Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal alternativo de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=c3pqLPx91kM
Cuatro
tandas como cuatro estaciones. Todas bellas, todas distintas. La Revilla,
hermoso pueblo. Pablo Iglesias no es un sobón. Pero estamos en Carnaval, así
que... Tocamos todos los ritmos. Lágrimas, un lobo bueno y una bruja. Un
aperitivo a lo que se nos viene, tres conciertos de alumnos de TAI.
“Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Dice que en la calle hace
un día estupendo… para estar aquí dentro, en el micro. Se felicita por el
estupendo micro abierto “Encadenado” que se marcaron ayer tras la sesión
normal. A continuación pasa lista y, ¡sorpresa!, hoy también habrá “Encadenado”.
Eso quiere decir que se podrá alargar un poco la sesión de hoy y que
seguramente actúe todo el mundo. Y tras explicar el funcionamiento del micro
abierto, presenta a la primera tanda de artistas.
Rio Viré anuncia que tiene concierto el día 30
de marzo en la sala Tropicana, a las 4 de la tarde. Y que pondrá las entradas
baratísimas, porque tiene que meter al menos a 20 personas. Nos canta "Crisis
de identidad", un tema que al parecer no le gusta a su madre, pero a él
sí. “…Yo no hago nada más que cagarla. Dime si hay alguna posibilidad. O me las
tendré que ver con el karma en medio de esta crisis de identidad…”. Letra muy
chisposa.
María Elvira
Escaldón pide a María
Sabater que le acompañe a hacer voces. Bueno, en realidad la cantan a la limón
y como tienen una bellas voces, el resultado es precioso. Además María Elvira
saber tocar la guitarra muy bien y con delicadeza. “…Hoy, después de haber creído ese amor tan
trascendido, un amor a prueba de Dios, ya no queda ni calor ni frío. No hay lejos ni
cercas…”. Un placer para los oídos.
Chega Gómez tiene concierto el lunes 10 aquí, tras
el micro. Para no perdérsela. Nos trae su tema del concierto "Sol",
al que no pudo asistir, aunque hizo su aportación en emisión por Facebook y
quedó incluida en la crónica correspondiente. “Sol que solo sales en mis noches
sin sueño. Sol que bañas mi memoria con sus ojos de sol. Traes recuerdos tan
vividos. Sol, no borres su rostro en el olvido”. Tiene una voz, ya que estamos
en ese tema, que me encanta, me parece especial. Y en su composición se
preocupa de añadir su guitarra; la belleza en el resultado.
María
Sabater sube ahora acompañada
de Juan Francisco Cayuelas a la flauta travesera. Canta "Volver al pasado" que
es una canción que hace apología del perdón, explica, de que es mejor dejar la
mochila del rencor a un lado y viajar ligero por la vida. “…Sé muy bien que
puede ser muy duro el camino. Que ya no pienso en el destino. Que lo bonito es
andar y recordar cada rincón, cada olor, cada paisaje…”. Otro bello tema, con
el estilo jazzístico que le caracteriza. Bravo, María.
Tomás de la
Casa dice que qué bien
se está ahí, sobre el escenario, a pesar de los nervios. Porque aquí se viene a
brillar, añade. Y de eso va su canción, una mezcla de canto y recitado. “…Riego
mis flores. Se llenan de vida. Renace la esencia y te veo brillar. Somos las
olas besando la arena. Salitre, espuma, piedra, pez, pájaro, estrella, luz y oscuridad…”. Así se cierra este bello
primer grupo de artistas.
Siempre nos
dejamos lo mejor para la primera tanda, dice nuestro presentador, porque ha sido en verdad una maravilla. Pero,
añade, ahora seguiremos con lo mejor y al final acabaremos con lo mejor
también. Así funciona esto. A continuación cuenta cómo funciona el micro
abierto "Encadenado", al que se jugará una vez haya acabado el micro normal
y tras un descanso. Quedan sitios, así que pregunta y se cierra el cupo de ocho
personas, incluso con alguno de más. De momento vamos con la segunda tanda.
Mi Antonio deja la carpeta y la tablilla con
espejo para el sorteo y sigue con sus coplas carnavaleras. Aunque llamar sobón
a Pablo Iglesias no viene a cuento, me parece. Pero en carnaval vale todo. “…Si
le das a la lenteja o a la fabada le das, ten cuidado a las dos horas. No
estornudes por detrás. Si por desgracia te pasa y nadie puede escapar, no te
rías, no es de guasa. Eso es un acto criminal…”. A capella, como siempre,
claro.
Andrés Sudón dice que su canción va por otra línea,
pero… cállate, Andrés, se ordena a sí mismo. Nos canta "Amores
indoloros", una canción de la que nunca me canso, aunque nos la cantara
mil veces, porque es muy buena. “Vuelves de tu viaje con melena, tras un velo
azul de feromonas. Te veo morena de sombra. Has estado un tiempo en tu planeta.
Yo he buscado dentro de mi esfera. Vuelves amor en cuarentena…”. Pondría toda
la letra pero para eso, mejor os la oís.
Elenús nos interpreta una canción que compuso
esta misma mañana. “Muy calentita”. Dice
que trata de su pueblo “La Revilla “, de Burgos. Y es que lo echa mucho en
menos. Tras hacernos una descripción de las virtudes festivas del lugar, nos
canta con algunas interrupciones, debidas a la emoción, que requiere de algunos
aplausos para seguir. “…Recolectar muchas setas, enseñarlas a mi abuela. Saludar
a la vecina como si la conociera. Los pueblos se han cansado de brillar sólo en
verano. Quieren vernos a todos cantar juntos de la mano...”. Hacía mucho que no
veía ese amor por la tierra. Aquí en la ciudad todo es más frio.
Marta Plumilla nos regala "Una estrella”, uno de
sus recientes éxitos. Marta sabe mezclar lo sencillo, con lo bello y el
misterio con sus imágenes. “…Reunir amigos en verano para ver mi fugacidad. Ser
un deseo en la noche a punto de pasar. Y en una forma degenerada del final,
explotar. Dejar una nube de polvo y gas y ser al fin una estrella…”. No he
mencionado la participación del público en esta segunda tanda, repleta de coros
estupendos.
Las Dos en
Punto nos recuerdan que
tendrán concierto aquí este viernes 7 a las nueve. Nos cantan "Los fados y
los trenes", otro de sus bellos temas. “…Y todo parecía a nuestro alcance.
Después la vida te cortó las alas y tuviste un brutal aterrizaje. Los sueños se
volvieron pesadillas el día en que terminaron los viajes…”. Un tema con un aire
de melancolía.
Antes de
seguir, Andrés explica que no habrá concierto MAL8 este mes y que no habrá
micro los días 18, martes, y 24, lunes. Estos días, junto con el miércoles 19,
habrá una muestra de los alumnos de TAI, la Escuela Universitaria de Artes
Escénicas, adscrita a la universidad Juan Carlos I. Pide a los cantautores y al
público en general que se acerquen a ver y aconsejar a sus alumnos en esos
días. También comenta que el día 25 toca Juan Fernández Fernández y el día 31
toca Camilo Crespo, un servidor. Y ahora seguimos. En esta tanda actuarán tres
alumnos de Andrés, aunque no son nuevos.
Danko quiere ante todo hacer hincapié en lo
que ha dicho Andrés. Recomienda venir a apoyar a los alumnos de TAI. Y nos
canta “El lobo y la niña”, que aporta buen ritmo a esta tarde. “…Lobo feroz,
tú no me asustas. Tu interior es todo dulzura. Tu piel de lobo no me perturba.
En tus ojos brilla una luz. La bruja dijo si, ven y quédate…”. Buena
marcha para comenzar esta tanda.
José María
Olivella es alumno de
Andrés en TAI. Nos trae un tema titulado "Nada es igual". “…No es
igual. Desigual. Qué sentido veo en esto. Pierdo la cabeza tratando de
encontrar. Difícil ver los días pasar. Segundos que no vivo y nunca volverán.
No es igual. nada es igual…”. Bonita
balada rock.
Antonio
Espinosa no es nuevo,
aunque alguna clase le ha dado Andrés en sus comienzos. Nos canta "Donde
quedan los valores", que fue su aportación al taller “Amor”, aunque él lo
enfocó por el lado de lo antibélico. “Dramas en la madrugada y ya suenan las
alarmas. El cielo se resquebraja y ya se prenden las llamas. Las luces al horizonte
divisan ya la batalla. Tiros y más tiros resuenan por las ventanas…”. Cada
cierto tiempo vuelve siempre la pregunta que da título a la canción.
Robin también es alumno de Andrés, aunque ya
ha pasado por aquí. Tiene problemas con
el micro, pero consigue ya ponerse al piano. Explica que su tema está más
enfocado a las mujeres. Trata de eso de que a las chicas les venden la historia
del príncipe azul pero luego resulta que el mundo está lleno de lobos (y de
lobas, añado). “…Quiero volar. De aquí lejos escapar. Y nunca volver. Ser la
lluvia aquí, al otro lado, que en mi ventana cae. Quiero que mi vida sea mía…”.
Juan Carlos
Tari dice que la última
vez que vino hizo una versión. Pero hoy hará una suya, lo que arranca un
aplauso en el público. Problemas con la guitarra y por más que lo intenta no
consigue que suene. Así que al final le prestan otra guitarra y ya por fin
puede empezar. “…Se satura mi razón. Me derrota tu escuadrón. Me matas, amor, me
matas. Se me para la visión. Se me nubla
el corazón. Me matas, amor, me matas”. Canción con buen ritmo.
Nuestro dinamizador
está muy orgulloso de sus alumnos. Y quiere intentar que salgan todos los que
quedan, así que presenta a cuatro y luego irá llamando, si hay tiempo, a más.
Daniel
romero deja para el
sorteo su poema secreto más “El retrato de Dorian Gray”, de Oscar Wilde. Y para
corporeizar el primer poema, un trío de rayos. Se trata, explica, obviamente,
de un amuleto de fuerza. El primer poema de hoy se titula “Constitución I” y,
contra lo que se pueda pensar no se refiere a nuestra Carta Magna, El segundo
(oh sorpresa), se llama “Constitución II” y trata del porqué de que tengamos
una. Y cierra con “Identidad III”, sobre los que aquí nos reunimos. Estos y
otro poemas se pueden leer en su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/03/constitucion-i-constitucion-ii.html
Javi Fernández
Robles nos canta su
tema titulado “La goma y el lápiz”, que saldrá el 23 de Marzo. Añade que ya
tiene otro subido y que el enlace está en su Instagram. “No quiero seguir
siendo un buzón donde sólo entran letras. Mudo y sin razón, como si fuera un
contenedor, donde acaban las cartas que ella nunca leyó…”. Muy hermoso tema. Se
le olvidaba habla de su próximo concierto, pero Edgar Lam le ha permitido
decirlo en su turno. Así que Javi toca el próximo día 23 y deja para el sorteo
dos invitaciones y la letra de una canción.
Edgar Lam, tras empeñarse en que Javi anunciara
su concierto, deja también una invitación para su concierto del lunes 17 de
marzo, aquí, tras el micro. Y canta su tema titulado "Nacimiento",
advirtiendo de que el final tiene una parte para el público participe. “Sólo
soy fragmentos de aquello que la vida me otorgó. Una gota de lo eterno que el
tiempo ha crecido con amor. Y empiezo mi camino con las páginas de un libro
para pintar…”. Al final pide al público que busque en internet “Edgar Lam Tempus
Fugit” y ahí pille entradas para su concierto.
Omar Bolina deja para el sorteo un dulce picoso que
viene de México. La canción que nos canta se titula “Hora de Cancún” y es la
segunda de una trilogía sobre un amor de juventud y un reencuentro tras veinte
años. “Traigo en el reloj de mano la hora de Cancún. Traigo el sueño atravesado
en esta noche fría donde faltas tú. Cada olita del mar, cada granito de arena,
me sirven para aliviar…”. Canción con buen swing y letra amable.
Aura Boyer deja una invitación “dos por uno” a su
concierto del 23 de marzo en el bar “Tropicana”.
Y con un buen ritmo de piano nos canta. “Bueno, ya tocaba pisarle las alas a
mis mariposas y cerrar este libro con un frío que heló todas mis rosas. Estoy
algo anonada porque soy creativa, que no loca…”. Aura, en parte gracias a su bella energía y a
su desparpajo, ha encontrado un sitio en el MAL8 en poco tiempo. Es un torrente
de simpatía y creatividad, no cabe duda.
Y así
acabamos por hoy, con las palabras que ha cazado nuestro Ernesto Arango, que hace que nuestra mentes jueguen al
juego de “a ver si adivinas de qué actuación es esto”, así que todos bien
atentos. Maravilla. Después ya sólo queda que Andrés felicite a los artistas,
despida a los onlainers
y haga el sorteo final. “Y eso es to-to-todo, amigos”.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario