Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal deYouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=IAvuIt4Hces
"Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a los presentes y onlainers. Hoy, al igual que ayer, ha traído a sus alumnos de la Escuela TAI, en este caso el grupo A. Así que hay un ambiente especial. Hoy se estrenarán varios de esos alumnos. Tras explicar las normas del micro y pedir que se comparta el enlace de transmisión, pasa lista. Y a continuación presenta a la primera tanda.

German García abre este micro. Su canción, titulada "Rumbo
a la deriva" nació hace poco, y en diez minutos, tras haber conocido a alguien
que ya no está en este mundo. Yes que la conexión fue de un modo que no
esperaba. “No me di ni cuenta y ayer me marché rumbo a la deriva. Con los
brazos abiertos en cruz, fui un ángel suicida. De repente llegué a una
estación. No vi ningún tren que pasara. Me pregunté qué es lo que hago yo
aquí...”. Ha gustado mucho en el chat.

Elena Hernando trae para el sorteo una tarjeta con el texto de
una entrada de su blog “Fotos con visión bipolar”. La entrada se titula "Remando
en distintas direcciones" y nos la lee antes de dejar la tarjeta. Después
nos lee un poema titulado "Conviérteme en ceniza", que comienza:
"Y es en tus brazos donde me pierdo; en tus brazos donde me encuentro. De
nuevo me acuno, me acurruco, me arrullo...”.

Ángel de Andrés iba el cuarto de la tanda, pero Andrés le ha
adelantado. Y nos invita: Vamos a rocanrolear con "Canción de
Abril", ¿os apetece?, dice Ángel. Claro que sí. Ha empezado suave, pero
al final ha arrancado las palmas de acompañamiento del publico como siempre. “…Pero
yo me he instalado al final de tu escalera, donde pienso pasar la vida entera.
Mi vida entera esperando a que te fijes en mí. Por favor, di que sí…”.

Oscar Goiko sube corriendo para cantar su aportación al taller
"Contraversus", de una exposición de cuadros de Sofia Idoia, en Marzo
pasado. Su tema se titula "El diluvio deudor; te perdono o tal vez no”. Y le
ha hecho gracia que hay un verso que dice “Agua, tierra, fuego y aire”, como los
títulos de los últimos conciertos MAL8. “Aunque a veces me sienta perdido,
aunque veces yo busque un culpable, reconozco que no hay asesinos. Reconozco
que llueve para todos el diluvio sobrevalorado. Sus tormentas abren
telediarios. Le pintamos con balas de plata…”. Bello tema de Goiko. Además de muy
potente. Enorme final.
Mosti dice que aprovechando que estamos en tiempos
navideños, le gustaría que el público le ayudase. Así que les pone a hacer
coros a dos voces. “Copos de nieve del cielo caen. Las luces se encienden en
toda la ciudad de Madrid. Oh, es Navidad, es Navidad. Lo mejor está por llegar…”.
La sala se lo está pasando muy bien esta tarde, me parece.
Andrés dice que ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, que hoy son todos alumnos de TAI. De paso comenta que habrá el 5 de Febrero un miniconcierto de TAI aquí.

Eva Vaner canta “Poesía” un tema creado como trabajo para su
clase, mezclando versos de distintos poemas conocidos, en su caso de Alfonsina Storni.
“Se hacen tus ojos demasiado azules. Sobre tus manos impalpables tules. Y algo
divino te levanta en vuelo. Qué puedo hacer si tú eres ajeno, porque es negando
como más entrega. Soy esa flor perdida entre tus riberas…”. Bonita voz.

Erre se sienta al piano para cantar su tema, también de clase, y que va sobre
el paso del tiempo. “Y de repente mi espejo me refleja y no soy yo. Hay un
ausente que me mira de frente y me pide perdón. Pero el tiempo pasó rápido,
impasible, irreversible, indiferente algo inaudible. Y le grito que no...”. Muy
bello tema y muy bien interpretada. Emocionante.

Daniela Molgar es la tercera y última de esta tanda de noveles. También
se sienta al piano. "Por qué no mientes" es una canción que compuso
hace tiempo, pero le gusta mucho. “Sabes que no me gusta ser ni el cómo ni el
cuándo ni el porqué. Pero sí el dónde si tú estás ahí. Todo me sale al revés.
Me siento en un tablero de ajedrez, lanzando un jaque mate hacia ti.”. Buena
letra, también.
Andrés se confiesa muy orgulloso de sus
alumnas y les pide que luego le cuenten sus impresiones. Y nos recuerda que el
lunes que viene es el Concierto MAL8 titulado "Fuego". Será a las
18:30. Y solo hay dos reglas, bueno, tres. La primer es apuntarse escribiendo
al correo del micro. La segunda es titular la canción como “Fuego”, ni más ni
menos. Y la tercera y última, estrenarla ese día y aquí. Y ahora vamos con la
última tanda de hoy.

Daniel Sánchez pone funda al micro y deja un CD para el sorteo,
aunque entiende que ya no se llevan. Nos canta su tema "De agosto a
noviembre", que fue su primera canción y está dedicada a su mujer y a su
hija. “Un beso color hierbabuena. Un beso de sabor a miel. Un beso que no tiene
escuela. Un beso que se da en la piel. Un beso de Caperucita que al lobo se lo
di ayer. Un beso que no tiene cura. Un beso del amanecer...”.

Marta Plumilla Nos canta su tema titulado "Sola", que prologa con “Hay quien dice que la soledad enloquece y es verdad, pero yo sólo me quedo con las personas que me dejan estar sola”. Y su tema va a ritmo de bolero. “Sola. Contigo solo puedo estar sola, como la mermelada en la nevera. Como morirse. Y es por eso que lloro cuando te vas. Porque vienen a rodearme muchos pájaros y no me dejan pensar...”. Precioso tema.

Mi Antonio deja la piedra MAL8 número 26 para el sorteo. Advierte
de que hoy va a arremeter contra los poetas y los que riman (incluido él
mismo). Nos (se) va a dar caña. “...Se los pagan ellos. Con 100 ejemplares
satisfacen y andan por los bares, tratando de venderlos. Hay gente que escribe
maravillas ciertas y a cambio reciben cerrojo en las puertas. De eso no se vive
pues no se valora porque quien escribe no interesa ahora...”. Más que dar caña,
cuenta la realidad.

Andrés Sudón después de lo que ha cantado Mi Antonio, dice con
vergüencita que ha traído su libro, aunque a él se lo ha hecho una editorial, explica.
Deja los libros como entrada a su concierto del próximo día 15, en que
celebrará sus 28 años de cantautor efectivo. Ese día cantará todas las
canciones de “Consciencia”, más algunas peticiones. Ahora, tras decir unos
versos de Pablo Guerrero, nos canta “Lo nuestro es llover”, quinto corte del álbum
mencionado. “...Lo nuestro es llover, con razón y sin certeza. Difícil de
prever, toda la naturaleza ha querido que tengamos este ciclo irregular del
cielo al mar...”. Precioso tema.

José Viera dice que se va a sentar porque la edad pesa... Le
creeríamos si no fuera porque es apenas un chaval maduro. Explica que "Something is gonna
change" fue su primera canción en español, aunque parezca un chiste. “...El
universo baila en tazas de café. Suaviza las preguntas de aquello que no ves en
el espejo. Nos vamos inventando eso que resolver. Nos vamos ajustando...”. Una
canción con clara referencia a un tema de Lennon. Bravo.

Luis Roca nos recuerda que es cantautor canario, afincado en
Madrid. Su tema se titula "Apaga" y va sobre cuando has tenido un día
de mierda y te consuelan diciendo que mañana será mejor. Tras dos minutos de
enrollarse, nuestro presentador le tiene que llamar la atención y por fin se lanza
a cantar. “Hoy me he levantado con el pie izquierdo, en mi caso con el brazo
derecho. Ya se sospechó desde un primer momento que alguna cosa iría mal…”.
Y el punto y final lo pone como siempre
nuestro querido cazador de palabras, Ernesto Arango, que tras poner la
funda amarilla al micro, nos suelta su cadáver exquisito, Y bien exquisito. Es
un maestro. Luego Andrés, da las gracias a los participantes, despide a los onlainers,
hace el sorteo y cierra el micro hasta la semana que viene.
"Podéis ir en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario