Por: Camilo Crespo.
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=RjQJzlmjeEw
Hoy Cumpleaños
y casi cumpleaños feliz. Recuerdos de infancia. La mente, amiga o enemiga.
Aire. El cohete se me ha calado. Peruanos y murcianos nos alegran. Marijuana la
lía. Si dudas, rompe la relación. El meteorito. Mandolina, eléctrica, acústica,
española. O poesía. Cesar Vallejo. Y Pepe Múgica
“Oremos". Buenas tardes. Un día más Andrés da la
bienvenida a presentes y onlainers. Amenazaba tormenta, pero la tarde nos ha
respetado. Luego ya veremos. Hoy es día de cumpleaños y casi cumpleaños. Y hay
un ramo de flores, aunque de momento no se vea. Andrés pasa lista y avisa de que,
si nos damos prisa, como después hay un juego nuestro, quizá pueda actuar todo
el mundo. Explica las características del micro y presenta la primera tanda.
Camilo Crespo pone funda al micro, enchufa la guitarra y arranca con su tema “Aire”,
del concierto MAL8 de Noviembre de 2023, pero tiene algunos problemas. Al final
parece que es el cable, pero puede continuar. “…Quiero ser capaz de encontrarme
con nuevas sorpresas y no escapar de los llantos en la senda y ver las flores
nuevas brotar. Aire, yo quiero respirar, aire, aire, hasta el último aliento…”.
Parece que hoy empezamos con ritmo.
El mas Jebi
no va a bajar el listón. Pero, eso sí, antes de empezar deja un frasquito con
orégano de La Alcarria, cosechado, secado y envasado por Marijuana La Villana.
Dice que “El coche se me ha calado” es el único tema que ha compuesto desde que
viene al micro. “…Vaya careto que tienes. Llegas tarde a una reunión, pero a mí
esos ojos me dicen que a ti esta noche, a ti esta noche el cohete se te calado…”.
Pues que viva la rumba heavy.
Javier Gijón
va algo más suave, pero no mucho. Acompañado al piano por Río Viré, por aquello
de que la música une (Wayo dixit) y aunque no lo han ensayado, queda claro
que se compaginan bien. “Una lluvia
intensa, una falsa sensación Luces en penumbra se esconden en un arcón. Tiempos
que se esfuman, añoranzas, tu dulzor. El deseo innato se esconde en un polvorín…”.
Pues no, no decae la energía con este tema con aires de Rithm & Blues.
Diego Cruz
deja una “incitación” a su concierto del día 17, aquí, en Libertad 8. Tendrá
buena compañía, según explica, con Wayo, Andreas y alguno más. También deja un
disco. Y hay más entradas en Ticket & Roll. “Imaginaros una y entre
paréntesis” es el título de la canción que nos canta a ritmo de rumbita. “Hermana
palabra. Palabra sagrada. Terrestre, celeste, gloriosa, mundana. Divinas
palabras humanas, a saber, verbigracia,
roda, mundo, circunámbulo, Noviembre, colibrí…”. Y que no decaiga.
Mi Antonio
deja para el sorteo su cuaderno MAL8, actualmente en boga, y dice que sí, que
mucho contento y animado, pero ahora viene él a bajarnos. Hoy su canto nos
habla de lo mal que trata la vida a nuestros cuerpos. “…A estas edades lo más
oportuno es pasar de largo y no saludarse ni decirse adiós. Los cuerpos chatarra
que nos van quedando cuando se rebasa ya cierta edad agradecen mucho aquellos
recuerdos que de juventud nos puedan quedar…”. Sí. La verdad es que últimamente
Mi Antonio está algo romántico, en cierto sentido.
Bueno. Hemos empezado fuerte y con ritmo. Andrés
pregunta si alguien más se quiere apuntar al “Improcaces” de después, aunque ya
está el cupo normal cubierto. Explica un poco en qué consiste el ejercicio.
También quiere recordarnos que la semana que viene, el martes, a las 19 horas,
hay concierto MAL8, esta vez titulado “Carne”, con dos premisas: que las
canciones y poemas se deben llamar única y exclusivamente “Carne” y que no se
deben subir ni estrenar antes de hacerlo aquí. Pronto saldrá un cartel con los
participantes. Y seguimos.
Wayo
anuncia que estará este sábado aquí, también con buenos amigos, como Fran Fernández,
Alex Belmonte y Nico Saba, un compatriota, y “El Tigre”.Y deja para el sorteo
una entrada y una púa con la silueta de su busto. Nos canta un tema que
interpretó el domingo 13 en Montparnasse, en el homenaje a Cesar Vallejo. “La noche
cubre ya su terco dolor, cansado de andar. Flamando por amor la luz de su
ilusión, alumbra su pesar de luto y de perdón, el cantante va…”. Ha pedido al
público que le acompañe con “palmas criollas”, que ha explicado previamente,
claro.
Río Viré
dice que ha escogido de su repertorio tres canciones a las que ha llamado “Tres
canciones para Andrés”. Ya cantó una, explica, y hoy nos cantará “El centro de
la confusión”, que es la segunda. “…Dime dónde vas flor de primavera. Hoy hay
luna llena y no sabrás regresar. Dime dónde vas, luz de mis quimeras. Con la
niebla es difícil poderte encontrar. Tengo miedo de que un lobo te lleve a otro
lado y de pronto te encuentres mejor en el centro de tu confusión…”. Río Viré,
aun cuando imprime buen ritmo, no pierde esa delicadeza en su cantar.
María Fernández comienza a hablar pero, igual que le pasó a Mi Antonio, el micro falla
y no se oye nada. Cuando Andrés lo ajusta, llego a entender que hablaba de una relación
pasada. Y continua diciendo que este tema es a modo de recordatorio de que
muchas veces pues está muy bien seguir a la razón, pero es verdad que hay que
guiarnos un poquito también por el corazón. “Que es muy bonito querer”,
termina. El tema se titula "Mitad tú, mitad yo" y es una pieza
instrumental al piano.
Marijuana la Villana comenta que, como dice Sergio Sanz, este micro es
Universidad. Pregunta si hace lo que trae en un papel azul o lo del papel
amarillo. Como hay diversidad de opiniones, acaba diciendo con una sonrisa
malévola, entre risas del público, que hará el que trae en un papel rosa. Se
enrolla un poco e intenta resumir. Pero se pone a hacer una adivinanza para
repartir unas coronas de laurel y se pasa un poco de tiempo. Acaba entonando el
estribillo del “Lo nuestro es llover”, del maestro Sudón.
Valen Heredia dice que va a hacer como Marijuana y va a cortar el rollo (risas). Dice
que hay canciones que guardamos en un cajón olvidadas. Hoy trae una que le da
mucho respeto cantar. Se titula "Donante" y nació en un
“Canciomatón”, explica, y cuyas premisas eran que se llamara así y que fuera
triste. “Quiero vivir y a la vez estoy muerto. No sé qué haré con ciertos
momentos. Son las ideas que me alimentan, que tal vez tarde he sacado afuera y
que pocos van a escuchar…”. Muy buena balada rock le quedó al señor Heredia.
Llega por fin el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, el momento
estrella del MAL8. Andrés explica que esto lo creó hace 14 años precisamente
para tener un sitio para conocer gente nueva y compartir sus experiencias y
creaciones. Y conoceremos a tres y después completaremos la tanda con otros ya
conocidos aquí.
David Lago
explica que, aunque es avulense, viene de Cartagena, como Río Viré. Estuvo en
Madrid hace siete años y se prometió subir algún día a este escenario. Y aquí
está. Nos canta “El mundo revienta”, a ritmo de tres por cuatro y aire de folk
americano. “Si pudiera pulsar un botón que pare esta escena, la vería una y
otra vez. La dicha, la pena. El viento no sopla a favor ni lleva una tregua. En
tus labios se lee se acabó y el mundo
revienta…”. Me ha encantado su propuesta. Muy potente y muy bien presentada.
Jesús Mario
es peruano, pero vive en Benicarló. Vino unos días de vacaciones y en el hotel buscó
en internet “qué se puede hacer por la noche en Madrid” y Libertad 8 fue lo
primero que le apareció. Así que ayer se acercó, se apuntó en la lista de
espera de hoy y aquí está. Todo lo contrario de David, qué interesante. Nos
canta “Desconsuelo”, de Eduardo Márquez Talledo, compositor peruano de la
primera parte del siglo pasado. Es un tema con el que se siente muy identificado,
explica. Un tema muy bello, por cierto.
Santiago Bravo trae una mandolina. Dice que va a tocar un vals con onda nueva y que
onda nueva es como vals con jazz. La canción se llama “Árbol de Pomarrosa”,
porque en algún momento tuvo una novia
que le decía Pomarrosa, porque el árbol de Pomarrosa, cuando tiene sus flores,
estas caen y deja una alfombra de color fucsia en el suelo. “No sé si ya te han
dicho que tu actitud enamora a cualquiera. Eres la viva imagen de una mujer
buena. No sé si ya te han dicho que tus manos sanan todas las heridas y le
devuelven al loco la cordura…”. Otro bello tema con bonito ritmo.
Raúl Márquez
no venia aquí desde hacía unos doce años. Dice que para él en la vida hay que
tener esperanzas pero no expectativas. La canción se titula “No nos salen las
cuentas” y va de cuando las cosas no se cumplen como esperamos. “Lo primero fue
echarte de más. La raíz esencial no nos cuadra. Avanzas en la cuenta atrás,
tendente a infinito se acaba. Nos restan las ganas de más. Las asas al cubo no
elevan. Tú mandas al mundo callar. Derivan los labios, estallan…”. Buen ritmo
para este tema matemático. Andrés le había cantado el “casi” cumpleaños feliz,
porque su onomástica fue el sábado.
Daniel Romero deja su habitual Poema Secreto para el sorteo, junto con un libro sobre viajes en la España del siglo XIX muy interesante, titulado “La biblia es España” y prologado por Don Manuel Azaña. También deja una pulsera o collar o ajorca, según se desee, porque es transformable. Comienza por leernos “Razones IV”, sobre los constantes cambios en la sociedad. Después viene “Vicio I”, acerca del fallecido Mario Vargas Llosa, porque así definía su oficio. Y termina con “Meteorito II” sobre la noticia de que “El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 sube al 3,1%, el mayor jamás pronosticado”. Todo esto y mucho más se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/04/razones-iv-vicio-i-meteorito-ii.html
Y ahora vamos a encarar la recta final de este
grande, por la calidad y por lo extenso, micro de hoy. Ahora viene una tanda
algo más larga para acabar. Antes, Andrés invita al público a que posponga el
visionado de alguna serie o película que tuviera en mente y se quede a
disfrutar con la creación instantánea de nuevas canciones y poemas. Una
experiencia muy divertida de ver, por cierto. Y ahora vamos con los últimos
artistas.
Santi Báez
dice que hoy viene de gracioso, así que trae un papelito que dice: “Queda”, o
sea, que cuando sea el sorteo y alguien pregunte qué queda, se le puede dar este papelito (risas). Y nos canta “Ya
no sé”, escrita a medias con un amigo. “Ya no sé si hay tiempo todavía para
hablarte ¿Será que ahora tengo que olvidarte, aunque no lo quiera así? Y tal
vez el tiempo nos dejó medio de lado, quizás por tantos pasos al costado nunca
pudimos coincidir…”. Con ritmo de salsa nos ha demostrado una vez más la buena
voz que tiene.
Marta Plumilla canta su tema titulado “Frena”, a favor de crecer como ser humano. “…Culpabas
a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas
viejas. Todos te decían frena, frena.
Pero tú corrías. Te perseguían demasiadas fieras. Ya me acuerdo de ti pero, por
favor, no vuelvas…”. Cuando un tema es bueno, siempre te mueve, por muchas
veces que lo oigas.
Matías Zena
dice que aunque lleva dos años por aquí, viene de Paraguay. Anuncia concierto
el día 27 en la calle Lechuga, 2.; sala “Tropicana”. Nos canta “Flor fugaz”,
con su preciosa voz y su buen componer. “Hace tiempo que ya no te veo. Tantas
cosas que quiero decirte. Aunque intento, no puedo borrarte. Mis pensamientos
son de tu propiedad. Ya no sé más nada de los dos…”. Mucho swing en esta
canción.
Andrés Sudón
dice que nunca había estado cinco meses sin conciertos, pero por fin este próximo
5 de Mayo, el día de su cumpleaños, hará uno aquí. Y nos regala su “Amores
indoloros”, con el consejo de que si dudamos si seguir o romper con una
relación, que hagamos el esfuerzo de quedarnos solos en vez de quedarnos en la
zona de confort. “…Yo he buscado el centro de mi esfera. Vuelves amor en
cuarentena. Te he estado tejiendo está nada. Creo que te quiero, pero ya no
creo en este amor. Quiero estimulantes amores indoloros, no llorar sobre el inodoro…”.
Punto.
José María Olivella sube con eléctrica, como Marta, y su canción, titulada “Juegos
mentales” también está compuesta para uno mismo. Y habla de que a veces somos
uno con nuestra mente, pero otras veces es nuestro peor enemigo. “Incomprensible.
Y no poder llorar. No hay razón de buscar el ayer. Mis pensamientos toman forma.
Nublan la verdad. Noción del tiempo lentamente volando. Y cuesta respirar…”. Me
gusta la progresión de acordes de este tema. Muy adecuado a la letra. Tema muy
fuerte.
Sofía Idoia
ante todo nos quería invitar a una exposición de pintura abstracta que está haciendo, hasta el 30 de Abril, en la galería
“Mad is mad”, muy cerca de Libertad, en la calle Pelayo, 48. La exposición se
titula “Quédate conmigo en el quicio de un quizás” y está formado por pinturas
abstractas, cuatro de las cuales llevan aparejado un poema compuesto ex
profeso. Y nos lee un poema. “Dicen que en la comarca de Babia los leones no
tienen párpados. Y nunca se sabe cuándo duermen. Tampoco se sabe dónde están
exactamente. Azul. Con prisa llego a la cocina. Un té negro con los ojos
apagados, se despierta un lazarillo en mis pupilas…”. Poema compuesto para el
concierto MAL8 “Azul”.
Omar Bolina sube al escenario con un ramo de flores que acaba de recibir, porque es su cumpleaños. Y, claro, le cantan el “cumpleaños feliz”. Qué remedio. Y como muestra de agradecimiento a todas las personas que le han apoyado nos canta “De los sueños” y hace mención a Pepe Múgica y a su idea de que el ser humano es un bicho utópico. “¿Será que los sueños que aún no se sueñan aguardan en una nube o condensados en estrellas? ¿Será que nos llueven y nos mojan las certezas? ¿Será que con luz lejana nos alumbran…?”. Bonita letra.
Así llegamos al momento final, en el que Ernesto
Arango nos regala su “cadáver exquisito”, compuesto con frases pilladas al
vuelo durante esta sesión. Y tras esta maravilla, Andrés felicita a los que han
participado, despide a los onlainers y realiza el sorteo final. Hasta la semana
que viene.
“Podéis ir en paz”