Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=wO2qlQ4PHlo
Hoy han
actuado veintisiete artistas, así que no sé cómo resumir. Bueno, sí. Es fácil.
Muchos reencuentros, mucha belleza, mucha poesía, apenas una versión, nada en
inglés y buena marcha. Ha sido una tarde que ha pasado volando a pesar de la
duración. Y es que hay un nivel, que ya quisiera la tele.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los
presentes y onlainers y explica que si ya de por sí parece absurdo disfrutar un
lunes en el micro, más aun lo parece siendo festivo y dándose el hecho de que
hoy acabará el micro cuando actúen todas las personas que están apuntadas. Hoy
nadie se queda fuera. Así que lo primero es pasar lista. Después explica las
normas del micro y pide que se comparta el enlace de la emisión. También pide un aplauso para este cronista. Y una vez
hecho todo esto, da paso a los primeros artistas de esta tarde.
Roger Comas
se sienta al piano para enseñarnos una canción que escribió antesdeayer. Ni
título tiene todavía. “…Ahora sé que mis miedos los domino yo. Puede que me
quede solo o que deje de respirar. Créeme que si por mí fuera, celebraría mi
funeral. No quiero escuchar más un te quiero ayudar…”. Tema de desamor sin
duda.
Chega Gómez
deja para el sorteo un libro titulado Witch, bruja, que es el acrónimo en
inglés de “Conspiración terrorista internacional de las mujeres del infierno”,
un movimiento que hubo de mujeres, guerrilleras brujas sin escoba, en Nueva
York en entre 1968 y 1970 y que abogaban por una lucha feminista pero dentro de
la lucha de clases. Y nos canta su versión del tema “Una mujer con sombrero”,
de Silvio Rodríguez. En la voz de Chega suena más bella aun si cabe esta
canción.
Victoria Fortún deja para el sorteo tres relatos de Carlos Ruiz Zafón, que según explica,
ya se ha leído muchas veces. Nos recita dos poesías que nunca ha recitado en
público. La primera, “locos que no lo estamos”, va de cuando nos toman por
locos y acabamos tomando antidepresivos y resulta que no lo estamos. Tomamos
antidepresivos por gente que los tendría que tomar. La segunda, sobre el
“síndrome de la impostora”, es una carta: “Mi querida impostora, tenemos que
hablar. Sí, es lo que piensas. Lo nuestro no funciona. Y por una vez voy a
darle la vuelta a esa frase tan usada. No soy yo, eres tú…”. Muy interesante.
Estela Barón
viene acompañada de su amiga Amaya, con la que está creando una banda para
cantar en francés y en español, según nos cuenta. Dejan para el sorteo
incienso. Van a cantar un tema muy popular: "La Javanaise", de Serge
Gainsbourg. Y hacen el tema a medias en castellano y francés. “…dime por qué
eres así, por favor… La vida no tiene color sin amor. Así acabo esta canción…”.
Muy bonitas voces.
Manu Miguez
el otro día se sentó al piano, pero hoy elige la guitarra. Aprovechando que el
público es muy cantarín, pide que le acompañen en una parte de la canción,
titulada “Canto en el silencio”. Para ello muestras las dos voces que se pueden
hacer y antes de lanzarse a cantar, anuncia que tiene concierto el día 15 en la
sala Jazzville. “…Es solo un canto en el silencio. Toda la rabia disparada en
el detonador con la velocidad del viento y el vértigo. Oh, ha venido. Él
olvidó. ¿Quién ha sido mi enemigo?...”. Muy buen tema y muy buena voz. Además
el público ha cumplido a la perfección sus expectativas.
El ambiente es excelente. Así lo hace notar nuestro
presentador, dinamizador, ingeniero de sonido, chico para todo y genial Andrés
Sudón, que, para no interrumpir este gozo, presenta a otros cinco artistas.
Vamos allá.
Javier Gijón
también se felicita de que el MAL8 esté hoy tan lleno. Explica que cuando
compones una canción, la canción, como ya sabemos, vuela y al final deja de ser
tuya y a cada uno le significa una cosa diferente. Esta canción, titulada
“Vuelvo a ti”, está escrita para otra cosa, pero una amiga le dijo que le había
impresionado cuando la oyó en el disco, porque pareciera que la hubiera escrito
para ella. “…Caminando inquieto en mi soledad, navego sin rumbo. No encuentro
tu luz. Te busco en el dulce. Suspiro ancestral, el tenso delirio que me habla
de ti. Aguas pasajeras…”. Una canción con aire profundo al inicio y con final
lleno de energía. Bella.
Andreas Kalk Badan, según costumbre, aprovecha que Javier está en el escenario para que le
acompañe para recitar. Pero antes anuncia su concierto “Paseos” del próximo
viernes aquí, en Libertad, acompañado por Juan Fernández Fernández. Deja una
entrada. Y nos lee su poema “Concierto”, muy a propósito. “…Y entonces
comprendí que este concierto era puro cielo. Que era lo que tenía que suceder.
Que ya era hora. Que a los muertos hay que enterrarlos con amor. Te lo merecías
tanto, querido mío. Se lo merecían tu hija y tus nietos y me lo merecía yo
también…”. Brutal. ¿Para cuándo la página con todos tus poemas, querido poeta?
Elena Cormán
viene de vez en cuando pero siempre es un gusto oír su especial canto. Pregunta
si se pueden cantar versiones, porque dice que encima de que no viene nuca, va
a tocar una. Se trata de “Soy todo lo que recuerdo, de Gabo Ferro. Un tema
cíclico y bello. Igual de bello en la voz de Elena.
Mery nos
va a rapear “Sin filtros”, acerca de un hecho ocurrido en la universidad.
“…Críticas y pullas por aquí y por allá. Trabaja en grupo, dirán. Mas ellas las
primeras serán en esta norma saltar. ¿Quién me iba a decir que en la
universidad con niñas de tres años tendría que lidiar? Pues se supone que todos
somos mayores de edad y una cierta madurez deberíamos tener más…”.
Diego Cruz
anuncia concierto el día 23, titulado “Reset (Y) Avante”. Será por un disco que iba a grabar en directo
ayer, con un montón de buenos músicos, pero que no pudo ser de momento. Así que
lo tocará con su guitarra y un par de amigos. Deja una entrada para el
concierto de esas suyas, que te regala tantas como compres. Dice que su tema
tiene que ver con las palabras del filósofo Jorge Ángel Libraga, que dice que el
bien es la luz con la que los ojos del corazón llegan lejos. “…Estoy abierto a
recibir, agradecer, compartir la lluvia como la flor que ofrece su corazón, su
perfumado cristal al aire azul primordial, en un abrazo sin fin, una quietud
mineral En el sagrado jardín del latido universal…”. Precioso tema que quiere
enseñar a distinguir lo cierto de lo falso en la vida.
Explica Andrés que esto tan extraordinario es lo
ordinario en e MAL8. Pero que tenemos otro tipo de actividades, entre las que
destaca el Concierto MAL8, en el que todos traemos una canción a estrenar con
el mismo nombre en un día concreto. Todo para demostrar que la canción de autor
no es un género musical, sino una forma de componer y una expresión musical (o
poética). Y este mes ese día será el próximo día 18 y el título “Teléfono”. Ahí
no hay restricciones de personas. Se puede apuntar quien lo desee, respetando
siempre las premisas mencionadas. Y ahora seguimos.
Goiko es
otra de las sorpresas que nos trae esta tarde. Como estaba en lista de espera,
no contaba con actuar. Saluda en castellano y en euskera (lo echábamos de
menos). Está nervioso como en su primera vez. Iba a cantar otro tema, pero se
decide por “Ternura infinita”, tras ver lo que han hecho Andreas y Javier. “…Tres
generaciones te agradecen que en tu paso por la tierra les hayas cuidado. Huérfanos
secretos que se sienten solitarios ahora que te has marchado. Pero voy a
hablarte, voy a honrarte, voy a hacer que no todo haya sido en vano…”. Preciosa
esta canción dedicada a su madre. Una de mis favoritas dentro de lo que el MAL8
ha dado.
Andrés Sudón
dice que se acerca la Navidad, la época en que más le apetece el sexo y el
erotismo. Porque en verano es difícil con tanto calor. Tras una disertación
acerca de la piel y el contacto físico nos canta “Con naturalidad”, tema que
compuso cuando dijeron que el mundo se acababa, allá por la Navidad de 2012. “…El
mundo se acaba. Estamos viviendo un final. Las revoluciones y los terremotos
están en nosotros. Deja que mi vieja juventud goce de tu luz siempre fugaz.
Todo va a cambiar. Y ha cambiado ya cuando nos callamos y follamos sin futuro,
con naturalidad…”. Es bueno de vez en cuando saber cómo nacen las canciones,
sobre todo si te gustan mucho.
José Escudero dice que, de adolescente, un verano trabajó para sacarse unas perras
(seguro que alguien sabe de dónde viene el nombre de perras) para el dinero de
joven. Y con ese dinero dudó si comprarse un saxofón o una cámara de fotos. Se
decantó por la cámara, así que nos deja para el sorteo el resultado de aquella
elección: una foto de ”El duende del Retiro”. También deja, de Juan José
Millas, “Cuentos a la intemperie”, y una mano, que se supone que trae suerte. Y
nos lee una poesía. “Hija, ¿qué haces escribiendo poesía? ¿No podía ser normal
y salir de copas en lugar de enterrarte entre versos y rimas?...”.
Marta Plumilla pasa directamente a interpretar “Lágrimas”, su tema escrito para el
Concierto MAL8 de igual nombre de 2023. “…Mírame, ¿no me reconoces?. Soy esa
niña manoseada en el recreo, con lágrimas vitalicias. Oh, mírame, ¿no me
reconoces?. Soy Europa viendo morir a personas de hambre, con lágrimas
políticas...”.
Carlos Larreta trae sus aparatos electrónicos para cantarnos un tema que ha rescatado
del olvido. Canciones compuestas antes de los veinte años. Dice que es difícil,
porque solo hay unas grabaciones precarias. Ha comenzado por “Tu alo de magia
envolvió el corazón del duende y se pintó la cara y se vistió de flor; y todo
lo hizo por llamar tu atención”, una sencilla, explica. “…Tu alma volvió al corazón
del puente y envolvió su alma y su amor. Nubes de color de mar volvió al
corazón del duende…”. Original como siempre.
Y ha llegado el momento más importante del micro,
aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes.
Momento que Andrés aprovecha para contar que el micro está a punto de cumplir
quince años. También cuenta un poco cómo nació el micro cuando el 15M. Y hoy
conoceremos a dos artistas. Completaremos la tanda con malochos ya conocidos.
Nel Rodríguez nos advierte de que lo vamos a oír no es su voz, porque su voz acaba de
pasar una gripe y “lleva tres horas haciendo terapia”. Este es su primer micro
en Madrid y feliz de que sea aquí. Le gusta la canción protesta y “Sin descanso
ni relevo” va de eso. “Me hago mayor y veo cómo pasa el invierno a primavera y
sigue habiendo más rencor del que quisiera. Me hago mayor y veo cómo los
grandes triunfadores y cómo afloran en el pueblo los temores. Ver que aquello
que creían se vuelve incierto…”. Una voz muy original y una canción muy
interesante. Como una piedra a las conciencias,
envuelta en seda.
Nuria Miranda nos recita tres poemas de su poemario titulado “Novena fase”, publicado
en Julio. “Muñeca de porcelana” es el primero. “…Con el tiempo la piel se
regenera. Es posible olvidar por una milésima de segundo la rotura de mi cuerpo…”.
“Pedazo de estrella” es el segundo. “Una niña menuda, minúscula, cuenta las
letras de un cartel desde un tren en movimiento…”. Y acaba con “Tus Besos sabor
a mar”. “Hoy a la orilla del mar, tus besos han bordeado la comisura de mis
párpados y con ello borraste rastro de malestar…”.
Elena Hernando trae hoy una oda que se titula “A ti, joven poeta” y se la dedica a
todos los artistas presentes, porque “al fin y al cabo vosotros amáis, escribís
e inspiráis”. “A ti, joven poeta, que bien sabes juntar las letras. Con dulce
cadencia proyectas aliteraciones de tu voz que reverberan sinvergüenza. A ti,
joven poeta, del que dos mujeres cuelgan…”. Bella y corta oda.
Tomás de la Casa dice que es un privilegio estar aquí, en este jardín. Y de jardines va su
canción. “Claro como agua del arroyo,
suave como el látigo de seda. Quiero conocerte así, sin nada más, en tu jardín.
Y en silencio, sin pensar, para leer el libro de tu cuerpo. Alto como al amor
la sierra libre como pájaro sin nido…”. Hoy la belleza está desatada.
Sergio Ituero viene poco pero siempre es un placer escucharle. Trae dos poemas
nuevos. “Tiene usted bronquitis, dice la doctora con un tono que suena a pellizco
de monja. ¿Fuma usted?. Asiento dócilmente, pero mi inconsciente está en un
jardín milenario…”. Y acaba con otro no menos asertivo. “He perdido o dejado de
tener una cosa que poseía, que por culpa o descuido mío, por contingencia o por
desgracia, por lo que sea, el caso es que ya no lo tengo. Sinceridad se llama…”.
Genial como siempre.
Y llegamos a la ultimo tanda. Andrés deja que actúen
personas que han llegado más tarde de lo dicho originalmente, pero teniendo
tiempo, seria una pena dejarles fuera, así que vamos allá.
Tramposo
dice que le gusta lo de cómo estáis, porque le recuerda a “los payasos de la
tele”. Explica que él es terrible y se enamora fácilmente. Pero,
afortunadamente, el desamor le ha dado muchas más canciones que el amor. “Te
odio” es una canción de amor. “Hoy me he vuelto a enamorar de cómo creo que me
miras. Y creo que me quieres besar. Odio cada pequeña interacción. Lo odio
porque en mi genera expectación. Te odio, mi amor…”. Por fin un poco de marcha.
Hoy la echaba de menos. Bravo, Tramposo.
Luis San José López trae una cajita que entrega al público para que se repartan su
contenido, que son flores de papel que llevan su trabajo. Siente que no haya para
todos, pero es que ayer tuvo actuación, explica, y suele darlas cuando actúa. Y
arrasaron el jardín. Anuncia varios recitales: mañana en “Gracias, Vieja”, el
18 estará en Majadahonda y el 19 en “Casa de Vacas”. Y elige una poesía al azar
y le sale “La casada infiel” de Lorca.
Juan Portillo deja para el sorteo un libro suyo: “Entre la espada y la flor”, que es
un duelo de amor en verso. Está escrito en sonetos y en décimas. Y quien se lo
lleve en el sorteo tendrá dos regalos:
el libro y la dedicatoria en verso. Y nos recita “Quise escribir un poema, pero
el poema quería ser escrito sin tiempo ni espacio, sin forma ni color, sin
tinta ni materia. El poema quería ser escrito sin una indumentaria que cubriera
cada uno de sus versos…”. Un gusto volver a tenerlo sobre este escenario.
Franco Nicolau tiene un proyecto llamado “Entrevías radio” y van a tener un concierto
en el cuartel del “Conde duque” el 28 de Noviembre. Estarán Matías Zena, Arisa
Vedra, Amauri Muro y más. También mañana, producido por Entreveas Radio, Omar
Bolina estará en “Aleatorio bar”. Y nos canta “Alas de emergencia”, inspirada
en los consejos de su madre. “…Llegar nunca es llegar. Si no espera la muerte,
dice, con aires de valiente, pequeña inmensidad, hay un nudo entre boca y
rodilla, y una sola razón que le mueve al lugar…”. Se la dedica a su madre para que se recupere pronto.
Andrés Vico
es de jienense y pasa directamente a cantar “Alguien como yo” para no
aburrirnos con prólogos y tal, explica. “…Y dime si te quedas un rato entre
tantas estrellas, ilumina mi cuarto. Te ofrezco un trato. Te doy mi corazón por
tu calor…”. A ritmo de rumbita nos brinda una letra muy positiva. Gracias.
Damián es
nuevo. Le ha encantado todo lo que ha habido aquí. Dice que suele venir a los
bares con sus amigos y hoy han entrado aquí y lo han pasado muy bien. Nos canta
“Mil lágrimas”, un tema que suena como si tuviera un grupo detrás. Mucha buena
marcha para terminar este micro. “Hoy no quiero encontrarme entre mis lágrimas.
Tal vez sentir, saber lo que nos pasa sin decirlo. Volver. En realidad
desesperar de lo que soy…”. Y suena a grupo porque tiene un grupo llamado “Nos
libre”. Bravo.
Y acabamos con el siempre estupendo “cadáver exquisito de Ernesto Arango, que antes hace un poco de auto promoción. Y es que Ha comenzado un programa en el canal de YouTube de Malvadas Ardillas, que se llama “La luna de Ernesto” y en el primer programa colabora Sergio Ituero. Y después de Ernesto, es Andrés el que sube a felicitar a los artistas, despedir a los onlainers y realizar el sorteo final.
“Podéis ir en paz”



























No hay comentarios:
Publicar un comentario