jueves, 30 de enero de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1007) 27/01/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal alternativo de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=CLD1dYXsETg

Hace un viento de narices en la calle, pero en la sala se está muy bien. Hoy parece un día de homenajes y de versiones. Recordamos a Antonio Vega, a Lola Flores, “la faraona”, y a Kennedy. También hay una dedicatoria a la leucemia. Y tenemos flamenco psicodélico y cancion de Daniel Romero. De todo, vamos.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y pide disculpas porque ha habido un problema con la emisión. Seguimos en el canal alternativo. Hoy todos los que estén aquí al pasar lista actuarán. Lo cual no quita, insiste nuestro presentador, para que se respeten los cinco minutos por actuación, para que esto sea un espectáculo dinámico. Además no quiere que se alargue demasiado, más allá de las dos horas. Así que, tras pasar lista y explicar cómo funciona este micro abierto, presenta la primera tanda de hoy.

 

Juan Matute nos da la sorpresa de volver a estos lares tras casi tres años de ausencia. Nos deja para el sorteo unos versos que ha escrito, porque no ha podido traer un disco ni nada. y nos interpreta "Qué ha de volver", que es un homenaje puro a Antonio Vega, Y también va dedicado a la memoria de su padre. “El principio del viaje a ninguna parte fue siempre del amor al dolor. Y un pulso insospechado y un tanto trastornado. Recuerda que al vórtice dije adiós. Ahora yo me veo enredado en tu pelo…”. Bello tema; una pena que Vania (la guitarra de Noah) no le facilitara las cosas. Pero Juan ya tiene tablas, así que no se ha dejado amilanar.

 

Diego Cruz le da las gracias a Juan por volver. Explica que tiene tres conciertos seguidos aquí los días 28 de Enero y 1 y 2 de Febrero, con canciones y formatos distintos. Deja una entrada para el tercero. Él solía hacer "Alfonsina y el mar" compuesta por Ariel Ramírez y el escritor Félix Luna y cantada por primera vez por Mercedes Sosa, esa voz tan especial. Diego cantaba esta canción con Cristina Salvador, otra querida malocha. Y le manda un abrazo. Esta icónica canción Diego la hace con su imprescindible aire flamenco. Una maravilla.

 

Mi Antonio le dice a Diego “tenías que estar prohibido”, en broma y como felicitación.  Deja para el sorteo una carpeta y un espejito malocho y nos canta un dueto. Es la eterna pelea entre amor y desamor. “…Ella.- Tras ser agridulce podría ser agria. Y en vez de besarte, escupirte en la cara. Y en vez de en la cama darte mi calor, quizá en el sofá durmieras mejor. Haz tú la comida y atiende la casa que ahora estoy agria…”. Vamos, lo que viene siendo un mal matrimonio tras cuarenta años.

 

Santi Báez tiene concierto el día 8 de febrero en “El rincón del arte nuevo” con María Sabater. Deja una entrada, que es el primer regalo que trae al micro, añade. Dice que está buscando un nombre artístico más sencillo que decir sus dos apellidos. (Para nosotros es sencillo). Y nos canta "Caída", tras darse cuenta de que se estaba enrollando. “Me he vuelto a caer. Y levantarme se me ha hecho tan duro que si otro viento me viene aprender, va a serle fácil tumbarme, lo juro…”. Tema repleto de cambios de acordes a ritmo de tres por cuatro. Vania sigue rebelde.

 

Aura Boyer se sienta al piano. Dice que esta canción, titulada “Perro en el corazón”, es la primera canción que terminó y es como una declaración de intenciones. Está inspirada  por un poema que recitó Lola Flores. “Ponme a cantar. Ponme a bailar. Soy reptil de cuerdas vientos y percusiones. si no me dejas dar rienda suelta a mis emociones, se me llena la sangre en las venas…”. Invita al público a seguirla con palmas de acompañamiento. Hermoso tema y buena voz.

 

Andrés pide disculpas a Juan Matute y a Santi Báez por la guitarra. Determina que debe de ser la pila, así que la cambia. Y esperando que así se arregle el tema, pasa a presentar la siguiente tanda.

 

Sergio Sanz pide ante todo disculpas porque se tiene que ir corriendo, que tiene clase. Propone al público que cierre los ojos para escuchar su canción, porque “no hay nada que ver en sus manos ni en su espalda” (es lo malo de tocar el piano, que no se te ve). “…Algo en una mente, ciertamente privilegiada, explotando suavemente. Universo luminoso. Muerde centellada. Llega la luz y nubes de estrellas en tu mirada. A los pasos de un gato moviendo el bigote, creando planetas…”. Un rap muy poético, sostenido por el piano. Me ha encantado.

 

Daniel Foronda dice que le ha encantado la canción de Sergio. Dice que este sábado, 1 de Febrero, tiene concierto con su grupo de “Los esqueletos” en la sala “Dime que me quieres”, cerca de Cuatro Caminos, junto con otro grupo, “Parning bridges”, que hacen psicodelia. Normalmente nos canta temas suyos, pero hoy nos canta "Las dos puntas", un famoso tema popular chileno que habla del poliamor y fue escrita en 1921.

 

Victoria Loarte va a cantar "Mi John Kennedy español", un tema que compuso el verano pasado para Pedro Sánchez. Dice que le apetece cantarla porque le ha invadido “el espíritu democrático de los 50 años de libertad o más”. Es un tema marchoso que tira de las palmas del público. “…No voy a pedir perdón. No me digas que nunca has imaginado que nos fundimos en un orgasmo. Somos los amantes pasajeros. Y vola, vola, vola,  volamos juntos, ¡chunts!, hacia el progreso…”.

 

Daniel Romero hoy se salta su costumbre y, tras dejar para el sorteo un poema secreto y el “Vuelva Vd. Mañana”, de Mariano José de Larra, nos canta un tema que ha compuesto, apoyado en una base musical midi fabricada al efecto. Dice que viene a colación de lo que acaba de cantar Victoria. “…Si yo fuera presidente o ministro del dinero construiría tantos pisos como dieran los impuestos y los alquilar y rentas acordes con los ingresos…”. La música es muy ingeniosa y la letra es muy directa y seria. Se puede leer completa en el blog de Daniel: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/01/quiero-un-piso.html

 

Sandra Casana Rico con dos majas de almirez estuvo aquí hace bastante, antes de la pandemia, acompañando a Javier Morán. Ahora trae como instrumento dos manos de mortero porque no se iba a comprar unas claves solo para una canción y hacen el mismo efecto. Con ese acompañamiento nos canta a capella “Yo no necesito de mucho”, un tema de Laura Itandehui, cantante mexicana, que hace referencia las claves y a lo poco que se necesita para vivir.

 

Y ahora Andrés pide que no se alarguen las actuaciones, porque no quiere que esto se alargue más allá de las dos horas, que si no, se hace pesado. Explica que ha llegado el momento de conocer a las y los  #nuevosparticipantes y que para esto creó este micro abierto hace casi catorce años, para conocer gente nueva y compartir. Y hoy conoceremos a dos personas. Les aconseja que disfruten de los nervios y del escenario. Después oiremos a dos ya conocidas del micro.

 

Sara Méndez va a cantar una versión (Me gusta más que “cover”, igual que “acompañado por” me gusta más que “feat”. Cosas mías). Nos canta “Volver”, de Morgan. Realmente no es una versión, porque la hace igual que la original. Muy bien.

 

A.J. (pronunciado ei-llí) no habla ni papa de castellano. Pero más o menos (traduzco) dice que viene del país de la Libertad y del “whopper” (un tipo de comida basura) y que su presidente se disfraza de Oompa Loompa  (personaje de “Charlie y la fábrica de chocolate”. Y sin más preámbulos nos canta el "Till there was you", balada de 1957, que hicieron famosa después los Beatles.

 

Alba Levi también trae una versión (vaya tanda) del tema "Catalina", tanguillo que tiene unos cien años y que ha versionado Rosalía. Alba dice que este jueves sube su propia versión a las plataformas, que es la que nos canta con su bella voz y su saber hacer.

 

Holan Da Luz ya estuvo aquí el año pasado por las mismas fechas. Tras dejar su luminoso bien colocado encima del piano, explica que él hace un flamenco sicodélico. Entiendo que el título de su tema, que es instrumental, es “Sonidos azules”. Y la verdad es que aunque el sonido no es muy bueno, pues tiene que ponerse una especia de altavoz propio, y su estilo tal vez no sea muy académico, el efecto es muy efectivo y tira de las palmas del público. Gusta sin dudar.

 

Vamos con la última tanda. Antes, Andrés avisa de que tras el micro no hay que desalojar la sala. Quien lo desee puede quedarse a charlar, tocar o lo que sea. Casi se le olvida decir que el día 10 de Febrero, a las 7:30 de la tarde, tenemos el concierto MAL8, que esta vez se titula “Tu propia aventura II”. El título está basado en unos libros infantiles de los años 80, en los que te daban a elegir entre seguir por una página o por otra y así la historia cambiaba; un poco al estilo “Rayuela”, de Cortázar. La premisa esta vez es que todas las canciones y poemas comiencen con el texto: “Era uno de esos días en los que tropiezas al alba y caes en el crepúsculo”. Y vamos allá con los últimos artistas.

 

Andrés Sudón tiene que salir porque el anterior artista se ha quedado en blanco y ha preferido bajarse y repasar un poquito. Así que interpreta su “Mariposa gutural”, poema con cierto aire de rap, aunque es un estilo bastante antiguo por estos lares. “…Para dar la propina al diablo. Para entrar en el interactivo parloteo infinitivo, que a ratos me gusta soltar. Para ser la cuestión o no ser. Para hablar de las viejas mentiras. Para hacerme un abanico con las tiras del vestido que te sobra…”. Un tema muy particular.

 

El hijo de la Pepi nos lee un artículo que ha escrito en una revista llamada “Letras locas”, a la que le han invitado. Empalmará después con un tema muy cortito. El artículo comienza así: “He decidido subirme al escenario con un hábito para que se entienda que tengo evangelio propio y ganas de transmitir, para transformar la apatía que nos envuelve cada día con su asqueroso abrazo…”. Como siempre, Ernesto se implica en el día a día y se lleva un buen aplauso.

 

Marta Plumilla dice que tras ese chute de energía de Ernesto (que aún hay murmullos en la sala) llega ella con su movida, así, más tranquila, y claro. Pero no pasa nada. Nos canta su tema del concierto MAL8 titulado “Agua”, del año 2023. “…Agua que baja por tu piel y quiere acabar con la sequía en África. Yo no me muero y es para que me entiendas. Y no es por nada. Yo no me mono de amor, porque mi amor es agua”. También en ese tema hay una parte recitada. Muy bueno.

 

Javier Méndez ha tenido que retrasar su actuación porque se había quedado antes en blanco. Entonces había explicado que este es su primer micro del año y que su poema, que se titula “Yo sin ti no soy nada”, va dedicado a los niños y niñas con leucemia y a sus padres, con esa lucha día a día en casa y en el hospital. “…Mi vida se compone de líneas y espacios en el tiempo. A veces sueño y pienso que algún día seré futbolista o quizás hematólogo. O quizás un poeta que componga unos versos en sus noches serenas…”. Muy bello poema.

 

Y como todo tiene un final, así este bello micro llega al momento en que antes de despedirnos, escuchamos as palabras cazadas por Ernesto Arango. Palabras que plasma en un “cadáver exquisito” y que nos brinda antes de que Andrés despida y cierre el micro hasta mañana.

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario