Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=sqPPriMT328
"Oremos".
Buenas tardes. Nuestro presentador saluda a presentes y onlainers y pide que se comparta el
enlace de emisión. Después comenta la maravilla de poder disfrutar de esto, a
pesar del algoritmo y los cavernícolas, porque sí, explica, a veces nos
quitan vídeos de las emisiones en streaming por cosas tipo que
nos dejamos la música puesta y se mete en la grabación. Y ya los de los
derechos de autor empiezan con que eso es mío. Y entonces se vuelven locos y
cortan los vídeos (dos horas de video por tres minutos de derechos) o si
alguien, yo que sé, enseña los genitales, que eso por lo visto es algo
insoportable; si el ser humano ve los genitales de otro, lo mismo les revienta
la cabeza, no sé. Bueno la cosa es que hay algunos vídeos que nos han quitado.
Pero nosotros seguiremos siendo nosotros y nosotras mismas siempre, termina.
Se refiere al video del pasado día 4. El caso es que aquí seguimos. Así que
Andrés repasa las normas y características del micro, pasa lista y da paso a la
primera tanda de artistas de hoy.

Marco Vacío hace tiempo que volvió a sus tierras,
pero hoy viene para traernos un tema desconocido para nosotros. "Huésped"
cree que se llama. Es una canción sobre expareja. “¿Cuándo vas a salir de una
vez de mi vida? Hace tanto que nos partimos y aún así te pienso cada día. Estás
conmigo cuando me ducho, cuando me peino en el ascensor. Odio girarme cada vez
que escucho la palabra bombón. La verdad es que lo más triste es que no estoy
tan mal sin ti, pero si no te pensara tanto pensaría más en mí”. Un tema suave
con cierto ritmillo pegadizo. Después deja un disco para el sorteo.

Mosti viene con su guitarra tan cómoda, o al
menos a mi me lo parece, para interpretarnos una de sus canciones en castellano.
“Pintaré un avión de tu color favorito. Le pondré alas así, grandes como tu
corazón. Y volaré, así volaré. Así van, así voy, así son mis días sin ti…”. Un
tema amable y rítmico, como enlazando con el tema de Marco.

Mi Antonio dice que se va a México de Vacaciones. Si
es que no te puedes fiar de las personas. Un día te traen jamón y al siguiente
se van de viaje. Vamos, vamos. ¿Qué vamos a hacer sin ti, Antonio? De momento
nos deja un nuevo tipo de regalos. Estos son cuadernos MAL8, para escribir
poemas o canciones (o un bestseller de esos). Hoy, como despedida, nos
canta a ese primer amor, mayor que uno y de la uno aprende. “Tengo que
agradecer y mucho lo que aquella mujer hizo por mí. Cuando era joven inexperto
y delgaducho me enseñó cosas del amor para vivir. Era mayor que yo y fue mi
profesora. Entre otras cosas me enseñó a besar. ¿Dónde estará esa mujer ahora?,
me gustaría saber cómo le va…”.

Andreas Kalk
Badan hoy no nos lee un
poema suyo, sino de Manuel Vilas, del que dice que es un creador de esos
universos sórdidos, espejados. Tan espejados que a veces duelen. El poema se
titula “Los nadadores nocturnos”. A mi me recuerda a los cantautores y poetas
que venimos al micro. Encuentro cierto paralelismo. Estupendo poema.

Sergio Sanz cierra esta tanda especial. Deja un
ocho de cerámica con la fecha de su próximo concierto, aquí, el día 16 de Abril,
tras cuatro años sin hacerlo. Nos canta su tema del concierto MAL8 titulado "Fuego"
y pide que durante la canción, al menos unos cinco o diez segundos estemos con
los ojos cerrados. “Quiero escribir algo parecido a un rap, que te llegue hasta
los huesos. Quiero escribir algo parecido en rap, que te muestre mis excesos.
Quiero escribir como Lauren Hill y que llegue a tu cora todo mi feel.
Quiero escribir algo parecido a un rap, que en tu mente haga crap…”.
Grande Sergio, transmitiendo y llegando al público.
Ha sido una
tanda llena de viejos malochos y una grata sorpresa. Hemos comenzado con buen
nivel. Y ahora, para poner el contrapunto en cuanto a lo de viejos, Andrés va a
presentar una tanda de #nuevosparticipantes, ya que para conocer gente
es para lo que creó el micro hace trece años. Hoy conoceremos a uno nuevo y completaremos
la tanda con más malochos habituales.

Tom Hero viene de los Estados Unidos y nos canta un tema góspel clásico titulado “Jesús on the mainline”. Muy buen sonido con cilindro metálico incluido. Bravo.

Marta
Plumilla deja ante todo
una entrada para su concierto aquí el 27 de Marzo, en Semana Santa. Después
interpreta “Ser una estrella” uno de sus últimos hits. “Ah. Qué ganas de ser
luminosa y tener mi propia gravedad. Despeinar tu pelo en la noche con mi
viento estelar. Y ser invisible de día y explorar el firmamento. Ser un
garabato en al cielo, digno de estudiar…”. Un tema que musicalmente me atrae
mucho.

Las Dos en Punto hoy vienen con ganas de dar caña. Nos
interpretan "Apenas si puedo pagar", un tema que nunca pasa de moda. “...Me
asaltan las paredes, el brillo de otras vidas, mi dosis de publicidad. Suenan
dulces melodías en el hilo musical. Apenas si puedo pagar el agua y la electricidad. Apenas
si puedo pagar el alquiler. Maldigo a los banqueros en busca de monedas, que
piden solidaridad…”. Buen ritmo para una realidad dura.

Andrés Sudón ante todo da las gracias a los que
fueron a su concierto. Dice que aunque había mucha gente charlando mientras
ellos le daban al tema, la energía fue estupenda. Canta su tema del concierto
MAL8 titulado "Fuego". “…Lo que vamos a quemar aquí le va a liberar,
ya verá usted. No necesita nada. Nada material. Las gafas que le gafan. El
sombrero que le sobra. La corbata que le ata. El anillo con su brillo, qué bien se va a fundir. Y luego eche el ego al
fuego…”. Buen ritmo para su proyecto actual en esta canción que termina gritando
“¡Rocanrol!”

Sebastián
Emilio Lucia va a
cantar "Nace la flor" que abre su disco de mismo título. Anuncia dos
conciertos. El primero, el 16 de Marzo en Barcelona y el 21 de Marzo en el Rincón
del Arte Nuevo, para el que deja una entrada para el sorteo. “Nace la flor. Resplandece
con el sol. Y cuando cierra su ciclo, se cae y se desintegra. Y luego abona la tierra
que mañana será…”. Bello tema, cantado con mucho gusto.
Y vamos con
la última tanda. Pero antes Andrés recuerda que esta noche hay “Improcaces”, el ejercicio de improvisación
para valientes, que siempre es una maravilla. También recuerda que el día 25 hay
concierto malocho. Esta vez la canción o poema ha de titularse “Calor” y
estrenarse aquí ese día. Son solo dos premisas pero incuestionables. Y allá
vamos.

Una y Tom
Ferguson suben a
interpretar "Demolición", un tema importante de Una, dedicado a su
casa, demolida por la inconsciencia de unos cuantos. Tom le hará los coros y
tocará la zanahoria. “…Y esta casa con mis cosas va a ser pronto demolida. Nadie
quiere rehabilitarla y ella se da por vencida. Y aunque sobrevivió una guerra y
vio enterrar a sus difuntos ahora no hay nada que hacer ya pueda contra la
guerra de lucro…”. Me ha encantado esta interpretación y las voces que hace Tom
me parecen geniales.

Marta Batanero explica que su canción va sobre la esencia de cada uno, que algunos llaman rareza. “...Rareza, con sutileza y pereza deja la cabeza frivolidades a tu cuerpo con tu certeza y vuelve de nuevo a tu belleza. Y con franqueza te digo que me gusta verte fiel a tu naturaleza, singularidad, autenticidad, esencia, rareza”. Un tema interesante a ritmo de pasodoble.

Make Delcan nos canta “Lo que llevamos dentro”. “Tú,
que sabes lo que guardo bajo llave de los trozos y retales de mis trajes. Tú,
que sabes de mi carne, de mis tripas, de mis verdades inconfesables, donde la
vida me traicionó. Tú, que sabes cómo ando por las calles, si me escondo entre
los árboles de alguien…”. Hermoso tema de María.

Juan Carlos
Aguilera bromea con que
es su primera vez aquí. Quién se lo cree eso. Nadie. Y es que Juan Carlos es un
malocho cosecha de 2018. Nos canta un bolero de esos, según sus propias
palabras, para cortarse las venas. Fue su tema para el taller “Feliz”. “Anda Y
dime cómo hago para volver a respirar. En la noche ya no puedo ni siquiera
descansar. Me regresé en un falsete para dejar de llorar. Felicidad, felicidad.
Anda y búscame la luna, que me quiero confesar. En mi pecho hay ironía y en mi
sangre terquedad…”.

Gonzalo
Hormigo dice que el lunes
pasado dijo que al día siguiente salía la recaudación para su disco pero hubo un
problema con la plataforma, así que realmente será mañana (https://www.goteo.org/project/el-vuelo-del-pajaro-azul). El disco se titula “El vuelo del pájaro
azul”. Comenta que antes componía en inglés, hasta que se encontró con Andrés
en un encuentro de cantautores y allí cambió todo (y nosotros agradecidos). Va
a cantar un tema titulado “Siempre vuelve un ruiseñor”. “...Era su canto un
afluente de vida. Bajo sus alas las flores florecían. Cuando cantaba su bella
canción, hasta el sol sonreía. ¿Dónde está su voz y sus alas dónde están?
¿Dónde su pico de marfil?...”. Otro precioso tema, con una pequeña interrupción
de una maldita cuerda.

Alfonso Blanco entra por los pelos en la tanda. Comenta
que, estando en el antiguo Provincial (y antes Alonso Vega), le vinieron a ver
dos amigos del movimiento “Locos los dos” y estuvieron grabado una película. Y
también le pidieron que escribiera algo para su revista. Así que nos lo lee. Va
sobre los papeles del WikiLeaks, que ningún juez investiga, sabiendo como se
sabe la veracidad de los datos. “..Asesinatos en masa de civiles y periodistas.
Disparos indiscriminados. Las guerras de Vietnam, de Afganistán, de Irak. Por
supuesto hace años en Vietnam. Espionaje a gobiernos de países aliados…”. Eso sí,
a Julián Assange si lo quieren juzgar por desvelarlo. Este es el mundo en que
vivimos.

Y esta estupenda tarde termina con las palabras cazadas por nuestro querido Ernesto Arango. Luego, Andrés cierra el micro un ratito para tomarse unas cervezas y volver para hacer el “Improcaces” de esta noche.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario