viernes, 31 de enero de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1008) 28/01/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal alternativo de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=in5egwmMXOc

Comenzamos con un abrazo o muchos. Luego con una patada en los… de los maestros de la guerra. Palestina siempre. El sol en el Generalife. Serás feliz, aunque hay muchas canciones de adioses. Adios a Enero. Las comparaciones a veces no son odiosas. Bello final con guinda sobre el precioso postre.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y comenta que es un gusto estar rodeado de gente con la que tienes cosas en común: la primera, el amor por la creación y la escena de arte, de poesía, de música, y por otro lado la individualidad absoluta. Yo sé, dice Andrés, que cada persona que hay aquí me va a ofrecer algo nuevo y diferente, algo de lo que voy a poder aprender. Somos personas solitarias que queremos la soledad, pero también queremos juntar nuestras soledades. Y a eso venimos aquí. Hoy podremos alargar un poquito esto, porque toca luego un malocho: Borja Cacharro; así que algo de tiempo le podremos robar. Tras explicar las características del micro y pasar lista, Andrés presenta la primera tanda.

 

Camilo Crespo (que soy yo) ha perdido un poco la costumbre del micro y de la vida en general y se atolondra un poco. Andrés le recuerda que tiene que saludar a los onlainers y así lo hace porque son su grupo de los lunes y los martes. Y canta “Hondo”, el tema que da título a su primer disco, de 2017. Un tema de esos que le gustan, de jugar con los acordes. Su letra va de que tras un abrazo hay mucho. “…Hay que cavar hondo, siguiendo el rastro de esa primera chispa que hallamos. La que se asoma los ojos transformados, la que termina de enamorarnos…”. Doy desde aquí las gracias por los coros tan bellos que me ha regalado el público.

 

Andreas Kalk Badan es el siguiente. Nos recuerda que tiene concierto aquí el día 28 de Febrero, acompañado por Juan Fernández Fernández. Deja una invitación para el sorteo. Y a continuación nos lee su poema del Concierto-Taller “Paz”. Con la guitarra de Javier Gijón acompañándole nos regala según suele sus versos que siempre suelen encerrar una reflexión. “…Acepción de la RAE. Paz: Acuerdo alcanzado entre las naciones por el que se pone fin a una guerra. ¡La paz es siempre antes de la guerra,  nunca después! Si la condición fuera que aquellos que firman la declaración de guerra,  como muestra de una ejemplar coherencia patriótica, ocupasen la primera línea del frente…”. Genial, como siempre.

 

Carlos Pigar deja para el sorteo un marcapáginas de su primer sencillo, “No es fácil olvidar”, del año pasado. Hoy nos va a cantar el tema de su segundo sencillo, titulado “Libélulas”, que saldrá pronto. Y añade que tiene concierto en la sala “Collage” el próximo 22 de Febrero. “…Cómo abuelo hará sin ti. Ya no voy camino Soria. No hay columpios en Berlín. Pido a Dios que en tu memoria guarde un sitio para mí ese abrazo eterno y frágil…”. Una balada suave.

 

Tomás de la Casa nos canta su tema “Quién es”. “Quién es, que no lo puedo ver. Y  acaricia mi piel. Pero sé que esta vez ha venido a quedarse conmigo. Probaré el sabor de su miel. No lo voy a perder ni desaparecer. Ha venido a quedarse conmigo…”. También es un poco del estilo de Carlos, suave guitarra y suave voz.

 

Amanda Verdú deja para el sorteo un disco recién editado, titulado “Fem”, que oficialmente se estrenó en Diciembre. Tiene dentro, explica, un libreto donde comenta un poco las canciones y están además las letras y alguna foto sorpresa. También indica que toca aquí el día 8 de Febrero con Diego Montoto. Nos canta “Nube negra”, que compuso a raíz de la última invasión de Gaza, porque las escenas de la vuelta de los Palestinos a lo que era su vida la sobrecoge. La canción iba dedicada a una niña que rescataron. “En un pequeño nudo del universo de las lonas blancas claman al cielo. En el jardín de auxilio se riega el duelo. La sangre se hace costra dentro de los pañuelos…”. Terrible.

 

Comenta Andrés que a lo mejor a alguien le parece mal que aquí estemos cantando mientras las ciudades se derrumban y la gente muere asesinada. Pero, añade, se puede cantar para evadirse de los problemas o se puede cantar para recordar que tenemos problemas. Y en eso andamos. Nos recuerda que en Enero ya se dijo que no habría  Concierto MAL8, pero sí en Febrero, el día 10, a las 7:30 de la tarde. Aún se puede apuntar gente por correo a microabiertol8@gmail.com. Y ahora vamos con otra tanda.

 

Diego Cruz nos recuerda sus conciertos aquí los días 28 de Febrero y 1 y 2 de Marzo, todos a las 6 de la tarde y todos con distintas canciones y temática. Tras pedir un aplauso para Andrés, que se curra esto del micro él solito, y explicar de que va cada concierto, pasa a cantar un tema también dedicado a una niña, una sobrina que le nació este año. “…Ya se escucha en el Generalife y a la Alhambra a cantar por fiestas. Y en su cueva del Sacromonte los va a casar y la madre tierra, los va a casar. Y ahí viene el  sol con su carreta. Que de limones de Laurín. Que está la luna en la Caleta, ya digo desde el Albaicín…”.

 

Andrés Sudón solo dice que el tema que nos va a cantar, “Vuelvo” pertenece a su nuevo EP, titulado “Con naturalidad”, que ya está en todas las plataformas. Esta canción se creó en un Concierto MAL8 para celebrar que volvíamos a Libertad8, tras el cierre por pandemia. “Quiero volver a escribir canciones que nos hagan ruborizar. Quiero volver a volar palabras que nos estallen en las caras. Una colada de verbos muertos, alrededor de mi vulcano cerebro…”.

 

Luz Nómada hacía tiempo que no venía y le ha hecho ilusión reencontrarse con antiguos conocidos. Dice que ha sido como volver al cole. Nos canta “Constelación de Acuario” que dedicó a una chica que conoció hace poco, que era del signo de Acuario. “Apareciste cuando yo no te esperaba. Apareciste en el medio de mi nada. Como una luz ultravioleta a través de mi planeta. Y ahora estoy aquí flotando en tu constelación de Acuario…”. Me gusta mucho su estilo.

 

Marta Plumilla dice que Enero se acaba y esta canción que nos canta, titulada “Enero”, ya no la cantará el resto del año. “…Por eso siempre vuelvo a morder esta ciudad. Como dar a luz en la ambulancia en Nochebuena. Habrá que ser el trueno, el rayo y la tormenta. Correr sin descansar por la carretera, ladrándole a los coches como cuando eras perra…”. Estupendo tema.

 

Las Dos en Punto suben a cantar uno de su bellos temas (de mis favoritos cuando me pongo los cascos para andar). Y este es muy bello. Siempre se me nubla la vista un poquito. “…Para calmar mi llanto mi madre me decía: Vendrá un día gris, luego habrá un día especial. La tristeza pasará porque cambiará la suerte. Serás feliz poco después de llorar. Es lo que suele pasar. Nada dura para siempre…”. Dejan el escenario lleno de bonita energía.

 

Y llega el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Hay poco de problema porque, aunque en la sala hay varios, en la lista oficial sólo hay uno. Dice Andrés que se hará lo que se pueda. Al resto les quiere tomar el nombre para citarlos otro día, aunque alguno viene de fuera y se volverá a marchar. Pues vamos allá.

 

Elenús dice que es nueva en Madrid y dice que aunque esté aquí, ella siempre está mirando al mar. “…Cuántas veces acabé Mirando al mar. Cuántos te quiero yo te dije en San Juan. Cuántas veces me acordé de esas caritas al pasar. Cuántas tonterías hacías. Pero ya no estás…”. Un tema con ritmo alegre un poco años sesenta.

 

Richi Nostra sube gracias a que El Hijo de la Pepi le cede su sitio. (Qué bonito eres, Ernesto). Richi da las gracias, claro, y nos canta su tema, con un estilo suave en plan Jason Mraz. “…Cuando cierro los ojos, siento tu cuerpo brillante sobre mí, iluminando todo. Nena, sí que eras feliz cuando el sol le daba a tus pecas y te haca reír, como lo hacías tú a mí. Nena, si lloramos tanto no fue por odiarnos; fue la impotencia de dejarlo…”. Y el público ayuda con un coro tan sencillo como efectivo. Muy chulo.

 

Mi Antonio de la consabida carpeta y el espejito para el sorteo y nos canta una canción que va de comparaciones, según explica. En realidad es una ristra de chistes sobre las palabras que hace las delicias del respetable. Ahora entiendo lo que al empezar ha dicho sobre que hasta ahora aquí no han fusilado a nadie. Y es que algunos son de juzgado de guardia. Pero esos son los que más risa dan, claro. “…¿Parecido sencillo entre un corazón y un calzoncillo? En que el corazón palpita y el calzoncillo es pal pito. A veces lo hay pero no lo hallas. ¿En qué se parecen las matemáticas a las toallas? En que en las matemáticas se calcula y las toallas secan el culo…”. Y así todo. Nos lo hemos pasado genial, la verdad.

 

Javier Gijón deja para el sorteo una entrada para su concierto el día 22 aquí, a la una y media de la tarde. Dice que algunos todavía no se han enterado de que nacer aquí o nacer allá es una cuestión de un accidente de la naturaleza. Su canción está inspirada en esas personas que vienen en patera. “…Nadie le veía y a nadie importaba. Él sólo  vivía y él sólo callaba. Y mientras moría aquel corazón, no se desprendía de aquella ilusión…”. Destino terrible para muchos. Que no nos veamos en esas.

 

Sergio Sanz da las buenas noches se sienta al piano y entona su más reciente creación, con una pequeña variación. “Quiero escribir algo parecido en rap -o algo parecido a un poema de Andreas- que te llegue hasta los huesos. Quiero escribir algo parecido a un rap que te muestre mis excesos…”. La canción sigue creciendo y afianzándose. Y las palmas del público le acompañan.

 

Borja Cacharro va a tocar después, a las a las 9 y comenta que está deseando porque le resulta muy emocionante. Dice que hará un repaso a su repertorio y que una de las canciones será ”Soldados de barro”, que nos canta ahora. “Voy a guardar mis secretos en un frasco hasta que el jefe del pelotón nos haga la señal. Hasta entonces sólo  contaré tus besos, como flechas premiadas de bondad…”. Un bello tema, como sólo él sabe interpretar y con un bonito picking de acompañamiento.

 

Y llega la parte final ,en que nuestro cazador de palabras, Ernesto Arango, nos regala su “cadáver exquisito”, momento muy importante del micro, que nos relaja y nos deja ese agradable sabor de lo vivido. Pero parece que no acabamos aquí.

 

Carlos De Largo es hoy nuestro “bonus track” nuestra actuación de regalo. Y es que estaba entre los que iban a actuar pero, por algún motivo no ha salido. Pero como Borja Cacharro va a actuar después, deja un poco de tiempo para que pueda salir Carlos, que es nuevo en el micro además y que da las gracias. “Todo es tan real” es el título de su tema. “Sédame. Si cierro los ojos nada más, qué triste decepción. Vuelve a ser lo mismo de antes. Rabia y hambre. La misma papeleta no es amor, no. Es una droga en la mano sin razón. Ahí los veo matándose. Míranos…”. Buen tema. Y tras él, esta vez sí, Andrés despide el micro hasta la semana que viene.

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario