Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=ZKn8wbmzrjM
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Explica que hoy
es miércoles y normalmente no estamos aquí los miércoles, pero que hoy es un
día especial. El lunes fue Navidad y hoy es el último micro del año. Pide que
se comparta el enlace de transmisión en las redes sociales y repasa las normas
y características del MAL8. Llegados a este punto nuestra querida María de
Juanas, siempre tan detallista, sube al escenario, pues ha traído una preciosa
botella para el sorteo y otra para este cronista (que haré todo lo posible por
pillar pronto). Muy bonito detalle, María. Y gracias de corazón. Empezamos bien
el micro. Después Andrés pasa lista y presenta la primera tanda.

Valen
Heredia dice que le
encanta tardar en volver porque así siente como si fuera la primera vez. Esos
nervios bonitos, vamos. Deja para el sorteo una "Púa de valen", que
vale por una grabación de una maqueta en su estudio. Su canción de hoy la compuso
en las Navidades pasadas, como repaso al año que acaba. “El solsticio de
invierno ha llegado. Como siempre me ha pillado. No me ha dado tiempo a pensar.
Si ha pasado algo bueno o malo, sólo sé que ha pasado lo que tenía que pasar…”.
Al comienzo lenta y al final con buen ritmo, esta canción es buen inicio para
el micro.

Antonio
Espinosa tiene noticias
frescas. El día 16 de Enero tiene concierto aquí. Para los que compren la
entrada, les adjuntará un pequeño libro de letras que ha editado. Nos canta un
tema que creó para el concierto “Amor”, que habla de estas guerras sin sentido que
nos visitan y que está en el libro. “Dramas en la madrugada y ya suenan las
alarmas. El cielo se resquebraja y ya se prenden las llamas. Las luces al
horizonte divisan ya la batalla. Solo tiros y más tiros resuenan por las
ventanas”. Un tema lleno de frases sensatas. Otros muchos también nos preguntamos
por qué el mundo no lo entiende.

Carlos
Larreta hoy trae
guitarra y base para cantarnos “Children Of The Revolution”, tema del grupo
T.Rex. Antes nos lee unos versos del “Cosmic dancer”, de Mark Bolan, líder del
grupo: “Quiero dar a todas las chicas la oportunidad de bailar. Quiero derramar
mis pies en el calor plateado. Quiero dar a todos los rostros un lugar secreto
para que escondan sus lágrimas y no haya desgracia”. El glam sobre el
escenario de Libertad.

Ángel Lucas viene acompañado por Julián, una
colaboración que pretende sea muy duradera. Su tema "Nada" ya es
bastante antiguo, explica, aunque no está en el disco que ha publicado. “Hace
tiempo que no escribo nada, que en mi techo ha dejado de llover. Hace horas que
no recibo llamadas y ahora pierdo la cabeza por volver. He tenido en mi memoria
aquel café y mis huesos. Siento el roce con tu piel…”. Buena voz.
Tras esta
primera tanda, Andrés dice que no sabe qué tiene este escenario que saca lo
mejor de cada uno, independientemente de su estilo. Después comenta que ya no
habrá micro hasta el día 8 de Enero y pregunta al público por sus propósitos de
año nuevo, por ejemplo, hacer un concierto aquí el mes que viene… A
continuación presenta la siguiente tanda de artistas.

David Levert viene acompañado al piano por Pablo Delgado
Dice que está un poco nervioso y que va a cantar su tema titulado “Irene”.
“Entre las luces de neón entre las luces Irene se esconde en las columnas y
baila rock and roll. Moviendo la cintura, ahogada en el sudor, persigue el
acertijo entre las sombras y la luz. Inocente y excitada, ella busca los
placeres de un amor…”. Me ha parecido muy original su voz. Buena
interpretación.

Mi Antonio deja para el sorteo su piedra número
32. Después le desea a este cronista, en nombre de todos, unas felices fiestas.
El tema que trae hoy es muy propio de la Navidad. Va sobre comer en cantidad. “…Por
eso sé que, si te desenamoras, otra vez te enamoraré. Te enamoraré con una
ración de anchoas y un bocata de jamón. Te enamoraré con unas patatas bravas y
berberechos con limón. Te enamoraré con un pincho de tortilla y queso de balde.
Te enamoraré porque esas meriendas serán verdadero amor”. Quién dijo que el
amor no alimenta…

Marta Plumilla nos canta un villancico a lo Tim Burton, explica, titulado “Jack Frost y yo”. Y añade que Jack Frost es un personaje de la mitología nórdica que es como un niño travieso que puede convertir, al tocarlo, todo en hielo, escarcha y esas cosas; muy alegre para estas fechas. “…Yo te perdí en Navidad y no lo puedo olvidar. Y el 24 de Diciembre me entran ganas de llorar. Y el 31 de diciembre voy y me como un mazapán. Luego acabo con la caja y empiezo el año ya a engordar, siempre con mi amigo Jack…”. Muy bueno.

Las Dos en Punto anuncian que el 13 de Enero tienen concierto aquí, al completo, con su hija y sus colaboradores habituales, Begoña Larrañaga y Manu Clavijo. A ritmo de las palmas del público nos cantan “Sangre de barrio”, con esa bonita energía y ese saber hacer que poseen. “Mi canción se ha forjado en cualquier tubo de escape, tomando el compás del ritmo asesino de las calles. Y mi piel se ha vuelto asfalto y mi flor son las acacias, las que aguantan el rumor de la mugre y de la grasa…”. ¡Ele, Mila!
Llegados a
este punto, Andrés dice que estamos en la era de los micros abiertos. Nos
cuenta por encima la historia del micro abierto de Libertad 8. Lo hace siempre
que presenta a #nuevosparticipantes, porque para eso se creó el MAL8,
para conocer gente nueva.

Jorge Fernández dice que es un poco nuevo en esto de
los micros. Su canción se titula "Tres en una moto" y es un tema
sobre la libertad y la generosidad. Cosas raras hoy en día, aunque algunos
presuman de ello, añade.” Pintas
en el vestir, bailes desenfrenados. Siempre hay que sonreír y los cuerpos
tatuados. Apariencia de vivir libres los ciudadanos, pero hace tiempo que no
veo a tres en una moto. Piensen en ello No, no estoy loco…”. Buen tema al viejo
estilo de canción protesta, sobre la sociedad actual.

Cuatro-cuatro-cuatro-cuatro nos trae una propuesta musical tipo
siglo XXI total. Deja una moneda que se puede usar como púa, del Museo de las
Artes y las Ciencias. La aplicación que usa para generar su música se llama
Incredibox. Mas vale que nos vayamos acostumbrando a estos nuevos instrumentos.

Daniel
Romero deja para el
sorteo su acostumbrado poema secreto, éste ceñido con cinta del color del
fuego. También deja una estrella hecha a mano con cordel y papel, que se
encontró, para corporeizar su primer poema,
romántico-erótico-simbólico-bucólico, que se titula “Baile II” y que tiene
tintes oníricos. Después recita “Data”, según su significado español, referido
a fecha, distinto del inglés. Y cierra con otro titulado “Métodos II”, relacionado
con Andrés y los cinco minutos de las actuaciones. Muy bueno. Se despide con un
"¡muy feliz 2024!". En el siguiente enlace se pueden leer las tres
poesías:
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2023/12/baile-ii-data-metodos-ii.html

Mosti deja para el sorteo un escrito enrollado
y cerrado por un anillo. Dice que le ha costado un montón meterlo ahí. Tras
cambiar de cable, que parece que da problemas, consigue cantarnos un tema de un
estilo que me retrotrae a los años 50 del pasado siglo. “...No hay nadie más,
no hay nadie como tú. Nadie más, solo estás tú, Digo tierra, tú dices mar.
Vuela sola, regresarás. Son tantos besos, nuestro amor. Y créeme, no lo
conseguirás. Por más que intentes impresionar, será realmente esto tu amor…”.

Javier
Casado deja como regalo
el poema titulado “Ahora”, que va a leer “ahora”. Lo creó como un poema para
convencer a alguien para que compre su libro, pensando en esas personas que están
en las ferias pequeñas, no la de Madrid, y están ahí intentando vender sus
libros. . "…Ahora vuelve a la página. Mastica veinte veces cada palabra. No
es un sándwich que devoras mientras repasan el correo en tu bandeja de entrada
o mientras mandas un Whatsapp . O mientras te borras de Spotify porque los
discos de Andrés sudón ya no están…". Este poema irá en el volumen tres de
“Libertad vigilada”.

Ana Gema nos sorprende gratamente al subir al
escenario para hablarnos de los cuadros que está actualmente exponiendo en la
sala. Explica que el día 3 de Enero, a las 8 de la tarde, invita a todos al
encuentro que promoverá aquí, para hablar de pintura, cantar, recitar y lo que
se tercie.

Y se acaba esta sesión 900 y se acaba este año funesto. Ernesto Arango deja dos capirotes o trompetas, según se mire, para el sorteo y nos regala su “cadáver exquisito”. Tras esta maravilla, cierre perfecto, Andrés despide al micro. Esperemos que el año que viene mejore esta realidad y que la palabra del año sea “acuerdo” en vez de “polarización”.
"Podéis ir
en paz".