Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=9gDAM-yJwdc
Belleza es el resumen del micro de hoy. Belleza en la sonrisa sincera. En la hija valiente. En el retrato de Fernando. En Dostoievski. En la búsqueda. En el toro de lidia. En el gato Bimbo. En las y los que se atreven a caminar. Y en las maneras de vivir de Rosendo. Respiramos belleza. Y tenemos la bolsa de “qué queda por ahí”.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés, tras saludar a
presentes y onlainers explica lo que pasó aquí ayer. No fue ni
más ni menos que el concierto MAL8 titulado “Piel”, en el que se estrenaron
veintisiete piezas tituladas “Piel” durante dos horas y media. Dos horas y
media que disfrutamos muchísimo, mucho nivel. En todos los sentidos. Añade que
salió perfecto, no hubo ningún problema y todas las personas quedaron muy
contentas. “O sea, que con esa sensación vamos a comenzar esta edición”. Y con
ese espíritu en el ambiente, Andrés comienza pasando
lista, para ver quién empieza. Después explica las características del micro y
sin más da comienzo el espectáculo (porque esto es un espectáculo maravilloso).
Daniel Sánchez tiene el privilegio de abrir hoy. Dice que como dice Andrés que esto lo
podrían estar viendo ocho mil millones de personas, a él le gustaría que lo
vieran Trump y Netanyahu y que “paren de una puñetera vez la agresión a Gaza”.
Daniel interpreta una balada suave. “…Nunca pensé que la ausencia rompiera mi
verso. Que una canción no pudiera servir de consuelo. No puedo más. Desgarro
las calles de la ciudad. No puedo más. No sé si algún día podré dejar de
llorar. Te busco y no estás…”. Comenzamos despacio.
Elena Izquierdo nos lee su poema titulado “Bonitas” y dedicado a lo bonito en la vida.
“Bonita la sonrisa sincera, bonito el abrazo sincero. Bonito el interés por la
persona y no por el dinero. No confundas simpatía con buena persona. No
confundas a quien elige su interés social con un ser real, porque cada cual
esconde todo un raudal de crueldad para lograr su interés particular…”. Y
también lo feo. Seguimos con un poco de oscuridad.
Jorge Aglio
trae un disco de la música que le gusta, en este caso es la Sinfonía Fantástica,
de Héctor Berlioz. Y este viernes actúa en "El Rincón del Arte Nuevo" y, como la
entrada es gratuita, deja un vale por una consumición más la del acompañante. Y
dice que va a tocar “Canción para Alicia”, dedicada a su hija cuando era
pequeñita. Hay gente, explica, a la que le da por montar en bici, pero a su
hija le ha dado por jugarse la vida. Ha venido de Yemen hace poco y ahora está
en Sudán, donde están en guerra, aunque aquí no se dice en los telediarios. Lo
último que sabe de ella es que dice que no sale del hospital porque se oyen
muchos tiros y entra gente muy mala al quirófano. “Yo no decido si siempre es
tiempo de nubes, ni si hay jardines con flores. Ni si hay espacios vacíos, ni
si llegan los temores cuando hace frío. Solo decido pegarme a tu lado sin más”.
Un tema precioso. Me ha dejado sin palabras, tanto el tema como la
introducción.
Jorge García Aguejas dice que hoy trae una canción cortita. Titulada
“Casa”, que iba a tocar el primer día pero que cambió por otra más larga.
Hoy le apetece y dice que está compuesta por frases sueltas. “…Pude escuchar a
lo lejos un melodía con cuatro acordes y 12 besos. Me fue acunando el alma
dentro del sueño y hablar sin decir nada comprometedor y callar cuando estalla
ya todo alrededor…”.
Mi Antonio
deja su cuaderno MAL8 para el sorteo y arranca con su tema a capella como
siempre. “He visto gaviotas en el metro. He soñado con los codos tu cintura. El
nublado cielo he visto abierto, tintado de azul. ¡Cuánta hermosura! Cómo
hermosa es tu cara si la miro. Como hermosa sigue siendo sin mirarla. Picasso
no se cruzó en tu camino y por suerte no pudo deformarla…”. Toda una
experiencia lisérgica la que hoy nos brinda Mi Antonio.
Andrés comenta lo que viene la semana que viene, o sea,
las vacaciones. Habrá micro lunes y martes y después catorce días de
vacaciones, hasta el martes 19, en que volveremos. Además, el 20 también habrá
micro para recuperar, aún a las 8 de la tarde. La semana siguiente, lunes y
martes, también a las 8 y por fin, en Septiembre, volveremos al horario de seis
y media a ocho. Después, Andrés explica las actividades especiales del micro y
para terminar, presenta a la siguiente tanda.
Fernando Barcena supone una agradable sorpresa en el micro. Dice que aunque últimamente
no viene mucho, lo cierto es que ya han pasado diez años desde que entró aquí
por vez primera. Nos canta un tema que, gracias a Fran Fernández ahora lo sabe, se
titula “De ningún lugar”, y es algo así como la radiografía de un alma bella,
pequeña y grande. “…Es una verdad, una resistencia, una danza alegre, una
puerta abierta. En su corazón la naturaleza. Una voz le dice, Danza, canta, vuela.
En la tierra media todo el mundo sabe que la más pequeña sabe lo que hace…”.
Fernando, su bella voz y sus bellas canciones.
Andrés Sudón
tiene muchas declaraciones de intenciones en sus letras. Esta es bastante
importante. Marca un antes y un después tras la pandemia. “Quiero volver a
escribir canciones que nos hagan ruborizar. Quiero volver a volar palabras que
nos estallen en las caras. Una colada de
verbos muertos alrededor de mi vulcano cerebro. Un agujero de cultura en mi
alma cubo de basura. Quiero pensar que vuelvo…”. Continuamos con la belleza.
Daniel Romero deja para el sorteo un poema secreto, junto con un ejemplar de “Crimen y Castigo”, de Dostoievski y un anillo. Comienza leyéndonos “Aritmética”, sobre la continuidad del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El poema es de 2019, o sea, que es su situación habitual. Después nos lee “Bandera”, sobre una fuente en verano. Y termina con “Compañía I”, sobre las empresas de telecomunicaciones. Estos y muchos otros poemas se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/07/aritmetica-bandera-compania-i.html
Marta Plumilla nos canta su aportación al Concierto MAL8 titulado “Frío”, de Abril del
año pasado. “…Que amanecí salvando a palomas heridas y dando a refugiados besos
y visas. Y que ayer me vieron llorar. Pero no lloraba por ti. Fue por ver
pateras llegar y políticos discutir. Fue por ver familias temblar y por luego
poder dormir…”. ¿Qué se puede añadir?
Fran Fernández estuvo con Andrés en el primer micro, recuerda. “Todos estos son
nuevos”, exclama (risas). Dice que el día 30 tiene concierto aquí. Y que la búsqueda es lo
que merece la pena y de eso va su canción. “…Busqué la belleza cuando no tuve
nada y mientras la encontraba te vi dentro de ella. Inevitablemente has entrado
en mi cabeza y así he visto que eres la canción perfecta. Perfecta…”. Seguimos
con la belleza, sin duda. Y aparte de eso, nos da una lección de cómo tocar una
acústica de 12 cuerdas.
Andrés no tiene por menos que felicitarle, por la
demostración de fuerza, a Fran. Y aprovechando la mención que ha hecho Fran del
primer micro, comenta, cuándo y por qué nació el MAL8 en 2011. El porqué fue que se
necesitaban sitios para escuchar, compartir y aprender de los demás, sin tener
que ser famosos. Y conocer gente nueva. Vamos camino de los tres mil artistas
que habrán pisado este micro abierto. Hoy conoceremos a dos #nuevosparticipantes. Y cerraremos la
tanda con malochos habituales.
Lanbdsan comienza
leyendo un poema que escribió hace tiempo, titulado “Toro de Lidia“ y relacionado
con el mundo de la tauromaquia. “Cornea embiste, repite. Lejos quedó el pasto
verde, lejos la noche en manada. Solo, sólo vida, muerte. Ataca, cornea, sube.
Ya no existo en la intemperie. Vivo siempre en cautiverio, rodeado de esta
gente…”. Y termina con “Elegía a un hombre fuerte”, dedicado a una persona
importante para él y que, tristemente, se fue hace poco. “…Sé que volverás en
calma con el palpitar del alma a mecernos como brisa”.
Inés Zamora
dice que no ha compuesto aun nada pero que está en ello. Y hasta ahora sólo ha
cantado en su casa, en la ducha y tal. Hoy trae una versión en inglés. El tema
se titula “Pink Pony Club” y es de Chappell Roan. A pesar de ser su primera
vez, se la ve muy suelta. Esperemos que pronto nos traiga algo suyo.
Borja Cacharro deja dos entradas dobles para mañana, porque canta aquí. Con una buena
pulsación de guitarra, suave pero potente, nos regala otra de sus letras
incisivas. “…Hay que ver lo bien que te gustaba y cómo te sentaba. Creo que
eras más tú cuando te drogabas. Y al día siguiente sólo querías que te
abrazara. No me dejabas ni ir a por tabaco, por el miedo que te daba que de ti
me separara…”. Brvo, Borja.
Francisco Sosa dice que hoy estamos como más melancólicos, pero que ayer vivimos un
concierto realmente increíble. Y que ahora vivimos tiempos de una cierta ilógica.
Que las personas se quedan y los lugares se van. (Supongo que se refiere en
concreto a la desaparición del “Café Central”). Que desperecen las tiendas de
barrio. Y pide que a ver si los poderes hacen algo. Deja para el sorteo su “mejor”
disco de karaokes. Incluye el "Pongamos que hablo de Madrid", y le ha
cambiado la letra porque piensa que ya se puede mejorar. (Sobre esa canción, recomiendo
escuchar el tema "Abraham, Martin and John). Nos lee un poema titulado “Mi gato
Bimbo”, dedicado a un gatito que tuvo. ”… Eras tan
pequeño que te hubiera comido un ratón. Tristemente sucedió que caíste al agua
sin querer y no pudimos salvarte esa segunda vez…”.
Licenciado
cierra esta tanda. Dice que su canción trata de cuando vas a un bar y ves una
cara conocida y dudas si saludar o no saludar. Y luego acabas en casa preguntándote por qué no saludaste. Dice que no se imagina a un
perro con esa duda. “…Me pregunto si un día nos llegaron a presentar, pero no
lo acabo de recordar. Quizá debí beber. Y me siento como si alguien me fuera a encarcelar
si esto no lo hago bien. No me conoce, mi cara no le parece especial…”.
Andrés comenta que al final del micro se hace el
sorteo y que no se emite. Así que se hace un poco con la libertad de saber que
no se está en directo. Dan la luz, se
ven las caras y tal. Y lo cuenta porque hoy hay una sorpresa para el
sorteo, así que pide a Nacho el Cuentasueños que suba. Porque a veces la gente
pregunta “qué queda por ahí”, y eso está prohibido. Pero hoy Nacho ha traído la
bolsa de “qué queda por ahí”. Así Andrés
podrá ir a la bolsa y darle un libro al azar a quien haya preguntado. Y ahora vamos
a por la última tanda.
La Nieta de Martin pide a Andrés que le deje la bandolera de la guitarra al modo de los
Panchos: cortita. Su tema está relacionado con un consejo que nos da: “Cuando
haya que dar una noticia potencialmente mala, mejor no quedar a comer ni a
cenar. Mejor a tomar una caña o un café, porque si no, la comida se puede hacer
larguísima. “…Todas las cosas que nos hubieran pasado si fuera yo la elegida.
Cosas que pasan, las vueltas que da la vida y sigo aquí, atenta a tu discurso…”.
Un tema suave.
Pablo Almansa va a recitar un poema que se titula “Amar, ser, sentir“, y lo escribió
porque vivimos en un mundo que asusta, en un mundo lleno de odio. Y, añade, es
un mundo en el que parece ser que en algunos países está prohibido amar a quien
te dé la gana y acostarte con quien quieras. Y le da miedo que en España, con
el rumbo que llevamos, llegue a suceder. “Que no y que no. Que amar no es un
error. Amar es un incendio que calcina los miedos, que abrasa el rencor. Amar
es la llamarada que reduce a cenizas gigantescas hectáreas de un triste dolor…”.
Precioso poema.
Omar Bolina
dice que al escuchar a Pablo ha decidido cambiar de canción. Nos canta “Valiente”,
dedicada a todas aquellas personas que de manera muy silenciosa construyen
todos los días la rutina de la vida. “…Hay tantas cosas de las que me entero y
no sirven para nada. Pues no alimentan este sueño ni las ganas de volar. Si
somos libres es por aquellos que se atreven a caminar…”. Buena declaración a
ritmo de carnavalito.
Y tras cerrar la tanda con la segunda salida de Daniel Sánchez, que ataca
el “Maneras de vivir”, ya mítico, y de Elena Izquierdo, que nos
lee un bello poema corto sobre que hay que respirar, llega el momento de
escuchar el “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, nuestro
cazador de palabras; el bombón que te deja un estupendo sabor. Tras él, Andrés
cierra otra estupenda sesión, felicitando a las y los artistas, despidiendo a
los onlainers y celebrando el sorteo final.
“Podéis ir en paz”