Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=7M25kppjwrk
Hoy
parece el día de las fechas. Hay muchas en canciones y anuncios. Y comenzamos
con paseos y ocupaciones, cosas de ciudad. Luego, cosas más humanas, como el
amor, la añoranza y la estupidez. Seguimos con un blues, un slow, estrellas y
tierras planas. Y terminamos con fenómenos naturales. Todo muy de la vida.
“Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Tras pasar
lista, explica que hoy cambios en el sorteo. Y es que luego hay un concierto
muy especial, de esos que tienen todo vendido. Así que hay que terminar pronto.
Por tanto el sorteo hoy será del modo siguiente. Hay que irse fijando ya en lo
que se va dejando, porque al final no se dirá qué hay. Cuando te toque tu
número has de saber ya lo que quieres. Y tras repasar las otras normas del
micro, damos comienzo a esta tarde de arte con mayúsculas, arte de verdad,
desde las raíces.
Tomás de la
Casa dice que para él es
un honor abrir el micro. Y da paso a su guitarra para acompañarse y dedicarnos
su tema, del que no da el título. Ya nos ha metido el presentador la prisa. “…Sobran
palabras, me falta claridad y un poquito de WhatsApp. Cantaré desnudo por toda
la ciudad y acariciaré a las ratas. Sigo hacia delante, ya no tengo que esperar
si saldrá bien o saldrá mal. No me lo pregunto…”. Buen ritmo agradable para
empezar.
Las Dos en
Punto tuvieron
concierto aquí la semana pasada. Y hoy nos cantan otro de sus temas dedicados a
las calles de Madrid. "El Paseo del Prado" va a ritmo de paso
desenfadado, disfrutando. “…Vamos, no has de mirar atrás, te dijo La Cibeles. También
me aconsejo olvídale si puedes. De nada sirve ya todo lo que perdiste. Renueva
tu ilusión…”. Como se queda la imagen bloqueada hay un cambio de cámara, que
los del chat no sabremos mucho, pero quejarnos, sí que sí. Que para eso pagamos
(Ah, no, espera, que es gratis). Bueno. Muy bien interpretado por Mila y Rafa.
Mi Antonio deja su carpeta y deja su tablilla
dedicada al MAL8, con espejito incorporado. Y después nos canta una de sus
historias sobre uno que no se sabía si era un ocupante oportunista que se había
colado o era inquilino en la casa del protagonista. Con todas las precauciones
judiciales necesarias, el problema era que estaba ocupando la cama y la esposa.
“…Oiga, mire, buen hombre. Si no le incomoda, acepte una compensación y salga
de ahí. Piense que está usted sobre mi señora y el hueco que ocupa debe ser
para mí…”. Parece que a la esposa le daba pena que se fuera el ocupante.
Matías Zena nos recuerda que es paraguayo. Nos
canta su tema “Algo más”, acompañándose esta vez con la guitarra. “…Cayó el sol
en la habitación. Cuando te acercaste a mí, se me nubló la voz. Y quiero verte
otra vez. Y cuando te ves hermosa como sos, los problemas que te doy,
transforman la razón de amar…”. Me encanta su dominio de la armonía. Y su voz,
por supuesto.
Daniel
Foronda deja un libro
para el sorteo. Pide rever en la guitarra eléctrica que ha traído. Y anuncia
que toca con el grupo Los Esqueletos este sábado 15, en la sala Barco en
Malasaña (sala que al momento en que cierro esta crónica, ha cerrado sus
puertas) con otro grupo. Su tema, titulado "Crispación" trata en
realidad de la estupidez humana, explica, de la gente que lo ve todo en blanco
y negro. “Se me ha ocurrido abrir la boca en un sitio en donde eso no toca. Me
han llamado fascista republicano anticuado y anarquista…”. Letra estupenda y
clarita, clarita. Gracias, Daniel.
Antes de
pasar a la siguiente tanda, Andrés nos recuerda que los días 18 19 y 24. A las
20 horas, hay conciertos de alumnos de TAI, que les sirve como examen. Y pide a
la gente que se acerque a apoyarles y darles buenos consejos. Como ya ha dicho
antes que hoy hay prisa, hace un recuento rápido de lo dejado hasta ahora para
el sorteo. Y vamos con otra tanda.
Javier Gijón explica que toca el día 22 aquí, con un
cantautor amigo de Vigo. Y nos canta una canción que le emocionó componer. Y
hoy le apetece cantarla, porque le lleva siempre que la canta a esos momentos
vividos. “….Me rozo tu brisa antes de partir, derrotado el tiempo la noche sin
fin. Y tus ojos grises se fundieron con el sol. Silencio infinito y tu voz que
se fugó. La luna y la noche se apoderaron de ti…”.
Andrés Sudón también contribuye a la agilidad del
micro de hoy, así que pasa directamente a interpretar el que él dice es el
único blues que tiene, aunque a mí me parece un poco rápido para ser un blues. “…Quiero
hacer karate contigo, desnudos bajo el ocaso. Contigo que naces sin cesar entre
Fuenlabrada y distrito federal. Quién fuera el motor de tu Vespino, el
ecualizador de tu guitarra. Quien fuera la sangre de tu ternura macarra…”. Ha
dejado el escenario como si hubiera despegado el Delorian famoso.
Omar Bolina cuenta que el día 21 de Marzo publica
su tercera canción, "Sigue en pie", que es la última de una trilogía
sobre una compañera del instituto de la que se enamoró, mientras ella se enamoraba
del capitán del equipo de futbol. Y se la volvió a encontrar a los 20 años. “…Nos
entregamos al derroche de lo que no habíamos vivido. Nos despedimos sin
expectativas, porque sabía que no era tu tipo. Al subirme al avión me enviaste
una canción y un emoji de corazón…”. Después de un blues, qué mejor que un rock
lento, un slow que se decía entonces.
Marta
Plumilla no suele
presentar sus temas, así que no pierde tiempo y arranca con "Una
estrella", canción con la que nos identificamos muchos. “…Y ser invisible
de día y explorar el firmamento. Ser un garabato en el cielo, digno de estudiar.
Ah, y no andar con tantos líos y problemas. Y no ser un puzle viejo sobre una
mesa…”. Maravilla.
Zícero dice que vamos a seguir con el tema
espacial. Vio el otro día un debate entre terraplanistas y esféricos (pero ¿qué
cadena ve este hombre?). Y con "Tierra plana", va a intentar
convencernos. “…Y Galileo, Newton y Copérnico quiénes son frente a míster Tartaria. A mí no me engañas, a mí no me
engañas, a mí no me engañas, a mí no me engañas. La tierra es plana, plana, plana,
plana…”. Ritmo no le falta a este tema, que no tiene nada de plano.
Esta noche
tocan aquí dos grandes, como son Luis Ramiro y Marwan, artistas que llenan
estadios, pero que siempre vuelven a esta su casa para sentirse de un modo
especial. Y Andrés pide a los que quedan que se den mucha prisa, a ver cuántos
pueden entrar. Vamos con la última tanda.
Rio Viré dice que el domingo 30 lo mejor es ir
al rastro, comer algo y después a escucharle a él en el bar "Tropicana".
Nos canta su tema titulado "El primer sábado de Septiembre". Con este
hombre te dan ganas de hacer canciones bonitas como las suyas. “Las tormentas
de verano siempre sabes cuándo llegarán. El día que solté tu mano comenzó a
diluviar. Tú te calaste yendo a trabajar y más de uno allí te vio llorar, haciendo cafés…”. Lo dicho, que bello tema.
Santi Báez
Sione sale a toque de
corneta para anunciar que el día 21, a las 18:30 también toca él en “Tropicana”.
Y deja una entrada para el sorteo. Nos canta "Espagueti del rock",
canción que, aunque está en su repertorio, es del grupo de argentino "Divididos".
Diana (Me
quiere sonar) nos lee
un poema titulado “Siguiente” y recita de memoria otro corto que conocemos
bien, titulado "Fenómenos naturales" y que dice así. “No hace falta
que lo diga. Ya todo el mundo lo sabe. Le susurré tu nombre al viento y ahora
estás en todas partes. Tus letras bailan en el aire, escribiendo todos mis
versos. Viajan sobre las nubes, llueven poemas. No hay secreto”. Bravo, Diana.
Y a toda prisa acabamos con el “cadáver exquisito” del genial Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras. Después, Andrés despide el micro hasta la semana que viene, también a toda prisa.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario