Por: Camilo
Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Canal
deYouTube de Libertad8 :
o directamente: https://www.youtube.com/watch?v=bE4WBl0Nlpc
“Oremos”. Buenas tardes.
Martes de micro. Martes de
taller. Nervios en el ambiente. O por lo menos los de los participantes. Además
hoy se empieza más tarde, a las 19:30, ya que luego el micro se podrá alargar
por no haber concierto posterior. Como se trata de taller, según costumbre, las
letras que dejen en los comentarios del video de YouTube, las iré incluyendo en
esta crónica.
Andrés, después de dar la
bienvenida a los presentes y ausentes y explicar que hoy hay taller, pasa lista
de los participantes de éste, que formará la primera parte del micro. A
continuación explica el protocolo sanitario -para que no nos cierren el local-.
Tenemos, añade, una cancioncilla para recordar el protocolo por si alguien lo
necesita. También explica el sorteo del final. Y comienza el taller.
Andrés Sudón
actúa el primero para quitarse los nervios. Con cierto aire de rap, nos suelta
una letra, desacostumbradamente en primera persona del plural, según nos
explica. Siempre rompedor en su música y siempre dándonos su estupenda letra, a
medias entre el sentir y el razonamiento.
La realidad es toda un cuento
para superar el frío del misterio
todas las teorías del universo
son hipótesis, fábulas, inventos
para superar el frío del misterio
hemos preferido componer un cuento
que es la realidad
Sería ideal que aceptáramos ya
que no sabemos nada de la nada
Sería ideal que aceptáramos ya
nuestra ignorancia
Vive el animal en nuestro secreto
para superar el hambre del misterio
toda la satisfacción que comemos
es artificial, ficción, señuelo
para superar el hambre del misterio
hemos preferido ser un secreto
que es nuestro animal
Sería ideal que aceptáramos ya
que no tenemos lo que merecemos
Sería ideal que aceptáramos ya
nuestra necesidad
Estamos avocadas a la tontería
personas que queremos saber qué es la vida
vivimos rodeadas de argumentos huecos
reivindicamos nuestro derecho al misterio
cerrad esas boquitas que escupen estiércol
políticos, maestros, doctores y clero
sería ideal que vierais en el espejo
un signo de interrogación, un enigma,
no sabes qué soy pero me lo explicas
sabes que no saber es sabio y me lo explicas
la necedad es diligente y atrevida

Jessica Lemus es nueva. Buena forma de estrenarse. Nos cuenta que lleva poco
componiendo su música y que la de hoy la hizo ayer. Como no va enchufada,
Andrés le aleja algo el micro, para que se escuche todo. Buena voz, a pesar de
los nervios. “Si esa tarde fuera otoño en Buenos Aires y paseando junto a vos
nos encontramos de vuelta en ese puente, en el mismo de siempre”.
Antonio espinosa es un veterano de los talleres. Nos recuerda que su tema se llama
ideal. Su canción va del ideal como utopía. La vida como una peli, según
comenta Espenuma en el chat online. Buena letra.
Cómo creer en cosas que no podemos tener
Cómo soñar con cosas que no podremos tener
Tal vez volando con la imaginación
Lograríamos llegar a ese último rincón
Donde los sueños se puedan cumplir
Y los deseos se hagan realidad
Alimentándonos para poder vivir
Aunque sea de manera virtual
Lo ideal es compartir las experiencias
Donde el prota de la peli seas tú
Y entre ideas que cabalgan por tu mente
El resultado siempre sea un bonito azul
Y que los grises siempre se quedaran
En la oscura y triste realidad atrás
Y estallara una explosión de alegría
Día a día, donde poder vivir en paz
Lo ideal es compartir lo que queremos
Lo importante es no dejar de soñar
Lo mejor es el camino que recorremos
Todo esto y poco más sería lo ideal
Marta Plumilla nos sorprende con una canción en la que une a la interesante letra, una
música profunda y pegadiza. Me parece que Marta ha dado otro paso, creando esta
vez unas bellas armonías para acompañar a una letra estupenda.
Me quedaré aquí,
parece que hay buen clima.
Veré llegar a Adán
desde esta colina.
Cuando se decida a abandonar el paraíso
donde un dios vigila y amenaza con el frio.
Descubriré un fuego
que nunca matará.
No inventaré el trueque
ni la caridad.
Habrá que construir un puerto para ver llegar
a los amigos y algún barco donde tal vez venga Adán.
Nos construiré unas alas
para cuando llegue el frío
migrara a esas montañas
y esperar allí al estío.
Nos abrigaremos con los besos y el sudor.
Basta de manzanas. Solo helados y una flor.
Y para ser realista
lo llamaré ideal.
Desde esta colina
veré llegar a Adán.
Cuando se decida a abandonar el paraíso
donde un dios vigila y amenaza con el frio.
Me escribe hoy Adán
por paloma mensajera.
Dice que al final,
que no viene, que se queda.
Parece que al final no será tan ideal
Te quedas sola Eva sin Adán en Ideal.
Te quedas sola Eva sin Adán en Ideal.
Te quedas sola Eva en Ideal.
En Ideal.
Me quedaré aquí.
Terminada la primera tanda
del taller "Ideal", Andrés, ya más relajado, comenta que es una
maravilla ver nacer estos temas de los que nunca se conoce su posterior vuelo.
De hecho, una vez una canción hecha para el taller "Negro" llegó a
salir en un disco de Raphael.
Juanma Romero ha compuesto su tema en el idioma de la persona a la que se la ha
dedicado; en este caso, el Gallego. Aires muy de canción de la tierra galega,
con cambio incluido de ritmo. “Una y nunca más eso de estar amordazada en
soledad. Una y nunca más. Márchate. Que no te quiere más. Sabes la verdad.
Quien bien te quiere, bien te querrá” (traducción mía).
Alfonso Collantes también ha hecho su canción hoy mismo. Su tema, que me suena algo dylaniano, parece hablar de esa tecla
ideal que hay que pulsar para conseguir lo que uno quiere. “Pulsa la tecla sin
más. Como desalmado. Ahora viene el dolor. Luego los regalos. Todo es ideal.
Aunque no lo creas. Míralo mejor. La gente te espera”.
Ernesto
deja, de parte de Nacho el Cuentasueños, una paleta de padel para el sorteo. A
continuación deja, también para el sorteo, una poesía al oído para servir por wasap. Ernesto toca desenchufado. Hoy ha abandonado
su clásico ritmo folk para cantar con aire flamenco porque, dice, hoy es el día
el flamenco. El público arranca las palmas para acompañarle. Grandes aplausos
por su puesta en escena y su originalidad. También deja la letra para el
sorteo.
Tener una idea
Hacerla crecer
Desarrollarla
Reafirmarla perfeccionarla
Transmitiéndola
Iluminar
Poner un broche CREAR
Una sorpresa inesperada
Transformar un pensamiento
En esta canción
Lo bueno si corto
Dos veces bueno
Ideal fenomenal
En libertad
Lo bueno dos veces es IDEAL
(la pieza que encaja en el puzzle
del taller ideal en libertad 8
con hache de hacer)
Nuestro presentador dice que
este espectáculo tan original debe ser compartido por todo el mundo. Y pide que
todo el mundo lo comparta ahora mismo.
José Manuel Irala dice que tarda más en prepararse que en cantar. Su canción va sobre una
filosofía de vida que dice que es mejor que queramos todo lo que tenemos a que
tengamos todo lo que queremos, porque lo que tenemos es lo ideal. Buena letra, buen
ritmo comedido y melodía amable con estribillo fácil. Bravo.
Hoy he salido a la calle
No me he puesto el corazón
Para que nada me importe
Hasta que se ponga el sol
Imaginando que nada hubo pasado
No quisiera yo vivir
Sin haberlo intentado
Echamos tanto de menos
Cosas que no conocemos
Y mientras tanto olvidamos
Lo ideal, lo que tenemos
Pasaba un tiempo pensando
Lo corta que es esta vida
Y el otro tiempo olvidando,
Cuanto miden mis heridas
Vivir o sobrevivir
Eterno dilema
Sin haberlo intentado
Echamos tanto de menos
Cosas que no conocemos
Y mientras tanto olvidamos
Lo ideal, lo que tenemos
Fracasar no es cosa seria
Aunque pierdas la sonrisa
Por no haberlo intentado
Echamos tanto de menos
Cosas que no conocemos
Y mientras tanto olvidamos
Lo ideal, lo que tenemos

Juan Carlos Aguilera es el siguiente. Nuestro querido venezolano dice que
hace sus canciones cuando logra estar solo en casa. Para los tomates digitales,
añade, @aguileraacustico es su alias. Y confiesa que está nervioso. Como
introducción dice que no todo tiempo pasado fue mejor, pero muchas veces es
así. Un tema muy bello que rememora la juventud perdida. Se lleva un gran
aplauso. Vaya taller llevamos. Antes de bajar pide un aplauso para Andrés por
organizar estos talleres. ¡Por supuesto!
I
Lo ideal
Son los catorce y luego
Recordar
Detrás de un sueño
Que no vuelve más
Y se va
II
No pensar
En los amores viejos que no están
En tus cervezas llenas de cristal
¿Dónde van?
¿Dónde vas?
CORO:
Tirauriru
Tirauriru
III
Regresar
Volver del cole lleno de ansiedad
Ver a mi madre sonriente y capaz
¿Dónde estás?
¿Dónde vas?
IV
No saber
De que a los siete nunca haz de volver
De que los Reyes y Papa Noel
¿Dónde están?
¿Nunca más?
CORO:
Tirauriru
Tirauriru
Tirauriru

Santiago Bernal nos cuenta que ayer Andrés le dijo que por qué no se apuntaba al micro
y hoy, mientras componía la canción, se decía ¡qué estoy haciendo! Pero el martes que viene tiene concierto y quería
estar aquí. Con una rueda de acordes de séptima mayor y sexta, nos regala una
letra de añoranza. Y el final de la canción se alarga para que el público
repita la frase del estribillo, “ha dejado de existir mi fe en ti”, varias
veces. “Hace meses que no creo en esas mierdas. Esos cuentos que tanto hablaban
de ti. Hace meses que no creo en esa
belleza. Es un día claro que se vuelve gris. Que no me vengan con más
historias. Que yo solo quiero tomarme este café”. Muy dulce y melancólico tema recién
acabado durante el mismo micro.
Prácticamente ha acabado la
parte del taller y Andrés explica que aún faltan los temas del online. Pero hoy
todavía queda un pequeñito tema del taller y enlazaremos con el micro normal.
Explica el protocolo al siguiente participante, que ha llegado tarde.
Paco Mango
cumple el protocolo sanitario y nos canta un primer tema de un minuto para el
taller. Tema que ha compuesto hace media hora. Va con aires de rumba flamenca. “No
sentir la prisa con la premisa del estrés. Seguir siempre la pista de lo que
uno quiere hacer. Andar siempre derecho, sin cansancio ni dolor. Sentirse tan
satisfecho que no te importe el sudor”. Después toca otro tema corto para
promocionar su próximo concierto en el Bar Calvario, a las 8 del sábado próximo.
Las dos en Punto, Mila y Rafa, hacia mucho que no venían. Aunque falta Inés, la tercera
componente, Ahora ya estamos plenamente fuera del taller. Y nos cantan un tema de
los más recientes, que me encanta. "Los niños ya no juegan en la calle. Ya
no se oye el ruido en la puerta del garaje". Mila, como siempre,
interpreta muy sincera y cómplice. Y se llevan un gran aplauso.
Daniel Romero deja para el sorteo uno de sus poemas secretos y un collar de
"fuertes" eslabones de acero”. Dice que su primer poema es para los
que estén preocupados por cómo está el brote. Recita uno sobre cómo estábamos
en Agosto del año pasado. Se titula "Tranquilidad". El segundo poema
"Revelación I", va de nuestra identidad como pobladores de la Península Ibérica.
Y por último "Acta" va de la expulsión de una parlamentaria por
hablar del hermano de la presidente Ayuso. Daniel hoy nos ha brindado un poco
de cada. Buen aplauso.
Pablo Vega
nos canta "Si te animas", de ritmo salsero. "Cada tanto volvemos
al lugar ese tan conocido. Nos buscamos de lejos pa' retomar los restos que han
florecido. Cuando te digo salta, tú me dices ayayay. Es que te sobran alas pa' aventurarte
por acá". El público acaba dando palmas, siguiendo el ritmo. Esto está
animado.
Una deja
una entrada doble para su próximo concierto y el recortable de Andrés Sudón.
Dice que ha compuesto el taller, pero no ha podido aprendérsela, así que la
cantará otro día. Hoy canta su tema del taller "Casa" que trata de una
pareja en la que uno quiere salir y el otro quiere quedarse en casa. "Llegas
y te me plantas delante con la tablet palpitante, implorando que acudamos a
este nuevo restaurante. Tiene fama de elegante". Un tema muy bueno. Como
siempre, consigue que el público participe.
Andrés dice que antes se le
olvidó dejar para el sorteo su libro "Acomodado en la rebeldía" y Jessica
deja un libro suyo. Santiago aprovecha y también deja un disco que se puede
cambiar por una entrada doble para su concierto. Pero aún falta algo
importante, como es conocer a los #nuevosparticipantes.
Andrés comenta que creó el micro para poder conocer a los nuevos artistas,
aunque aun no tengan conciertos. Y presenta nada menos que a seis.
Rick Treffers, holandés residente en Valencia, es el productor de los dos primeros
discos de Una y actúa con ella en el concierto del próximo jueves, que hacen a
medias. Su tema se titula "Looking for a place to stay". Aunque es en
inglés contiene frases en castellano. "Mi barriga no tiene cabeza. La vida
da ninguna certeza. Los pensamientos no dan la solución. La verdad le da
pereza, cansada de alcanzar la perfección".
Luis Castañeda pide un condón para la vaina, o sea, funda para el micro. Recita un
largo poema que le ocupa los cuatro minutos. “Entretanto espero que un haz de
luz acuchille la turbia transparencia de esta figura. Porque luego de besar a
la mujer más hermosa del mundo, sólo queda buscar a la siguiente”. Muy bien
recitado y lleno de figuras y de reproches. Deja unos poemas para el sorteo.
Louise sonaba
a nombre de hombre, pero era una mujer. Belga, por lo que escribe en francés.
Nos recita varios poemas. Aunque no lo entendamos, es un gusto de vez en cuando
escuchar otro idioma extranjero distinto al inglés. Antiguamente oíamos muchas
canciones en francés o italiano. Ahora ya no. Una pena no saber francés.
Carlitos Abreu es cantautor cubano. Dice que quiere hacer un experimento, visto que el
público ha hecho trompetas, coros, palmas, etc, para las canciones anteriores…
y que él no lleva guitarra. El público será su banda. Da el pié a un ritmo
cubano, llamado guaguancó. Y acompañado por el público más o menos, se lanza a
cantar. “Sonrisa en los labios y un beso tuyo en la mejilla, feliz. Miraba al
cielo, reía”. Se lleva un buen aplauso. Antes de bajarse, anuncia concierto el
Jueves, a las 8 junto al cantautor cubano Mouri Muro, en La Fídula Canalla. Ha
sido una actuación muy fresca.

Sofía Idoya comenta
que aun recuerda con ternura su primer poema, que escribió a los seis años y
que se llamaba “El perro oveja”. Luego, tras años de poesía, la vida le llevó
por otros caminos y hace poco ha vuelto a ella. Y nos va a leer un poema que
habla sobre todo ello. (Le piden el de la oveja pero dice que aún no está
preparada para compartirlo). “Una puerta en el tiempo, quizá que me tendía la
mano. Sólo quería avanzar. Reconquistar ese lugar que antes fue mío”. Este
poema me ha parecido muy bien escrito. Más que figuras, he visto una
descripción perfecta de un sentimiento. Bravo. Se lleva un muy buen aplauso.
Deja para el sorteo una postal que forma parte de un proyecto que realizó sobre
poesías y estatuas de los altos de Madrid.

Mateo Latorre es el último de esta tanda de #nuevosparticipantes.
Viene de La Coruña.
Felicita a Juanma por su tema en gallego. “Aliento” es su
tema de hoy. Dice que trata acerca de esos momentos en que tú ya no puedes dar
más pero la gente alrededor te sigue pidiendo. “Todo son dudas. Las que llevo
dentro. Oh, no. Un día más. Oh no. Lo que llevo dentro. Me miras, te ríes.
Crees que no puedo. Me pides mi aliento. Y la verdad es que ni sabes lo que
siento. Amor-odio es el sentimiento entre los dos”. Con cierto aire de R&B
pero en castellano y con buena voz nos regala una estupenda interpretación.
Para el protocolo pide la canción para recordarla.
Andrés dice que todo tiene
un final (ooooh)… excepto este micro ¡que va a durar eternamente! (siiiiii).
Tiene al público entregado. Y es que ha sido un estupendo taller y está siendo
un estupendo micro. Una tarde memorable, explica. Y para terminar tenemos una
tanda brutal.
Kike M
deja su disco para el sorteo, que incluye un fanzine. Toca este domingo a las 8 en el bar Calvario con Alejandro Roura,
Gabriel Vidanauta y Miguel Legoff. "Agua, tierra y luz y un abismo en la
mirada. Cuánta juventud no me sirve para nada. Guardo cada noche en mi interior
toda luz del alba". Mezcla de canción y rap a toda pastilla. Grande Kike
se lleva un muy buen aplauso.
Marcos Gayo
interpreta "Perdón". Toma prestada la guitarra de Kike. "Se me
ha acabado el elixir de confianza y ya no quena botellas en ningún cajón. Ya no
me creo ni mis propias canciones y me cuesta creer que ya no tengo ese
don". Muy buen tema y muy bien cantado.
Gonzalo Hormigo es otro hacedor de canciones hermosas, aparte de musicólogo. Este
sábado estará tocando a la 1 de la tarde en La Fidula Canalla. Y
deja para el sorteo unas entradas. Nos interpreta "El niño y la
flor", uno de sus bellos temas. "En sus hojas verdes, ay, se me ha
perdido la razón. Para cosas tan bellas se hizo el color. Qué rojo tan rojo y
qué brillo tan dulce". Muchos cambios, bellas armonías y un relato con
moraleja implícita.
Amauri Muro
antes de nada recita un poema... Después canta una canción llena de esdrújulas,
con ritmo brasileño. “Acudo a tu desnudez anárquica con mi fanática enfática
forma de amar. Atados por este tránsito lumínico”. Se lleva un buen aplauso
también.
Y acabamos. Pero antes
Andrés repasa la lista de los participantes y da paso a Ernesto para que nos
lea sus frases cazadas al vuelo, que hoy son muchas, dada la duración de esta
pasada de micro. Y después del sorteo, nos despide hasta la semana que viene en
que ya será un micro normal, con su habitual
"Podéis ir en paz".