sábado, 19 de julio de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1054) 14/07/2025.

Por: Camilo Crespo en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=7cSO_2-wFyU

Al estilo de Ernesto: Está claro que tú y yo acabaremos en la cama. Los discos físicos no suman visualizaciones, tampoco anuncios. Empótrame. Todo un crack. Mi Antonio con estribillo. Súper héroe Marquito. Con diez cañones. Me vieron llorar. No quiero sonar cursi. Chacarera, flow, cinco poesías, cinco. El hogar no es un dónde, es un quien.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers explicando que estamos en el peor momento del año, la época más dura, más cruda, más triste, que es el verano. Porque el invierno es tan bonito, cuando las personas tenemos tanto frío y nos metemos en los bares a cantar canciones y a sentir el calor unas personas de otras. Y ahora venimos como podemos. Pero aquí estamos para recibir el frescor de los demás. Y dicho esto pasa lista, antes de explicar las normas del micro. Y por fin da paso a la primera tanda de artistas de la sesión.

 

Javier Polo hoy es el encargado de abrir. Creo que es la primera vez. Su tema, titulado “Por ahí mis tiros”, la escribió a raíz de dos amigos que tenía. Estaban enganchados. Y un día ella le dijo: "Está claro que tú y yo acabaremos en la cama". Y él se quedó muy cortado. Así que no llegaron a nada. “…A ver si te enteras ya que no van por ahí mis tiros. No es fijación genital lo que turba mis sentidos. Es algo sentimental que trasciende los instintos…”.  Como siempre, un tema muy bien construido y armonizado.

 

El hijo de la Pepi deja para el sorteo un vale por un recitado. Lee “Silla”, un poema del libro “Poemas secretos”, de Daniel Romero y después nos canta “Abrázame, arrincóname contra la pared. Empótrame, háblame al oído. Dime: Estoy contigo, no te voy a fallar en este momento, en este presente continuo, que siempre soy para ti, eres para mí…”. Hoy ha sido una actuación más sosegada que de costumbre.

 

Javier Gijón manda un beso para el cronista y explica que su canción, correspondiente al concierto MAL8 “Carne”, va sobre un cierto tipo de persona, de ese que todos conocemos. “Se movía entre los grandes, instalado en las alturas. Talento y presencia estaba entre los mejores. Era todo un crack. La verdad suprema siempre le alaba.  Narcisista y prepotente, sus señas de su identidad…”. Un tema muy bueno.

 

Mi Antonio ya sabe que le van a vitorear cuando deje el cuaderno MAL8 para el sorteo, así que se ríe (¡no los vas a matar!) y se pregunta si acabaremos. Su tema de hoy se mueve entre la magia y el ensueño. “…No quise ni pude creer que haría sin ti el camino. El conjuro que alguien conjuró destruyó todo lo que fuimos: Nuestras ansias y esperanzas de amor y la unión eterna de nuestros destinos. ¿No fue así? ¿Así no fue? Pero ¿fue verdad o así lo soñé?…”. Esta letra me ha gustado especialmente-

 

Diego Cruz deja como regalo para el sorteo una invitación para el concierto que tiene aquí el 25 de julio, viernes a las 9. En el vale hay también un QR que lleva a Ticket&roll, por si alguien quiere invitar a alguien, “ya que te toca una invitación, pues qué bonito, ¿no?”, explica Diego. También deja una copia de su primer disco y nos canta “Para Sevilla voy”, uno de esos temas del concierto, temas antiguos que aún aguantan con él. “…A Sevilla voy del puerto Santa María. Vamos a Sevilla. Voy con el padre y la madre mía. Lo tengo a todo el personal de enfermería loquito de amor. No hay sonrisa como la mía…”. Explica que la escribió para Marquito, un crío de 7 años que era su súper héroe. Y que tras diez años de quirófanos, ha logrado superar su enfermedad.

 

Andrés está maravillado de esta primera tanda y aun quedan unas cuantas más. Pero antes de seguir quiere recordarnos que en el micro tenemos actividades especiales, como el “Canciomatón”, “Encadenados”, “Improcaces” y “Concierto MAL8” (y alguna cosa más por ahí, según las ocurrencias de este genio y sus compinches). Y es que este mes tenemos un Concierto titulado “Piel”. Los conciertos comenzaron para demostrar que la canción de autor no es un género musical, ya que incluye rock, pop, protesta, rap y cualquier otro genero. Pero ya lo hacemos para pasárnoslo bien simplemente. Así que el día 28 de Julio estrenaremos un montón de canciones y poemas titulados “Piel”. Y ahora seguimos.

 

Valentina Liff deja un marca páginas que es un vale por una clase de canto o composición. Obviando las expresiones en inglés, digamos que su tema, titulado “Lo que te pasa” nació cuando le partieron el corazón. “…Es tu elección salir de ahí. Te vas a reír. La verdad, es tan simple eso que te pasa. Desnudar los pensamientos hasta que duelan los huesos. Será digno si me llevo algo conmigo para entender por qué te pasa lo que te pasa…”. Tema con buen ritmo y energía.

 

Andrés Sudón trae para el sorteo una copia de su disco “Dudas Pop”. Comenta que estaba pensando: “esto se lo va a llevar alguien, lo va a escuchar y no, no me van a contar las visualizaciones”. Es que le parece muy triste que solo podamos hacer música en el ámbito de los negocios, ¿no? Estamos los artistas hablando en la barra de un bar de visualizaciones, de cachés, de pasta, de autónomos, de impuestos y de jilipolleces que no le interesan un alma artística. Claro, pero tenemos que sobrevivir. Dice que estaba mirando cual era su canción más escuchada para cantarla y ha pensado que mejor cantar la menos escuchada. “El desierto de espejos” se la hizo a un amigo que estaba deprimido. “…El desierto de espejos terminó y ahora estás esperando. Anda, levanta. Estás esperándote a ti. Estás esperando ante ti, bajo la niebla del dolor…”. Y parece ser que funcionó.

 

Mery explica que hoy le apetecía hacer otra cosa que no fuera suya. Así que nos recita  un poema muy conocido, “La canción del pirata”, de Espronceda, un clásico, que yo diría que es un poema muy pop. Tan pop que este cronista le puso música de joven. Es ese que empieza: “Con diez cañones por banda…”. Una maravilla de poesía.

 

Marta Plumilla nos trae un tema muy adecuado para el verano y tristemente de actualidad. “…Quiero decirte que no hace nada de frío cuando tus labios helados besan los míos. Que amanecí salvando a palomas heridas y dando a refugiados besos y visas. Y que ayer me vieron llorar, pero no lloraba por ti. Fue por ver pateras llegar y políticos discutir…”. Una letra perfecta.

 

Roger Comas se sienta al piano y nos trae un tema de esos que salen de dentro, con las ansias y anhelos del amor. “…Yo no quiero sonar cursi, pero me has atrapado con tus manos el corazón y yo no sé vivir sin ti, sin tus risas, tus miradas y tu bonaní. Dios, no sé vivir sin ti…”. Me gusta ver cómo el MAL8 es un lugar de confianza para jóvenes cantautores y poetas, que no conocen otros círculos.

 

Andrés menciona lo entretenido que está el chat de la emisión, que es donde se opina y se bromea mientras se vive esta maravilla. Y después llega el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Así que Andrés explica sucintamente cómo nació el micro, allá por Mayo de 2011, cuando el 15M. Hoy tenemos una tanda completa de nuevos artistas. Conoceremos a cuatro.

 

​​Les Braude son un dúo de gira y por vez primera en España. Dejan para el sorteo un vale para un encuentro astrológico, porque, aparte de cantante, Leslie es astróloga. Dice que esta canción, una chacarera, en vez de respuestas, trae  preguntas. “…¿Dónde estás hoy? ¿A dónde vas? ¿Dónde nace tu cantar? ¿Qué semilla plantarás? ¿Cuánto fuego tiene tu andar? ¿Cuán adentro vas a mirar? ¿Cuánto pensamiento enfermo quisieras soltar?…”. Pues sí que trae un montón de preguntas.

 

Sasha Vuela es el guitarrista del dúo que acaba de tocar. Dice que le parece imposible que este micro lleve ya más de mil sesiones. Le parece poético en sí mismo, con lo  necesarios que son espacios como éste. Deja para el sorteo un fanzine con las letras y los dibujos de su primer disco, titulado “Híbrido”, y que salió hace poquito. Nos cata “La luna”, el primer sencillo que salió del disco. “…Música, vida mía, siempre fuiste dueña de mi voz, mis alegrías. No sé para dónde agarrar. Mas prefiero que la calma venga acá. Cuando ella quiera. No sé por dónde empezar, si no es mucho pedir, a abrazar. ¿Dónde voy a mirar si la luna se me esconde?...”. Un hermoso tema con mucho flow, que se decía antes.

 

Cristina Chimeno dice que le da un poco de vergüenza porque es su primera vez, pero nos va a leer unos poemas. Son cinco: “Sirenita urbana”, “Promesa incierta”, “Deseo en estado puro”, “Anochece sobre un lecho de estrellas” y “Esperanza en lo cotidiano”. Buena poesía intimista. Me ha encantado el último, corto.

 

América viene acompañado por Daniel Buera a la guitarra. También dice que está nerviosa, pues es su tercera vez ante gente. Nos canta una versión de “Carbón y ramas secas”, de Manolo García. Una versión muy suave y agradable, por cierto.

 

Antes de enfrentar la última tanda, Andrés agradece a las y los nuevos malochos el regalo de su entrega y las diferentes facetas que nos han brindado: una chacarera, un R&B, poesía a raudales y hasta una bella versión. Anima de paso a América a compone sus propios temas. Y como ya solo quedan dos personas por actuar, pregunta a algunos de los primeros participantes si quieren volver a salir. Así que primero sale Javier Polo, que nos canta “Esa miel de tus labios”.

 

Nuria Gómez de la Cal sale a continuación para interpretar un tema que ya me llamó la atención cuando la cantó hace tiempo, precedida por una declamación muy bien interpretada que acaba con un “…y viendo cómo me has dejado y viendo cómo está el patio, yo ya lo único que quiero es un novio robot”. Un tema a ritmo de tres por cuatro y temática jocosa. “…Que cocine cosas ricas y que me arregle los grifos. Un cursito de masajes le meto por el ombligo. Si hoy no me apetece hablarle, lo desenchufo un ratito…”. Por cierto, que Andrés le ha dejado “su” guitarra. Una vez acaba intenta explicar lo que deja de regalo, pero las normas son no hablar tras los aplausos, así que Andrés le dice que luego se lo explica, pero le deja decir que se trata de unos pendiente que hace ella a mano, de ganchillo.

 

Alma Ramos nos recita una poesía titulada “Hogar”, una vez superado un problema con las gafas. Y es que deben de ser de lejos y se le ha olvidado dejarlas. “…Me vio resurgir de las cenizas, pero yo no había muerto porque ella no me lo permitió. Y desde entonces conozco la morriña de mi hogar, a Saudade de mi patria, de quien me dio la vida y me ayudó a crecer…”. La poderosa poesía de Alma, que nunca defrauda.

 

Tras ella actúan de nuevo Javier Gijón, que canta su tema “Huesos”, tema muy suave, y Diego Cruz, con “Cuatro palabritas”,llena de ritmo, para cerrar la tanda. Y la guinda la pone, claro está, Ernesto Arango, con su “cadáver exquisito”. Después , Andrés felicita a los participantes, despide a los onlainers y realiza el sorteo final. Y mañana más.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario