Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=Ol2iCKdLLio
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Hoy, explica, no es día habitual de micro en
Libertad 8. Así que la afluencia ha sido menor que ayer o anteayer. Pero como
todo tiene su lado bueno, los que actúen seguramente puedan repetir. Tras
saludar a este cronista y a nuestro cazador de palabras, resume las
características del micro y da paso a la primera tanda de hoy.

Mi Antonio es el encargado hoy de iniciar la
sesión. Deja su cuaderno MAL8 para el sorteo y nos canta el tema que cierra un
poco su trilogía del verano, del verano este de calor sofocante que llevamos,
añade. “…Tienes la virtud de refrescar el agua, botijo. Eres tú la compañía deseada. Alzándose a los
cielos, asido por el asa, tu pitorro por encima de la altura de mi cara,
inclino levemente tu bello rondo cuerpo y surge de repente un chorro de agua
fresco…”. Dedicado a ese gran invento que es el botijo. Bravo.

Winston Salinas hoy nos regala un arreglo que hizo del
tema “No me acostumbro”, del cantautor Jorge Luis Piloto, conocido como Rey
Ruiz. Menos mal que en la segunda vuelta nos canta un tema propio, titulado “Nueve
de la noche”. “…Pretender que llueve en febrero y robarle al mar una rosa. Es
más fácil cualquier cosa que exista en el mundo entero, que dejar de amarte…”.

Carlos
Larreta hoy trae su
acústica, aunque sigue con efectos, claro. Explica que cuando todavía era un
quinceañero escribía muchas canciones de amor puramente platónico, muchas de
las cuales no consiguieron salir de las paredes de su cuarto. Pero algunas se
salvaron y pasaron a formar parte de su primer disco, titulado “Grumos De
Amores De Un Corazón Sifón”. Nos canta “Invierno Tritón”, que abre el disco. “Cómo
me gusta ver tu pelo al viento hoy. Cómo me gusta que vengas a Madrid, Cómo me
gusta que tú entiendas mi alma…”.

Diego Cruz deja para el sorteo una invitación a su
concierto aquí del día 6 de Septiembre, así como un disco. Nos canta su tema “Ahora”,
escrito durante lo que quizá podríamos llamar, explica, plan pandemia. Dice que
en su tema usa una frase de una canción de Andrés. “…Y que lo contrario de
temer es amar. En su clara visión orbitaba mundos y más mundos. Y conectados a
una sola estrella, un mismo corazón, entonó una canción cuyo estribillo dice No
tienes la culpa, tú tienes la solución…”. Bello tema.

Marta Amarte dice que va a hacer una pequeña trampa.
Y nos propone una adivinanza cantada a capella y a ritmo de tanguillo. “…A mi
necesidad te abres para mí. Adoro verte bailar, sensual, elegante. A tu lado
toda persona siente que tiene lugar…”. Al final resulta que se trataba del
abanico.
Andrés dice
que ahora estamos en la pretemporada, pero que en Septiembre comenzamos con las
actividades especiales. Aunque, eso sí, no podrán ser todas las que
desearíamos. Porque ahora viene la temporada alta de Libertad 8 y las fechas
están repletas de conciertos. Así que habrá que aguardar a Enero, en que decae
algo. Después comenta a los que ya han actuado que vayan pensando en otra
canción para luego. Y seguimos.

Javier Gijón sube un poco apurado porque, como dice,
le ha pillado el toro. Afina de prisa y comienza directamente a arpegiar como
introducción a su canción, que, creo, se llama “Siete segundos”, un tema de
añoranza. “Te has ido. Yo lo que soy por ti, se va contigo. Duele la despedida,
pero lloro mi ausencia. Sin ti pierdo el color en el brillo de tus ojos…”.
Preciosa y triste canción.

Andrés Sudón deja para el sorteo una copia de su
libro “Acomodado de La Rebeldía”. Avisa de que también ha traído ejemplares
para vender. Y trae buenas noticias. Va a salir su siguiente EP del trabajo
titulado “Al principio de este viaje”, su último disco. Lo presentará el viernes
27 de Septiembre aquí con un concierto. Hay entradas en “Ticket&Roll”, advierte.
Hoy nos canta “Vuelvo”, del primer concierto MAL8 tras la pandemia. “…Quiero
pensar que vuelvo. Quiero escribir que vuelvo. Quiero gritar que vuelvo a estar
sin mí, gritar que vuelvo a estar sin mí. Quiero volver a esgrimir canciones
que nos molesten que nos despierten…”. Gran tema.

Salitre dice que le ha merecido la pena venir,
aunque sólo sea por los cuadros, que al parecer son de Rocío Duende, porque le
encantan. Nos trae una canción de hace unos diez años, que ha desempolvado. Se
llama “El silencio roto”. “Hoy siento mis latidos como el humo, perceptibles
como una estrella en la ciudad. A veces soy de piedra y grito desde dentro. Y
nadie puede oír que me dibujo en las paredes de mi mente invisible y vulnerable…”.

Marta
Plumilla vuelve por fin
de su veraneo, bueno, de visitar su tierra. Nos canta “La estrella”, la que
llama su canción del verano y añade que también puede ser la nuestra. Porque
qué mejor verano que aquel en que nos podemos tumbar en la hierba y mirar
estrellas (y verlas). “Qué ganas de ser luminosa y tener mi propia gravedad. Despeinar
tu pelo en la noche con mi viento estelar. Y ser invisible de día y explorar el
firmamento. Ser un garabato en el cielo digno de estudiar…”.

Ernesto
Arango va a cantar dos
poemas y espera no pasarse de los cinco minutos. Y comienza con Lorca. “Y que
yo me la llevé al río creyendo que era mozuela pero tenía marido…”. Y termina
con más Lorca. “Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborio, con una vara de mimbre va Sevilla a ver los
toros…”. Acompañándose un poco con la guitarra, es un gusto ver recitar de
memoria, sin chuleta.
Andrés se
maravilla de la energía que desarrolla Ernesto. Y ahora avisa de que sólo
quedan por actuar dos personas. Así que pregunta a los que ya han actuado si
quieren repetir. Así que seguimos y comenzamos con la siguiente vuelta, en la
que repiten todos los que ha actuado.

Diego Illan nos va a cantar “Compañera”, canción
que trata, según resume, de soledades y encuentros. “…Cada noche se repite la
misma ambigüedad. El encuentro con su origen y su fiel soledad. No tenía
compañía. Cada tarde entre las sombras crecía su inquietud…”. Interesante tema.

Edgar Lam deja una varita mágica para el sorteo.
Una varita que tiene la peculiaridad de que sólo sabe un hechizo, que es
cristalizar las palabras. Luego se lo explicará a quien lo consiga. Su tema de
hoy está escrito para todos los compañeros que se suben a los escenarios. Dice
que él comenzó a subir a escenarios hace dos años y su nombre se lo puso en
realidad el cronista del MAL8 (¡ups!). Él se hacía llamar Edgar Land, de Landázuri,
pero a base de verlo escrito de otra forma en las crónicas, se quedó con Lam. Y
así, pensando en eso, nació su “Conexiones”. “…El momento de subir a la tarima
donde otros ya dejaron un fragmento importante del arte que llevan muy dentro
de sí. Palabras lanzadas al que crece en mi realidad. Son conexiones que vuelan
en libertad…”.

A continuación
repiten todos, más o menos en el mismo orden. En un momento dado, Andrés se
sienta al piano a acompañar a Marta Amarte. Salitre pone una cuerda al revés.
Diego Illán le canta a un tal Jorge. Marta Plumilla canta su tema “Agua” y Andrés
Sudón nos canta “El salvaje ayer”, del taller “Todavía”. Y llegamos al final,
habiéndolo pasado fenomenal. Es lo que tiene la intimidad.

Pero aún quedan las palabras cazadas por nuestro querido Ernesto Arango. Tras él, Andrés agradece a los artistas su participación, despide a los onlainers, hace el sorteo y cierra el micro hasta la semana que viene.
"Podéis ir
en paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario