pero lo que cura de verdad es decir lo que
te duele. “Hace tiempo que no leo tu Instagram. Y es que estoy en
terapia en Détox digital. Siento cada hora mil remordimientos por no
saber lo que andarás compartiendo. He intentado muchas veces materializarte,
sacarte del algoritmo con ritmo y pasión…”. Otra actuación energizante. Cómo
no.
Andrés Sudón nos recuerda que llevaba un tiempo sin
participar en el micro, ocupado como estaba en otros asuntos. Y hoy vuelve con
un tema bastante especial, titulado sol. Dice que para entenderlo mejor, se
puede buscar un poema titulado “Tu poema” en su poemario “Acomodado en la
rebeldía” (muy, muy recomendable), del que ha traído varios ejemplares. “Parece
que está saliendo un sol en mi vida. Y yo sé que no. Ahora me reflejo con claridad
en el río de la risa. Por qué antes no. Por qué antes no. No ha sido fácil
mandarte a tomar por culo…”. Una pasada de tema.
Camilo
Crespo (yo, sí, yo)
tiene concierto esta noche, tras más de dos años. Deja una invitación y canta “Qué
difícil fue dejar sin efecto nuestro amor”, que, explica no estará en el concierto de esta noche. “…Pero ahora,
tras seis meses, esa herida que sangró, se ha curado con tiritas nocturnas y
buen jamón. Y aunque es cierto, no lo dudes, que el no verte ayudó a que el
llanto por perderte fuera algo menor, lo que me curó del todo fue verte con un
nuevo amor…”. Ritmo ameno para un tema de añoranza y mala leche.
Marta
plumilla hoy nos canta “Triste”,
que es tan triste, explica, como un payaso en la lavandería, esperando a que
salga su traje de la lavadora. “Tú y yo sabemos que el mundo es una jaula para
pájaros. Un reloj perdiendo segundos, una cruz sobre el pasado. Y estar triste,
triste, pero tú y yo. Tú y yo sabemos que el mundo es un juguete estropeado, un
concierto vacío…”. Triste es una pedazo de canción.
Sergio Sanz, alma bella, deja para el sorteo un
dibujo y anuncia que el día 7 de Abril hará un concierto a qui con invitados de
lujo, como son Victoria Loarte, Ernesto Arango, Manu Clavijo, Beatriz Sancho y Camila Ordóñez.
Después nos confiesa que tiene un mal día. Como buen cantautor, está triste,
porque ha recibido malas reseñas en Google. Y es un motivo más para sentir que
esta es su casa y da las gracias a todos por crear este entorno. Y se lanza a
cantarnos con una invitada improvisada, que no es ni más ni menos que Marijuana,
la Villana. “…Quiero escribir algo parecido un rap, que en tu mente haga crap.
Quiero escribir como Saquespeare, hacer de las novelas odiseas en los
mares. Quiero escribir como los Machado, hacer descubrimiento del invento y de
lo inventado…”. Bonita colaboración y buena marcha.
Andrés obliga a uno de los artitas a que pida disculpas a unas personas a las que ha amonestado durante su actuación, porque
estaban hablando. La razón y los modos a veces no se coordinan bien. Feliz de
no haya que pelearse ya después en la puerta (risas), explica que ha llegado
el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, que es el
momento más importante del micro, ya que para eso lo creó hace ya casi catorce
años, un 24 de Abril de 2011. Y tras contar un poco cómo fueron aquellos
inicio, pasa a presentar la ultima tanda, en la que conoceremos a dos artistas
y seguiremos después con malochos habituales.
Julián Amós viene con la siguiente participante. Él
es de Buenos Aires, ella de Uruguay y tocan el miércoles 2 en el “Plata Club”.
Así que están recorriendo los micros porque no conocen a nadie aquí, para animarles
a ir a su recital. Y nos canta un tema al piano. “…Es un sueño. Abrirse abrirá.
Arden las nubes, iluminarás. Confiar y amar. La sombra va a acabar haciéndonos
humanos. Tu mano animal. Así es como escoges el árbol de la paz…”. Bello tema.
Luchita (Lu)
Ferreira explica que el
tema que van a cantar, titulado “Amar”, está en todas las plataformas. “En el
lugar donde tus ojos me entran a mirar, no voy a claudicar. Porque valgo la pena.
En el lugar donde el romance quiere penetrar, no voy a claudicar. Porque valgo
la pena. Es esa manera que tengo de amarme…”. Hermoso tema de autoafirmación.
Matías Zena es paraguayo y últimamente nos regala
con su presencia, sus canciones y su voz tan llena de vida. Nos anuncia que va
a dar su primer concierto el día 27 de Abril en la sala “Tropicana”, de la
calle Lechuga, 2. Deja una invitación para el sorteo. “…Aunque lo intento, no
puedo borrarte. Mis pensamientos son de tu propiedad. Ya no sé más nada de los
dos. Si me pensás cómo hago yo. Te fuiste así, sin avisar. Dejándome acá,
esperando una flor fugaz…”. Bella interpretación.
Marijuana la
Villana vuelve a subir
al escenario. Esta vez para cantar “Por mil más”, una canción que compuso
Francisco Sosa para la celebración de las mil sesiones del MAL8. “…Y que si te
pasas de cinco sude de lo lindo el anfitrión. Mil más, por favor. Mil más y
otros miles después. No parar de soñar. Mil tardes más, caminando seguras hacia
la libertad. Caminando tranquilas hacia Libertad…”. Aunque Maríjuana dice que
viene a destrozarlo, la verdad es que viene a regalarnos su bonita energía, que
nunca sobra. Bravo.
Andreas Kalk
Badan tras dejar unas
palabras de aliento a Sergio y apoyar el concierto de Camilo, pasa a leernos “Sangre”,
poema compuesto para un concierto MAL8 de hace dos años. “…Es cierto que
tampoco es que el ser humano demuestre mucho apego a la vida en este mundo de
cadáveres de luz azul. Pero cuando un recién nacido me acerca su mano blanda y
me sujeta el dedo meñique con la fuerza descomunal de su existencia, entonces,
entonces, recupero la confianza en que la sangre vuelva a fluir por el alma de
nuestra especie…”. Como siempre, maravilla de palabras.
Y así
terminamos, con el ritual que nos acerca al grado de secta, como bromea Andrés,
que es la lectura por parte de nuestro cazador de palabras, Ernesto Arango, de su siempre estupendo “cadáver exquisito”.
Después ya sólo queda, por parte de Andrés, felicitar a los participantes,
despedir a los onlainers
y hacer el sorteo final.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario