Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=s9NsjHC-at4
"Oremos".
Buenas tardes. Nuestro presentador saluda a presentes y onlainers. Nos recuerda que la semana
santa es la celebración de la melancolía, de la tristeza, del dolor, de la
penitencia, del sacrificio. De todo aquello contra lo que luchamos las personas
que hacemos canciones, que queremos convertir toda esa mierda que nos regala el
mundo en arte y eso es lo que hacemos en el micro abierto. Lo primero que hace
Andrés es pasar lista y después repasa las características del micro. Y sin más
dilación da paso a la primera tanda de artistas.

Ángel de Andrés recuerda que lleva muchos años viniendo
aquí, de hecho se estrenó el 15 de Noviembre de 2011, en la sesión 21, y
ostenta el número 127 de malocho. Dice que lleva muchos años sin actuar aquí,
así que tiene concierto el día 15 de Abril. Y deja dos entradas para el sorteo.
Nos canta hoy "Canción de Abril", una canción que siempre interpreta en
los conciertos. “...Yo me he instalado al final de tu escalera, donde pienso
pasar la vida entera, mi vida entera, esperando a que te fijes en mí. Por favor,
di que sí. No tengo otra ilusión, ay, que vivir junto a ti...”. El ritmazo sesentero
de Ángel para abrir el micro. Bien.

Vicente LDS deja ante todo unos libros para el
sorteo. Después pide cinco segundos de silencio por todas las víctimas de
guerra y especialmente por los 30.000 muertos asesinados en Gaza, 13.000 de los
cuales son niños. También quiere dar las gracias a todos los que dinamizan y
participan en este micro. También a su mujer y a su hijo. Y a los gestos valientes
de la gente como nosotros, normal y corriente, que son los que terminarán con
el mal. Menciona a Alicia Ramos, a Günter Grass, para hablar de la banalización
del mal. Su canción se titula “Mi chaqueta de terciopelo”. “Tan solo quiero una
chaqueta de terciopelo, de terciopelo, madre, de terciopelo. Como el arcoíris
que nace de mi sentimiento. De terciopelo rojo. Rojo como el fuego de este
volcán que anida en mi pecho. De dorado terciopelo es la chaqueta que quiero…”.

Juan Fernández
Fernández tampoco es
que se prodigue mucho por el micro. Pero hoy está aquí por suerte para
nosotros. Otro cantautor especial. Guitarrista de los de verdad, que domina la
guitarra clásica y se ha adentrado plenamente en el mundo de las pedaleras de
todo tipo y ha electrificado su propuesta musical, sin perder eso que le hace
ser especial, su poesía en las letras de sus temas. “…Las siete maravillas
contemplé. Pero no era capaz de ser más que un espectador, solo un espectador
de la belleza. Solo un espectador de la alegría. Incapaz de abrazarlas, con las
manos hundidas en mis bolsillos…”. Sin duda un regalo.

Miguel de
las Heras dice que tocó
en Libertad, cree que fue allá por 2018. He buscado en nuestros registros y debió
de ser con otro nombre porque sin reconocimiento facial, no me ha sido posible
encontrarle. Venía con la idea de cantar dos temas, pero visto que no hay
tiempo, va a cantar uno en inglés. Se titula “limpia tu cuarto” (Clean up your
room). Interesante armonización.

Miguel
Sulowsky tiene que
pedir una guitarra acústica prestada porque la suya no suena electrificada.
Rafa Alba se la deja y nos canta un tema en ingles que escribió hace unos meses.
Un tema suave y agradable.
Andrés
comenta que está entrando mucha gente en l sala y se están apuntando a la lista
de espera, pero que no van a poder actuar y que es mejor que escriban al
correo. Yo supongo que es gente que no suele venir, pero que al ser estas
fiestas se dejan caer por aquí. Avisa nuestro presentador de que Abril tiene
cinco semanas, lo que supone diez micros abiertos. Bueno, en realidad nueve, ya
que el día 1 Libertad 8 está cerrado por vacaciones. Comenzaremos el día 2. Y
seguimos.

María de
Juanas nos presenta la
segunda parte de “El preludio de la catarsis asertiva”. Ayer nos enseñó la
primera. Hace participar al público en esto que podría ser un micro teatro y se
alarga un poco sobre el escenario. En cualquier modo hace las delicias del
respetable.”…Cantan por ahí que a mi hermana la llevaron a la cárcel por cantar
unas canciones malsonantes, delirantes a veces. Hay pasas que cosan. Alguien
dice algo y acción reacción...”.

Andrés Sudón nos canta uno de mis temas favoritos: “Prefiero
vivir”, del álbum “Andrés Sudón Vive”. “...Prefiero vivir a cantar, que vivir
es lo que vale. Que vivir es la clave. Cantar es parar. Prefiero vivir. Déjame
ir contigo al bar quiero verte construir
la luz…”. Un tema lleno de vida y energía, sin duda.

El Más Jevi deja un paquete de café colombiano para
el sorteo. Dice que cuando se dice Colombia nadie piensa en gente como Gabriel
García Márquez, Botero, Shakira, Carlos Vives, César Rincón o René Higuita,
sino en Juan Valdés, el del anuncio. La canción se titula "El camino de la
vida" y es de Héctor Ochoa Cárdenas y, según El Más Jevi, la canción más
famosa de Colombia.

Marta
Plumilla deja una
entrada para el sorteo, porque mañana tiene concierto aquí. Y nos canta "Lagrimas",
del Concierto MAL8 de igual título. “…Mírame. ¿No me reconoces? Soy Juno viendo
devorar a mis hermanos, con lágrimas divinas. Oh, mírame. ¿No me reconoces? Soy
esa niña manoseada en el recreo, con lágrimas vitalicias…”. Las letras de Marta
siempre descubriendo algo como quien descorre una cortina.

Las Dos en
Punto vienen hoy con
ganas de marcha y se marcan una de "Atasco en la M-30", cuarto tema
de su álbum "Tarde de nubes". Mila está desatada. Me encanta. “…Te
duele la cabeza. Se ha roto el ascensor. Anoche perdiste las llaves de casa. Colgada
y sin paraguas en pleno chaparrón…”. Bravo.
Y Andrés
anuncia la última tanda. Va a presentar a las dos personas que quedan de l
lista oficial y después llamará a los que pueda, para acabar escuchando recitar
a Suso Sudón, que esta noche presenta su poemario “Ahí afuera”. Allá vamos.

Daniel
Romero ante todo deja
para el sorteo uno de sus poemas secretos y una cruz de gemas azules con una
transparente en su centro. Hoy nos recita en primer lugar “Destino II”, sobre
lo sufrido que es ser pionero o misionero. El segundo poema, titulado “Alianza
II”, es acerca de los problemas del campo. Y acaba con “Houston II”, éste sobre
Ayuso y el agobio con el novio, que no podía faltar, y que promete continuar.
Los tres se pueden leer en la entrada de su blog:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/03/destino-ii-alianza-ii-houston-ii.html

Rafael Baena
hoy trae los versos de sus coplas escritos en papel. “Hace sol por la noche. Yo
me tengo que aburrir. Hace sol por la noche. Dónde tengo yo que ir. Hace sol por la noche Yo tengo que salir. Dice yo tengo
que salir, yo tengo que salir. Se quiere esconder debajo de la luna para
poderla ver…”.

Luz Nómada nos canta su tema titulado “Ruido” y la
compuso el verano pasado, sobre u día que oía un ruido raro en casa. “…Se
escuchan ruidos debajo del edredón, pero no hay nadie más que yo en la
habitación. Se escuchan ruidos. Son el eco de una voz. Viene de dentro. Es solo
un reflejo…”.

Suso Sudón tiene concierto esta noche. Bueno,
concierto no. Más bien presentación de su nuevo libro de poemas titulado "Ahí
afuera", como ya ha indicado Andrés. Le acompañarán Marta Plumilla y
Andrés. Lee un poema a voleo. “Lo que pasa es que me aburro. No es que quiera
fumar. No es que quiera salir de este local. No es que quiera emborracharme. Lo
que pasa es que me aburro. No estoy donde debiera…”. Siempre la fuerza directa
del verso de Suso. Es un placer escucharle, tanto como leerle.

Y así acabamos esta estupenda tarde de pasión (ya sabéis… Semana Santa y eso…). Ahora viene no lo mejor porque todo es estupendo pero si algo imprescindible: las palabras que ha cazado Ernesto Arango para deleitarnos al final del micro. Tras él el cierre de Andrés y se acabó por este mes. Volvemos en Abril.
"Podéis ir
en paz".