jueves, 30 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1085) 28/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=DV4GVMleNU8

Una fiesta con salmorejo y amor. El desmadre de Halloween y los fantasmas. García Lorca no puede faltar. Ángel Calvo que no es Ángel Calvo. Menos mal que Hey Chabón ha confesado que no es nuevo. Y Matías que me pone los pelos como escarpias. El grupo de Malvadas Ardillas, Marta, Andrés y Las Dos, nunca defrauda.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y comienza por pasar lista. Hay un poco de lío porque está entrando gente justo en medio de la lectura y nuestro presentador se estresa un poco. Una vez aclarado todo y tras explicar las características del micro, pregunta si se ofrece alguien para empezar o abre directamente Javier Polo. Pues parece que será lo segundo.

 


Javier Polo deja una octavilla como invitación a su concierto de mañana en “Cochu”. Dice que sigue repescando canciones del “baúl de los recuerdos”. Explica que fue tras ver al cantautor Juan Sin Miedo que quiso hacer una canción como la suya y que fuera acerca de esos días en que no tienes idea de qué componer. “…La chispa que ilumina las frases inspiradas no tiene batería o está algo desgastada. Las musas escondidas se escurren y se escapan con mucha picardía. sea su estampa. Hay días en que a uno no se le ocurre nada y rasca en sus heridas y alarga sus veladas en busca de una mina de ideas organizadas…”. Hemos empezado con calidad y suavidad.

 

Alejandro Roura dice que él es Roura y nosotros no (risas). Anuncia que toca el sábado 22 de Noviembre y que hay que venir, sin más. Y recordando esas misas a las que íbamos cuando el franquismo, había una parte en que los “fieles” respondían al cura con una frase. Pues a modo de ese mantra ha compuesto "Esta bien". Así que pide al público, si le apetece, que lo siga. “…Mi ordenador me pide que demuestre que no soy un robot y está bien, está bien. Pero el césped nos lo prohibimos pisar y está bien, está bien….”. Ritmo suave al estilo de Roura, que no soy yo, claro.

 

Andrés Sudón por fin vuelve a regalarnos sus interpretaciones. Deja su disco “Dudas Pop” para el sorteo y anuncia que este jueves hay aquí concierto de su amigo Juan Fernández Fernández. Y canta su tema titulado "Rosa", del concierto MAL8 homónimo de hace tres años. “Yo no soy una rosa. Yo soy un rosal. No me hagáis un funeral. Cuando marchite mis flores, sé que pueden brotar más. Yo soy un rosar agarrado a la tierra, subiendo hasta el cielo, convirtiendo la en sabia…”. Una letra muy original, como todas las suyas, la verdad.

 

Mi Antonio dice “qué pena con lo bien que iba la tanda y ahora salgo yo”. El de después será mejor porque no hay quinto malo, nos dice para tranquilizarnos. Pero lo cierto es que Mi Antonio nunca defrauda. Aprovechando que se acerca el “Jalouín” yanqui, nos canta su aria. “…Una pala mi padre me dejó. Que ha pasado de padres a hijos. Soy la decimotercera generación. Todo el año el campo santo es silencio, salvo el día llamado de Halloween, que se alborotan los vivos y los muertos y todos se quieren divertir…”. Muy buen texto.

 

Zícero explica que pone música a poemas de gente de una asociación de discapacitados de Sevilla y este sábado presentan un libro y el cantará tres temas. Este es uno titulado "Qué quieres ser" aunque a el le gusta mas "Vamos a hacer una fiesta de salmorejo con amor" de Juan Manuel Muñoz. “…Miro, miro, miro el cielo. Me gusta mojarme con tu lluvia. Me gusta mojarme con la lluvia y recuerdo, recuerdo, recuerdo. Recuerdo de nieve y libertad para hacer una fiesta de salmorejo con amor…”. Con coro final por parte del público, que hoy está participando bastante.

 

Ha sido una tanda variada con una primera parte hermosa y una segunda festiva. Y visto que se ha alargado más de la cuenta la primera anda, Andrés pasa directamente a presentar la siguiente tanda.

 

Diego Cruz deja una invitación para su concierto aquí el 23 de Noviembre aquí. Es una  entrada que el llama “todo se transforma”, de modo que por cada entrada que se compre se regala otra. Y hoy le apetece cantarnos "Nana del caballo grande", sobre un poema de García Lorca y musicado por Camarón de la Isla. Se lo dedica a Antonia Cruz que se ha ido volando. Precioso tema con todo el alma puesta en la voz y la guitarra de Diego. Bravo.

 

Marta Plumilla parece seguir la estela de la belleza del tema anterior con su viaje estelar. "Una estrella" es uno de sus temas que más me gusta. Y la letra tiene un doble sentido muy original. “…Ser un deseo la noche a punto de pasar y en una forma degenerada del final explotar, dejar una nube de polvo y gas y ser al fin una estrella y ser al fin una estrella…”. Estupendo tema.

 

J.L. Ricart ante todo quiere dar las gracias “por vuestra paciencia, vuestra escucha, vuestro corazón”. Y da gracias a Libertad 8 y a todos los que hacen posible este micro semana tras semana. Está promocionando su disco “Horoscopop”, que tiene doce canciones, cada una sobre un signo del zodiaco. Anuncia que el día 16, a la una de la tarde, hará un concierto aquí, junto a Josepa. Deja una entrada. Y nos canta “Aries”, el tema que abre el disco. “…Cuántos triunfos y fracasos. El azar los artificios. ¿Quién podrá predecir el porvenir? Preguntamos mirando a las estrellas. Mañana la luz me alumbrará. El futuro está aquí…”. Seguimos con estrellas.

 

Las Dos en Punto nos canta un tema nuevo que creo que se titula “He completado un día más”. Rafa abre con una rueda de acordes y Mila se acomoda a ella como las niñas de mi infancia se acomodaban a la comba. “…Fantasmas que al anochecer me acechan una y otra vez. Y a pesar de tantas decepciones, he podido seguir sin cansarme, sin perder todas las ilusiones, porque tú has querido acompañarme. Facturas sin pagar de ayer, sueños que no pudieron ser...”. No se qué es más importante, si los arreglos de Rafa o la voz de Mila.

 

Nati Meller nos canta una canción sobre una cosa muy loca que le pasó una vez, que es que una persona se enamoró de ella y le dijo que ella era una reina y que rompía todo lo que tocaba y que no quería verla nunca más. Así que compuso “Reina” desde el punto de vista de esa persona. “…Volveremos a estar juntos, a comernos este mundo de la palma de tu mano. Siempre con el pecho inflado, con el pelo al viento, con la lengua larga y sin remordimiento…”.

 

Micro Abierto Libertad 8 nación el 24 de Mayo de 2011, dos semanas después del inicio del 15M, así que pronto cumplirá 15 años. Siempre recuerda esto Andrés cuando va a presentar a las y los #nuevosparticipantes. Y hoy conoceremos a tres. Como quiere dar prioridad a los nuevos aunque no estén en lista, Andrés está pasándolo un poco mal con el lío. Pero consigue aclarase y vamos allá. Tras los nuevos terminaremos con dos malochos de postín.

 

Ángel Calvo Botella viene de Barcelona, aunque proviene de Murcia. Explica que ha tocado muchas veces en Madrid, pero con banda y suele alojarse enfrente, en casa de una amiga. Y su amiga le dice siempre que por que no se anima a tocar aquí si compone temas. Así que aquí está. Nos cuenta como curiosidad que es muy amigo de otro Ángel Calvo que ahora se llama Ángel sin Pelo para que no les confundan. “Pan y rosas” es el titulo del tema que nos canta. “…Los rostros del pasado dicen algo que no consigo dilucidar. Quieren redención, que la paguen, quieren aprender a olvidar. Pero el reloj pasa para ellos como lo hace para mí...”.

 

Hey Chabón es el nombre de su proyecto, pero su nombre es Agustín Lapertosa y así se presentó aquí en Marzo de 2017. Su estilo es una mezcla de ritmos canarios, africanos o caribeños, como cumbia o reggae. Y nos canta, bueno, en realidad canta todo el público, un tema titulado “Florecer”. “…Aunque ya no juguemos más, no te preocupes por el frío. No desesperes si estás en otro río. Sí o no. Aprendiendo a navegar. Me encanta verlos florecer. Cada uno a su manera…”.

 

Ania dice que es poeta y que es bastante intimidante tras tanta música tan fantástica, pero va a intentarlo. Cuenta que es rusa y se mudó a Madrid hace 15 años, durante el 15M. Así que el aniversario del MAL8 también es su aniversario. Se crió en Londres, por lo que ya habla y escribe en ruso, inglés y español. Nos lee primero “León Piojoso”, que escribió directamente en castellano. “…Los pies aprendieron a andar en la tierra de los enanos, enterrándonos en los errores, entrenándome a aprender tus distancias, tu ancho…”.   Después nos lee “El sueño”. ·… El amor no existe entre dos personas. Es un acto solitario, un crimen que se castiga duro, un camino directo hacia el rechazo…”.

 

Javier Gijón manda un beso para este cronista y da las gracias a Javier por dejarle la guitarra. Como estamos mal de tiempo, no habla apenas y pasa directamente a cantar, acompañándose de guitarra y armónica. “Abrigo de cuadros y botas de piel. Paso decidido, gran fuerza y poder. Fluyeron palabras, sonrisas también. Deseo y ternura, sentidos y piel. Bebo el tiempo que nos regaló un brillo en los ojos, eternidad y pasión…”. Un tema estilo balada country, que es lo que pega con la letra. Bravo Javier.

 

Matías Zena, uruguayo que nos ha regado hermosos momentos, dice que hace mucho que no toca. Nos va a cantar “Paisajes de Madrid”, tema que subió a las redes el pasado día 10. “Noche sin reaccionar ante una multitud y quiere escapar de un lazo de quietud. No quiero impresionar, tampoco soy así, nena. Hoy estoy buscándote otra vez y la ciudad se empieza a desbordar…”.  Un tema hermoso, cantado con su maravillosa voz y bien acompañado por sus acordes de jazz.

 

Así termina otra maravillosa sesión. Ya sólo nos queda la guinda que pone Ernesto Arango con su original “cadáver exquisito”, que, como siempre, hace las delicias del respetable. Después Andrés felicita a los participantes, despide a los onlainers y hace el sorteo final. El mes que viene más.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario