viernes, 31 de enero de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1008) 28/01/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal alternativo de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=in5egwmMXOc

Comenzamos con un abrazo o muchos. Luego con una patada en los… de los maestros de la guerra. Palestina siempre. El sol en el Generalife. Serás feliz, aunque hay muchas canciones de adioses. Adios a Enero. Las comparaciones a veces no son odiosas. Bello final con guinda sobre el precioso postre.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y comenta que es un gusto estar rodeado de gente con la que tienes cosas en común: la primera, el amor por la creación y la escena de arte, de poesía, de música, y por otro lado la individualidad absoluta. Yo sé, dice Andrés, que cada persona que hay aquí me va a ofrecer algo nuevo y diferente, algo de lo que voy a poder aprender. Somos personas solitarias que queremos la soledad, pero también queremos juntar nuestras soledades. Y a eso venimos aquí. Hoy podremos alargar un poquito esto, porque toca luego un malocho: Borja Cacharro; así que algo de tiempo le podremos robar. Tras explicar las características del micro y pasar lista, Andrés presenta la primera tanda.

 

Camilo Crespo (que soy yo) ha perdido un poco la costumbre del micro y de la vida en general y se atolondra un poco. Andrés le recuerda que tiene que saludar a los onlainers y así lo hace porque son su grupo de los lunes y los martes. Y canta “Hondo”, el tema que da título a su primer disco, de 2017. Un tema de esos que le gustan, de jugar con los acordes. Su letra va de que tras un abrazo hay mucho. “…Hay que cavar hondo, siguiendo el rastro de esa primera chispa que hallamos. La que se asoma los ojos transformados, la que termina de enamorarnos…”. Doy desde aquí las gracias por los coros tan bellos que me ha regalado el público.

 

Andreas Kalk Badan es el siguiente. Nos recuerda que tiene concierto aquí el día 28 de Febrero, acompañado por Juan Fernández Fernández. Deja una invitación para el sorteo. Y a continuación nos lee su poema del Concierto-Taller “Paz”. Con la guitarra de Javier Gijón acompañándole nos regala según suele sus versos que siempre suelen encerrar una reflexión. “…Acepción de la RAE. Paz: Acuerdo alcanzado entre las naciones por el que se pone fin a una guerra. ¡La paz es siempre antes de la guerra,  nunca después! Si la condición fuera que aquellos que firman la declaración de guerra,  como muestra de una ejemplar coherencia patriótica, ocupasen la primera línea del frente…”. Genial, como siempre.

 

Carlos Pigar deja para el sorteo un marcapáginas de su primer sencillo, “No es fácil olvidar”, del año pasado. Hoy nos va a cantar el tema de su segundo sencillo, titulado “Libélulas”, que saldrá pronto. Y añade que tiene concierto en la sala “Collage” el próximo 22 de Febrero. “…Cómo abuelo hará sin ti. Ya no voy camino Soria. No hay columpios en Berlín. Pido a Dios que en tu memoria guarde un sitio para mí ese abrazo eterno y frágil…”. Una balada suave.

 

Tomás de la Casa nos canta su tema “Quién es”. “Quién es, que no lo puedo ver. Y  acaricia mi piel. Pero sé que esta vez ha venido a quedarse conmigo. Probaré el sabor de su miel. No lo voy a perder ni desaparecer. Ha venido a quedarse conmigo…”. También es un poco del estilo de Carlos, suave guitarra y suave voz.

 

Amanda Verdú deja para el sorteo un disco recién editado, titulado “Fem”, que oficialmente se estrenó en Diciembre. Tiene dentro, explica, un libreto donde comenta un poco las canciones y están además las letras y alguna foto sorpresa. También indica que toca aquí el día 8 de Febrero con Diego Montoto. Nos canta “Nube negra”, que compuso a raíz de la última invasión de Gaza, porque las escenas de la vuelta de los Palestinos a lo que era su vida la sobrecoge. La canción iba dedicada a una niña que rescataron. “En un pequeño nudo del universo de las lonas blancas claman al cielo. En el jardín de auxilio se riega el duelo. La sangre se hace costra dentro de los pañuelos…”. Terrible.

 

Comenta Andrés que a lo mejor a alguien le parece mal que aquí estemos cantando mientras las ciudades se derrumban y la gente muere asesinada. Pero, añade, se puede cantar para evadirse de los problemas o se puede cantar para recordar que tenemos problemas. Y en eso andamos. Nos recuerda que en Enero ya se dijo que no habría  Concierto MAL8, pero sí en Febrero, el día 10, a las 7:30 de la tarde. Aún se puede apuntar gente por correo a microabiertol8@gmail.com. Y ahora vamos con otra tanda.

 

Diego Cruz nos recuerda sus conciertos aquí los días 28 de Febrero y 1 y 2 de Marzo, todos a las 6 de la tarde y todos con distintas canciones y temática. Tras pedir un aplauso para Andrés, que se curra esto del micro él solito, y explicar de que va cada concierto, pasa a cantar un tema también dedicado a una niña, una sobrina que le nació este año. “…Ya se escucha en el Generalife y a la Alhambra a cantar por fiestas. Y en su cueva del Sacromonte los va a casar y la madre tierra, los va a casar. Y ahí viene el  sol con su carreta. Que de limones de Laurín. Que está la luna en la Caleta, ya digo desde el Albaicín…”.

 

Andrés Sudón solo dice que el tema que nos va a cantar, “Vuelvo” pertenece a su nuevo EP, titulado “Con naturalidad”, que ya está en todas las plataformas. Esta canción se creó en un Concierto MAL8 para celebrar que volvíamos a Libertad8, tras el cierre por pandemia. “Quiero volver a escribir canciones que nos hagan ruborizar. Quiero volver a volar palabras que nos estallen en las caras. Una colada de verbos muertos, alrededor de mi vulcano cerebro…”.

 

Luz Nómada hacía tiempo que no venía y le ha hecho ilusión reencontrarse con antiguos conocidos. Dice que ha sido como volver al cole. Nos canta “Constelación de Acuario” que dedicó a una chica que conoció hace poco, que era del signo de Acuario. “Apareciste cuando yo no te esperaba. Apareciste en el medio de mi nada. Como una luz ultravioleta a través de mi planeta. Y ahora estoy aquí flotando en tu constelación de Acuario…”. Me gusta mucho su estilo.

 

Marta Plumilla dice que Enero se acaba y esta canción que nos canta, titulada “Enero”, ya no la cantará el resto del año. “…Por eso siempre vuelvo a morder esta ciudad. Como dar a luz en la ambulancia en Nochebuena. Habrá que ser el trueno, el rayo y la tormenta. Correr sin descansar por la carretera, ladrándole a los coches como cuando eras perra…”. Estupendo tema.

 

Las Dos en Punto suben a cantar uno de su bellos temas (de mis favoritos cuando me pongo los cascos para andar). Y este es muy bello. Siempre se me nubla la vista un poquito. “…Para calmar mi llanto mi madre me decía: Vendrá un día gris, luego habrá un día especial. La tristeza pasará porque cambiará la suerte. Serás feliz poco después de llorar. Es lo que suele pasar. Nada dura para siempre…”. Dejan el escenario lleno de bonita energía.

 

Y llega el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Hay poco de problema porque, aunque en la sala hay varios, en la lista oficial sólo hay uno. Dice Andrés que se hará lo que se pueda. Al resto les quiere tomar el nombre para citarlos otro día, aunque alguno viene de fuera y se volverá a marchar. Pues vamos allá.

 

Elenús dice que es nueva en Madrid y dice que aunque esté aquí, ella siempre está mirando al mar. “…Cuántas veces acabé Mirando al mar. Cuántos te quiero yo te dije en San Juan. Cuántas veces me acordé de esas caritas al pasar. Cuántas tonterías hacías. Pero ya no estás…”. Un tema con ritmo alegre un poco años sesenta.

 

Richi Nostra sube gracias a que El Hijo de la Pepi le cede su sitio. (Qué bonito eres, Ernesto). Richi da las gracias, claro, y nos canta su tema, con un estilo suave en plan Jason Mraz. “…Cuando cierro los ojos, siento tu cuerpo brillante sobre mí, iluminando todo. Nena, sí que eras feliz cuando el sol le daba a tus pecas y te haca reír, como lo hacías tú a mí. Nena, si lloramos tanto no fue por odiarnos; fue la impotencia de dejarlo…”. Y el público ayuda con un coro tan sencillo como efectivo. Muy chulo.

 

Mi Antonio de la consabida carpeta y el espejito para el sorteo y nos canta una canción que va de comparaciones, según explica. En realidad es una ristra de chistes sobre las palabras que hace las delicias del respetable. Ahora entiendo lo que al empezar ha dicho sobre que hasta ahora aquí no han fusilado a nadie. Y es que algunos son de juzgado de guardia. Pero esos son los que más risa dan, claro. “…¿Parecido sencillo entre un corazón y un calzoncillo? En que el corazón palpita y el calzoncillo es pal pito. A veces lo hay pero no lo hallas. ¿En qué se parecen las matemáticas a las toallas? En que en las matemáticas se calcula y las toallas secan el culo…”. Y así todo. Nos lo hemos pasado genial, la verdad.

 

Javier Gijón deja para el sorteo una entrada para su concierto el día 22 aquí, a la una y media de la tarde. Dice que algunos todavía no se han enterado de que nacer aquí o nacer allá es una cuestión de un accidente de la naturaleza. Su canción está inspirada en esas personas que vienen en patera. “…Nadie le veía y a nadie importaba. Él sólo  vivía y él sólo callaba. Y mientras moría aquel corazón, no se desprendía de aquella ilusión…”. Destino terrible para muchos. Que no nos veamos en esas.

 

Sergio Sanz da las buenas noches se sienta al piano y entona su más reciente creación, con una pequeña variación. “Quiero escribir algo parecido en rap -o algo parecido a un poema de Andreas- que te llegue hasta los huesos. Quiero escribir algo parecido a un rap que te muestre mis excesos…”. La canción sigue creciendo y afianzándose. Y las palmas del público le acompañan.

 

Borja Cacharro va a tocar después, a las a las 9 y comenta que está deseando porque le resulta muy emocionante. Dice que hará un repaso a su repertorio y que una de las canciones será ”Soldados de barro”, que nos canta ahora. “Voy a guardar mis secretos en un frasco hasta que el jefe del pelotón nos haga la señal. Hasta entonces sólo  contaré tus besos, como flechas premiadas de bondad…”. Un bello tema, como sólo él sabe interpretar y con un bonito picking de acompañamiento.

 

Y llega la parte final ,en que nuestro cazador de palabras, Ernesto Arango, nos regala su “cadáver exquisito”, momento muy importante del micro, que nos relaja y nos deja ese agradable sabor de lo vivido. Pero parece que no acabamos aquí.

 

Carlos De Largo es hoy nuestro “bonus track” nuestra actuación de regalo. Y es que estaba entre los que iban a actuar pero, por algún motivo no ha salido. Pero como Borja Cacharro va a actuar después, deja un poco de tiempo para que pueda salir Carlos, que es nuevo en el micro además y que da las gracias. “Todo es tan real” es el título de su tema. “Sédame. Si cierro los ojos nada más, qué triste decepción. Vuelve a ser lo mismo de antes. Rabia y hambre. La misma papeleta no es amor, no. Es una droga en la mano sin razón. Ahí los veo matándose. Míranos…”. Buen tema. Y tras él, esta vez sí, Andrés despide el micro hasta la semana que viene.

"Podéis ir en paz".

jueves, 30 de enero de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1007) 27/01/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal alternativo de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=CLD1dYXsETg

Hace un viento de narices en la calle, pero en la sala se está muy bien. Hoy parece un día de homenajes y de versiones. Recordamos a Antonio Vega, a Lola Flores, “la faraona”, y a Kennedy. También hay una dedicatoria a la leucemia. Y tenemos flamenco psicodélico y cancion de Daniel Romero. De todo, vamos.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y pide disculpas porque ha habido un problema con la emisión. Seguimos en el canal alternativo. Hoy todos los que estén aquí al pasar lista actuarán. Lo cual no quita, insiste nuestro presentador, para que se respeten los cinco minutos por actuación, para que esto sea un espectáculo dinámico. Además no quiere que se alargue demasiado, más allá de las dos horas. Así que, tras pasar lista y explicar cómo funciona este micro abierto, presenta la primera tanda de hoy.

 

Juan Matute nos da la sorpresa de volver a estos lares tras casi tres años de ausencia. Nos deja para el sorteo unos versos que ha escrito, porque no ha podido traer un disco ni nada. y nos interpreta "Qué ha de volver", que es un homenaje puro a Antonio Vega, Y también va dedicado a la memoria de su padre. “El principio del viaje a ninguna parte fue siempre del amor al dolor. Y un pulso insospechado y un tanto trastornado. Recuerda que al vórtice dije adiós. Ahora yo me veo enredado en tu pelo…”. Bello tema; una pena que Vania (la guitarra de Noah) no le facilitara las cosas. Pero Juan ya tiene tablas, así que no se ha dejado amilanar.

 

Diego Cruz le da las gracias a Juan por volver. Explica que tiene tres conciertos seguidos aquí los días 28 de Enero y 1 y 2 de Febrero, con canciones y formatos distintos. Deja una entrada para el tercero. Él solía hacer "Alfonsina y el mar" compuesta por Ariel Ramírez y el escritor Félix Luna y cantada por primera vez por Mercedes Sosa, esa voz tan especial. Diego cantaba esta canción con Cristina Salvador, otra querida malocha. Y le manda un abrazo. Esta icónica canción Diego la hace con su imprescindible aire flamenco. Una maravilla.

 

Mi Antonio le dice a Diego “tenías que estar prohibido”, en broma y como felicitación.  Deja para el sorteo una carpeta y un espejito malocho y nos canta un dueto. Es la eterna pelea entre amor y desamor. “…Ella.- Tras ser agridulce podría ser agria. Y en vez de besarte, escupirte en la cara. Y en vez de en la cama darte mi calor, quizá en el sofá durmieras mejor. Haz tú la comida y atiende la casa que ahora estoy agria…”. Vamos, lo que viene siendo un mal matrimonio tras cuarenta años.

 

Santi Báez tiene concierto el día 8 de febrero en “El rincón del arte nuevo” con María Sabater. Deja una entrada, que es el primer regalo que trae al micro, añade. Dice que está buscando un nombre artístico más sencillo que decir sus dos apellidos. (Para nosotros es sencillo). Y nos canta "Caída", tras darse cuenta de que se estaba enrollando. “Me he vuelto a caer. Y levantarme se me ha hecho tan duro que si otro viento me viene aprender, va a serle fácil tumbarme, lo juro…”. Tema repleto de cambios de acordes a ritmo de tres por cuatro. Vania sigue rebelde.

 

Aura Boyer se sienta al piano. Dice que esta canción, titulada “Perro en el corazón”, es la primera canción que terminó y es como una declaración de intenciones. Está inspirada  por un poema que recitó Lola Flores. “Ponme a cantar. Ponme a bailar. Soy reptil de cuerdas vientos y percusiones. si no me dejas dar rienda suelta a mis emociones, se me llena la sangre en las venas…”. Invita al público a seguirla con palmas de acompañamiento. Hermoso tema y buena voz.

 

Andrés pide disculpas a Juan Matute y a Santi Báez por la guitarra. Determina que debe de ser la pila, así que la cambia. Y esperando que así se arregle el tema, pasa a presentar la siguiente tanda.

 

Sergio Sanz pide ante todo disculpas porque se tiene que ir corriendo, que tiene clase. Propone al público que cierre los ojos para escuchar su canción, porque “no hay nada que ver en sus manos ni en su espalda” (es lo malo de tocar el piano, que no se te ve). “…Algo en una mente, ciertamente privilegiada, explotando suavemente. Universo luminoso. Muerde centellada. Llega la luz y nubes de estrellas en tu mirada. A los pasos de un gato moviendo el bigote, creando planetas…”. Un rap muy poético, sostenido por el piano. Me ha encantado.

 

Daniel Foronda dice que le ha encantado la canción de Sergio. Dice que este sábado, 1 de Febrero, tiene concierto con su grupo de “Los esqueletos” en la sala “Dime que me quieres”, cerca de Cuatro Caminos, junto con otro grupo, “Parning bridges”, que hacen psicodelia. Normalmente nos canta temas suyos, pero hoy nos canta "Las dos puntas", un famoso tema popular chileno que habla del poliamor y fue escrita en 1921.

 

Victoria Loarte va a cantar "Mi John Kennedy español", un tema que compuso el verano pasado para Pedro Sánchez. Dice que le apetece cantarla porque le ha invadido “el espíritu democrático de los 50 años de libertad o más”. Es un tema marchoso que tira de las palmas del público. “…No voy a pedir perdón. No me digas que nunca has imaginado que nos fundimos en un orgasmo. Somos los amantes pasajeros. Y vola, vola, vola,  volamos juntos, ¡chunts!, hacia el progreso…”.

 

Daniel Romero hoy se salta su costumbre y, tras dejar para el sorteo un poema secreto y el “Vuelva Vd. Mañana”, de Mariano José de Larra, nos canta un tema que ha compuesto, apoyado en una base musical midi fabricada al efecto. Dice que viene a colación de lo que acaba de cantar Victoria. “…Si yo fuera presidente o ministro del dinero construiría tantos pisos como dieran los impuestos y los alquilar y rentas acordes con los ingresos…”. La música es muy ingeniosa y la letra es muy directa y seria. Se puede leer completa en el blog de Daniel: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/01/quiero-un-piso.html

 

Sandra Casana Rico con dos majas de almirez estuvo aquí hace bastante, antes de la pandemia, acompañando a Javier Morán. Ahora trae como instrumento dos manos de mortero porque no se iba a comprar unas claves solo para una canción y hacen el mismo efecto. Con ese acompañamiento nos canta a capella “Yo no necesito de mucho”, un tema de Laura Itandehui, cantante mexicana, que hace referencia las claves y a lo poco que se necesita para vivir.

 

Y ahora Andrés pide que no se alarguen las actuaciones, porque no quiere que esto se alargue más allá de las dos horas, que si no, se hace pesado. Explica que ha llegado el momento de conocer a las y los  #nuevosparticipantes y que para esto creó este micro abierto hace casi catorce años, para conocer gente nueva y compartir. Y hoy conoceremos a dos personas. Les aconseja que disfruten de los nervios y del escenario. Después oiremos a dos ya conocidas del micro.

 

Sara Méndez va a cantar una versión (Me gusta más que “cover”, igual que “acompañado por” me gusta más que “feat”. Cosas mías). Nos canta “Volver”, de Morgan. Realmente no es una versión, porque la hace igual que la original. Muy bien.

 

A.J. (pronunciado ei-llí) no habla ni papa de castellano. Pero más o menos (traduzco) dice que viene del país de la Libertad y del “whopper” (un tipo de comida basura) y que su presidente se disfraza de Oompa Loompa  (personaje de “Charlie y la fábrica de chocolate”. Y sin más preámbulos nos canta el "Till there was you", balada de 1957, que hicieron famosa después los Beatles.

 

Alba Levi también trae una versión (vaya tanda) del tema "Catalina", tanguillo que tiene unos cien años y que ha versionado Rosalía. Alba dice que este jueves sube su propia versión a las plataformas, que es la que nos canta con su bella voz y su saber hacer.

 

Holan Da Luz ya estuvo aquí el año pasado por las mismas fechas. Tras dejar su luminoso bien colocado encima del piano, explica que él hace un flamenco sicodélico. Entiendo que el título de su tema, que es instrumental, es “Sonidos azules”. Y la verdad es que aunque el sonido no es muy bueno, pues tiene que ponerse una especia de altavoz propio, y su estilo tal vez no sea muy académico, el efecto es muy efectivo y tira de las palmas del público. Gusta sin dudar.

 

Vamos con la última tanda. Antes, Andrés avisa de que tras el micro no hay que desalojar la sala. Quien lo desee puede quedarse a charlar, tocar o lo que sea. Casi se le olvida decir que el día 10 de Febrero, a las 7:30 de la tarde, tenemos el concierto MAL8, que esta vez se titula “Tu propia aventura II”. El título está basado en unos libros infantiles de los años 80, en los que te daban a elegir entre seguir por una página o por otra y así la historia cambiaba; un poco al estilo “Rayuela”, de Cortázar. La premisa esta vez es que todas las canciones y poemas comiencen con el texto: “Era uno de esos días en los que tropiezas al alba y caes en el crepúsculo”. Y vamos allá con los últimos artistas.

 

Andrés Sudón tiene que salir porque el anterior artista se ha quedado en blanco y ha preferido bajarse y repasar un poquito. Así que interpreta su “Mariposa gutural”, poema con cierto aire de rap, aunque es un estilo bastante antiguo por estos lares. “…Para dar la propina al diablo. Para entrar en el interactivo parloteo infinitivo, que a ratos me gusta soltar. Para ser la cuestión o no ser. Para hablar de las viejas mentiras. Para hacerme un abanico con las tiras del vestido que te sobra…”. Un tema muy particular.

 

El hijo de la Pepi nos lee un artículo que ha escrito en una revista llamada “Letras locas”, a la que le han invitado. Empalmará después con un tema muy cortito. El artículo comienza así: “He decidido subirme al escenario con un hábito para que se entienda que tengo evangelio propio y ganas de transmitir, para transformar la apatía que nos envuelve cada día con su asqueroso abrazo…”. Como siempre, Ernesto se implica en el día a día y se lleva un buen aplauso.

 

Marta Plumilla dice que tras ese chute de energía de Ernesto (que aún hay murmullos en la sala) llega ella con su movida, así, más tranquila, y claro. Pero no pasa nada. Nos canta su tema del concierto MAL8 titulado “Agua”, del año 2023. “…Agua que baja por tu piel y quiere acabar con la sequía en África. Yo no me muero y es para que me entiendas. Y no es por nada. Yo no me mono de amor, porque mi amor es agua”. También en ese tema hay una parte recitada. Muy bueno.

 

Javier Méndez ha tenido que retrasar su actuación porque se había quedado antes en blanco. Entonces había explicado que este es su primer micro del año y que su poema, que se titula “Yo sin ti no soy nada”, va dedicado a los niños y niñas con leucemia y a sus padres, con esa lucha día a día en casa y en el hospital. “…Mi vida se compone de líneas y espacios en el tiempo. A veces sueño y pienso que algún día seré futbolista o quizás hematólogo. O quizás un poeta que componga unos versos en sus noches serenas…”. Muy bello poema.

 

Y como todo tiene un final, así este bello micro llega al momento en que antes de despedirnos, escuchamos as palabras cazadas por Ernesto Arango. Palabras que plasma en un “cadáver exquisito” y que nos brinda antes de que Andrés despida y cierre el micro hasta mañana.

"Podéis ir en paz".

domingo, 26 de enero de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1006) 21/01/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal alternativo de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=1GyMb9tBEzw

Cambio de planes. No “Improcaces”, sí micro largo. El cronista dice que dimite, pero solo de boquilla. Hay quien confunde empoderada con dominatrix. El arte está por encima de eso. Los liliputienses huyen de Gulliver. Hoy apenas hay poesía. Pero hay mucho poema disfrazado de letra. Un amor de los quince años. Una irlanpañola. Una voz que se nubla un momento y después brilla. Y mucho sentimiento.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Anuncia que, aunque hoy había un “improcaces” después del micro, al ver la cantidad de gente que ha venido hoy, piensa que quizá sería mejor dejar el juego de improvisación para otra ocasión y alargar la sesión de hoy para que actuase toda la gente. Pregunta y el personal está de acuerdo, así todos contentos hoy menos uno, o sea, el que tiene que escribir la extensa crónica, mi menda. Así que, tras explicar las características de micro y pasar lista, Andrés presenta a la primera tanda de hoy.

 

María Sabater sube acompañada de flauta travesera, tocada por Juan Francisco. Deja un disco para el sorteo. “Sé muy bien que no hay que volver al pasado que un nuevo andar ha comenzado y queda mucho por hacer pero Mirar, mirar, quizás si tiene sentido mirar por aprender de lo vivido…”. Canción de estilo jazzístico.

 

Diego Cruz nos recuerda que tiene concierto aquí los días 28 de Febrero y 1 y 2 de Marzo, a as 6 de la tarde. El primero será de canciones propias nuevas. El segundo tendrá canciones propias de flamenco puro. Y el tercero incluirá versiones con su aire o “conversiones”. Nos va a cantar “Viceversa” que será de las del primer día. “…No envuelvo la vida en plástico. Y encontré libertad máxima en la necesidad mínima. En lo íntegro y elástico. Si el feroz fuese la nada, dos sería el uno. Si el todo fuese la nada. el cero sería el uno…”.

 

Julio Trak cantará un blues en inglés, perolo traducirá un poco en recuerdo de Valentín, que la primera vez que Julio cantó, se enfadó mucho porque cantó en inglés. Así que decidió desde entonces hacer la traducción. El tema se llama “Nobody knows you when you're down and out”, que más o menos es “Nadie te conoce cuando estás hecho polvo”.

 

Yaisa Ramos, a petición de Andrés, ha venido a hacer su monólogo de humor (los pijos lo llaman stand up, como si no hubiera traducción). Bueno. Se puede resumir en que los hombre somos unos mastuerzos que solo pensamos en violar mujeres. Y deberíamos estar a su servicio, que para eso son mejores que nosotros. Una pena que el personaje de este monólogo nunca haya conocido a un hombre que mereciera la pena.

 

Andrés da las gracias a Yaisa y nos recuerda que es el último monólogo que escucharemos aquí. Se oye la voz de Yaisa que dice “Eso ya lo veremos”. Andrés sonríe y le dice que gracias por comenzar a perdonarle el bajarla el otro día del escenario. Es de admirar el intento de Andrés por reconducir la situación, aunque hay personas que no están nunca por la labor de nada que no sea ellas mismas. Pero precisamente lo que no tiene este micro es etiquetas. Cada día vemos a personas expresando su punto de vista sobre la vida sin cortapisas. Bravo por el MAL8. Y seguimos.

 

Zícero abre la segunda tanda, diciendo que le ha gustado que se haya podido escuchar hoy el monólogo entero. Y arranca su guitarra con buen ritmo de rock sureño. “Era un tipo feliz que flipaba con pelis de Bruce Lee y de Terence Hill. Y cada golpe que daba era puro rocanrol…”. Menuda caña. Bravo.

 

Mi Antonio deja una carpeta y un espejito para el sorteo. Tras hacer una leve mención de los monologuistas, le advierte a Andrés de que, debido a su canción lleva estribillo, a lo mejor se va un poco de tiempo. El estribillo dice “Y fue otra y fue otra y fue otra. Ya no era la que era la que fue. Y fue otra y fue otra y fue otra. Ya no era la misma mujer”. Y es que trata de todo lo que algunas mujeres (y algunos hombres también) llegan a acometer para cambiar su cuerpo. Liposucciones, no-se-qué-plastias y otras muchas intervenciones. Al final se baja mientas Yaisa y su cla* cantan rimas un tanto fuera de lugar. “Putero de Madrid, vamos a por ti”, sacadas de la actuación de aquella. Sin comentarios.

 

Pau Gil dice que viene de Barcelona y que tiene concierto este sábado en el “Búho Real”. Deja una invitación para el sorteo. Tras pedir un aplauso para Andrés, que también es el encargado del sonido, explica que “Bailando contigo”, el tema que va a cantar, es el primer “sencillo”, que sacó hace un par de meses, del disco que está promocionando, con bastante influencia cubana, porque le encanta esa música. Y la canción se refiere a lo que sintió hace dos años cuando volvió a bailar y lo que sintió. (Conozco ese subidón por experiencia propia). “…Mientras siga siendo así yo me sofoco, yo me alboroto. Ay, yo me vuelvo loco, loco, loquísimo. Que lo que quiero es encontrar al menos por un ratito alguien con quien compartir…”.

 

El Hijo de la Pepi dice que va a cantar “Amor”, aunque venia con la idea de cantar otra. Pero ha preferido cambiar. “El amor es independiente, contracultural, dadaísta, contradictorio. El amor doy, doy. Doy amor. Me da mi amor. El amor es una palabra compuesta de letras con sentido y sensibilidad. A de anarquista, sin patria…”. Hoy no digo nada de lo grande que es este señor, porque voy con prisa.

 

Danko deja dos entradas para el sorteo. Y es que su grupo actúa el día 13 de Febrero en la sala “Dime que me sí”. Nos repite “La bruja y el lobo”, que ya cantó la semana pasada. “Ya me cansé de ser el malo de esta historia. Siempre el villano. Voy a recorrer nuevos senderos para encontrar un mundo nuevo. Una nueva vida sin recelos: Que nadie me odie y empezar de cero…”. Bonita historia, Danko.

 

Andrés dice que no le importa corregir sus errores, pero primero fue lo de Yaisa y después equivocar la fecha del próximo concierto MAL8. Y es que dijo que el concierto sería el lunes 11. Pero el lunes es 10. Entonces no está claro si será el lunes o el día 11. Cuando cierre la fecha con la sala, nos lo dirá. Eso sí, será a las siete y media de la tarde. Y vamos con otra tanda.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo un ejemplar de su poemario “Acomodado en la rebeldía” y tras explicar que pronto saldrá lo que falta de su nuevo disco, nos canta “Lo nuestro es llover”, tras citar a Pablo Guerrero con su “Tú y yo, muchacha, estamos hechos de nubes. Pero quién nos ata. Pero quién nos ata”. “…Somos un fenómeno dinámico. Un fenómeno lógico y mágico. Un fenómeno insumiso y sabio. Lo nuestro es llover. Clin, clin, clin, clin, clin…”. Especial energía en esta actuación. Bravo. Por cierto, en un gesto que las define, Yaisa y su cla se levantaron y se marcharon cuando Andrés comenzaba su actuación.

 

Las Dos en Punto suben y Mila explica que “La historia de un amor adolescente” es la primera canción que le compuso Rafa cuando tenían 15 años. (Muy tierno y bello, qué caramba). “…Todo por ti, mi bello amor, gorrión que me roba el trigo. Te plantaré muchas flores en un jardín de cariño…”. Es una preciosa canción y sobre todo conociendo la historia. Y Mila la borda.

 

Marta Plumilla dice que como estamos en Enero, nos va a cantar “Enero”, su tema de un concierto MAL8 (entonces taller) de 2018. “…Madrid es un anzuelo para soñadores Por eso siempre vuelvo a morder esta ciudad Cómo dar a luz en la ambulancia en Nochebuena habrá que ser el trueno el Rayo y la tormenta…”. Buenas palmas en este estupendo tema.

 

Daniel Romero, tras dejar un poema secreto, un libro con obras de Platón y una alhaja magnética que sirve como collar, pulsera o ajorca, nos lee tres poemas cortos. El primero se titula “Felina” y va dedicado a la camarera de este local. El siguiente, titulado “Brevedad”, sobre lo corto que suele ser lo bueno. Y acaba con “Vacío”, sobre la infructuosa búsqueda de mensajes en el móvil del Fiscal General por parte de la preva…, digo, la judicatura. Todos estos poemas se pueden leer en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/01/felina-brevedad-vacio.html

 

Matías Zena dice que en la mesa “que fue abandonada aposta”, quedaron números que se pueden usar para el sorteo. También menciona que fue curioso hoy escuchar tanto la palabra amor, con lo que ha pasado aquí. (Pues sí, pero es que es cuando más hay que reivindicarlo). Su canción de hoy va dedicada a alguien en concreto, aunque aún no tiene nombre. “…Y cuando te ves hermosa como sos, los problemas que te doy transforman la razón de amarte. Dame todo lo que soy, que te quiero extrañar…”. A Matías le ha entrado la risa en un cierto momento, por un problema, pero lo ha solventado con mucha profesionalidad. Y me encanta cada vez que le oigo.

 

Y ya estamos a medio micro. Tras conseguir que los murmullos en la sala se calmen (y es que hoy está el micro con un ambiente muy especial, porque han pasado cosas..) Andrés anuncia que ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Tras pedirles que no se preocupen por sus nervios, que son necesarios y útiles, presenta a cuatro.

 

Mardom, asturiano que lleva poco tiempo en Madrid, deja una invitación para su concierto este sábado en la sala “Intruso”. Dice que es la presentación de su disco, que ha sacado hace un par de meses y que bebe del Soul y del R&B, mezclado con sonidos más de aquí. Nos canta “Sabes bien dónde estoy “, una canción bastante funky, según explica. “Me siento solo ante el abismo del cambio. Agazapado en su rincón. Me siento como en una jaula. Me quema rápido cuando hay carbón. Y quiero conocer el secreto de la humanidad…”. Pues sí que es muy funky.

 

Marina de Luis dice que la podemos encontrar en las plataformas habituales de música. Y su canción se llama “Condena” y nació a modo, explica, de “vomitera emocional”. Tenia algo que quería salir y no sabía qué era. Se la dedica a su sobrina Valeria, de 6 años, que la canta al parecer bastante a menudo. “Enredarme en tus hilos. Ay, moverlo con lo mío. Que pensando te respiro. Creo que me he perdío. Y enredarme en tu condena, preparándome la cena. Sabiendo que sólo respondo a mis deseos…”. Muy bonito tema.

 

María Elvira Escandón viene de Colombia. Nos canta un tema a ritmo de bambuco, que es un género musical del interior. Explica bellamente que su canción nació porque “una vez se perdió el corazón y quise volver a llamarlo y volver a pedirlo. Pedir un corazón nuevo, quizás no para amar a nadie, sino simplemente para volver a amarme a mí”. Y con un bello acompañamiento de guitarra, nos canta suave y muy agradablemente. “Esta soledad se está volviendo tan difícil de llevar por dentro, que me pesa un mar este  vacío de haberte querido, de haber sometido el amor al olvido…”. Precioso tema y una guitarra muy bella. Muy aplaudida.

 

María, María, María (@Anywayhereis) nos brinda una presentación muy original. Explica que es una cantautora exiliada. Cansada de intentar hacer música en España, se marchó a Irlanda. Ahora está aquí para grabar un disco. Mientras nos canta “Provisional happy birthday”, pone un video, que también se puede ver en su canal de YouTube, donde muestra el pueblo donde vive, allende los mares. Bonito tema. Antes de bajarse dice que este es el primer contacto que tiene con España desde hace mucho tiempo. Que acaba de llegar de Dublín y se ha venido para acá. Dice que cuanto  talento hay en este país. Muchísimo más que en cualquier otro país en el que haya estado. Y que la gente no se da cuenta de eso. Acaba al grito de ¡viva la bohemia!.

 

Mientras nuestra última artista desmonta el chiringuito, Andrés felicita todo lo que ha visto, tan hermoso. Da las gracias por compartir la “mierda” de cada uno, porque aquí convertimos la tristeza el dolor y toda esa mierda en canción y poesía. Pues sí señor. Y vamos con la última tanda, con seis actuaciones del tirón.

 

Sergio Tel quiere dedicar su canción a Mi Antonio, aunque se ha tenido que ir ya, porque sí, porque le apetece. Y dice que igual que marta ha cantado “Enero” porque estamos en Enero, él va a cantar “Noches de Junio”, les mejores noches del año para Sergio. “El ocaso va echando el telón, envolviendo nuestro alrededor. A mi cabeza subió tu corazón a echar un pulso ácido y burlón. Las noches de Junio en tu habitación saben mucho mejor…”. Supongo que es un tema nuevo.

 

Ingeniero Carcano viene con la guitarra un poco perjudicada, pero la ha apañado un poco y Andrés le anima, porque el caso es que suena. No sabe muy bien qué tocar. Nos canta un tema que hizo a una mujer “que tiene una sonrisa que desarma”, con ciertas premisas musicales, a saber, que debería ser con algún acorde abierto y, de modo irrenunciable, que no fuera ñoña. No sabe si lo habrá conseguido. “…Si tú pones la lluvia, yo la brisa que juega con los pliegues de tu blusa. Si me lo pides con una sonrisa,  voy a la compra sin poner excusas. Si te parece hacemos un intento. Pero no estamos ya para perder el tiempo. Así que, si es solo para tomar café, no me llames más, bella mujer…”. Pregunta si le envía la canción a la destinataria y el público dice que sí. Ernesto añade: “queremos saber la respuesta”.

 

Raúl J. Sánchez deja para el sorteo un cupón de “La Falafería” y al tiempo anuncia su concierto el domingo 26 en la calle de la Lechuga, 22. Pregunta quién conoce la ansiedad, Y es que de eso va su canción. “Yo no sabía lo que era la ansiedad. Y ahora me encuentro que me cuesta respirar. El aire se me quema en los pulmones y me duele al sentir mal. Yo no sabía que podría no llorar. Este bloqueo me podría dominar…”. Un tema fuerte, lleno de rabia y lucha, mezclado con gemidos de angustia. Me ha gustado el contraste.

 

Carmen Corral nos canta “Tus ojos azules”, pero no está escrita para un hombre, sino para el mar Cantábrico y así pide que se entienda. “Tus ojos azules no mienten y a mí  me mata tu mirada. Si antes mirabais tan fríos, calando y a todo mi ser, ahora les veo una llama que arde dentro de él. Yo le correspondo contenta. Qué es lo que quieres saber…”. Tema con aires marineros.

 

Tico Rous viene a anunciar su primer concierto con su banda. Dice que él nació musicalmente aquí y le agradaría que fuéramos y por eso deja una invitación doble, que es la portada de su tercer “sencillo”, que se llama “Lobos” y está en Spotify. Nos canta “Acorta el infinito” con su versión original, tal como fue concebida. En el concierto suena muy distinta, con arreglos para banda. “Ya me he liberado de mis miedos. Abrazo con fuerza este lugar. No hay color. Me ciega el blanco hielo. Sólo hay una posibilidad…”.

 

Santi Sáez está encantado. Dice que esta ha sido una de las noches más vertiginosas para él de presenciar. Ayer le tocó abrir la noche del micro abierto y hoy le toca cerrarla. Nos canta “El genio”, que forma parte de un EP con cinco canciones que va a salir pronto. Ya avisará. Antes de empezar quiere insistir en lo emocionado que está por lo que ha vivido hoy aquí y pide un aplauso para “Andy”. Comienza con unos compases al estilo de “La bamba”, pero es para despistar. “Puede estar contento, puede ser feliz durante un tiempo. Pero mira al cielo y una rebelión cubre su piel. Se abre la pendiente,  se cierra su frente. Pierde forma su merced. Busca libros y canciones. Dentro de sí canta un pájaro…”.

 

Y llegamos al final de esta maratoniana sesión. Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, ha hecho su “cadáver exquisito”, que hoy dura diez minutos, qué menos. Vaya curro, compañero. Bravo. Y feliz, agotado y satisfecho, Andrés da las gracias a los participantes, también a los onlainers, a los que despide y después hace el sorteo final. Y la semana que viene ¡más!.

"Podéis ir en paz".


*Cla: conjunto de personas que son contratadas para aplaudir y ovacionar determinadas representaciones, a las que entran de balde (Diccionario Akal de Teatro)