lunes, 31 de marzo de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1023) 31/03/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=WVzV3OcqMek

 

Tarde de sol, el enemigo de los micros abiertos. Tema de debate. Abril y un adiós. Y un romana que no es un romance, de un prisionero que no existe. Amor, reinsurrección y fuera likes. A tomar por culo, difícil dejar sin efecto nuestro amor. Triste y con razón. Nada que no arregle un grupo de malochos. A por mil más sin IA y esta noche ¡concierto de mi menda!.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a los presentes. Dice que esto está un poco a medias porque la gente está paseando al sol y seguro que llegan más tarde. Pero nosotros tenemos que empezar puntuales. Así que lo primero que hace es pasar lista. Después nos advierte de que tenemos un enemigo brutal. El MAL8 es un lugar donde venimos las personas que amamos la felicidad y estamos tristes, a convertir esa tristeza en felicidad, convirtiéndola en canciones, en poesía. Y ahora tenemos un claro enemigo que nos está haciendo la competencia, que es el [ __ ] sol, que está en la calle,  dando alegría a la gente sin necesidad de hacer canciones. O sea, que nada. Todo el mundo en contra del sol. Y de la primavera, por supuesto. Y a favor del invierno, el dolor y la tristeza; y las salas de conciertos. Y tras tamaña arenga, explica las características del micro y da paso a la primera tanda de hoy.

 

Ángel de Andrés abre, según la costumbre, el micro. Dice que para él menos mal que acaba el invierno, tanto frio, lluvia. Pero no canta victoria porque aún queda mal tiempo por llegar. Y nos canta su tema “Canción de Abril”, muy adecuado para estas fechas. “Escucha mi canción de Abril. La canto desde que te vi caminando a mi lado por la acera. Mi vida ahora ya es de otra manera. Yo he puesto rumbo directo hacia tu amor. Piensa en mí…”. Ritmo bonito para comenzar el micro. Gracias, Ángel.

 

Mery deja para el sorteo un vale por un dibujo improvisado tras el micro, idea de Aura Boyer. Nos va a leer una carta de despedida y de agradecimiento a su antiguo alter ego. Rapea con una base que ha traído. “Nunca pensé que esto fuera a suceder. Pues yo por cinco años me obcequé en que tú desde siempre habías estado. Y la niña que tanto había sufrido y tan asustada estaba, aparte. No dejándola salir. Escondiéndola en mí, sin permitirle su vida descubrir…”. Muy valiente.

 

Josetxo Bermejo dice que todas las canciones hablan de algo ausente, Y parece que él también está a favor del sol. (Esto se empieza a parecer a un debate). Su tema se titula “El romance del prisionero”, aunque, aclara, no hay realmente ningún prisionero ni es tampoco un romance. “Ay amor, que estás tan lejos como la libertad de tanto hombre bueno, cansado de esperarte. Me marché. Dime qué otra cosa podría hacer. Dicen que hay más de mil maneras de seducir, pero nunca, nunca, tuviste una para mí…”. Josetxo nos deja locos con sus cambios de música, como si fuera una suite, y con su parafraseo. Bravo.

 

Mi Antonio nos advierte de que mañana viene la última carpeta. Hoy deja la número 69. También de ja el ultimo espejo. Hoy trae una cosita, así, como romántica, apunta. “…Y si el amor no fuera lo que esperas. Y si la ilusión se frustra y se va. Y si lo que ansiaba te deja. Y si de amor acabas por llorar. Inventaría otro mundo muy distinto, en el que los sueños se hicieran realidad. En el que los deseos, que son míos, no me pudieran nunca abandonar…”. Pues sí. La verdad es que es muy bella letra.

 

Diego Cruz deja una invitación para su próximo concierto, aquí, el día 17 de Abril, a las 21 horas. Se titula el concierto “reinsurrección”, mezcla de resurrección del humano libre  e insurrección a la falta de valores. “…Le dimos la bienvenida. Le ayudamos a nacer. Lo acunan la luz, el padre amor y la madre vida. No lucha la lluvia. Y el sol se encuentra en una danza. Por cada diferencia un color…”. Bonito ritmo que acuna el sentimiento que expresa.

 

Menuda primera tanda. Pero hay más. Y antes Andrés anuncia que mañana, 1 de Abril, saldrán las actividades especiales del micro para el nuevo mes. Y ahora, tras no dejar claro si le gusta más el sol o la lluvia, anuncia a lis siguientes aristas.

 

Victoria Loarte arranca esta segunda tanda. Dice que ha estado un tiempo sin venir porque andaba “jaqueada” (no sé si tenia jaqueca o es que un hacker la ha hecho una gracia. Chiste malo). Esta canción, explica, es de despecho virtual, porque las palabras bonitas son eso, bonitas; pero lo que cura de verdad es decir lo que te duele. “Hace tiempo que no leo tu Instagram. Y es que estoy en terapia en Détox digital. Siento cada hora mil remordimientos por no saber lo que andarás compartiendo. He intentado muchas veces materializarte, sacarte del algoritmo con ritmo y pasión…”. Otra actuación energizante. Cómo no.

 

Andrés Sudón nos recuerda que llevaba un tiempo sin participar en el micro, ocupado como estaba en otros asuntos. Y hoy vuelve con un tema bastante especial, titulado sol. Dice que para entenderlo mejor, se puede buscar un poema titulado “Tu poema” en su poemario “Acomodado en la rebeldía” (muy, muy recomendable), del que ha traído varios ejemplares. “Parece que está saliendo un sol en mi vida. Y yo sé que no. Ahora me reflejo con claridad en el río de la risa. Por qué antes no. Por qué antes no. No ha sido fácil mandarte a tomar por culo…”. Una pasada de tema.

 

Camilo Crespo (yo, sí, yo) tiene concierto esta noche, tras más de dos años. Deja una invitación y canta “Qué difícil fue dejar sin efecto nuestro amor”, que, explica no estará  en el concierto de esta noche. “…Pero ahora, tras seis meses, esa herida que sangró, se ha curado con tiritas nocturnas y buen jamón. Y aunque es cierto, no lo dudes, que el no verte ayudó a que el llanto por perderte fuera algo menor, lo que me curó del todo fue verte con un nuevo amor…”. Ritmo ameno para un tema de añoranza y mala leche.

 

Marta plumilla hoy nos canta “Triste”, que es tan triste, explica, como un payaso en la lavandería, esperando a que salga su traje de la lavadora. “Tú y yo sabemos que el mundo es una jaula para pájaros. Un reloj perdiendo segundos, una cruz sobre el pasado. Y estar triste, triste, pero tú y yo. Tú y yo sabemos que el mundo es un juguete estropeado, un concierto vacío…”. Triste es una pedazo de canción.

 

Sergio Sanz, alma bella, deja para el sorteo un dibujo y anuncia que el día 7 de Abril hará un concierto a qui con invitados de lujo, como son Victoria Loarte, Ernesto Arango,  Manu Clavijo, Beatriz Sancho y Camila Ordóñez. Después nos confiesa que tiene un mal día. Como buen cantautor, está triste, porque ha recibido malas reseñas en Google. Y es un motivo más para sentir que esta es su casa y da las gracias a todos por crear este entorno. Y se lanza a cantarnos con una invitada improvisada, que no es ni más ni menos que Marijuana, la Villana. “…Quiero escribir algo parecido un rap, que en tu mente haga crap. Quiero escribir como Saquespeare, hacer de las novelas odiseas en los mares. Quiero escribir como los Machado, hacer descubrimiento del invento y de lo inventado…”. Bonita colaboración y buena marcha.

 

Andrés obliga a uno de los artitas a que pida disculpas a unas personas a las que ha amonestado durante su actuación, porque estaban hablando. La razón y los modos a veces no se coordinan bien. Feliz de no haya que pelearse ya después en la puerta (risas), explica que ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, que es el momento más importante del micro, ya que para eso lo creó hace ya casi catorce años, un 24 de Abril de 2011. Y tras contar un poco cómo fueron aquellos inicio, pasa a presentar la ultima tanda, en la que conoceremos a dos artistas y seguiremos después con malochos habituales.

 

Julián Amós viene con la siguiente participante. Él es de Buenos Aires, ella de Uruguay y tocan el miércoles 2 en el “Plata Club”. Así que están recorriendo los micros porque no conocen a nadie aquí, para animarles a ir a su recital. Y nos canta un tema al piano. “…Es un sueño. Abrirse abrirá. Arden las nubes, iluminarás. Confiar y amar. La sombra va a acabar haciéndonos humanos. Tu mano animal. Así es como escoges el árbol de la paz…”. Bello tema.

 

Luchita (Lu) Ferreira explica que el tema que van a cantar, titulado “Amar”, está en todas las plataformas. “En el lugar donde tus ojos me entran a mirar, no voy a claudicar. Porque valgo la pena. En el lugar donde el romance quiere penetrar, no voy a claudicar. Porque valgo la pena. Es esa manera que tengo de amarme…”. Hermoso tema de autoafirmación.

 

Matías Zena es paraguayo y últimamente nos regala con su presencia, sus canciones y su voz tan llena de vida. Nos anuncia que va a dar su primer concierto el día 27 de Abril en la sala “Tropicana”, de la calle Lechuga, 2. Deja una invitación para el sorteo. “…Aunque lo intento, no puedo borrarte. Mis pensamientos son de tu propiedad. Ya no sé más nada de los dos. Si me pensás cómo hago yo. Te fuiste así, sin avisar. Dejándome acá, esperando una flor fugaz…”. Bella interpretación.

 

Marijuana la Villana vuelve a subir al escenario. Esta vez para cantar “Por mil más”, una canción que compuso Francisco Sosa para la celebración de las mil sesiones del MAL8. “…Y que si te pasas de cinco sude de lo lindo el anfitrión. Mil más, por favor. Mil más y otros miles después. No parar de soñar. Mil tardes más, caminando seguras hacia la libertad. Caminando tranquilas hacia Libertad…”. Aunque Maríjuana dice que viene a destrozarlo, la verdad es que viene a regalarnos su bonita energía, que nunca sobra. Bravo.

 

Andreas Kalk Badan tras dejar unas palabras de aliento a Sergio y apoyar el concierto de Camilo, pasa a leernos “Sangre”, poema compuesto para un concierto MAL8 de hace dos años. “…Es cierto que tampoco es que el ser humano demuestre mucho apego a la vida en este mundo de cadáveres de luz azul. Pero cuando un recién nacido me acerca su mano blanda y me sujeta el dedo meñique con la fuerza descomunal de su existencia, entonces, entonces, recupero la confianza en que la sangre vuelva a fluir por el alma de nuestra especie…”. Como siempre, maravilla de palabras.

 

Y así terminamos, con el ritual que nos acerca al grado de secta, como bromea Andrés, que es la lectura por parte de nuestro cazador de palabras, Ernesto Arango, de su siempre estupendo “cadáver exquisito”. Después ya sólo queda, por parte de Andrés, felicitar a los participantes, despedir a los onlainers y hacer el sorteo final.

"Podéis ir en paz".

 

domingo, 30 de marzo de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1022) 25/03/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=JefGVkRX034

Guitarras que se rebelan contra sus dueños. Nuestro cronista poeta nos canta un tema. Hay quien canta sobre pateras y victimas. Magica mujer negra. Géneros no binarios. La vulnerabilidad. En fin: la belleza.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Volvemos a la rutina normal, después de estas dos semanas extrañas. La semana pasada solo hubo micro el lunes y esta semana lo hacemos el martes. Todo ello debido a un acontecimiento muy bonito, como es el estreno de nuevas y nuevos cantautores, estudiantes de la Escuela Universitaria TAI, que se han podido estrenar sobre este escenario los días 18, 19 y 24 pasados. Andrés dice que parece que hayan pasado 1000 días desde el último micro. Pero ya estamos aquí. Pasa lista y explica las características del micro. A continuación da comienzo esta fiesta del arte.

 

Camilo Crespo (yo, claro) ha venido a anunciar que el lunes que viene tiene concierto aquí, tras el micro, y a dejar una invitación doble para quien pueda asistir y le toque. Ha tenido la mala suerte de que se le ha roto una cuerda de la guitarra, así que Danko le deja la suya. Nos canta su tema “Sopla el viento”, que ha de empezar de nuevo al tener problemas de tocar su picking en una guitarra desconocida. Menos mal que el público siempre anima con sus aplausos. “Las víctimas de ETA, las otras en las cunetas. Los verdugos falangistas, los gritos independentistas…”. Buen ritmo para empezar.

 

Danko da las gracias a Camilo (aunque es al revés) por mostrarle lo bien que suena su guitarra. Y nos canta “Solo importas mientras se necesitan”. Es un tema que tenía, explica, guardado para el día en que le despidan. Dice que así, tocándolo, quizás acelere el proceso. “…Sólo importas mientras te necesitan y, después, a tomar por culo.  Madrugas cada mañana. Conduces hasta el trabajo. No te importan los atascos. Conduces ilusionado y trabajas muchas horas…”. Tema muy certero.

 

Carmen Aparicio dice que va a leer un poema de amor, titulado “Direcciones”, y, para compensar, otro de desamor. El primero comienza así: “Ibas tan perdida, que el río marcaba tus direcciones. Las estrellas figuraban de modelos y tú, artista, tú, lo tenías todo contigo…”. Acaba con “Puñal de oro”, que comienza: “Me he cansado de echarte de menos, de que ganes la batalla del ego. Me he cansado de esperarte y dividir fronteras,  cuando ni siquiera tú las dibujas. Me he cansado de pensarte, de esperarte, de mirarte…”.

 

Elenús, antes de cantar nos lanza una arenga para invitarnos a ir a su concierto en “La  Tropicana”, este domingo 30. Y nos canta un tema tras cambiar de guitarra, pues la suya no parece funcionar. “He robado una carta al destino de los valientes. Me dijeron que yo soy uno de ellos. Tengo el don de ser fuerte, de ser cabezota con lo que quiero. Pero aun así tengo miedo…”. Un tema con distintos aires, estupendo.

 

Tomás de la Casa venía con dudas sobre qué cantar, pero tras escuchar a Elenús se ha decidido por “Cielo”, un tema que le ha ayudado en momentos duros. “…No voy a  ocultar mi vulnerabilidad. Me libero del peso para continuar y poder vivir la nueva realidad, un instante profundo en la eternidad…”. Un tema de bonita energía.

 

Tras esta primera tanda Andrés da las gracias a todos los que hacen el micro y actúan aquí, por comprender y apoyar el tiempo robado al micro para hacer las presentaciones de los alumnos de TAI. Y la verdad es que ha resultado muy bien y esa gente joven ha podido saber lo que se siente sobre este escenario, aunque para otro año espera encontrar otra solución. Y ahora seguimos.

 

Valen Heredia dice que no sabe si es porque al fin ha salido el sol, pero el caso es que lo ve todo muy animado. Nos canta “Mirada perdida”, tema con aires de años cincuenta, que pide un acompañamiento de pitos de las manos. “Si no sabes qué decirme, hoy tal vez puede que yo sea quien adelante el pie esta vez. Porque estoy cansado de que me mires como si nada. Tu mirada está perdida en el mar…”. Buen tema del señor Heredia.

 

Mi Antonio deja su carpeta y su tablilla con espejo para el sorteo y aborda un tema de coplillas típicas de carnaval, de esas que cantábamos cuando íbamos de mesones (Nota histórica que no encontrarás por ahí: Ir de mesones, en Madrid al menos, era pillar guitarras y meterse en esas cuevas del Madrid de los Austrias a cantar y tomar tortilla y tinto peleón). Bueno. A lo que vamos. Mi Antonio entona coplillas de aquel jaez: “…En la calle estaba un tipo sufriendo una apretura y no había cerca un sitio donde aflojar la cintura. Pensó que si acompasa lo suyo a la circulación, lo haría bien. Si esperaba a que pasara un camión…”. Muy divertido.

 

Marta Plumilla, aun con el soniquete de las coplas en su boca, sube a cantarnos su tema del concierto MAL8 titulado “Frio”, de hace un año. “…Que amanecí borrando líneas del horizonte y dándole la mano a esa niña en el bosque. Y que ayer me vieron llorar. Pero no lloraba por ti. Fue por ver pateras llegar y políticos discutir…”. Me encanta esta canción.

 

Andreas Kalk Badan deja un ejemplar de su poemario “Electricidad estética” para el sorteo y nos lee su propia aportación al ya mencionado concierto “Frio” y que nos envuelve y absorbe. “…Y unto mis yemas en la arcilla de lo que fui, y pinto caballos y bisontes salvajes, y marco las huellas de mis manos en las cúpulas de calcio, para así poder recordar —la próxima vez que me visite— que yo estuve allí. . . Que yo, a pesar de mi frío, siempre quise y querré ser feliz.”. Otra preciosidad de este querido poeta.

 

Daniel Romero hoy deja para el sorteo uno de sus poemas secretos, junto a un libro: “El jugador”, de Dostoyevski, y un colgante de nácar. Y, según explica, a petición de Aura Boyer, una canción titulada “Salto” y para la que trae una base midi compuesta, claro, por él mismo. Confirma que él es el único culpable de la letra, la música y la instrumentación. “No lo repetiré. Es mejor no arriesgar una segunda vez la vida al final

de cuerda y arnés. Pero que sensación: volar y no caer. Me invade el subidón; desde el corazón baja hasta los pies...”. La letra completa y más cosas están en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/03/salto.html

 

Andrés explica que para él Libertad 8 es un lugar sagrado desde hace décadas y el hecho de poder hacer aquí el micro abierto es una pasada. Y hoy va a pasar algo muy especial. Esta noche, después del micro, hay concierto de Juan Fernández Fernández, acompañado por violonchelista y va a ser algo extraordinario. Porque Juan toca la guitarra de maravilla y compone unos versos preciosos. (Añado yo que realiza una perfecta simbiosis entre poesía clásica y música moderna). Así que esta noche en vez de teles o plataformas de series, lo mejor que se puede hacer es asistir al concierto de este cantautor maravilloso. Y ahora vamos con la última tanda, que cerrará Juan.

 

Sofia Idoia, atendiendo a la petición de nuestro presentador, va a ser muy veloz. Y sin prisa, pero sin pausa, nos recita uno de sus bellos poemas. “Con prisa llego a la cocina. Un té negro. Con los ojos apagados se despierta un lazarillo en mis pupilas y despego en el azul de una llama de butano. El fuego fatuo arroja lo que tengo de matriarca al núcleo del Big Bing…”. Bravo, Sofía.

 

Julio Track, un poco agobiado por las prisas de Andrés, nos regala una versión del Black Magic Woman, de Santana. Y se lleva un gran aplauso.

 

Marta Amarte, contra su costumbre, canta sentada y, antes de cantarnos su tema titulado “Las llamas del agua”, dice que los límites son un acto de amor hacia uno y hacia a los demás. “…Inhala y exhala sin pensar. Entrégate al silencio hasta que deje de soplar. Cerca del estrecho el límite verás. Navegas enraizada a su lado o lo deja volar el reflejo de las llamas…”. Bello tema y bella interpretación.

 

Mery quiere reivindicar a las personas no binarias. De hecho viene ataviada con la bandera que las representa. Y nos lee acerca de su propia historia. “Tenía dieciséis  cuando sobre mí empecé a dudar. Mas no sabía identificar aquello que sentía, pues cómo iba a saber que una persona dos géneros puede tener y al mismo tiempo entre ellos fluir. Me obcequé en que un chico había en mí y la niña, que tanto ha sufrido, aparté…”. Un texto muy valiente, claro y definitorio. Bravo.

 

Rio Viré venia con la idea de cantar una canción, pero, como sucede aquí tan a menudo, ha decidido cambiarla. Antes nos recuerda que actúa en “La Tropicana” el domingo 30 y nos canta “Si estás dentro”, hoy sentado al piano. “Si todo lo que me das es todo lo que quiero, ¿para qué  hace falta más? Si tengo todo lo que es bello, no dejas lugar ni espacio y tal al miedo. Tú eres una que flota en el cielo. Eres como el viento acariciándome la espalda…”. Otro bello tema de Rio.

 

Sergio Sanz pide disculpas por la voz pero es que tiene sinusitis. Anuncia que el próximo lunes 7 hace aquí un concierto acompañado de Ernesto Arango, Beatriz Sancho, Camila Ordóñez, Manu Clavijo, Victoria Loarte y otros poetas que están aún por confirmar. (Toma ya). Y comienza a cantar. “500 miligramos y me como la pastilla. Se me va la pinza y cierro los ojos. Ya no sé si son mis manos o son las doce teclas, que me empujan fuertemente y me llevan al desván…”. Maravilla, claro.

 

Juan Fernández Fernández dice que él toca esta noche y deja para el sorteo dos invitaciones, por si a alguien le apetece asistir. Una pea no poder asistir. Lo ver por internet, pero no es igual, claro. “Yo vivo en un palacio a pie de calle. No me interesan mucho las alturas, porque se desfiguran las figuras de la gente que pasa y el detalle de sus risas, de sus gestos, de su sudor, de sus nervios…”. Un precioso tema reciente de Juan con aires muy de ciudad. Será un concierto estupendo.

 

Así llegamos al cierre de otra tarde perfecta de micro abierto. Resta sólo escuchas las palabras que ha cazado al vuelo Ernesto Arango y después Andrés felicitará a todos los artistas y, tras  despedir a los onlainers y realizar el sorteo, cerrará el micro hasta la semana que viene

"Podéis ir en paz".

 

lunes, 24 de marzo de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1021) 17/03/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=WWP5Nz3ZfNs

Hoy Cronista en plan rio Guadiana, aparece de nuevo. Comenzamos con encuentros, libertad y lágrimas. Y a casita. Un elegante adelanto a la exposición de la TAI. Los años del hambre, la infancia irrecuperable, chico sin chica… Buena poesía y para finalizar algunos bellos trovadores.

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Pasa lista y explica las características del micro. Hay un grupo que no hace más que comentar, así que nuestro presentador se ve en la necesidad de llamarles al orden. Aquí el respeto a quien está delante del micro es verdaderamente sagrado, no ha de caber duda. Así que sin más empezamos con los primeros artistas de hoy.

 

Camilo Crespo (yo mismo) tiene un concierto aquí el lunes 31, tras el micro y deja una entrada doble para el sorteo y dice que hay entradas baratitas en “ticket & roll”. Parafraseando a Aura Boyer, añade que va a dar caña ese día. Saluda, por supuesto a los onlainers y comienza a cantarnos “Encuentro”, tema que abre su disco “Hondo”. Parece un poco nervioso, así que se atasca un poquito al inicio, pero en seguida se rehace. “El día empezaba azul. La mañana era normal. Nada hacía presagiar que,  precisamente tú, barrerías de la calle las oscuras existencias, los cristales rotos y mi angustia…”. Un tema muy importante para Camilo.

 

Javier Gijón es de la misma cuerda que Camilo, y de la misma quinta casi. Y también anuncia que toca aquí, el sábado 22, a las 13:30. Nos canta su tema titulado “Calle Libertad”, hecho para el taller de “Las calles de Madrid”, y que da título a su último disco. “Yo no sé qué tiene tu mirada, que nos muestra todo un mundo de color. Arcoíris, un espejo entre las sombras. Esperanza es tu luz en un rincón, escuchando aquellas voces del pasado…”. Bello tema.

 

Andreas Kalk Badan sube sin que baje Javier, para que le acompañe con la guitarra. Explica que su poema, titulado “Lágrimas”, acerca de las lágrimas salen cuando llega el momento; no antes ni después. “…Y les conté a los niños que su abuelo se acababa de morir. Negaban con la cabeza, con ese pasmo tan profundo de quien se estrena con la muerte. Lena me preguntó que si dolía estar muerto y Mateo… Mateo callaba como calla su padre…”. Enorme este poema. Y, por cierto, que ha sonado muy bien el acompañamiento.

 

Tomás de la Casa da las gracias a Noa, por dejar a Vania, para días como este en que no ha podido traer la suya. Y nos canta un tema muy folk y muy chulo. “Going home” se titula. “Solo en este instante. Movimiento tan real. Es una verdad clara. Y al volver puedo ser rama de un pino, nube que flota, y comenzar a mirar dentro del vacío que hay dentro de mí. Home, going home…”. Muy chula la canción.

 

Diego Cruz (Diego cruz canción propuesta) pide un aplauso para Andrés, que malito y todo, está ahí, al pie del cañón deja ante todo un disco para el sorteo. También quiere resaltar que aunque ha habido un aumento del fascismo en el mundo, no es menos cierto que la poesía ha hecho lo mismo. Su tema de hoy se titula “Ocho ocho ocho, cuanto de Navidad” y lo hizo para el último talle de esas fiestas. “…Soy abierto a recibir, agradecer, compartir la lluvia. Como la flor que ofrece su corazón, su perfumado cristal, al aire azul primordial, en un abrazo sin fin, de una quietud mineral…”. Bravo, Diego.

 

Andrés dice que no suele ponerse malo, pero que hoy por eso tiene esta cara de pillín que se le pone en esas ocasiones. Y está nervioso porque ya llegan los conciertos-examen de sus alumnos de la Escuela Universitaria TAI, los días 18, 19 y 24 próximos, a las 8 de la tarde. Y pide a la gente que asista. Y ahora seguimos.

 

Aura Boyer va a participar de hecho en ese concierto, pero para esta mujer, el micro es ya parte de ella. Habrá menos nervios. Su canción de hoy se titula “Elegante”, pues está expresamente compuesta para el espectáculo de mañana. “Elegante no son dientes de diamantes. Son las manos con anillo sobre el guante. Elegante no es el perro verde ni el que tose cuando canté. Elegante esa brisa, no es el viento ni la tarde…”. Su estilo jazzístico apoyado en un piano estupendo.

 

Mi Antonio deja hoy dos carpetas para el sorteo pues debía una, explica, y una tablita con espejo. Dice que el Gobierno está intentando ver si en el Franquismo la gente comía gatos, roedores y culebras. Y ello le ha indignado al punto de hacer esta canción, con los epítetos clásicos de su pluma cuando compone sobre este Gobierno. Yo me alegro de que en su familia no hayan conocido los famosos “años del hambre” (https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXXVI/2020/T.%20LXXVI%20n.%202%202020%20ma.-ago/00112861.pdf, por ejemplo), pero la verdad es que el negacionismo no puede alterar la historia.

 

Marta Plumilla pone un poco de paz en el ambiente con su rock amable. “Ya me acuerdo de ti. Dibujaba perros en servilletas. Y andabas por ahí siempre con la cara larga, pero de fiesta. Ya me acuerdo de ti. Eres la de la luz encendida y las ojeras…”. Otra muestra del buen hacer de Marta.

 

Elena Hernando os lee un poema sobre lo duro que se hace cuando hay una distancia y un tiempo de espera para poder pasar el tiempo con la persona con la que se desea, explica. “Al otro lado del desván la distancia se atrinchera tras una añoranza eterna, entre los surcos de mi espera. Susurros de un segundero que baila descoordinado y dolorosamente lento, contra el ritmo de mi deseo…”. Bella poesía.

 

Ángel de Andrés hoy nos brinda su energía a mitad de concierto. Y no viene mal, no. Su tema se titula “Buscaré” y es la típica historia de chico encuentra chica, chico está con la chica, chico pierde chica y chico tiene que buscar a la chica, o la chica al chico. “…Por eso buscaré entre los rayos del sol, en el amanecer. En esa luna llena que mirábamos ayer, testigo de nuestro querer. Por eso yo sigo aquí atado a mi guitarra…”. Siempre viene bien el empuje de Ángel. Gracias, maestro.

 

Andrés anuncia que esta última tanda dependerá un poco del tiempo que nos vaya quedando. Sabe que actuará Edgar Lam, que es quien tiene concierto esta noche, y al que aconseja quedarse, pues es un malocho de pro. También tiene seguros los tres primeros que actuarán, entre los que hay una #nuevaparticipante. Y allá vamos.

 

Francisco Sosa deja para el sorteo su tradicional disco de Karaokes. También anuncia que ya está en Amazon su primer libro, por lo que está más que contento. Se titula “La senda de las canciones” y es, intenta explicarlo el prólogo, una especie de disco-libro sin disco. Se accede a las canciones a través de mecanismos virtuales. Y en dicho prólogo muestra su agradecimiento “al mundo MAL8 , que apareció en el momento justo”. Nos trae, para compensar, un poema titulado “La vida inesperada”, que es un poco de bajón, un poema de rendición. “Como en la vida inesperada, de Jorge de Torregrosa, llegan señales del día en que hay que dar boleto a los sueños. En el film fue convincente, decorosa, la alternativa. En la realidad no eres tan dueño…”.

 

Mery nos lee “Responsabilidad afectiva”, acompañada al piano por Aura Boyer. “Llevar la comunicación y la sinceridad por bandera, respetar tiempos y dar espacio, no equivale a dejarse pisotear y vacilar. Una buena comunicación es lo mejor que puede haber para no de repente desaparecer el de la nada, evaporarse, desaparecer…”.

 

María Morales es nueva y poeta. Le da las gracias a Mery por traerla porque es la primera vez que lee en público sus pensamientos. Así que nos lee sobre la incertidumbre y lo malo que nos hace pensar en ella sin saber nada. “Soy, somos y seremos como sintamos ser.  construyendo lo que un día queremos ver nacer. Toda crisis puede ser la noche que amanece, el día que resplandece. Cuando todo ha de caer, somos línea que define.  Somos el segundo exacto, somos cambio, somos acto…”.

 

Edgar Lam confirma que después tiene un concierto y nos canta “Musa difusa”, tema de buen ritmo. “…Ella me abrazaba con sus alas. Todo era perfecto, hasta que decidió partir. Y la he buscado en los tejados de Madrid. Quizás los gatos la han visto por allí. Hoy mi musa tan difusa ya no dibuja semifusas en mi papel. Me ha dejado tatuado un vacío inexplorado. Sabor a hiel…”. Se nota que viene enchufadísimo para su concierto.

 

Santiago Báez Sione ha traído su guitarra. Deja para el sorteo unas entradas para su concierto en “Tropicana”, que será el día 21. Además, hoy es su cumpleaños, así que va a cantarnos una canción alegre. Se titula “ya no sé” y cuando la escribió un amigo suyo vino con una melodía pero le dijo que no le gustaba la letra y que la reescribiera y así lo hizo al final. “…Pero ya no sé qué excusa improvisar para llamarte. Será que ahora  tengo que olvidarte, aunque no lo quiera así. Tengo fe y una tarde de magia nos pretenda unidos por miradas y sin riendas, caminando por ahí…”. Inconfundible estilo de Santiago.

 

Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras pone la guinda al pastel, que hoy ha sido una delicia, la verdad (sobre todo par mí). Y después, Andrés, antes de cerrar, nos insiste para que asistamos a los conciertos de sus alumnos, que además explica, se titulan de distinto modo cada uno. Son “Elegante”, “Inteligente” y “Original”, que son tres características de la canción de autor.

"Podéis ir en paz".