Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Ek5oWtJNq6M
Hoy
varios poetas, dos escritores, un pastor y un gato rockero, además de nuestra inigualable
estrella caótica, acompañan a dos hermosos
venezolanos, un maestro de la escena, una feminista de pro, nuestro cronista en
verso y mucha más gente bella. Es lo bueno del verano; que de debajo de las piedras
surgen seres especiales que hacen brillar estas sesiones estivales. Una tarde maravillosa.
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y remarca el hecho de que es una pasada saber
que “estamos emitiendo para 8.000 millones de personas que podrían vernos. No
nos ven todas, pero nos encanta poder estar ahí con la mejor calidad de imagen
y sonido para todo el mundo”. Pues sí que lo es. Tras pasar lista y recordar
que hoy tenemos dos horas por delante, pero que eso no impide que seamos
dinámicos en nuestras actuaciones, explica las características del micro,
saluda a este cronista y al cazador de palabras y presenta a la primera tanda
de artistas.

Juan Carlos
Aguilera tenía que
salir el primero sí o sí, porque Andrés estaba deseando ver y escuchar la
guitarra nueva de Juan Carlos. Le acompaña Ali Montero con la suya para
cantarnos un bolero-son. Comienza despacito, claro, y después se lanzan a
regalarnos su buena música estos dos queridos venezolanos. “Si te vas de luna, no
podré cuidarte. No existe fortuna que pueda cambiarte. Los años, la pena, que
juntos vivimos. Si te vas, mi cielo…”. Un perfecto inicio.

Ernesto
Arango deja varios
libros para el sorteo, libros que había recibido en sorteos previos. Eso está
bien. Que rulen. Dice que va a hacer un poco de Calderón, un poco de Lorca y un
poco de Ernesto. Y lo que nos brinda es una maravilla de puesta en escena, que
deja sonrisas en las caras y frescor en los corazones, acompañándose a ratos de
la nariz de payaso y a ratos no. Bravo.

Chega Gómez (@chegagomez) sigue aportando su granito a
esta bella primera tanda. “Qué hacer después de esta gente”, se pregunta ella. Pues
lo tuyo, que es muy bueno, le contesto yo en mis adentros. Nos comenta que hay
un proverbio en África que dice que si las mujeres bajaran los brazos, el cielo
se caería. Y añade que a pesar de eso, las quieren silenciadas (supongo que los
mismos y mismas que quieren silenciados a todos). Y nos canta una canción que
es un alegato contra los machitos que se empeñan en que las cosas no cambien.
“Si decimos ya basta, nos asesinan. Porque se creen los dueños de
nuestras vidas. No vamos a parar hasta que comprendan que en algunos asuntos
ellos no cuentan…”. Muy reivindicativa y tiene un porqué muy especial. Y es que
en Afganistán han ratificado los talibanes una norma que prohíbe la voz de las
mujeres en los espacios públicos. Queda aún mucho por hacer en el mundo.

Claudio Lier dice que el mes que viene hará un año
que se fue a cuidar cabras y ovejas al monte. Ha venido aprovechando que se han
ido a la trashumancia. Deja para el sorteo un ejemplar de “Conversaciones con psicóloga”,
una obra de teatro que ha editado este año, junto con dos novelas. Y nos lee un
fragmento de una de sus novelas, esta titulada “Dónde iremos a girar”. “…Avanzaban
por la ciudad, en medio de las rebajas de Fuencarral, entre cientos de libros
que nos enseñaban a amar. Cuando el debate no era quizás la forma de amar, sino
más bien la forma de aceptar la soledad…”. Estupendo.

Mi Antonio deja su cuaderno MAL8 para el sorteo y
dice que, a propósito de Calderón, los sueños hay que perseguirlos. Y nos canta
un sueño propio. “Si yo fuera negro, con sus consecuencias, notaría enseguida
la discriminación de quien discrimina. Si mi piel tuviera en su negra codicia
tanta melanina que blanco no hubiera en mí ni una pizca…”. El caso es que acaba
diciendo que si tuviera algo de negro, tal vez hubiera heredado un buen mango.
Ay, los sueños. Je je.
Y Andrés
dice que lo estaba viendo venir. Y es que Antonio nunca defrauda a sus
incondicionales. Cambiando de tema, explica que la semana que viene ya comienza
Septiembre y con él, los micros normales, lunes y martes de seis y media a ocho
y sin pasarse un pelo, que luego hay concierto. De hecho, dado que habrá muchos
conciertos hasta Navidad, no hay apenas huecos, así que va a ser difícil lo de
las actividades especiales del MAL8, el canciomatón, el micro abierto
encadenado, el improcaces, etc. Al menos
podremos hacer el concierto MAL8, que ya anunciará el mes que viene. Y de
momento, seguimos con nuestro micro de pretemporada.

Ali Montero explica que tiene un EP en las
plataformas de música y que ahora está trabajando en un chachachá con una buena
colaboración. Dice que tiene muchas canciones que le apetece cantar pero que se
va a decantar por un bolero de Jaime Chevara que le gusta mucho. Y la verdad es
que es un gusto verle tocar la guitarra. Además se ve que goza con la guitarra
nueva de Juan Carlos. Un momento bello.

Francis Oja, uno de mis poetas favoritos entre los
que pasan por este micro, que escribe poesía “para no pegarse un tiro”. Nos lee
dos poemas de su último poemario, titulado “Mi vida en retirada”. El primero se
llama “Lo único que pido” y comienza así: “Que me abras la puerta y huela a
café, eso es lo único que pido. Una utopía de domingo sin resaca y días de
lluvia con música de fondo…”. Después nos lee “Nunca mereció la pena”, otro que
también me gusta mucho. “Puedes salir cada noche a buscarte en los ojos de
otros, a ponerte hasta el culo, hasta olvidar que te arrepientes. Fumarte 400
paquetes y chillar…”. Genial como siempre.

Andrés Sudón comenta que en abril grabó un disco, en
una sola sesión a guitarra y voz, titulado “Al principio de este viaje”. Dentro
de unos días va a aparecer en todas las plataformas el segundo EP del disco.
Pero no va a desvelar nada del mismo. Y lo presentará el 27 de Septiembre en un
concierto aquí. Para el sorteo da a elegir a quien le toque, entre su disco
“Dudas Pop” o su libro “Acomodado en la rebeldía”. Nos canta a continuación
“Canción triste y de amor”, un típico tema de verano (según su modo de verlo).
“Hay basura en el jardín, Trago trazos de Ciorán. Fumo para no existir…”.

Alfonso
Blanco dice que está
leyendo a Foucault y su “Historia de la locura” y cuenta que antiguamente, a
los locos se les metía con los apestados
y los leprosos. En el Renacimiento se habla de naves donde los echaban a la
mar. Dice que los locos le parecen los que dicen “vamos a armarnos para evitar
la guerra”. Y nos lee algunos escritos de esta semana. En uno habla de la IA.
Recuerda que una de las primeras secuencias del cine, la del tren entrando en
la estación, no es más que eso y una cámara fija; pero los espectadores se
levantaban asustados sintiendo que iba a ocurrir una catástrofe. Siempre lo
nuevo asusta pero con el tiempo se aprende a distinguir lo falso de lo
verdadero. Gracias, Alfonso, como siempre.

Fran
Espinosa nos canta una
canción titulada “Otoño”, de su último disco. “…Pensar que la historia siempre
será nuestra. Retar a la muerte con pluma y papel. Querer que se sepa que
fuiste materia, que nadie ya pudo hacerte callar. Tener la cabeza en la
resistencia. Otoño…”. Buen tema.
Y llega el
momento más importante del micro. Aquel en que conocemos a las y los nuevos #participantes.
Es ahora cuando Andrés suele contarnos cómo nació el micro. El Mayo que viene
hará 14 años. Entonces no había ninguno en Madrid y casi ninguno en toda
España. Desde entonces se ha recorrido un largo camino y ahora los hay por
todas partes. Hoy conoceremos a dos artistas. Después continuaremos con
malochos ya conocidos.

Clara González se presenta diciendo que tiene 17 años
y que va a cantarnos al piano “Love in the dark”, de Adele. Y lo hace y muy
bien. A mi la verdad es que me encanta Adele y supongo que a la mayoría
también, claro. Bonita interpretación.

David
Monsalve es un soñador
de la ciudad de Bogotá y desde que acabó la pandemia ha estado allá, cantando
de bar en bar. Y ahora, por fin, ha podido pillar vacaciones y venirse para
Europa. Nos canta “Quiébrame”, tema con ritmo de salsa, muy bailable. “…Quiero
que te quedes un ratito más. Quiero embriagarme de tus caricias, prendernos fuego
en la oscuridad. Quiero sumarle sabor a mis días”. Buena interpretación, y
además teniendo en cuenta que la guitarra no era la suya.

Luis Felipe
Aladueña dice que
siempre disfruta del micro y su variedad de propuestas artísticas. Nos lee dos
poemas. El primero está dedicado a Luis Eduardo Aute. “Hoy. Ahora. Ya. Quiero
tenerte en la noche, mojándolo todo con tus besos, como balas que penetran mi
querencia…”. Y a continuación nos lee otro dedicado a otro grande: Rafael Berrio.
“Vago, errante y solitario. Buscando la vida que amo. Comiendo los mendrugos de
un simulacro de memoria…”. Viva la poesía, cómo no.

Diego Cruz deja para el sorteo una entrada para su
concierto aquí el día 6 de Septiembre. Nos va a cantar su tema titulado
“Feliz”, de un taller del micro de igual título y que incluye una frase de
nuestro querido Gabriel Vidanauta que dice “Feliz el que lo lea”. Explica el
coro que consta de dos palabras, “uh” y “ah”, para que el público le acompañe.
“…Me paro a considerar que ese horizonte que veo no es plano, sino cóncavo,
hermoso y circular. Nunca se acaba. Como el amor, crece y crece…”. Después de
la poesía, un poco de aires flamencos no vienen nada mal.

Oscar Martín dice que él no viene muy a menudo, pero al menos una vez al año se pasa
por aquí. Supongo que será porque es verano y los horarios cambian. Dice estar
contento porque acaba de publicar una novela. Dice que más que poeta es
escritor de banda ancha. No obstante nos lee un poema titulado “Boca de deseo”
y es un soneto. “En la penumbra, el deseo encendido, su boca, como flor suave y
ansiosa, recorre con fervor, lenta y hermosa la piel que tiembla, el cuerpo
conmovido…”. Y nos lee unos versos de su poemario “Tránsito”, libro que deja
para el sorteo. “…Y luego, justo antes de que llegue el inmenso meteoro del alba,
desaparecer en el silencio. Ese silencio que sólo entienden los gatos que leen
a Kafka”.
Andrés avisa
de que llega la última tanda de artistas, pero, recuerda, cuando acabe el
micro, no hay que abandonar a sala. Se puede quedar la gente charlando, tocando
la guitarra o lo que sea, porque después no hay ningún acto ni espectáculo. Y
vamos allá.

Marta
Plumilla es la primera
de la última. Dice que va a cantar “Una estrella”, que pertenece a su último
EP. Y que si alguien no tiene canción del verano todavía, que v un poco justo
ya de tiempo, así que le propone que tome esta canción como canción del verano. …”Qué ganas de ser
luminosa y tener mi propia gravedad. Despeinar tu pelo en la noche con mi
viento estelar. Y ser invisible de día y explorar el firmamento. Ser un garabato
en el cielo, digno de estudiar…”.

J.P.Woo es un querido y veterano malocho,
aunque yo lo conocí en Música por la Voluntad en El Colmo. Julian (pronunciado
en inglés, por favor) muy de vez en cuando aparece por el MAL8 y es todo un
placer. Dice que este es su pequeño y pobre homenaje a un disco que cumplió 65
años el fin de semana pasado, que es el “Kind of Blue” de Miles Davis. “A jazz man voice in a folk man head”
es un poema que le ha dedicado y al que al final ha puesto música. Un tema con
muchos aires de Jazz y Blues.

Daniel
Romero hoy deja para el
sorteo, junto a un poema secreto y un collar de palos de acero, el Decamerón ,
de Bocaccio. Historias salaces y poco veraces, añade. Y nos lee los habituales
tres poemas. El primero de hoy se titula “Votación III” y habla del lio
monumental que hay en Venezuela, que entre unos y otros, no hay quien se fie de
nadie. Nuestros amigos venezolanos presentes aplauden a rabiar. Después pasa a
Argentina y nos lee “Encontronazo”, sobre Javier Milei y su amiga Ayuso. Ahí
los aplausos ya son normales. Y acaba con “Faena” una poesía basada en una
frase de Andrés acerca de que te regalen una entrada. Bravo, Daniel. Todo esto
se puede leer en la entrada de su blog:.
https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/08/votacion-iii-encontronazo-faena.html

El gato
gitano deja para el
sorteo un disco de “Santa María del Rock”, su grupo de rock. Está aun pendiente
de subirse a las plataformas, pero están en ello. Nos canta “Ella es estrella”,
un tema del disco y dedicada a una amiga suya. “Veo a la gente pasar en
distinto lugar. Intento hacerme ver, pero nadie me ve. Pero nadie te ve. Pero
nadie nos ve. Eso yo pensé. Que ya me veía. Me he dado cuenta de que quiere a
mi querer. Ella siente algo…”. Buen rock, aunque sea con acústica, con
referencias a la “Bamba” y “Like a Rolling Stone”. Bravo.

Y así finalizamos esta tarde de Micro Abierto Libertad 8, con las palabras cazadas durante dos horas en dura labor, por Ernesto Arango. Y Andrés cierra el micro hasta mañana, en que habrá otra larga sesión de pretemporada.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario