miércoles, 15 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1079) 07/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=LUEWEc1CnKs

Luego habrá micro abierto “encadenado”, así que se alarga el micro. Un puente entre Tánger y Tarifa. Viva el reguetón de Victoria. Trump, Netanyahu, Hamás y Ayuso a tomar. Esas lágrimas son mías. Un disco de promo del año 88. Un moco la hizo humana. ¿Dónde quedan los valores? Un alemán en España canta en francés.

 

 “Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers. Hoy, tras el micro habrá “Encadenado”, una actividad especial del micro, así que, como no hay pruebas de sonido, tenemos más tiempo. Andrés calcula que esto durará hasta las 8 y 20. Comenta la nueva norma, que es que los nuevos tienen prioridad. Eso sí, este cronista tiene que comprobar que son nuevos de verdad. Ayer de hecho funcionó a la perfección este control. Vaya lío. También dice que hay aún sitios para el “Encadenado”. Y tras explicar las características del micro, haciendo hincapié en no pasarse de los cinco minutos por actuación, Andrés presenta la primera tanda.

 

Ángel de Andrés actúa bajo petición explicita de Andrés, para que nos dé su hermosa y fresca energía. Comenta que esta tarde hace un calor que no es de esta época. Y es que estamos a veintisiete grados, que se dice pronto. Y nos canta "Antes de ponerse el sol", con ritmo como para calentar la sala un poco más. “Es bien sabido por conocido que el ser humano busca el amor. Amor querido, amor sufrido, amor sincero, amor de dos. Y es que en mi ventana por la mañana, cuando hace frío a mi alrededor, yo busco con prisa esa sonrisa que me devuelva tu amor…”. Gracias, Ángel. Y  feliz año para ti también.

 

Una se ha despistado y se ha colado porque no le tocaba hasta después del siguiente. Pero ya que ha subido pues aprovechamos y la escuchamos. Nos canta “Plegaria”, el primer tema de su disco "Fábrica de cemento", disco que deja para el sorteo. “Lloran al pasar, describo una plegaria y reto junto al mar Ya sé que no comprendes la sed de mi sabor. Que hay fuego en otros ojos, que son de otro color. La risa entusiasmada  pretende suplantar las risas de otros sueños que quedaron atrás…”. Hermoso tema de Una.

 

Roger Comas nos canta "Mandala", que en el momento que la subió a las plataformas, dejó de cantarla. Así que le apetece retomarla. “Empecé a notar la fuerza de ese mandala. No podía creer lo que me esperaba. En silencio esas líneas cruzaba y ellas escondidas sus emociones. Callaba, callaba. Dime qué hay detrás de ese maldito dibujo…”. Este joven cantautor va mostrando lo que sabe hacer. Y le agradecemos que vuelva por el micro.

 

Isa de la Vega va a tocar “El puente”, una canción que compuso para sus amigos marroquíes y que luego se hizo extensible para todos sus amigos africanos. El mismo sentimiento, explica. “Vamos a hacer un puente de Tánger a Tarifa para que puedas pasar sin tener que pagar. Para que pueda pasar sin ser ilegal. Quiero verte pasar todos los días. En el camino quiero compartir el plato a ambos lados de este río…”.  Buen ritmo de tanguillo y hermosa letra. ¡Ningún ser humano es ilegal!

 

Tramposo deja para el sorteo una especie de bolsa de comida que en realidad es el paquete de promoción de su último disco, que se llama “Poco Hecho”. Contiene también un teléfono y un contacto por si quien se lo lleve quiere ir a su concierto del día 18 de Octubre en la sala clamores. “…Que se lleven esta bola de cristal que me engaña y no puedo dejar de mirar, de mirar, de mirar y siempre sale un mal. E si mi equipo gana al fin del titulo, Y después de todo no lo sé disfrutar. Y si la comida siempre sabe sosa y el sexo contigo me deja de gustar…”. Comenta Espenuma que le hace gracia porque hay unos cuantos cantautores que meten lo del futbol en una canción. Como decía Darín en una Peli, uno cambia de religión o de partido político, pero no de equipo de futbol. Y por cierto, me gusta mucho lo que hace Tramposo.

 

Antes de seguir, Andrés explica cómo funciona lo del micro abierto "encadenado". También explica el "canciomatón" e "improcaces". El concierto MAL8 de este mes se llama "Radio" y por supuesto que lo explica. Sobre todo lo de que la canción se debe llamar así, sin más ni menos, y que se debe estrenar el día del concierto, que será el 14 próximo. Continuamos.

 

Victoria Loarte nos visita poco, pero más que otros muchos. Y cuando viene nunca nos deja indiferentes. Se apunta al “Encadenado”. Dice que es muy fan del concierto MAL8 y que ella es mas espiritual que religiosa (como muchos de nosotros). Nos canta el bombazo que soltó en el concierto "Televisión": todo un reguetón. “…No está high su vida, bro. Tú qué dices, dímelo. No te pierdes nada. Es todo facha-da. Es todo facha-da. Se cree que está en subprime y es todo fachada…”. Sólo ella podía atreverse. Genial.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo un ejemplar de "Acomodado en la rebeldía", su último poemario. Eso sí, no recomienda leerlo. Hoy le apetece cantar, dice, "Vacío", un tema que grabó junto con Marta en su primer EP casero, en la época del cierre de salas durante la pandemia. “…Es bueno exfoliarse en el lodo del dolor. Lo malo de lo bueno es que es peor que lo mejor. Y lo mejor es apostar por crepitar en un altar de placer, sin piedad y vacío…”. Más que un gancho, lo que usa aquí Andrés es una especie de Om, el mantra hindú. Me encanta.

 

Daniel Sánchez amplía su mensaje dedicado a Trump y Netanyahu a Hamás y Ayuso, que son de la misma ralea: “Dejad de una puta vez en paz a Gaza y a los Gazatíes”. Deja después su disco “La Sed” y una púa de MAL8 para el sorteo. Como recuerdo a Pablo Guerrero, cuenta una anécdota que le pasó con Pablo en un homenaje a Hilario Camacho a cuenta de la canción “Volar es para pájaros”. Hoy nos canta "La increíble historia del padre la madre el niño y la niña", una canción muy corta de Pablo Guerrero con un título muy largo. La canta a capella, porque no se acuerda de los acordes. Y queda precioso porque su voz cuadra con ese tipo de canción, con sabor a tierra.

 

Marta Plumilla toma el cable "de la plancha", aunque no le gusta, para cantar "Lágrimas", del concierto MAL8 de Marzo de 2023. “Mírame, ¿no me reconoces? Soy esa niña manoseada en el recreo con lágrimas vitalicias. Oh, mírame, ¿no me reconoces? Soy Europa viendo morir a personas de hambre con lágrimas políticas. ¿Cuántas de esas  lágrimas son mías?... Todas, mami, yo las robé. Todas, mami. Yo las probé. Todas, Mami, yo las sequé…”. Buen tema con matices sociales.

 

Las Dos en Punto dejan un regalo sorpresa: ni más ni menos que un single de promo de Joaquín Ascón del 1988 (que hasta a Joaquín lo ha dejado sorprendido, según queda dicho en redes). También dejan una copia en CD del mejor disco de rock y flamenco español, según palabras de Rafa Alba: “La leyenda del tiempo”, de Camarón. Y nos cantan "El don de la belleza", uno de sus recientes temas. “…Y este chaparrón es solo el principio del milagro de una nueva primavera. Cuando cada pieza encuentra su sitio en el rompecabezas de la tierra. Aprecia en lo que vale el don de la belleza…”. Este tema estará en su próximo disco.

 

Andrés dice que nos vamos a saltar los ingeniosos comentarios del presentador para poder escuchar a seis participantes. Así que, nada. Seguimos.

 

Mi Antonio deja un marca páginas del MAL8 con un fleco (pingajo, dice él) para el sorteo. A propósito del titulo de la actuación de Las Dos en Punto, dice que la belleza tiene su cara y su cruz. Aquí habla de una mujer a la que puso en un pedestal. “Estaba acostumbrado a verla. Con ella con frecuencia coincidía. Pocas veces se ve una mujer tan bella que tenga por bendición su fisonomía. El cuerpo de áureas proporciones, medidas 90 60 90. Ejemplar que en escasas ocasiones a los mortales se nos presenta…”. Una pena. Se cayó del pedestal cuando se volvió demasiado humana. Pues vaya.

 

El hijo de la Pepi canta en euskera un canto hermoso y acaba su cortita actuación con una frase, que entiendo esta sacada de la canción: “Ahora es el momento”. Hoy si que ha ido rápido, porque hay mucha gente esperando. Ese Ernesto. Bravo.

 

JL Ricart esta promocionando su disco "Horoscopop", que deja para el sorteo. Cada tema es de un signo del zodiaco y hoy nos canta la canción del cangrejito, asociado a Cáncer, y que va sobre un cangrejito de río que estaba fuera de lugar porque quería ser cangrejo de mar. “El se crió arriba en la ribera fría. Desde la cima iba buscando arena tibia. Se escapo río abajo, la voz del mar le atrajo a dónde el agua pura se enturbia y se ensucia...”. Un tema algo naif y muy original.

 

Javier Polo deja para el sorteo un espejito muy folclórico, que cerrado tiene un abanico, una guitarra, un par de castañuelas y dos claveles. Muy flamenco todo. Y contiene dos espejitos. Uno normal y otro para verse las arrugas y espinillas bien amplificadas. Y, como me suponía, ha cantado un tema de los Beatles, pero éste muy oportuno, porque mañana cumple 64. No hace falta decir más. Ya sabemos qué tema. El que cantamos todos los "bitelianos" en esa fecha. Feliz cumpleaños, Javier.

 

Omar Bolina alaba la canción de “Las Dos en Punto” y la de Isa de la Vega, que le han conmovido (no me extraña). El nos canta “Azul profundo”, pero antes anuncia concierto el día 11 de noviembre, en Aleatorio Bar, con Rafa Doris y producido por Entrevías Radio. “…Escuché que en este camino la soledad no es una pena, porque andarás conociendo a los amigos. Los que caminan por la misma vereda. Y he escuchado que el peligro no es más cierto que la vida. Si para morir hemos nacido, ¿de qué nos sirve una guarida?...”. Buen ritmo y mensaje vitalista.

 

Antonio Espinosa nos canta “¿Dónde quedan los valores?”, que compuso para un concierto MAL8 y que habla de esas cosas tan feas que pasan en el mundo: las guerras,  para que se acaben cuanto antes. “…¿Dónde quedan los valores de toda la humanidad? ¿Por qué no somos capaces de poder vivir en paz? Y ojala se pudiera cambiar el odio y la sinrazón y que solo sobrevivieran el poder y el valor del amor...” Pues si. Estaría muy bien.

 

Y ahora llega el momento más importante del micro, aquel en que conocemos a las y los  #nuevosparticipantes. Así que es el momento en que Andrés cuenta cómo y por qué nació este micro en 2011, cuando el 11M. Y cómo en quince años hemos pasado de estar en un solar a vivir en la era de los micros abiertos. Hoy conoceremos a cinco artistas.

 

De Torres va a canta "The villan" (El Villano) en Ingles. Dice que habla de las inseguridades. De lo que los demás pueden pensar de ti, pero no hay enemigo peor que el que tienes aquí dentro y es luchar contra eso. También de que ha encontrado la fe en Cristo. Y dedica esta canción a su novia y a sus amigos que están aquí, para los que pide un aplauso. “…No tengo lágrimas para llorar, ni para correr a ningún lado y quiero saber si algo está mal…”. (Tradujo Google).

 

Andy Bala trae un “alzapié”, pero dice que no es Andrés Segovia. Que es por temas de la espalda. Ha creado, dice, un nuevo genero de canción: el anti protesta. Esta canción protesta contra las protestas. No cree en las manifestaciones. Dice que “cree que la manifestación es pedir una autorización a alguien que crees que es más que tú para ser tú quien eres”. “Venid aquí a reclamar vuestra libertad, como si eso fuese algo que os tuvieran que dar. Gritamos bien alto, hay que matar al dragón. ¿Quién en casa no es un Rambo de salón?...”. Yo seguiré yendo a manifestaciones, claro, porque pienso que no pedimos; exigimos.

 

Calum Busby (@calumbusbymusic) es un guiri de escocia, como dice él. Nos canta "Ball and Chain" con un aire muy folk de los 60. Es una canción propia, aunque se llame igual que otra muy famosa que cantó Janis Joplin, por cierto. “¿Alguna vez te preguntaste qué era el amor? ¿Alguna vez te llamó por tu nombre? Acostado en una esquina, ¿cuál era su amor por ti?...”. Traduzco como puedo.

 

Laura Cobo viene de Colombia. Lleva un mes por España. Da las gracias a Andrés por gestar el micro y a Libertad8 en general por resistir. Su tema, aún sin nombre, trata de cuando dejas a alguien o te deja, y de repente pasa a  significar nada. Y se queja de que hoy en día  tienen palabra en inglés para todo, que si love bombing, que si ghosting, (totalmente de acuerdo, empobreciendo el idioma) Y ella lo llama fingir demencia. “…Envidio el frío de tu mirada al decir adiós y seguir como sin nada. Como no me voy a enloquecer y pensar que todo lo inventé. Y ayer nos queríamos tanto y hoy solo somos extraños que a lo lejos se ven bailando…”.

 

​​Markus Cleanshot (cleanshot.com) dice que está disfrutando mucho de lo que ve aquí. Él es alemán, pero lleva muchos años en España. Así que va a cantar en francés (guiño). Se titula “Je ne regrette rien” (No me arrepiento de nada). You Tube no me da un francés traducible. Lo siento. Un tema a ritmo de reggae y con estribillo muy pegadizo.

 

Galgo Montana nació en una carretera secundaria llena de polvo, junto a una frontera y de eso va esta canción que nos canta. “…Hoy no es mi día de la suerte. El carnero me ha dicho muerte. Era la 1 de la tarde. Se acercaron cuatro cobardes. Que no, que no, que no llevo nada. Toma mi bolsa y mi arma. Déjame cruzar la frontera…”. Canta con aire como arrastrando las palabras, muy efectista. Balada de tres acordes.

 

Y así acabamos otra sesión, mas larga de lo habitual. Y acabamos con el estupendo “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras. Tras él (que hoy ha tenido curro de lo lindo), Andrés cierra el micro hasta la semana que viene, en que habrá concierto MAL8.

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario