lunes, 10 de noviembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1087) 04/11/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=7iYO1DBnBgE

Otra larga sesión. Tanta décima, que ahora no le sale otra cosa. Trump y Netanyahu, ya sabéis. Si una tanda es buena, la siguiente también. Era uno de esos días… Sobrenatural. Más despedidas. Mi Antonio, vuelve pronto, mi cuate. Hoy tenemos rock y blues de calidad. Y vuelven algunos malochos. Esto es un ir y venir de calidad. Y nuestro cazador tiene la escopeta echando humo ya.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers. Comenta que esta es una semana de resaca en Madrid, después de Halloween (noche de difuntos en España) y el posterior día de los Todos los Santos. Después de tanta celebración Madrid está más o menos vacío. Pero el micro ayer estaba lleno y hoy también. Dicho esto, pasa lista para ver quién actuará hoy, explica las normas, pide que se comparta el enlace de emisión y presenta la primera tanda.

 

Ángel de Andrés se ha gastado la pasta y ha arreglado la guitarra, así que ya no ruge. Bien para él y bien para nosotros. Yo al menos sufría bastante. Así que ataca su "Tiempo de amar" con energía. Ángel es un método eficaz para calentar la sala. “…Cuando caminas tan cerca del mar, cuando me tienes con solo mirar, cuando es el tiempo de amar. Solo en el viento que rompes con tu caminar…”. Y se nota lo de la guitarra porque hoy está más suelto. Manda saludos a este cronista antes de bajarse del escenario.

 

Mauricio Fiore nos recuerda que es de Venezuela. Hace un tiempo se empeñó en aprender a hacer unas décimas y ahora todo le sale en décimas. Así que, para cambiar,  quiere hacer una malagueña, ritmo heredado del ritmo homónimo del flamenco. “Te vio mi soledad cuando pasabas y mi soledad dio luz a tus antojos. Se fue mi corazón tras de tus ojos, sin saber qué decir si te alcanzaba…”. Maravilla de acompañamiento de este guitarrista reconvertido a cantautor. Bravo.

 

Daniel Sánchez es una pena que no viniera ayer (cosas mías). Antes de nada deja su mensaje habitual: "Trump y Netanyahu, dejad de una puta vez en paz a los gazaties". Tras ello, nos canta "Llueve", un tema suyo que el otro día le saltó entre una de Silvio y otra de Sabina en una plataforma musical. Así que le apetece cantarla. “…El patio es un reguero de inútiles palabras, canciones que se duchan, olores que te hablan. El vecino tosiendo, la niña que no estudia. Voces en el segundo, jadeos en las persianas…”. Hoy Daniel ha sacado toda su voz a pasear.

 

Río Viré viene con pandereta de pie y hoy, explica, está hasta la misma de todo. Deja, eso sí, un disco suyo para el sorteo, que vale por una entrada para el 2 de Diciembre, aunque de todos modos las entradas son muy baratitas. Canta "Souvenir", un tema que al parecer tiene que ver con su estatura y que le trae recuerdos bonitos. “…Que un clavo saca otro clavo. Eso dicen los chalados que nunca te han conocido a ti. Porque no vieron tus ojos, sintieron tus manos, oyeron tus cantos, besaron tus labios. Ni tampoco olieron tu piel…”. Canción bonita como todas las suyas y simpática también.

 

Javier Polo sube por si faltaba algo de calidad en esta tanda (que no). Deja un llavero en forma de guitarra para el sorteo. Un souvenir de Madrid, vamos. Su amiga Natalia tenía el cuerpo plagado de lunares y un día le dijo que su abuela decía que los lunares eran besos de la luna. Entonces, otro día que le pidió una canción, Javier recordó la frase y con eso y con las pistas que le dieron su hermano, que salía con ella, y su pareja de entonces, que era muy amiga suya, le hizo esta canción. “…Tiernamente me atraviesas con tus ojos al mirar. Cuando llegas no das besos al azar. Tú te entregas llena de sensualidad. Dejas huella dentro de mi corazón cuando te vas. Vas como una abeja recogiendo el dulce néctar de cualquier lugar…”. Ritmo sosegado

 

Andrés está feliz porque, como él dice, “ya se acabo el puto verano” y ya estamos en invierno aquí las personas recogidas, en un lugar con el jersei puesto, sin morirnos de calor, buscando el calor humano y el calor de las canciones. Y seguimos buscando ese calor con otra tanda.

 

Diego Cruz deja para el sorteo una entrada “winwin” para su concierto aquí, el 23 de Noviembre, domingo. Tras pedir un aplauso para Andrés, que está en todo, nos canta "I griega entre paréntesis", porque esa letra es su favorita, ya que siempre acoge y abraza e incluye. “Era uno de esos días en que tropiezas al alba y caes en el crepúsculo. En la teurgia de aquel tránsito, al albur de milenarios pasos que en todas direcciones dieron la vuelta al mundo…”. Tema nacido en el concierto MAL8 titulado “Tu propia aventura II”. Buena marcha.

 

Andrés Sudón no pierde tiempo en comentar nada ni en presentar "Sobrenatural", el tema que nos canta a continuación. “…Lloras porque nunca te protejo, pero sigo aquí como un pendejo, admirando con el río alrededor. El alo misterioso de tu cuerpo, el frío de la mente. Tu corazón silvestre, tu turbación. Como un poder sobrenatural…”. Otro de los estupendos temas del disco “Consciencia”.

 

Mi Antonio dice que como se va a ausentar del micro por lo menos un mes, porque se va a México, deja para el sorteo no uno sino tres marca páginas. Y nos va a cantar un tema de amor, pero, como siempre, con moraleja detrás. “…El amor les perturba y les enloquece. Viven una vida absurda, se lo merecen. El tiempo va poniendo cada cosa en su lugar y ellos van aprendiendo lo que implica amar. No todo es estar en la nube, entre rosas y algodón…”. Buen viaje y vuelve pronto.

 

Marta Plumilla nos regala su tema más claro contra el machismo. "Oh, Virgen" es un canto a poner líneas rojas a ciertas actitudes. “…Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus chats de WhatsApp planeando el infierno. Yo soy muy macho y te comprendo. Todo lo que hago, lo hago por ti…”. Muy buen tema.

 

Las Dos en Punto cantan "Los fados y los trenes", otro bello tema, que no tengo registrado en ningún álbum. ¿Estará en el siguiente? “…Después la vida te cortó las alas y tuviste un brutal aterrizaje. Los sueños se volvieron pesadillas el día en que terminaron los viajes. Y aunque ya no somos los mismos, aún nos alumbra aquella luz. Porque los fados y los trenes nunca olvidan nuestra juventud…”. Gracias por esa bella melancolía.

 

Se pregunta Andrés que estaríamos haciendo en la vida si no hubiera micros abiertos. Es una pregunta retórica, claro. Porque la respuesta es sencilla: crearlos. Ya no podemos vivir sin ellos. Ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Así que Andrés cuenta cómo era esto antes del MAL8 y sus micros hermanos: un desierto. Hoy vamos a conocer a cuatro aristas. Y cerraremos la tanda con un artistazo, ya malocho.

 

Magalí pregunta si se puede usar el piano. Nos canta "Mis abuelas", un tema que puede ir dedicado, explica, a esas especiales madres que nos tocan, que aparecen y que nos acompañan en los primeros pasos de este camino tan raro. “…No digas, niña mía, que ese tiempo se fue. Disculpa si alguna vez tuve que olvidar. Es difícil transformarse y soltar. Mis abuelas viajan tejiendo puentes de estrellas entre los cielos”. Los abuelos en general son un tesoro para los nietos.

 

María Rodrigo da la enhorabuena a todos los que han actuado antes. Y nos canta una canción "para todas las personas que han tocado sin su permiso". Tiene problemas con la guitarra, que desvirtúa su buena actuación. Al final canta con la guitarra desenchufada. “…Confío en cuidar el jardín de mi alma y florece sin desgaste, sin prisas, sin armas. Confío en confiar, en no disimular cada caricia, en no darte la espalda…”. Una voz preciosa que podría haber cantado a capella sin problema.

 

Tue Tue sube y Andrés le cambia la pila a la guitarra. Viene de Argentina y explica que en Buenos Aires en verano te asas de calor. Y encima con la humedad del Río de la Plata es horrible. Nos canta "En mi barrio" porque, a pesar de la queja, tu barrio es tu barrio. “…En mi barrio no existe playa más bella. Aunque tapen luces las estrellas, yo las veo como ayer, pero así como cambia la vida, como mi barrio, yo cambio igual…”. Un estilo original.

 

Henry Barrington nos canta un tema en inglés. Tiene una voz algo perjudicada, pero según va cantando se va calentando y suena algo mejor. Un estilo original que yo diría pop-rock de los 80, con acordes abiertos. Merece la pena escucharle.

 

Manu Miguez se sienta al piano para cantarnos un tema titulado “El vuelo perfecto” o “El desastre perfecto” al gusto del oyente. Antes anuncia concierto el día 15 en la sala Jazzville. “¿Qué hago con el cuerpo accidentalmente lejos del centro? Planearemos el vuelo perfecto, bailando en la lluvia, partiendo de cero. El sueño de nadie, el impulso correcto. Voy soltando lastre el desastre perfecto.”. Nos demuestra sin despeinarse su  buen hacer, este cantautor con buena trayectoria.

 

Andrés felicita a los nuevos malochos. La verdad es que siempre es un gusto descubrir el mundo interior de un nuevo artista que no conocíamos. Y ya llegamos al tramo final. Apenas queda una tanda y poco para acabar y después vendrá el “cadáver exquisito” de nuestro cazador de palabras. Así que seguimos.

 

Santiago Bravo dice que esta canción saldrá el día 27 en las redes "y si les gusta seremos amigos y si no, seremos enemigos, pero ahí estaremos" (risas). El tema se titula "Ahora que estas por marcharte" y nos lo interpreta de modo tal que no parece gustarle mantener un ritmo definido. Es genial “…Guarda todo para ti. No vaya a ser que en el camino atravieses un mal rato y se gasten tus zapatos de tanto escapar y me comiences a extrañar. Te dejo adelantar la información. No existe quien te quiera más que yo...”.  Me h encantado el tema.

 

Espenuma nos pilla por sorpresa. Ahora entiendo por qué no estaba en el chat de la emisión. Normalmente sólo va cuando hay concierto. Dice que va a recitar poemas de antes de venir aquí y que “aunque no voy a dejar nada físico para el sorteo, espero que os guste el regalo de mi desnudo integral”, poéticamente hablando, claro. Nos lee en primer lugar "Cárcel del pasado": “Pero ¿si la cárcel no está fuera?, ¿si es la oscuridad de la mente?, celdas donde guardo lo que era y cuya llave guardo como demente…”. Después para acabar nos lee "Lo que te hace sentir en una noria": “…Existen ejemplos de quien dejó todo por un sueño. Sus logros son nuestros templos. Pero el miedo al abismo es nuestro dueño…”. Espenuma nunca defrauda.

 

Laura Cobo arpegia un poco para ir calentando porque está un poco nerviosa. Es colombiana y esta es su segunda vez aquí. Dice que es importante que sitios como este sigan resistiendo. Escribió esta canción el año pasado, mientras su madre se debatía entre la vida y la muerte. Le sorprendió y le admiró su fortaleza y le vino la imagen de una flor que rompe el asfalto. “…Vas esquivando la muerte. Hay mil razones para llorar, pero mil y una para brindar. Vengo del pasado a recordar que por otras tormentas ya has navegado. Confía en la fuerza de tus pies…”. A ritmo de chacarera nos regala este canto a la esperanza.

 

Francis Oja no venia desde el año pasado, así que bienvenido. Dice que ha sido un año terrible, pero ya está aquí. Primero nos lee "Obstáculo": “Se supera un cáncer a veces o esta depresión. Espero las ganas de llamarte, las ganas de fumar el sábado, pero el amor que te tuve, el amor no se supera porque nunca fue un obstáculo”. Continua con  "Nunca mereció la pena": “Puedes salir cada noche a buscarte en los ojos de otros, a ponerte hasta el culo, hasta olvidar que te arrepientes, fumarte 400 paquetes y chillar…”.  Y acaba con "Lo único que pido": “…que me abras la puerta y huela a café. Eso es lo único que pido. Una utopía de domingo sin resaca y días de lluvia con música de fondo y una serie o un libro…”. Maravilla. Deja el libro para el sorteo y da las gracias a Andrés y a Camilo.

 

Mosti aún llevaba más que Francis sin venir. Nos canta un tema que dedica a nuestro querido y recordado Valentín Nueda, el Vampiro de Madrid. “…Te daré una canción de amor y silbaré. Imaginaré un final mágico y perfecto para besarte. Y cantaré así te recordaré. Así van, así voy, así son mis días sin ti. Y te amaré por siempre…”. Un placer escucharte de nuevo, compañero.

 

Tramposo es anunciado directamente a viva voz por Andrés. Deja para el sorteo un paquete de presentación de su disco. Dice que se quiere investir del espíritu de los viejos roqueros y, aunque eso normalmente conlleva unos sacrificios, pinturas y tal, según nos explica, él lo resuelve poniéndose unas gafas de sol. Y nos canta a capella un tema que canta cuando tiene miedo. “…Quemar en la misma hoguera. mi pasado y tu final y sobre las cenizas volveré para bailar. Todos los días llorando a escondidas, no más lágrimas. Voy a bailar encima de mis miedos…”. Me ha encantado la energía y la fuerza que ha desplegado.

 

Alba Levi ante todo deja una entrada para este jueves, que tiene concierto aquí. Dice que es con trampa porque hay que comprar otra entrada para activar la invitación. Nos canta "Con todo", canción suave a ritmo de vals. “Suenan las 10. Ya no hay café. Frío el parqué y tu alma vea. Pesa el ayer. Quema su sal. Olas de mar que hacen eco en el sofá. Tomas tres segundos de impulso antes de llover…”. Bonito final de micro.

 

Pero antes de despedirnos falta escuchar las palabras que ha cazado Ernesto Arango, que hoy también ha tenido doble trabajo del habitual. Muchas gracias, Ernesto. Bravo. Después es Andrés el que felicita a los participantes, despide a los onlainers y realiza el sorteo final. Hasta la semana que viene.

“Podéis ir en paz”

sábado, 8 de noviembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1086) 03/11/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=YmLtxKtRPYQ

¿Un Demian interrumpido? Lo masculino y lo femenino. Entradas “win-win”. ¡Haz algo, joder! Una tarde de belleza. Belleza alegre de Estela. Belleza dura de Javier. Belleza en los dedos de Delgado. Belleza en el texto de Mi Antonio. Y en el niño de Dan. Y en  Pau Donés. En el "Nobody" de Hearn. En Sudón, en Daniel, Ernesto, Marta, Andreas, Virginia... Y Netanyahu se va a comer Cisjordania. Pero no pasa nada. Siguen las despedidas.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers e indica que tiene una noticia mala y otra buna. Y que las dos son la misma. Vamos, que no hay concierto esta noche y por tanto se va a poder alargar el micro hasta que haya actuado todo el mundo que está aquí. Así que lo primero es pasar lista. Después repasa las normas del micro y recomienda compartir el enlace de la emisión.

 

Borja Cacharro trae una canción que, según comenta Andrés, tenia muchas ganas de salir aquí. Lleva dos meses peleando con ella. La fábula del niño y la serpiente. "La madre duerme en silencio y el niño sueña tranquilo. Pero en la garganta siente el roce frío de un hilo. No es colgante ni amuleto, es serpiente que engorda en su cuello...". Una pieza bien trabajada y una historia bien contada sobre los peligros de no educar a los hijos, me parece a mi, con final trágico.

 

Una da las gracias a Borja por una historia tan intensa y deja para el sorteo "Fábrica de cemento", su primer disco. Y nos canta "Radio" su tema para el último concierto MAL8, del mes pasado, cada vez más afianzada. “…En su acepción masculina, un elemento químico de la tabla es, cuyo número atómico lo forman dos infinitos de piel. Su símbolo, un dios del antiguo Egipto, su isótopo el doscientos veintiséis. Es ra. Es el radio…”. En este tema se puede ver la unión entre lo masculino y lo femenino.

 

Diego Cruz saluda a los onlainers y deja para el sorteo una invitación "win-win", o sea, que si compras una entrada te regalan una entrada, si dos, dos, etc. Es para su próximo 23 de noviembre aquí, a las 6 de a tarde. Nos canta su tema "Y viceversa", que abrirá el concierto. “…La luz vuelve a nacer. Desde el alma vive y camina, sin más oficio que el de amar y ser. Si me expresé en masculino es de personas de quién hablaba. De igual manera si hablo en femenino del ser humano es de quién se trata. Y viceversa…”. Un ritmillo muy agradable, también hablando de lo masculino y lo femenino.

 

Victoria Fortún apunta que lo de Diego es insuperable. Deja para el sorteo un diario de lecturas. Explica que de pequeña sufrió acoso en la escuela y su refugio siempre han siso los libros. Lee unos 150 libros al año y rellena un cuaderno llamado "diario de lecturas" con frases que saca de esos libros. Ahora es quien se lo lleve quien tendrá que rellenarlo. Primero nos lee “Por no”, sobre el vivir por los demás. “…La lección ancestral que llevo inoculada desde antes de que existo y absorbida por el ombligo. Y todo fue por no. Por no romper la tradición, por no ser diferente, por no llamar la atención como mujer valiente…”. Después nos lee  "Haz algo, joder", sobre la dependencia. “…Habla. Háblate alto y trata de responder con la verdad. Si te vibra y lo vives, es un hogar. Si no, es una jaula. Por mucho brillo que tenga, sal de esas cuatro paredes…”.

 

Javier Gijón nos canta "Memoria", una canción de su próximo disco, que estrenará aquí el 17 de Abril. Habla de las personas que aun están enterradas en las cunetas. El titulo fue sugerencia de Ernesto, explica. “…Heridas abiertas que nunca cerró. Quisieron amordazar su voz y que lo dejáramos pasar. Vidas desgarradas. Las quieren en un cajón y así su influencia despertarán. Hierra deseosa, sellada por el silencio…”. Bello tema con acordes bien escogidos. 

 

Y como ya empezamos Noviembre, Andrés comenta que nuevo mes, nuevas actividades. Pero, añade, este mes las actividades se harán según haya huecos, por eso no pone nada en el cartel que ya ha salido. Él traerá siempre las cosas necesarias por si surge hacer una de esas actividades. Ahora seguimos con esta sesión.

 

Estela Barón vino el mes pasado y cantó un tema, pero hoy viene con poemas. Explica que, como es  francesa, su vocabulario no es muy extenso. Nos lee el primer poema que hizo en castellano. "Me gusta los hombres que quieren viajar conmigo y descubrir el mundo sin que le preocupa que nos hemos conocido hace poco…". El segundo poema es la traducción de uno que creó en francés. “…Vivimos en un mundo con fallas, lleno de dudas. Tampoco se escuchan. Una ola de esperanza que todavía me impacta. Cien mil guerras estoy sintiendo…”. Esta claro que sabe expresarse, aunque le falle la pronunciación. 

 

Delgado deja un EP que publico hace dos años y medio titulado "¿Hay alguna forma de dolor que haga soportables los demás?". También pide un aplauso para Andrés, que “nos cuida como si fuera un hermano mayor”. Nos canta su tema "El iris salvaje", que habla de las relaciones toxicas. “…Me llenó la boca de flores y cantos que solo yo oía. En el jardín oscurecía. Lo recorrí y no vi salida. Algo dentro me decía: Da la vuelta, da la vuelta, no va a valer la pena. Da la vuelta, da la vuelta, no todo el amor compensa.…”. preciosa letra y cantada con mucho gusto, apoyada en una guitarra apenas tocada con un picking muy hermoso.

 

Mi Antonio deja para el sorteo el marca páginas MAL8 rubio, o sea, con flecos dorados. Su canto de hoy es sobre el amor. “Buscaba un corazón que comprendiera, que escuchara su voz, que la quisiera. Entregó todo su ser a una quimera que no la supo ver tal como era. Quiso ser ilusión y no halló espacio. El amor se rompió en mil pedazos…”. Pero acaba bien esta bella letra que hoy nos ha traído Mi Antonio. Bravo.

 

Dan Cock no contaba con salir. Así que nos recita una poesía que hizo no sabe cuando y de la que tampoco sabe el nombre.  “Potreros de parto y luna bebieron la hiel de la cordura, malogrando la fortuna de una crianza blanca y pura. Perdido el sueño en la cuna, la luz de nana ya no cura, pero una sombra moruna, ansia de fuego murmura. Corre, niño, corre, que tu luz quieren apagar…”. Una preciosa  poesía.

 

Josepa dice que le sudan las manos. De los nervios, supongo. Va a cantar una versión de Pau Donés. Porque, explica, últimamente la ha tenido demasiado presente. Y es que parece que uno quiere hablar o dialogar, pero parece que no se puede. Hay veces que ni hablar se puede y entran ganas de "Gritar". Y esta es la canción que nos canta. Ha cambiado el ritmo, así que queda muy bien en acústico.

 

En Mayo próximo el MAL8 va a cumplir 15 años y, por cierto, Libertad 8 va a cumplir en ese año los 50 de vida. Como ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, Andrés explica cómo nació nuestro micro al tiempo que el 15M. Y hoy conoceremos a dos artistas.

 

María Muriel es la primera. Sube acompañada por Delgado. Tardan en prepararse pero, explican, la canción es muy corta. Explica María que este es su primer micro abierto. Que antes cantaba en grupos pero lleva poco más de un año componiendo. Y nos canta  "Naranjas tempranas" con su cuatro y acompañada por la guitarra y la voz de Delgado. “Sabor agridulce en naranjas tempranas tiene niño tu alma, con el que algunas veces dulcemente emborrachas y me llevas tan lejos que hasta me salen alas. Un sabor agridulce de naranjas tempranas…”. Tema muy agradable y muy bien cantado y muy bien acompañado.

 

Daniel Hearn apenas habla castellano pero se le entiende. Dice que ha venido a España para enseñar ingles durante un año. Nos canta "Nobody", que, según explica, dice algo así como soy nadie, pero si somos dos nadies, somos dos veces más altos, porque te subes a mis hombros y nunca te voy a dejar caer. Otra muestra de belleza en esta tarde tan especial.

 

Andrés Sudón antes de cantar quiere dejar un par de recomendaciones literarias. Primero recomienda encarecidamente no leer nunca a Emile Ciorán. Y también no leer su "Acomodado en la rebeldía", que deja para el sorteo, si estamos felices con los jefes que nos machacan, los compañeros que nos ignoran, etc. Y nos canta “Canción triste y de amor” para no desentonar con el clima del micro. “Trago trazos de Ciorán. Fumo para no existir. De mayor quiero cantar. Hay un verso para mí en un móvil que olvidé en mi casa de Madrid, en mi alma de almacén. Todo el cielo sobre mí, soy espantapájaros…”. Otra maravilla del maestro.

 

Andreas Kalk Badan sube acompañado por Javier Gijón a la guitarra. El 14 de noviembre va a dar un concierto-recital con Juan Fernández, titulado "Paseos". Así que deja una entrada para el concierto. Hoy recupera un poema de la época del confinamiento. "Mis pasos" es un precioso poema que refleja los sentimientos de aquellos días. “…Pero no nos engañemos, lo cotidiano sigue entre nosotros, esperando como siempre a ser rescatado por la ceguera de nuestra perezosa conciencia. A ver si de ésta aprendo de una puta vez a escribir versos que valgan la pena, me digo. Y  camino lento, muy lento…”. Gracias a Javier Gijón por su hermoso acompañamiento y a Andreas por acordarse de este cronista.

 

Daniel Romero deja para el sorteo las "Novelas ejemplares" de Miguel de Cervantes, junto con un poema secreto y un collar dentro de una caja. Con una nariz de payaso en la nariz, nos lee “Payasada”, para decir unas cuantas obvias verdades. Se quita la nariz porque Andrés le ha dicho que es peligroso, pero, añade, “los efectos permanecen”. Ahora nos lee “Inteligencia”, sobre el peligro climático de la IA. Y cierra con “Asomo”, más serio y profundo. Todo esto y más lo podéis leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/11/payasada-inteligencia-asomo.html

 

Antes de pasar a la última tanda Andrés explica que cuando habló de las actividades especial del micro, dijo que serían a discreción. Pero no es el caso del Concierto MAL8. Este se producirá “si Trump no lo remedia” el día 18 de éste. Y el título será "Teléfono". Explica que el Concierto MAL8, que antes se llamó “Taller”, nació para demostrar que la canción de autor no es un genero musical sino una concepción de la composición, una disciplina artística. Y aquí seguimos noventa conciertos después, demostrándolo. Y ahora continuamos.

 

El hijo de la Pepi lee a Lorca porque le apetece. Ha elegido “Ciudad sin sueño”, de “Poeta en Nueva York”. “…Nadie. Nadie no duerme nadie. Hay un muerto en el cementerio más lejano que se queja 3 años porque tiene un paisaje seco en la rodilla. Y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase…”. García Lorca es ya denominación de origen aquí.

 

Marta Plumilla nos deleita (a mi al menos) con el tema abría un EP que sacó durante el cierre de Libertad 8 por la pandemia. Se trata de “El último track”, otra maravilla de esta cantautora que me hace sentir rock, canción protesta y pop, todo a la vez. “…Llegué hasta la última pantalla y allí no había nadie. Ningún monstruo, solo yo. Ningún monstruo, solo yo... Solo yo y una foto. Está sonando el último trap. Está sonando el último track. Está sonando el último crack. Has vuelto a romper mi corazón”. Bravo, Marta.

 

Elvi Jardines nos lee dos poemas. El primero es triste, sobre los sentimientos tras la perdida de su esposo. " De vez en cuando me adentro en el paisaje que entonces hicimos nuestro. Puedo oír el sedoso rugir del viento y el melancólico olor de tantas flores y arbustos diferentes me satura el olfato…". El segundo no  es tan triste. “…Que mis entumecidos pies se desperecen y convierta en camino la intransitable ruta de mi vida. Que mi empolvado corazón lleno de telarañas vuelva a latir deprisa y salga a la batalla dejando el miedo atrás…”.  Me gusta la poesía de Elvi, nuestra artista número tres mil.

 

Eliyah Hera dice que se vuelve a Israel definitivamente. Canta un tema en hebreo.

 

Virginia Romero tiene concierto aquí el día 28 próximo con su amigo Bucero. Así que deja una entrada gratis para el sorteo. "La leona y el pez" trata sobre una despedida. “…Vamos a estar bien. Tú libre como un pez, nadando por mil fiestas y ríos. Vamos a estar bien. Vamos a estar bien. Vamos a estar bien porque así debe de ser. Yo cantando muy alegre al solito. Me has querido tanto y yo te he querido siempre, pero ahora en caminos diferentes vamos a estar bien…”. Me encanta la forma limpia y directa de esta cantautora.

 

De esta manera acaba esta larga y especial sesión. Ahora vamos a ver el “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, que hoy ha hecho horas extras, madre mía cuántas. Gracias, Ernesto. Y Andrés cierra el micro tras felicitar, despedir y sortear. Mañana otro tanto.

“Podéis ir en paz”