Por: Camilo
Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=GgAzR_3URFM
Nota del cronista: si ponéis
en comentarios las letras que faltan, yo las incluiré en la crónica.
“Oremos”. Buenas tardes. Nuestro
presentador, Andrés Sudón da la bienvenida a todos a este micro
especial. Dice que hoy estamos regular porque estamos algo nerviosillos.
Estamos a punto de subir a estrenar nuevas canciones y poemas y a compartir
sentimientos. Pasa lista. Hoy lo de los 4 minutos no es muy estricto esta vez. Es
un día de máxima escucha y máximo deleite, no cabe duda. Antes de empezar
anuncia que mañana el micro tendrá otro horario y otro presentador: Ni más ni
menos que su hermano, el poeta Suso Sudón lo presentará a las 21h.
Suso Sudón
abre este micro. Pero no interpreta algo nuevo, sino su poema "A favor del
Amor", de "Matriz". Andrés ha querido que subiera por un lado
para que mañana todos le reconocieran (aunque no hace falta), y porque este
poema explica la idea que tiene Andrés del taller de hoy. Deja para el sorteo
el ejemplar del que ha tomado su poema.
Andrés Sudón
está un poquillo nervioso. La compuso ayer. Define su tema como bolero ontológico...
bolero de autor. En él vuelve a sorprender, porque Andrés, que compatibiliza su
alma de poeta y su alma de compositor, juega con las palabras que empiezan con
amor, como amortizar, amordazar, etc. Y su música, sin dejar, como suele, de
romper con los caminos trillados, no por ello olvida poner una bella melodía en
el resultado. Buen comienzo. Antes de bajarse, dice que luego dejará para el
sorteo un ejemplar de su "Acomodado en la rebeldía."
Amor, amor,
amortiguar
la caída al
vacío de la realidad.
A morir vino
el ser al nacer,
a engordar y
envejecer,
a enfermar,
a dudar y a perder.
Qué tendría
de bueno existir
si no fuera
por el elixir del…
Amor, amor,
amortizar
el trabajo
de ser, parecer y estar.
A morder la
manzana y vencer
el miedo a
la libertad,
al placer
vino el ser al nacer.
Qué tendría
de bueno la vida,
si no fuera
por la osadía que da el…
Amor, amor,
amordazar
al dolor
cada vez y volver a empezar
A morar en
esta fiesta en paz
vino el ser
al nacer,
a crear como
un dios de verdad
Qué tendría
de bueno pensar
si no fuera
por la perspectiva que da el…
Amor, amor,
amor, amor...

Me quiere sonar (Diana) hoy trae ukelele para acompañarse, pues va a cantar. Normalmente
hace poesía pero ha compuesto una canción. Nos dice que ella toca el piano,
pero como no se puede usar el de Libertad, ha hecho lo que ha podido con el
ukelele. Su tema va del sentimiento universal del amor. "Amor, no te
escondas. Aquí estoy yo..." Y deja para el sorteo el compromiso de hacer
un poema de amor a quien lo pida.
Amor, estás
dormido.
Amor, estoy
contigo.
Amor, no
tengas miedo, yo te protejo del dolor.
No, nunca
sentí así; yo también dormía.
Desde que tú
llegaste a mí, nace una sonrisa.
No, y no te
escondas, y de la mano andaremos los dos.
Ay, amor.
Ay, amor.
No te
escondas, aquí estoy yo.
Amor. Ay,
amor.
No te
escondas, aquí estoy yo.
Amor, ya
estás despierto.
Amor, te he
descubierto.
Amor, ya
somos uno. Y ahora juntos iremos los dos.
Sé que ahora
soy feliz: sé a qué se debe.
Desde que tú
llegaste a mí, ahora nunca llueve.
Y ven, y
vamos juntos. Y de la mano alcancemos el sol.
Ay, amor.
Ay, amor.
De la mano
toquemos el sol.
Amor. Ay,
amor.
Ahora juntos
estamos los dos.

Maya la escribió
esta mañana, así que esta algo nerviosa. "Soy coleccionista de canciones
de amor...". Empiezo a notar un cambio en su composición. Letra más rica y
giros más originales, sin perder su esencia. Maya es Maya, por supuesto, pero
creo que se afianza. Y es que el micro se nos nota a todos los que pasamos por
él. La escuela de composición y de actuación la llamo, yo.
Sergio Sanz
tiene que montar su teclado primeramente. Además deja para el sorteo unos ochos
de cerámica que ha hecho él mismo. Decía Andrés que no sabe muy bien cómo
clasificar lo que hace este querido artista y es que el suyo es un estilo propio.
Además nos dice Sergio que la canción es en realidad una improvisación que el
viernes hizo y que grabó y se aprendió según salió. Eso le da un realce a esta
creación.
Llega a mí
en la orilla
que Camilo
sugirió en su canción
en su
canción y en el camino.
Sabe que me
suele agarrar
y
emborracharme al suelo esclavo.
Pero yo digo
que no.
Que no que
no que no que no.
Dice que
viene en la mañana del último día
porque ahora
tendrá que bailar El blues en la cornisa
de la luna
de la luna.
Y sabe que
intensamente se despierta cada noche
En tu alma y
en tu cama en el sueño
Y se pierde
no sabe y no tiene
Más caricias
para el cuello
Que se
enfrenta en la distancia
Que se
pierde en las caras
Que se viene
a mi memoria.
Me besa en
los ojos
Que me dice
ven.
Que me di
Di ce ven...
...
Y se sube a
tu corona
Atraviesa
como espadas
Celestiales
de colores
Que se
empapan de tu voz.
En mis
carnes, en el llanto de alegría
A mis miedos
a mis risas a mis cantos
A las luces
a las manos
a las mantas alas grandes.
A la llama
del salón
Y ya ha pasado la primera
tanda. Ha sido una maravilla. Por un lado, las ganas de hacer talleres, por
otro la gente que ha vuelto tras la pandemia y la maldita guerra a las puertas
de la Unión Europea. Aunque no es el primero tras estos meses, había muchas
ganas de taller y se nota en las composiciones. Andrés expresa la suerte que
tenemos de tener este sitio, Libertad 8, y este micro, y aunque sabemos que en
este momento hay niños muriendo en Ucrania, nuestra lucha consiste precisamente
en este ejercicio de libertad, amor y creación. Es que es lo único que podemos
hacer: no rendirnos al odio.

Sofía Idoia
deja una postal del los altos de Madrid. Le ha costado muchísimo escribir sobre
el Amor. Porque no escribe nunca sobre ello, aunque siempre está ahí. Nos hace
una introducción sobre su proceso creativo, porque al intentar cambiar su punto
de vista, esa reflexión la ha cambiado. Y el poema habla de eso, de cómo brotó
ese cambio desde un punto de vista tanto físico como emocional. “Hoy me ha
despertado el amor y ha rociado mis mejillas…”.
Marta Plumilla hoy trae púa. Parece que quiere explorar nuevo sonido. Su tema va sobre
una niña llamada amor. “Ayer nació pesando un quintal, a la una y tres, hora
peninsular. Fue sin dolor, parto natural su. Madre lloró al verla
llorar...Todos buscan amor, yo también quiero”. Su letra se puede interpretar
de muchas maneras, pero hace una clara referencia al dolor que acalla al amor
tan a menudo.
Marinui
pide a Marta que por favor la acompañe a la guitarra. Supongo que o tenían
preparado. Hacen una hermosa "performance", muy bien conjuntada. El
resultado es muy bueno y original. Da noticias de la guerra que no deja de
rodearnos. “…Alegría de entreguerras. Un ultimo champán de la destrucción
cotidiana…”
Javier Gijón saluda a Camilo
(yo ya me lo esperaba) y le da las gracias a Andrés por los talleres, como
siempre hace. A Javier le gusta usar arpegios y adorna bien a la canción. Su
tema es sobre el amor entre dos.
Te asomaste
entre mis sombras te miraba sin saber
Que el amor
y la alegría van corriendo por tu piel.
Me recreo en
tu mirada descubriendo la emoción
Se sumerge
entre mis sueños y me tiembla el corazón.
Me refugio
entre tus besos reconozco su sabor
Que avivan
el fuego intenso y rescatan la pasión
Los colores
del otoño, nuestras manos, nuestra paz,
Los
encuentros en la noche, los pasos y el caminar
Destellabas
luz intensa e irradiabas tu saber
Compensada
anatomía la dulzura es tu poder
El amor no
se decide busca siempre su color
En la luz de
la mañana descubriendo su sabor
Somos
vientos de un pasado briznas de un amanecer
Que respira
la ternura del amor y su poder.
Ya no
cuentan las razones sólo unir un corazón
Quisiera
parar el tiempo y vivir nuestra ilusión. (BIS)
Miren Ondiz
es #nuevaparticipante.
Tiene buen papelón: estrenarse y encima con tema nuevo. Explica que viene de
Venezuela. Canta a Capella con mucho gusto y se lleva un buen aplauso. Su canción
relaciona amor y guerra.
Amor
Con el cielo
de paraguas van los miedos por Madrid.
Cabizbaja
alzó miradas. Encuentro algo en un reflejo,
Algo que
perdí.
Que el Amor
siempre gana a pesar de las mil guerras.
Somos fruto
de otras muertes.
A pesar de
las mil penas.
Somos flores
de las balas que se siembran y cosechan.
Somos vida,
siempre vida...
...a pesar
de las mil guerras.
Con el cielo
de paraguas van los miedos por Madrid.
Cabizbaja
alzó miradas. Consigo algo pequeño,
Encuentro
infeliz
Andrés da las gracias y
vuelve a repetir que las personas que viven lejos pueden participar en el
taller, en nuestra edición online, dejando
un directo en el muro de FB. Explica que los 13 meses que nos hemos tirados
haciendo el online ha sido como ver
porno en vez de follar. Una desolación. Pero bueno, al menos, gracias a ello
hemos aprendido a hacer los talleres online.
Explica que para participar en él, hay que hacer un directo entre el martes a
las 6 de la tarde hasta el miércoles a las 6. Después Camilo (yo) juntará todos
esos videos en uno único y Andrés hará videos de presentación de los artistas. Y
ahora presenta a la siguiente tanda.
Alfonso Collantes también participa en este taller con su versión
del amor, más punkera,
o quizá más rockera. Hace en ella una nítida declaración de principios.
Arancha Vázquez dice que se pasa el día llorando por el amor, por observarlo no por
sufrirlo. Pero hoy va a hablar del amor romántico. “Y te miro y te amo y me
embarco mar adentro, en un Enero de escarcha…”.
Antonio Pastor Gaitero no es que haga mucho que no viene. Es que ya ni nos
acordamos de él (es broma). Le echábamos mucho en falta. Pide un aplauso para
Libertad8 y otro para Andrés y manda un abrazo a este que escribe. Abrazo que
yo devuelvo multiplicado. Antonio sigue haciendo como le recordaba yo: lee
primero el soneto y luego lo canta. “…Es un amor de entregas y el instinto me
llama a defender la vida y amo y defiendo la paz y la reclamo…”.
Ernesto Arango (simplemente Ernesto para nosotros) deja un vale por una poesía al oído.
No trae letra. Miedo me da pero hace un verdadero show sobre el escenario. Y se
lleva un gran aplauso. En realidad la tarde está siendo perfecta.
Punk punk
punk es muy punk el amor
Punk punk
punk es muy punk el amor
Es
independiente contracultural dadaísta contradictorio
El amor da
da dá amor doy doy doy amor dura lo que dura dura
El amor es
una palabra compuesta de letras con sentido amor es:
“A”, de anarquista.
“M” de mierda la bola de estiércol abonador regenerador. “O” de sorpresa o que
bonito o no. “R” de reiterar repetir erre que erre me vuelvo a enamorar
Amor
Es como un
gusano que sale del capullo y se convierte en mariposa de colores
Punk punk
punk el amor es muy punk
Punk punk
punk el amor es muy punk
Es
independiente contracultural dadaísta contradictorio
El amor da
da dá
Ámense ¡joder!

Fernando Bárcena es otro que no se prodiga mucho y al que echamos mucho en falta. Es un
lujo tenerle aquí. Toca la guitarra con mucho gusto y canta aún mejor. Hoy nos
trae su propuesta sobre el amor. Cuenta que, contrariamente a lo habitual, el
otro día le vino a ver la musa y le sopló esto al oído… aunque tiene que ver también
con otra musa y con otra guerra. Como siempre una hermosura de tema.
Lo dijeron
los profetas, aunque no entendimos nada,
lo
escribieron los poetas con la voz entrecortada.
Se lo dicen
los amantes ocultándose en la noche,
lo probamos
mucho antes de saber lo que propone.
Lo notamos
si nos falta, nos perturba cuando llega,
lo exigimos
si no alcanza, si esperamos nos espera.
El amor en
el silencio, en las calles y en las casas,
el amor pese
a la guerra, el desorden y las llamas.
El amor,
aunque nos cueste, para deshacer las tramas,
el amor que
nos redime, que nos tumba y nos levanta, nos levanta.
Nos sostiene
cuando pesa, con su mano en las espaldas,
el amor que
cura heridas sin decir una palabra.
Nos ayuda a
hacer un mundo, cuando el otro ya no basta,
nos conduce
a algún refugio, el amor es una patria.
Lo notamos
si nos falta, nos perturba cuando llega,
lo exigimos
si no alcanza, si esperamos nos espera.
El amor en
el silencio, en las calles y en las casas,
el amor pese
a la guerra, el desorden y las llamas.
El amor
aunque nos cueste para deshacer las tramas,
el amor que
nos redime, que nos tumba y nos levanta, nos levanta.
El amor que
a mí me dieron crece ahora en una planta,
tiene el mar
por horizonte y en sus frutos mi esperanza.
El amor como
un deseo, un milagro sin espadas,
una apuesta,
un desafío, una luz que no se apaga.
Esto se acaba. Andrés
explica que, cuando empezó la guerra, Fernando le dijo que habría que hacer
algo y Andrés le explicó que había propuesto el taller Amor y Fernando le contestó
inmediatamente "Apúntame". Dice que esta última tanda ha sido muy
bonita. Y solo queda una tanda y luego queda el taller Online, el miércoles.
Siempre bromea con que tras el micro habría que hacer la orgia. Pero hoy dice
que ahora si. Que cuando Putin pulse el maldito botón, nos vemos todos aquí y
abrimos la puerta y que entre todo el mundo (risas). ¡Y sin mascarilla! Pero
antes vamos terminar este taller, que aún hay personas nerviosas en la sala.
Sergio Ituero nos recita su poema que habla sobre el dilema de amar o no amar. “He
llegado hasta aquí, desbordado por el boca’o del lobo, nadando agónico,
convulsionado en el mar negro de las dudas, en esto osario de cemento que un
día se llamó Madrid…” Qué decir. Se ha llevado el mejor aplauso de la noche
hasta el momento.
José Manuel Irala comenta cuando se apuntó al taller, escribió una canta totalmente
distinta a esta. Porque una vez la había hecho, su Pepito Grillo particular le dijo: "¿Ya estás otra vez
haciendo canciones tristes y con una letra que no te aprendes ni tu?” Así que
esa la ha guardado, no la ha tirado, para cuando se haga el taller “Muerte” o
algo así (risas). Tiene un estribillo sencillo que muestra al público. Su
canción creo que es la única en cierta clave de humor de este taller. Al
terminar da las gracias a los coros.
Mire doctor
estoy muy afectado
Hace tiempo
voy notando
Un dolor
aquí en un lado
Se me baja
hasta las piernas
Y se sube a
la cabeza
Se me nubla
hasta la vista
Y la voz
también me tiembla
Y canto
Para parava
parava para papá
Para parava
parava para papá
Túmbese aquí
me señala muy tranquilo
Es posible
que a este paso
Sea el final
de mi camino
El diagnóstico
es muy claro
Le ha
invadido una infección
Que le ocupa
todo el cuerpo
La bacteria
es el amor
Y canto
Para parava
parava para papa
Para parava
parava para papa
Necesito
tratamiento
No puedo
seguir así
No duermo ni
diez minutos
Ya no quiero
ni vivir
Y mirándome
a los ojos
Me responde
disgustado
El remedio
es el suicidio
O seguir
enamorado
Cantando…
Para parava
parava para papa
Para parava
parava para papa

Juan Carlos Aguilera menciona que él como emigrante huyendo de su país, que
está cayéndose a pedazos, pensando que Europa seria otra cosa y se encuentra lo
mismo. Como padre sufre el dolor de los niños de Ucrania como si fueran los
suyos. Su tema en vez de definir lo que es el amor, dice lo que no es. “…Amor
no es madrugada que solloza. Amor no es te destruyo y me perdonas. Amor no es
la esencia del que se pierde. Anda, rescátame. Anda, vení y sácame de aquí…”
Acaba con uno de esos cantos de vocales solas que crea, en lo que es un maestro.
"Ie-oh-oh-ooooooh!" Otro gran aplauso para Juan Carlos. Menuda noche.

Una es la
siguiente. Comenta que escuchaba mucho funk y soul mientras estaba en el
proceso de composición de la canción, así que le ha salido algo muy alegre para
una letra muy dura. Como en la canción de Machín del huerfanito... Se le
acumulan los problemas en la actuación: pisa el cable, no ve la letra, Deja
para el sorteo el sacar la canción que desee la persona afortunada y se la
manda por wasap.
Lluvia de
metralla. Fuego en las ciudades
La paz
mundial amenazada. Adiós a la civilización.
Todo es
siempre un juego de ego e intereses financieros.
La bandera
de la libertad ondeando ante la sinrazón.
¿Dónde
fueron las palabras de concordia y cooperación?
¿Cómo puede
ser que nunca aprendamos del error?
¿Hay que
componer un nuevo “Lo que necesitas es amor”?
¿Cómo puede
ser que siempre nos olvidemos del amor?
Trenes
atestados. Éxodo en pandemia.
Seis
millones de refugiados. Hemos vuelto a fracasar.
Todo es
siempre un juego de ego e intereses financieros.
La bandera
de la libertad ondeando ante la sinrazón.
¿Dónde
fueron las palabras...
Sé que me
llamarán inocente
y dirán que
con la bondad
no hay
victoria.
Otros me
acusarán de ignorante
pues la
guerra es la norma
en muchas
ciudades. (2)
Trenes en la
nieve. Bombas incendiarias.
Las sirenas
de madrugada explotando en el corazón.
Todo es un
juego de ego e intereses financieros.
¿Desde
cuándo la violencia sirvió nunca para alcanzar la paz?
¿Dónde
fueron las palabras...

Andreas Kalk Badan dice que llega tocado porque el taller ha sido muy potente y se
confiesa muy emocionado. Cree que hoy aquí se ha hecho historia, explica. Da
las gracias a todos y se lleva un aplauso. Va a cerrar esta sesión presencial
del micro. Y lo hace a lo grande, leyéndonos el “prospecto” de una medicina
llamada “Multisíntomas”. Siempre consigue que las respiraciones bajen al mínimo
y la gente se concentre en sus versos caminantes.
Mis pasos y
otra madrugada más.
El trabajo
me está matando.
De pronto me
tropiezo con una cajetilla de medicamentos
que brilla
bajo el ámbar de una farola.
Me agacho
lentamente para cogerla
apuntalando
con la mano izquierda
la fatiga
que soporto últimamente en el costado.
Parezco un
viejo del parque en esa genuflexión heroica
de cuando
trata de encajar al nieto en el carro
mientras el
niño se encorva endemoniado para evitar el exorcismo.
Últimamente
me pesa demasiado la vida.
Últimamente
he adelgazado, pero peso más que nuca.
Dicen que
los átomos son puro vacío
así que debe
ser que en estas inmensas oquedades de mi cuerpo
se me ha
colado una gigantesca montaña de materia oscura.
Con la caja
ya en la mano y con la ayuda de la farola
leo a viva
voz la marca impresa en su dorso: «MULTISÍNTOMAS».
Silencio.
Miro alrededor y me siento en el bordillo de la acera.
Desdoblo con
cuidado la solapa lateral
y haciendo
pinza con el pulgar y el índice
logro sacar
el material de su interior.
Un papel con
el clásico encabezado:
«Prospecto:
información para el usuario»
y una placa
cuadrada de metal pulido
que lleva la
siguiente inscripción:
.
«Amarás al
prójimo como a ti mismo».
Amarás al
prójimo como a ti mismo, me repito.
Amarás al
prójimo como a ti mismo, me vuelvo a repetir.
.
Y
bruscamente echo mano del prospecto
y comienzo a
leer:
.
"Te han
recetado MULTISÍNTOMAS porque…"
.
Tienes
disparados los niveles de insensibilidad.
Te has
convertido en un minúsculo átomo esclavo
que rueda
por la química demencial de este sistema.
Hace tiempo
que no escribes poemas, ni los lloras.
Tus
conversaciones, ¡qué digo!, tu vida,
se ha
estandarizado siguiendo a pezuñas juntas
las leyes que
establecen las cabezas de ganado
y repites de
forma autómata y cuñada frases como:
«es lo que
hay» o «es lo que nos toca»
y un cordón
de silencio se ha interpuesto
entre los
suspiros de tu compañera y tus desvelos. ¡Escúchame!:
debes
medicarte de forma urgente contra el desamor.
¡Atiende! y
no te interrumpas con bobadas.
.
"¿Qué
necesitas saber antes de empezar a tomar MULTISÍNTOMAS?"
.
El principio
activo es claro, repite conmigo:
«Amarás al
prójimo como a ti mismo».
La raíz
esencial del amor
es el amor a
la vida.
Por eso,
antes de poder amar
uno tiene
que aprender a vivir.
Y para ello
hay que darse cuenta
de que la
vida es un milagro…
¿No te
resulta milagroso
que desde
que el párpado eterno
se abrió a
la luz
todo lo
acontecido fue de tal modo
que hoy estás
aquí, leyendo,
con tu cara
de gilipollas, pero presente,
pudiendo
haberte quedado en esa nube
de lo que
pudo ser y nuca fue?
¡Hazte
responsable de tu vida de una puta vez!
Y para
aprender a vivir, pues qué quieres que te diga…
Saca del
cajón aquellas viejas fotos de cuando eras niño.
Esa, por
ejemplo, en la que pedaleas en tu triciclo rojo
y tu joven
madre te persigue abriendo y cerrando los brazos.
¿Sientes
batir las alas de su amor?
Son las
mismas alas con las saltaste del nido, ¿no lo recuerdas?
Y mira a tu
padre con apenas treinta años cargándote en los hombros,
¡pletórico
de vida en su mirada verdemar!
Pero hasta
los faros más indomables se los lleva la tempestad…
Recuérdate
ahora en las ruinas de ese faro tuyo contando gaviotas.
¡Ves!, esa
lágrima que rueda por tu mejilla es una perla de vida.
Vivir es
gozar de los pliegues de este origami de almas.
Vivir es
sentirse de más sobrevolando el abismo.
Vivir es un
harakiri de levedad que no cesa.
Búscate
mientras paseas entre puerros y tomates,
rastrea tus
cometas vagabundos en el cielo,
apunta en la
libreta lo primero que se te ocurra
y respira el
cromático carnaval de la primavera.
Deja que el
mundo hable por ti…
Y en este
proceso de presencias y regresiones
irás, poco a
poco, recuperando tu vida.
.
"¿Cómo
tomar MULTISÍNTOMAS?"
.
Ya estás en
condiciones de amar.
Y amar a la
vida, ante todo, es amarse a uno mismo.
Vuelve tu
mirada hacia la placa que sacaste de la cajetilla
y aguanta
frente a tu reflejo. Soporta la angustia
de no saber
quién cojones mira a quién.
El ser
humano está confinado en sí mismo:
no hay forma
de escapar de la matriz y su conflicto.
Se trata de
ir preguntando al otro,
con
honestidad, pero con ternura, sin pudor,
sin
reproches, con silencios, preguntando
como se
preguntan los amantes.
Básicamente,
compañero, es un proceso de disección del ser:
Se trata de
examinar la fragilidad de tus partes duras
y localizar
los perdigones alojados en tus partes blandas.
.
Llegará el
día en el que ya no os preguntéis más.
Tú contigo
mismo
como con los
buenos amigos aquellas tardes de verano
en las que
lo de menos era hablar
y todo
sucedía
entre sorbos
y abrazos.
.
Empezando
por ti serás capaz de amar al mundo:
amarás al
prójimo como a ti mismo.
.
"Posibles
efectos adversos"
.
Si eres
hipersensible al principio activo
te ruego que
te dejes de lamentos
y saques
fuerzas de flaqueza
porque este
mundo necesita
más que
nunca
del amor
.
"Información
adicional"
.
Parece que
el amor no fuera más que un rizo
en este
vastísimo océano
de
alambradas, banderas y misiles, ¿verdad?
Te dirán que
toda esta mierda del amor está muy bien
pero que la
realidad es bien distinta,
que la
violencia en su modo más grotesco siempre vuelve
multiplicada
y que no hay salida digna para este animal.
Te lo dirán
aquellos que solo conocen la versión
domesticada
superficial
y ridícula del amor.
La condena
del ser humano no es la violencia
sino la
soledad
y siempre
fue más sencilla la fisión que la fusión.
Y así,
mientras las nubes no crean en el cielo
ni las gotas
de lluvia en el torrente
ni los
pétalos en la flor
el humano
seguirá en este declarado
avance hacia
la nada.
Tu
responsabilidad es amar a la humanidad
y si
fracasamos siempre tendremos la oportunidad
de volver a
empezar
desde un
nuevo Mesozoico
de palmeras
luminiscentes y dinosaurios mutantes...
.
Alzo la
vista al cielo.
Una pestaña
de luna tiembla
entre las
prodigiosas migas de luz.
Por momentos
pienso que no nos merecemos
formar parte
de este milagro.
Pero todo
cambia cuando entro al cuarto de mis hijos
y me tumbo
sobre la alfombra de los pelícanos
y siento la
marea del rumor universal
en sus
pechos vivos.
.
El amor.
.
Solo nos
salvará
.
el amor.

Andrés da las gracias a los
artistas que han actuado hoy entre los aplausos del público. Dice que Andreas
ha dicho que hoy hemos hecho historia y así es. Y para dejarla por escrito,
pide que todos dejen pegada en comentarios del video su letra o poema, para
poder incluirlo en la crónica que aquí va a quedar. Antes de acabar Andrés da
paso a Ernesto para que nos lea las palabras que ha ido cazando en esta sesión,
para goce de los asistentes. Después Andrés despide la conexión y hace el
sorteo.
Y así termina la sesión
presencial del taller “Amor”, en la que han intervenido 20 artistas y han
dejado un montón de mensajes para quien quiera salvarse de verdad.
SESION ONLINE del 23.03.2022
(https://www.facebook.com/102797031146622/videos/709802757114844)
El miércoles 23 hacemos la sesión
Online del taller “Amor”. Ha tenido buena respuesta. Ocho participantes. Esta
vez Andrés ha podido asistir a la transmisión del video de reunión de los
distintos directos que previamente fueron colgando los artistas participantes. Andrés
es el primero que aparece en pantalla para presentar la sesión.

Ante todo Andrés no puede
por menos que recordar la maravilla que resultó la sesión presencial. Y a
continuación explica cómo irá esta sesión y quién va a participar en ella. Vuelve
a incidir en que la idea de este taller, no excluyendo por supuesto el amor
romántico, es ir un poco más allá.
Buscar un concepto más universal del amor, para así, de algún modo, contrarrestar
la sensación de odio que nos invade y la guerra que tenemos a la puerta de
casa, como quien dice. Él no ha visto ninguno de los videos que han ido
subiendo los artistas. Los verá en la transmisión que hará esté que escribe
compendiando esta sesión completa de directos y videos. Y da paso a los
artistas.

Joaquín Ascón hacía tiempo que no aparecía pero esta vez no ha faltado a la cita.
Este taller ha sido como un reencuentro con cantautores y cantautoras que no
vemos en el micro presencial. Joaquín es el primero de este día. Su video no es
en directo, supongo que por problemas de conexión. Pero es un bello tema de
amor romántico, aunque quiero hacer una distinción. No habla del si me quieres
o te quiero, sino de la expresión de un amor ya establecido, de la forma de
expresarse ese amor. Muy bello tema. Por cierto, que el día 12 de Abril, estará
en Libertad 8, compartiendo escenario con Javier Gijón.
Si no estás,
lo que me queda no se llama
soledad.
No me interesa que me cuenten
la verdad,
que la verdad la sé
Sin ti nada se me parece claro
Todo es ocaso, ya no hay
milagro.
Me paso el día hurgando en la
aplicación,
buscando fotos que me acerquen
tu sonrisa.
Porque sin ti
respiro en vano.
Solo me resta verme pronto en la
estación,
resucitando… y asir tu mano
Si no estás,
lo que me queda no se llama
soledad.
No me interesa que me cuenten
la verdad,
que la verdad la sé…
Se llama amor.
Antonio Espinosa es otro que no faltó a los micros online y este parece ser un revivir
aquello. Antonio se ha decidido, según suele, por no andarse con rodeos. La
guerra es un asco, es terrible, y hace falta más amor. “Todos somos
perdedores”, como dice su letra. Bravo, Antonio.
Dramas en la
madrugada.. y ya suenan las alarmas..
y el cielo
se resquebraja y se prenden las llamas.
Las luces al
horizonte divisan ya la batalla.
Solo tiros y
más tiros resuenan por las ventanas..
Porque
siempre los cobardes se empeñan en destrozar..
Sin saber
otra cosa que aplicar la maldad.
Pero no
tienen el valor de enfrentarse cuerpo a cuerpo.
Y solo
esconden sus huesos detrás de un gran arsenal.
Dónde quedan
los valores de toda la humanidad
Por qué no
somos capaces de poder vivir en paz.
Ojalá se
pudiera cambiar el odio y la sin razón
Y que solo
sobreviviera el poder y el valor del amor.
Aquí
cobardes y valientes terminan por caer
Y todos
somos perdedores porque nadie vence aquí
Solo miseria
muerte, dolor y desolación
Nada vale
más que una vida; la guerra sólo es dolor.
Quizá algún
día debamos de pensar la humanidad
Que todos
somos iguales pero realmente existe el mal.
Y apartarnos
del camino poderlo erradicar.
Detectarlo y
evitarlo Para poder vivir en paz.

Mi Antonio
ha tenido bastantes problemas para emitir. Al final Camilo ha añadido el texto
en la pantalla para no perder letra por la interrupción de señal. Su canción,
alejada de su habitual humor, hace un resumen de las virtudes y defectos del
amor.
Es y no es
lo que es y es mucho más;
es crueldad
y es prisión y es libertad.
Es dolor y tristeza,
sin él. Y es tanta alegría
que él, solo
él da sentido a la vida.
Es un
concepto grandioso que ocupa la inmensidad.
No tiene fin
o principio; No es un sentimiento más.
Ocupa
cualquier espacio, Nada impide que comience,
Nadie, a él,
es reacio cuando, Amor,aparece.
Venga
envuelto en franela, en seda o en organdí,
cuando se
nace, se trae. También, lo encuentras aquí.
Es una madre
abnegada; La experiencia de vivir,
una
atracción desmedida, otra forma de sentir.
Te atrapa,
sin tú quererlo: Química es de humanidad.
Y aunque te
cueste creerlo, Nadie sabe dónde está.
Surge
despaciosamente O en un repente, sin más;
Ofusca
brillantes mentes que no lo pueden explicar.
Es tanto, es
tan inmenso, que no se puede abarcar;
pero,
también, al reverso, poseerlo es natural.
Es y no es
lo que es y es mucho más;
es crueldad
y es prisión y es libertad.
Es dolor y
tristeza, sin él. Y es tanta alegría
Que él, solo
él Da sentido a la vida.
Las almas
bajezas delatan, en podridos deseos.
Se vive, se
muere y se mata de Amor, por impulsos necios.
Se oculta,
se engaña y se miente, a quién se cree enemigo;
Se calla, se
engaña y se miente, También, a quién es amigo.
Y tiene el
poder para hacer del humano un pelele
O hacerle un
héroe o un santo, ese es el poder que tiene.
Se puede
tratar del amor, eternamente.
Por mucho
que hablemos de él, no acabaremos
Cada persona
piensa del amor, tan diferente
Pero,
coincidimos todos, en que lo queremos.
Es y no es
lo que es y es mucho más;
es crueldad
y es prisión y es libertad.
Es dolor y
tristeza, sin él. Y es tanta alegría
Es dolor y
tristeza, sin él Y es tanta alegría
Que él, solo
él, (el Amor) Da sentido a la vida.

Camilo Crespo ante todo da las gracias por todos los saludos que recibió por pantalla
en la sesión presencial y los devuelve multiplicados. Pide que nadie olvide
indicar la letra de su propia canción “Amor” y después nos interpreta esta
llamada a un verdadero amor, lejos del convencionalismo que se suele observar
en la gente, independientemente del género o la edad.
Otro día de
escuela, la del amor o el olvido
Tantos
examenes hemos suspendido,
tantas
tareas hemos olvidado hacer
Y, como
malos alumnos, hemos culpado al resto
Que los
demas sólo piensan ellos
pero el
problema sigue siendo nuestro
Ahora que
pasan los años quiza te vayas percatando
De lo inútil
de un corazon acorazado
No hay
justicia no hay recompensa quiza solo dolor
Si no te
dejas llevar… así sin amar… no hay amor
El amor como
algo que pasa mientras pasa tu día
Mientras
sonríes o haces café
o te tomas
la molestia de hacer
El amor como
una maquina de construir realidades
De fabricar
un posible,
de crear de
la nada un Big Bang
Germán Risemberg es otra sorpresa estupenda de este taller de hoy. Nos trae otra
historia, esta vez propia, en la que no desvela ningún guión de película. Se
trata un amor y un beso no dado. Otra bella canción. Antes de despedirse nos
anuncia que es posible que pronto pase por Madrid, sobre el 16 de Abril.
Resplandeció
el cielo de Villa Gesell.
Allí
te vi tan sola como yo.
Los
dos sanando heridas de otros amores.
Los
dos buscando el olvido bajo el sol.
El
mar azul, contarnos cada historia.
Se
aceleró el tiempo de curación.
En
el vaivén de mil médanos dorados
Todo
el dolor pronto se apaciguó.
Quedamos
en volver a vernos en Rosario.
Yo
te mostré mi última composición.
Vos
enseguida empezaste a cantarla.
Así
nuestro proyecto juntos comenzó.
Hoy
recuerdo esa carpa en la playa.
Hoy
recuerdo el perfume del pinar.
El
acorde de La con novena
Y
el beso que elegía esperar.
Llegaron
más canciones y una banda.
Largos
ensayos, tardes en el bar.
Querés
otro café? Te veo, hasta mañana!
El
beso que dudaba una vez más.
Y
fuiste vos quien lo puso en palabras:
Será
que hay algo entre nosotros dos?
Tal
vez no se hayan ido los fantasmas del pasado.
Las
sombras grávidas de un viejo amor.
Un
día al fin sentí que era el momento.
Hoy
en el cine te voy a besar
Que
me disculpe Bergman,
Esto
ya está que estalla.
Menuda
sorpresa me iba a llevar.
No
estabas sola, decidiste invitar otros amigos.
Me hablaste
del actor aquel que alguien te presentó.
Allí
el beso partió y no regresó.
El
beso que nunca te di.

Espenuma
esta vez ha colocado la cámara de forma que podemos verla con mejor
perspectiva. Hoy también se ha decidido por brindarnos una canción. Igual que
Camilo, ella también muestra qué cosas son amor en lo que nos ocurre en el día
a día. Iguala amor a empatía social. Entiendo que se refiere al amor universal.
Lo que realmente empuja al mundo en la buena dirección. Creo que lo que ha
hecho debe de ser un meta-algo, porque ella con su guitarra ha cantado que el
amor es una mujer cantando con su guitarra. Los expertos en linguística lo
sabrán. Yo ahí lo dejo.
Una flor en
un tanque,
una huelga
de hambre.
Esto es
amor, empatía social.
La…
La lista de
Schindler, Un silencio que salva.
Esto es
amor,
empatía
social.
La..
Un piropo al
deprimido, un bocadillo al hambriento.
Esto es
amor, empatía social.
La…
Una mujer
cantando al amor sin romanticismos ni enamorados.
Esto es
amor, empatía social.
La..
Una mujer
con una guitarra.
Osvaldo Lindner no es amigo de los directos, así que nos deja un video que ha grabado
sobre dos mariposas. “Hoy de mañana en el monte tuve la suerte de ver en ese
bello horizonte dos bellezas renacer. Una encima de la otra, bellas las dos de
ver, pero hay una que se empotra en el fondo de mi ser”. Una zamba para que no
olvidemos otra de las cosas que nos unen con el otro lado del océano.
Ioma Ferré
es la última en aparecer hoy. Aún no ha vuelto al micro desde que acabó la
clausura de Libertad 8. Esperemos verla pronto por allí. Bueno, esperemos
vernos todos, sin mascarillas, sin guerras y con electricidad barata. Por pedir
que no quede. Sus versos son una petición para que llenemos nuestra vida de
amor. “Sólo nos salva el amor”, canta. Con su delicada voz nos brinda este
bello ruego.
Te
regalo Amor mis versos de Primavera
en
éste día claro por comenzar
Sé
que aún buscamos nuestra verdad
en
éste mundo que soñamos sea un Ideal...
Viajemos
juntos por el Universo
sin
más problemas
Llenemos
los diarios
de
Poesía, no de penas
Porque
en ésta Vida
sólo
nos salva el Amor
Oh,
sólo el Amor
Te
quiero, te pienso, te lo digo al oído
recuerda
mis besos de Amor Sideral
Porque
entre tantas Galaxias y Estrellas
que
nos encontremos no es casualidad...
Viajemos
juntos por el Universo
sin
más fronteras
Llenemos
los diarios
de
Poesía, no de penas
Porque
en ésta Vida
sólo
nos salva el Amor
Oh,
sólo el Amor
Sólo
el Amor...
Y Andrés aparece para
despedir el micro. Dice que viendo la transmisión le ha entrado un poco de
nostalgia de aquellas sesiones online, pero que toca madera, porque “no
queremos que vuelva a suceder”. Queremos vernos en persona, pero para casos
como este ya ha quedado establecida esta parte online del micro. Quiere dedicar
unas palabras a cada uno de los artistas que han participado en esta sesión online. Por supuesto que da la
bienvenida a Joaquín Ascón y resalta
que queda claro que es un artista brutal. Resalta cuanta belleza puede acumular
y distribuir por el Universo. Está deseando conocerle en persona en alguna de
las ocasiones en que pase por Madrid. A Antonio
Espinosa le quiere dar totalmente la razón. “Ojala pudiéramos erradicar el
mal. Casi ni sabemos lo que es en realidad, pero ahí está”. Felicita a Mi Antonio por haber conseguido emitir
y con la ayuda de Camilo se ha podido ver la letra perfectamente. Le define
como un hombre sabio y generoso y le quiere dar las gracias por los sucesivos
intentos que ha realizado para poder emitir su video. A Camilo Crespo le dice que se le echa mucho de menos en el micro
presencial. Le ha gustado la canción y resalta la frase acerca de lo inútil que
es un corazón acorazado, porque impide disfrutar de las cosas más hermosas y
necesarias. A Germán Rísemberg le
dice que le ha puesto el corazón en un puño con su historia que seguro que es
real. Y le dice que está trabajando para poder verle en un concierto en Madrid.
Pronto le dará noticias. A Espenuma la quiere animar para que siga dándole a la
guitarra. Sobre la letra, resalta que efectivamente nos falta bastante empatía
social, como canta ella. Aprovecha para darle las gracias por ser una fiel
asistente a la transvisión del micro presencial cada lunes y cada martes. A Osvaldo Lindner le quiere transmitir su
alegría por poder tenerle en el micro con su estilo fundamental para nosotros
ya. También le gusta verle con tan buen aspecto. A Ioma Ferré la felicita porque hasta el último momento no sabíamos
si podría emitir. Ha sido un placer porque además canta muy bonito. Y le da la
razón con respecto que solo el amor salvará el mundo, porque el ser humano,
nosotros, estamos empeñados en destruirlo completamente. Pero hay que eclipsar
al odio y al mal. Con las veinte canciones de la edición presencial ya van 28
canciones llamadas amor. Y está seguro de que irán apareciendo más. Y ahora hay
que cantarlas mucho. Y da las gracias a todos y tras mandar un beso a todos,
nos despide hasta pronto, ya sea en persona o en online.

"Podéis ir en paz"