El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
o directamente: https://youtu.be/71uNZ0xS3yg
“Oremos”. Buenas tardes.
Esta semana, mañana más concretamente, es teóricamente también, el último taller del año. Así que algunos habrá nerviosos por ello. Pero hoy parece que el ambiente del micro es más bien tranquilo. Andrés da la bienvenida. Comenta que esto es una terapia de liberación. Con unos cantando y otros escuchando estas canciones que suben por aquí. Aunque faltan algunos de los apuntados, vamos a empezar con los que hay. Andrés explica el protocolo sanitario, importante para que no nos encierren de nuevo. Si alguien se lía con ello, tenemos una canción para el protocolo de entrada y otra para el protocolo de salida. Andrés también explica las normas para actuar y el sorteo final. Recuerda que llevamos estas crónicas para dejar rastro de nuestra historia y presenta a la primera tanda.Ernesto deja una nariz para el sorteo. Hizo el tallermatón o fotocanción o (por fin le sale) canciomatón que hubo la semana pasada. Pero él lo hizo de modo online con Espenuma, intercambiándose las normas. Y esta es su canción. La letra debía ir de "Transcribir" y el ritmo era "Richarachera". “Hola, qué tal. Hello, wasap. Escribo wasap. Is like. Mi arma, cariño. My weapon, babie. No es lo mismo, no is the same” A Ernesto le gusta incluir frases en todos los idiomas y así nos lo muestra. Deja la letra también para el sorteo. Para bajarse han de cantarle la canción del protocolo un poquito.
Ángel de Andrés trajo hace 15 días una canción que hablaba de lo que siente uno cuando
va a invitar a alguien a bailar. Y la de hoy, llamada "Café para
dos", cuenta una historia alrededor
de un café. "Todo empezó en un bar. Tu me hablaste de Vd. Recogí tu
paraguas cuando por fin con él tropecé." Con su acostumbrado buen ritmo y
buen rollo, Angel saca las palmas del público. Y al final obtiene un buen
aplauso.
Lucy Lewinson lleva un año en España. Su tema es en francés porque aun no se atreve a
componer en castellano. La canción, con la guitarra desenchufada, es ligera y
agradable. Una pena no saber francés.
Tras esta primera tanda,
Andrés comenta que en 2013, tras dos años de estar funcionando el micro, se
ideó el hacer todos una canción con el mismo título y así nació el primer
taller. Y desde entonces no se ha dejado de hacer nuevos talleres. Andrés
cuenta que mañana se hará el taller llamado "Ideal", tercero de la –
supongo- trilogía, completada con los talleres ya hechos de “Bien” y “Mal”.
Además, pasado habrá una edición online de “Ideal”. Una vez explicado esto,
nuestro presentador da paso a la siguiente tanda.
Paula Blafe
precisa le canten la canción del protocolo de entrada. Sin problemas. Es su
segunda vez aquí. Va cantar su última
canción que sirve de presentación a alguien muy especial. Es un canto a la
señora ansiedad. “Llevaba ya un tiempo pensándote en forma de canción. Soñaba
acordes menores de fuerza mayor. Te he visto asomarte en mi pecho, ser
revolución. Subirme a la cima y bajarme a un ritmo veloz”. Buen ritmo es el que
lleva su tema. Y Paula se lleva un buen aplauso.
Chega Gómez
comenta que en el solar Maravillas, antes de que lo cerrara el ayuntamiento, vio
un documental llamado " Irioweniasi
" (el hilo de la luna), acerca de mujeres nigerianas que, buscando una vida
mejor, acaban en manos de mafias de trata de blancas y prostitución. Y de ahí
nació esta canción. "Mujer de piel de ébano, codiciada por manos, ávidas
de sexo, dueñas de tu carne por un instante eterno a bajo precio. No se la
pongas dura a ningún hombre que quiera devorar a dentelladas tu dignidad, que
no te haga soñar". Canta muy bien, una voz personal. Y con una letra
impresionante se lleva el mejor aplauso de la noche.
Marta Plumilla hizo esta canción llamada "Ciudad" un día de otoño. Dice que
se podría haber llamado "Otoño" o "Una mujer vieja se monta en un
taxi que conduce un payaso". "Después
de este Otoño, retira mi cuerpo de la carretera y llévatelo al bosque y que allí
los renos cachondos me devoren, con ansia y con celo, como si fueran ovnis.
Como si fueran hombres". Una canción que me impresiona. Con una cierta
conexión con la de Chega.
José Manuel Noriega está perdiendo las buenas costumbres. Viene al micro fuera de los
talleres. Algo apabullado por las canciones previas, dice que intentará estar a
la altura. "Balada de tu ausencia" está dedicada a esos que esperan a
alguien que vendrá. "Hay un par de velas que soplo y no se apagan. Dos
copas de vino verdejo y dos de cava. Pero faltas tú. En qué estrellas andas.
Que no sean las fugaces. Te quiero aquí en mi playa". Canción amable de
este cantautor de voz muy característica y agradable. Noriega aplaude al
público que le aplaude y realiza un número de magia. Se quitó una mascarilla
negra y al volver a ponérsela es blanca.
Hace once años por estas
fechas en Madrid no encontrabas un micro abierto de cantautores, porque no
existían. Así que hace diez años, Andrés montó el primer micro en esta ciudad,
como antes lo había creado en Salamanca. Libertad Ocho confió en su idea y hoy
en día hay micros abiertos por todo el mundo. Cuenta esto porque es el momento
más importante del micro, el de conocer a los #nuevosparticipantes
Laura Guevara es la primera en subir. Ukelele en mano y emocionada de estar aquí.
Nació en Caracas pero vive en Ciudad de Méjico. Vino a Madrid para hacer un
concierto que tuvo ayer y deseaba mucho poder cantar en Libertad. Así que va a
cantar "Me tengo siempre", una canción nueva que trata de un proceso
en el que está inmersa, como es el estar aprendiendo a quererse y a conocerse. “Voy
caminando como alguien que hace el camino. Y las heridas de guerra las llevo
conmigo. Hoy entendí que no hay que buscar más afuera. Que llevo adentro la
llave de mi vida entera”. Se lleva un buen aplauso. Se hace un pequeño lío y ¡¡limpia
la bola!!.
Che Salgado
apenas habla español. Tiene canciones propias, pero no las recuerda, así que
tiene una canción ajena para cantar: "What's going on" de Marvin
Gaye, acompañándose de su guitarra eléctrica.
Rafael Alves
con un guitalele, con ritmo buenísimo jazzistico-brasileño, aborda su tema que se entiende casi perfectamente, aunque
sea en su lengua. "¡Preciso decir que te amo tanto!" Todo el público
acaba acompañándole en el estribillo.
Sin quitarse la mascarilla,
ya que aún quedan dos participantes y hay que hacer el sorteo y alguna cosa más,
Andrés anuncia a los últimos participantes.
Santiago Bernal anuncia que el martes toca a las 9 y deja un disco para el sorteo,
disco que vale por una entrada también. Hoy estrena canción. "Tenia que
pasar tenia que ocurrir. La luz en tu mirada. La mía se apagaba y me pedías rescindir...
Dime que si. Recordaras cada momento. Que cantábamos a contratiempo. Que follábamos
a fuego lento. Y hoy me duele tu recuerdo". Buen aplauso para Santi.
Una
anuncia que el jueves tiene concierto compartido. Y como no le dejan cantar la
canción de seis minutos que tenía pensada, pues va a cantar la del taller de "Despertar en un minuto". Pero por
otro lado, esta canción también es preciosa aunque sea corta. “Desperezarme y
despertar. Descendiendo desde el deseo al mar. Un minuto tan solo para despegar
despedirme de tu sudor envuelto en mi”. Andrés le da unas efusivas gracias y
Una, antes de bajarse, deja un recortable de Andrés para el sorteo.
A toda prisa Andrés repasa
la lista de los participantes y da paso a Ernesto para que lea sus frases cazadas
al vuelo. A toda prisa Ernesto nos lee sus frases y después Andrés despide a
los onliners, realiza el sorteo y
despide a los presentes hasta mañana, que tendremos taller.
"Podéis ir en paz"
No hay comentarios:
Publicar un comentario