Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com
El
video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=DWl48VfsWGk
Están tan
Hoy el micro es muy emotivo. Va de hogar, de despedida, de desaprender, de la
juventud perdida. Va contra la inevitable
IA. Y hay un Padrenuestro irreverente y otro Padrenuestro teatral. Y
menciones a seres que salvan y a lo buenos que somos. Y una despedida. Lo dicho. Hoy todo muy
emotivo. Con un inciso a las tasas de basura. Y cerramos con sentido común:
hacen falta besos y visas.
“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los
presentes y onlainers y pasa lista para establecer el orden de
actuación de los artistas. Después explica las características del micro y pode
que se comparta el enlace de la emisión en directo, para que el mundo pueda ver
lo que aquí hacemos, que es pura verdad. Y sin más dilación presenta la primera
tanda.
Mauricio Fiore estaba terminando la canción mientras presentaba Andrés. Y es que la
acabó esta mañana, pero viniendo al micro en el metro se dio cuenta de que era
una mierda la segunda estrofa y ahí mismo se ha puesto a tararear y probar, así
que, explica, parecía el loco del metro. Su título es "IA" y sabemos
de qué va. “…Porque debo rechazar la máquina de crear que me deja utilizar el
esfuerzo que sudaron otros. ¿Será que yo soy muy anticuado y que me gusta el
olor de lo trabajado? ¿Será que acaso vivo engañado por pensar que aun falta
tiempo para que las cosas estén mal y ya lo están?...”. Vivimos tiempo de
cambio, no hay duda.
Tomas de la Casa viene con la pandereta en el pie e imprime buen ritmo con su canción de
marcha optimista. “…Sigo hacia delante, ya no tengo que esperar si saldrá bien
o saldrá mal. No me lo preguntó. Toda una vida para desaprender. Libero la
memoria. No es una condena envejecer. Por cada arruga una victoria…”. Gracias,
Tomás
Alma Ramos
deja dos figuritas de “Stars Wars” (quizá como compensación por el otro día,
que se le olvidó...) En primer lugar nos lee "Hogar", que ya leyó en
su día, pero que puede haber quien no la conozca. “…Un día descubrí que mi
hogar no era un dónde, era un quién. No estuvo en mi parto, pero me vio nacer.
Vio nacer mi autoestima, mi seguridad. Me vio resurgir de las cenizas, pero yo
no tuve que morir porque ella no me lo permitió…”. Después lee una segunda que no
es suya, sino de Gloria Fuertes, su "Autobiografía". Vamos por buen
camino en esta primera tanda.
Mi Antonio
deja un marca paginas y como resulta que nos han puesto una hora (se han
atrasado lo relojes este fin de semana), con ese motivo ha compuesto su tema de
hoy. “…Y me puse a pensar desde cuando al acostarme estaban todas colocadas y
en su sitio. No faltaba ninguna hora y me di cuenta del latrocinio. Pensé en
llamar a la policía y denunciar aquella sustracción…”. Pero ni yéndose al
Caribe recuperaría la juventud. Muy buena reflexión.
Diego Cruz
dice que los amantes del invierno hoy son una hora más felices, también a
cuenta del cambio horario. Deja un vale “winwin” para su concierto del día 23
de Noviembre, que hará con la ayuda de Javier Pastor, guitarrista flamenco. Nos
canta u tema cíclico, que llamo yo, con una rueda de acordes. “…Sinfonías de la
amistad del agua clara. Amar a la tierra como a ti mismo. Un guiño de
complicidad. Sonreír a lo desconocido. Desnudar el alma en el número ocho de la
calle Libertad, sin más arma que el buen amar. Hacer la revolución de los
conmovidos…”. Diego no para de mostrar energía y buen rollo.
Para no perder tiempo y que pueda actuar el mayor
número de personas, Andrés pasa directamente a presentar la segunda tanda.
Quizá si duerma por la noche aunque se quede gente fuera, pero lo que está
claro es que es capaz de quedarse sin cantar para que suba otra gente al
escenario.
Maya nos
trae una mala noticia: es su ultima vez aquí. Esta ha sido su casa desde que
llegó a España hace cuatro años. Dice que no se quiere emocionar. Deja para el
sorteo un marca páginas y una postal. Explica que esta canción la hizo este
verano el día en que cumplió 27. “Hoy es 27 y cumplo 27. Mi mamá a esta edad ya
preparaba tetes. Tenía dos hijas y casa con jardín y un perro en la terraza
llena de flores de jazmín. Dicen que no hay apuro y trato, te lo juro, de no
compararme y no pensar en el reloj dentro de mí que grita tic tac…”. Una
canción con más aire que de costumbre. Se le olvido decir que tiene concierto,
de despedida, entiendo, el día 25.
Andreas Kalk Badan nos recuerda su recital aquí el 14 de Noviembre, titulado
"Paseos". Y deja una entrada para el sorteo. Le desea todo lo mejor a
Maya. Va a seguir el hilo de Mauricio, con lo de la inteligencia artificial
(que decirle inteligencia nos parece a muchos un tanto presuntuoso por parte de
los creadores). "Sangre" es una declaración de amor y de desamor a la
IA. “…Como dice una amiga mía, estos transistores 2.0 no son más que una panda
de psicópatas. Creo que el lector tiene derecho a conocer el alimento que
digiere su alma…”. Lo dicho. Queda más bonito decirle “inteligencia artificial”
que “puto algoritmo” (por parafrasear al poeta).
Chega Gómez
confiesa que le ha llegado al alma la dedicatoria de Diego. Y nos ofrece la
segunda parte de el Padrenuestro que “tampoco es producto de la IA”. Un
Padrenuestro irreverente y escrito desde la rabia, de Antonio Mata Huete. Esta
es la segunda parte, que nos la debía del otro día. “…Santificados sean el
yunque y el martillo que forjan el acero. El sudor del que araña la tierra con
sus dedos, arrancando con las uñas sus frutos y alimentos. Padre nuestro que estás
en el viento de los que surcan los mares en busca de sustento…”. Y a capella es
aún mas bella e impresionante su voz.
Victoria Fortún deja un cuaderno para el sorteo que ha hecho ella. Cuenta que su madre
dice que con eso de ser PAS va recogiendo pajaritos heridos. Relata una
adaptación del cuento de la rana y el escorpión y nos lee "Pena y
condena" en primer lugar. “Daba pena ver qué sufría. Parecía pedir ayuda a
gritos, como siempre me pasa en la vida, yo acudí a recoger su cuerpo tras esa
pedazo de caída. Solo tenía que mirar para otro lado y olvidar que soy buena,
pero ya sabes, me daba pena…”. Termina con “Flores secas”, historia de un
desamor. “…Y el pintor disfrutaba de lo ignorante que era el hombre que
presenciaba la obra, incapaz de reconocer a la mujer, a la reina, a la persona
a quien le esperó en el lecho…”.
Daniel Romero deja para el sorteo, aparte de un poema secreto, un collar y un
ejemplar de "La interpretación de los sueños", de Sigmund Freud. Y
relata un caso práctico de un sueño que tuvo el pasado día 19. Después nos lee
“Gabela” sobre esta fiebre que les ha dado a los ayuntamientos del PP de volver
a cobrar tasas de basura de manera totalmente indiscriminada. Sobre todo esto y
más podéis leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/10/gabela.html
Y llega el momento de conocer a las y los
#nuevosparticipantes en el micro. Así que Andrés nos recuerda que en Mayo
próximo el MAL8 va a cumplir 15 años desde que naciera cunado el 15M. Y que
mientras el 15M parece haber sido olvidado, nuestro micro sigue. Hoy conoceremos a tres artistas y
después cerraremos con malochos ya conocidos aquí.
Gonzalo de las Heras trae guitarra sin electrificación, así que Andrés le
coloca el micro a medio camino entre la voz y la guitarra para que se oigan las
dos. Dice que su nombre artístico es “Hanover”. Nos canta "En cualquier
lugar" que es una mezcla de español e inglés y va un poco, explica, de lo
que ha transmitido Alma sobre poder hacer un hogar en cualquier parte. “…Si me
pierdo, allí vas a estar. En cualquier lugar puedo hacer de ti un hogar.
Siempre vienes a sacarme de cualquier que puedas…”.
Nico Rivera
dice que es su primer micro y está bastante nervioso. Nos canta un tema que ha
compuesto hace poco, del que no dice el título. “…El tiempo pierde la cuenta,
la marea se pone violenta y me empiezo a sumergir en el fondo del mar. Profunda
oscuridad pinta todo lo que veo y empiezo a encontrar mi reflejo más allá de
cualquier lugar con el que yo pueda imaginar...”. Canción con cambios de ritmo
y de tonalidad. Cuando pierda los nervios será interesante escucharle, porque
ahí hay materia.
Juan Carlos Díaz viene de Puerto Rico de visita con su hijo y nos canta "Cuentos de
Sal" de su primer disco. “Nos encontramos en una noche sin diversión.
Nuestras miradas se cruzaban. Tú olvidada y sin nada que perder. Conmigo no
pierdes nada, que la noche está para sanar las heridas…”. Buena voz con una
balada a medio tempo.
José Escudero (escuderoramos.com) dice que su mujer le ha dicho que traiga runas, piedras
vikingas para, según cree, adivinar el futuro o mejorar el presente. Y para
seguir vaciando el trastero, deja también una foto que es a la vez poesía e
imagen. Tras hablarnos acerca de su asistencia a un concurso de micro teatro “exprés”,
al modo de nuestro “Canciomatón”, nos lee ”Oremos y el Padrenuestro, la paz sea
con nosotros” el poema que compuso, muy al hilo de lo que hoy flota en el micro.
“…Aunque nuestro único público sean los terribles monstruos de la soledad, en
un vacío patio de butacas, de un viejo teatro, de una ciudad devastada por la
guerra, la función ha de continuar…”.
Marta Plumilla cierra el conjunto de actuaciones de esta sesión con "Frío",
un tema que me encanta, por su mezcla de dos clases de amor: el amor romántico
y el amor solidario. “…Quiero decirte que no hace nada de frío cuando tus
labios helados besan los míos. Que amanecí salvando a palomas heridas y dando a
refugiados besos y visas…”. Gracias. Marta.
Y ya para rematar esta maravilla el siempre impagable
“cadáver exquisito” de Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, que nos
devuelve gotas de lo que hoy ha llovido sobre el escenario. Gracias, Ernesto. Y
tras él, Andrés cierra el micro hasta mañana, después de felicitar, despedir y
sortear. Mañana más.
“Podéis ir en paz”
















No hay comentarios:
Publicar un comentario