domingo, 27 de julio de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1056) 21/07/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=NkZeGezI3Eo

Comenzamos con ruiseñores y algo parecido a un rap. Un fantasma y una debilidad que hay que cuidar. Ponerse del revés con viejos amores y viejas canciones pop. Poemas que no se quieren convertir en canción y otros que sí. Ayuso desmedido de la mentira. Ya me acuerdo de tí. El nuevo se llama Mauricio. Conciertos buenos la semana que viene.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y comenta: “Bueno, por fin es lunes, ¿no? Hemos tenido que esperar todo el fin de semana, toda la semana pasada, ahí, el fin de semana, ahí, divirtiéndonos como, bueno, fingiendo que todo iba bien. Pero queríamos que llegara el lunes para poder por fin limpiarnos, ¿no? Cantar esas canciones, recitar esos poemas y sacarnos la basura del interior convertida en belleza”. Una vez ha dejado claro para qué venimos al micro, comenta que hoy no hay lista de espera, así que actuará todo el mundo. No obstante pasa lista y después explica cómo funciona este micro. Y comenzamos.

 

Diego Cruz deja para el sorteo “Somos”, su disco de 2017, más una invitación para el concierto titulado “Viejas Glorias”, el día 25 aquí. Y nos canta "Ruiseñores al poder", que precisamente abre el disco. “…Soy como los ruiseñores. De día y de noche te quiero cantar. Soy la música en tus flores. Por eso me muero si no me deja volar. Como un castillo de naipes que en tierra de nadie no sabe temblar…”. El buen ritmo de siempre para empezar con Diego. Maravilla.

 

Sergio Sanz se sienta al piano y nos canta “Quiero escribir algo parecido a un rap, que te llegue hasta los huesos. Quiero escribir algo parecido a un rap, que te muestre mis excesos. Quiero escribir como Lauryn Hill. Que llegue a tu cora todo mi feel. Quiero escribir algo parecido a un rap que en tu mente haga crap…”. Una nueva aproximación a este estupendo tema. Gracias, Sergio.

 

Sofía Idoia comienza con una cita: “A veces sueño con un fantasma, pero no sé si es él o soy yo quien me saca bailar”, para dar paso a su poema titulado "Fantasma". Después continua con “Carne”, que comienza: “El compás sueña círculo sin centro y el peso canta en mí su geografía. La carne no es prisión, es la porfía de abrir el alma a un umbral de sedimento...”. Poesías cortas, la primera sin rima y la segunda con ella.

 

Andrés Sudón dice que está promocionando “Dudas Pop”, su disco de hace casi 10 años. Lo ha redescubierto hace poco. Y lo intercambia por otras cosas. Y es que lo bueno de un disco es que no tiene anuncios entre canciones, aunque no cuenten las visualizaciones. Contiene letras, títulos de crédito. Y sobre su canción “¿Como?” dice que nunca había encontrado a alguien como él mismo. Pero hace poco ha conocido a un profesor llamado Jesús que se cuida como dice esta canción. “¿Cómo cuidar de mí, si siempre me pongo en peligro? Como aquel lago que al sol voló quedando vacío. Como todo lo que quiero. Fumo todo lo que bebo. Pierdo la fe y el tiempo. Como cuidar de mí...”. Que bien tose a posta, dice Espenuma en el chat de la emisión. Pies sí.

 

Una dice que esta mañana escuchó en Radio 3 la canción que va a cantarnos, y se dijo ¡qué raro!. Tras dejar que Andrés afine un poco a Vania, deja su disco “Fabrica de cemento” y un gel de ducha para el sorteo. La canción que nos canta de titula “Tengo una debilidad”, que además, apunta, le gusta a Valen. “Tengo la debilidad que me supera. La vulnerabilidad es el sistema. No te voy a desvelar tan a las buenas. Lo tendrás que averiguar si te interesa. Están haciendo una canción. Se desenreda…”. Buen tema de nuestra cantautora pop.

 

Andrés explica que como estamos en verano tenemos un horario especial, de 8 a 10. Pero que en invierno estamos de 6 y media a 8. Además tenemos actividades especiales, cuyo repaso hace. Y explica que el lunes 28 tenemos el Concierto MAL8 titulado “Piel”. Y vamos con otra tanda.

 

Mi Antonio, tras dejar el acostumbrado cuaderno MAL8 para el sorteo, canta una canción de amor; bueno, en realidad es de anti amor. Una relación de esas que hay por ahí. “…Estoy aquí tratando de quererte, de comprender lo mucho que has sufrido, pero has de borrar el pasado de tu mente, aunque jamás borres lo mucho que has querido. Si no ves esperanza en lo que te ofrezco, mejor que cada uno siga su camino. Que seas conmigo mala no lo merezco…”. A veces se hace daño sin querer, por el miedo de uno mismo.

 

Javi Fernández sale en vez de Borja, que ha pedido salir más adelante. (El presentador se ha apuntado como tarea acabar con Borja, ya veremos). Y Javi dice que sin que suene a peloteo, le encanta “Dudas Pop”. Le pilló en una época en que viajaba mucho y lo ponía constantemente durante el viaje. La carretera de Cáceres era Dudas Pop ida y Dudas Pop vuelta, explica. Y hoy, contra su costumbre, trae un tema nuevo, que habla de las manos y aún sin título, así que está un poco nervioso. “…La herida que agarra, la herramienta que avanza. Las masas sin pan y amasan fortuna con las guerras. Todo el poder en sus manos se entregan a la misericordia….”. Otro bello tema del señor Fernández. Bravo.

 

Javier Gijón no trae un tema nuevo; más bien al contrario. Es de cuando hacíamos el micro online, allá por Noviembre del año 2020. Andrés propuso hacer un monográfico sobre “Relojes, cámaras, frigoríficos y calculadoras”. Y el tema de Javier, titulado “Me doy la vuelta y me pongo del revés”, fue su aportación. “…un reloj de ausencias marca un tiempo de cristal. Es un verso frágil que se quiebra sin hacer. Un reloj de ausencias marca un tiempo de cristal. Es un beso frágil que se quiebra sin hacer como en la nevera que al cerrar la puerta pierde luz…”. Buen ritmo y letra divertida.

 

Alma Ramos hoy nos trae una poesía que ha tenido muchos nombres y que al final cree que usará como introducción a una recopilación de relatos que algún día escribirá. Hoy nos lee lo que tiene, que parece un repaso de personas, de experiencias. “…Pedro. Amor incondicional, responsable y amante perfecto, dulce y salvaje. Labios y dientes, yemas y uñas, lágrimas y risas, sinceridad y constancia. Cercanía en la distancia, mañanas de café y tostadas, duchas abrazados, paciencia y justicia. VIH…”. Poesía fuerte, poesía que llega. Gracias, alma.

 

Miguel Montero nos lee dos poemas. El primero se titula “Zafiro” y es de un libro que todavía está por escribir, que no sabe cuándo lo va a cerrar, confiesa. “Suéltalo casi todo. Ve cayendo como una hoja en su dictaminado otoño. Mira hacia arriba cómo la luz lame cada vez con más timidez las teselas de tu naturaleza…”. El otro, “Memorias del Micelio”, es de su “Poemario de un tiempo”, libro que después deja para el sorteo. “…Que a pesar de la asfixia de los que ya no están, de los que alzaron la voz, pero no fueron escuchados, y por esos impulsos sinápticos que se transmiten por tierra, agua y aire, formen parte de nuestra eterna memoria colectiva…”.

 

Llegados a este punto, Andrés nos recuerda que el sábado 24, a las 8 de la noche, se celebra el Libertad 8 el concierto fin de curso, que se viene celebrando cada año desde 1992 y en el que pueden actuar todas las personas que hayan tenido un concierto este curso. Para apuntarse basta con hablar con Julián. No solo hay actuación, sino que después hay comida para alargar la noche. Y ahora seguimos.

 

Jorge G. Aguejas se estrenó aquí la semana pasada y hoy deja para el sorteo un par de bolígrafos. Dijo que es que el otro día lo que trajo fueron bastantes nervios. También deja las letras de la canción de hoy, titulada “Esperanza fúnebre” y de la de la semana pasada. “De la libertad ya solo quedan los vestigios, otrora unida a la fraternidad. Más ahora solo quedan los presagios de una noche oscura, oscura como el fondo del mar, oscura como la voz que escucháis…”.

 

Kepa Ríos deja su libro de poemas para el sorteo y añade que también musicaliza poemas de otros. Sobre todo de Miguel Óscar Menasa, que fue su maestro y gran poeta y con el que pudo colaborar. Y nos canta una canción que es una especia de recopilatorio de una revista de poesía online: http://www.las2001noches.com/. Fue tomando frases de las editoriales y compuso este tema. “…Yo tengo el oro. Yo grité, el oro está aquí. Y todos miraron mis manos, mis manos hasta arrancármelas. Y revisaron mis bolsillos hasta rasgar mi piel. Ay, nadie miró mi corazón. Nadie se deslizó por mis palabras…”. Aires flamencos para la poesía.

 

El hijo de la Pepi deja para el sorteo un fanzine y se lo leerá a quien le toque. Tras dudar que cantar e inspirarse, arranca a buen ritmo. “…Lloro y huyo sobre el escenario como Charlie Rivel en el circo, en esta ciudad que es mi ciudad donde quiero destacar por ser anormal. Payaso, payaso. Espectacular. Rodeado de políticas hipócritas, política incapaz, políticas de mentiras postverdad…”. Pos es verdad, gran Ernesto, “Hay uso desmedido” o desmedida.

 

Marta Plumilla sube a cantarnos de estupendo tema “Frena”, de su faceta revisionista. “Ya me acuerdo de ti. Dibujabas perros en servilletas y andabas por ahí siempre con la cara larga, pero de fiesta. Ya me acuerdo de ti. Eres la de la luz encendida y las ojeras con ganas de reír, sin fe, rezando a un dios de las afueras…”. Estupenda como siempre.

 

Valen Heredia dice que sí, que es el chico de la pandereta, refiriéndose al pequeño adminículo que trae en el pié. Y pregunta si nunca nos hemos mandado cancioncitas para tontear. “Mira que te gustaba esa música indie, que yo antes no escuchaba y tú ponías sin parar. Empecé a abrir enlaces con canciones que mandabas cuando menos lo podía esperar. Elegías temas raros, otros tristes, otros adecuados a tu forma de desear…”. Estilo inconfundible de Valen, que se prodiga poco por aquí, por cosas del trabajo.

 

Y vamos con la última tanda, en la que conoceremos a un #nuevoparticipante. También escucharemos a los artistas que faltan. Y, ya que quedan pocos para actuar, se completará con algunos de la primera. Tras pedir a los del chat de la emisión que se manifiesten para ver como lo llevan, da paso a los últimos artistas de hoy.

 

Mauricio nos canta un tema llamado “El blusio”, al estilo blues, claro. “Solo soy un hombre ciego. Mil errores y tan solo un ruego. Y es que voy buscando tu amor. Que estoy arriesgando y, aunque voy perdiendo, yo sigo jugando. Y es que voy buscando tu amor…”.

 

Borja Cacharro comenta, mientras Andrés le coloca el atril, que para la letra que creó para el Concierto MAL8 titulado “Carne”, le fue imposible encontrar música porque no tenia rima. Pero hoy le ha salido una y la trae con pinzas, pero no se resiste a mostrárnosla. También comenta que el día 30, miércoles, tiene concierto aquí. Con una afinación peculiar y despacio, nos cante. “Carne es un mapa que no se dobla en sus contornos. Hay civilizaciones enteras, tu bosque y ceniza y un niño que corre asustado. Con la linterna la noche son susurros de amantes, gritos de guerra y un hombre que camina descalzo sobre los escombros del reflejo de lo que no quiere ver…”. Un temazo con una letra estupenda.

 

Carlos Recio dice que él tiene concierto el día 31 y viene acompañado de Aitor Flamingos y Curro Rumbao, dos musicazos. Así que nos recomienda el concierto por ellos y por sus hijas, que son las que se van a llevar el dinero de las entradas. “Aprendí con el tiempo que no siempre se gana. Que la vida trata de no rendirse nunca, que los días dependen de las noches anteriores, que lo único eterno es saber jugar lo pasajero, que todo puede cambiar…”. Balada rock y buena letra, cómo no.

 

Y tras repetición de Diego Cruz y Sergio Sanz, aires de flamenco y copla, nos queda aún el “cadáver exquisito” del gran Ernesto Arango, que, como siempre, nos encandila. Cierra el micro el maestro de ceremonias, Andrés Sudón, tras felicitar a los artistas de hoy, despedir a los onlainers presentes y futuros y realizar el sorteo final. Mañana más.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario