sábado, 25 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1082) 20/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=kteMUQTz5Gg

.Hoy tocaba día de versiones. Ángel de Andrés se pone heavy. Tenemos padrenuestro. Música que no es para llorar ni para mover el culo y radio y frío y libertad. Se acerca la Navidad chán-chan chán-chan. Mientras todo colapsa. ¡¿Ergástula?! Mauricio y Mi Antonio, dos muestras de maestría. Ernesto pronto en Malvadas Ardillas TV.

 

 “Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers un lunes más, dispuestos todos a pasar otro rato irrepetible. Tras pasar lista, porque tenemos el tiempo justo, repasa las normas y características del micro, pide que se comparta la emisión y presenta la primera tanda

 

Ángel de Andrés, como está mandado, comienza la sesión. Hoy nos canta "Bajo el sol", que, según explica, posiblemente sea la canción mas sesentera y ye-ye que ha sido capaz de hacer. Tiene problemas con la guitarra. Creo que es la pastilla de la guitarra. Produce dolor el oírla. Dice que pone todo a tope y que  a ver si le va a ocurrir como a Marty McFly cuando enchufa la eléctrica a tope y le da. "…Y aquel tiempo en que tú y yo supimos de una estrella que brilla para los dos, con esa estrella descubrimos la alegría que siente nuestro corazón cuando la noche ya se abraza con el día y nos encuentra caminando bajo el sol…". Pero la marcha sigue dándola. Pide disculpas por el ruido antes de bajarse y que a ver si la puede arreglar para el próximo día.

 

Chega Gómez agradece a Ángel su fuerza pero dice que ella va a poner la nota triste hoy.  Quiere recordar a Antonio Mata Huete, un poeta que ya no está, que nació en 1954 y que escribió un Padrenuestro estremecedor, del que nos va a cantar la primera parte que es autobiográfica, porque el completo dura 8 minutos. "…La risa de la luna tallada sangre y fuego en las arrugas de su rostro. Era aquel un tiempo de chinches y piojos, mamando tu sangre, arañando tus ojos. Recuerdo un tiempo de mal y de impotencia. ahogado con plegarias y delirios…". Pues si que es estremecedor. Bravo, Chega.

 

Mauricio Fiore pregunta si se pueden hacer versiones porque el primer día uno que estaba a su lado le dijo que estaba prohibido. Es venezolano y dice que alguien dijo que la música venezolana solo sirve para llorar o para mover el culo, pero hubo un compositor, llamado Otilio Galíndez, que hizo cosas mas introspectivas. Así que nos canta el tema titulado "Pueblos tristes". Bello, con esos aires tan de la tierra y, de paso,  una lección gratis de cómo tocarlos a la guitarra.

 

Mi Antonio cada día regala una cosa distinta, aunque sea básicamente igual. Hoy trae marca paginas MAL8 con la  “peluquilla” amarilla. Y afirma que quiere a este cronista. (Por supuesto que el amor es mutuo). Y, a propósito, nos regala un bello tema de amor. “…Por ti achicaré el mundo y estaré para adorarte. No hace falta un presente que refuerce este amor, ni un regalo recurrente, pues amor solo es amor. Es una fiesta constante que nos queramos tú y yo…”. Una vez más nos demuestra lo bien que escribe.

 

Una deja "Fabrica de Cemento", de 2002 (un bello disco), para el sorteo. Dice que va a cantar "Radio", que es el último concierto MAL8 que hemos hecho, para aprenderse la letra. Y añade que termina en el acorde de Re porque la tercera parte de esta trilogía (que comenzó con “Televisión”) empezara en Re. “…93.2 y 84.9 son diales ideales que sintonizar requieren. En las noches de insomnio nos pegamos a su antena. Durante el gran apagón fue la absoluta estrella. …”. Poco a poco la va memorizando pero no cabe duda de que es mucho mejor así que leyendo. Bien por Una.

 

Antes de continuar, Andrés nos recuerda que toca esta noche Santiago Bravo, que últimamente viene bastante, pero no se ha apuntado a cantar. Promete que será un concierto de pura energía y de fiesta. Mejor no perdérselo antes que ver una serie triste en la tele. Y vamos allá con otra tanda.

 

Alma Ramos hoy no ha traído ninguna figuritas. Se le olvidó. Es lo malo de acostumbrarnos mal. Explica que va a volver a leernos la “Introducción asimétrica" que abrirá su conjunto de relatos “…Loli a los 16 años, un amor fugaz e inocente. Besos furtivos y tímidos en la cola del cine y risas en su habitación de hospital. Juanjo, deseo en secreto y amor platónico…”. Y después un pequeño relato titulado "Romero". “…Lo único que pude hacer fue honrar su muerte especiando mi comida con sus hojas. …”. Relatos llenos de ternura.

 

Javier Gijón comenta que hace tres años hubo un taller sobre las calles de Madrid. Y él escogió "Libertad", que extrañamente nadie había elegido, y que da titulo a su último disco, el cual deja para el sorteo. Esta canción, explica, le ha dado mucho. “…Se respira la emoción y la alegría, los acordes y las ganas de soñar. Cada uno conviviendo con su historia. Nos juntamos en la calle libertad…”. Efectivamente, es uno de sus temas icónicos.

 

Andreas Kalk Badan explica que el 14 de Noviembre da un recital aquí, que ha titulado  "Paseos", acompañado por Juan Fernández Fernández. Deja una entrada para el sorteo. Nos lee "frío", del concierto MAL8 de igual título, acompañado por la guitarra de Javier. “…Y no se me ocurre moverme ni un puto milímetro. No fuera ser que me desguace definitivamente por dentro. Y afuera, claro que sí, el mundo sigue girando y la gente se ríe, se emborracha y comparte sus anécdotas, cómo no…”. Otro hermoso poema de Andreas.

 

Daniel Romero deja para el sorteo uno de sus pomas secretos, esta vez ceñido con una cinta “del color del fascismo”. También deja el libro titulado “El diario de Laura Palmer”, en el que se inspiró la serie “Twin Peaks”. Y en relación al primer poema, titulado “Luces”  y escrito al saber que esta Navidad se emplearán en Madrid trece millones de leds, deja una  pulsera, “algunas de cuyas cuentas parecen brillar con luz propia”. Tras este primer poema y primer atisbo de lo que se nos viene, nos lee “Precaución V”, sobre el desatino de la Junta de Andalucía respecto a las mamografías: “Salvo que sea concluyente, no avisamos al paciente…”. Clarito, clarito. Y acaba con “Novatos”, sobre los artistas que se estrenan en este micro. Tan certero como siempre, Daniel. Podéis leer todo esto y más en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/10/luces-precaucion-v-novatos.html

 

Zícero no venia por aquí desde que se hizo líder de grupo. Pero hoy esta qui. Como ha visto que hoy se ha abierto la veda a las versiones, va a hacer una versión de Rafael Berrio. De su álbum "Niño futuro" nos canta “Dadme a vida que amo”. Dice que es un artista que mucha gente no conoce (aunque aquí si) y merece mucho la pena. Lo cierto es Zícero le da su propio aire a este tema tan especial. Muy bueno.

 

Dice Andrés que este cronista en el chat ha comentado que Berrio para Libertad 8 es como Faulkner para aquel pueblo... (“Amanece que no es poco”, por supuesto). Y llega el momento de que actúen las y los #nuevosparticipantes (esos “novatos” del poema de Daniel. Y Andrés dice que quiere que actúe todo el mundo. Quiere que actúen las 6 personas que quedan por salir, de las cuales las tres primeras son nuevas. Pide ayuda a los artistas para poder hacerlo. Y añade que probablemente acabe despedido y desahuciado en la calle, apalizado por los músicos que vienen después, por el jefe, Julián. (No creo).

 

​​Estella Barón viene acompañada de Étienne a la guitarra. Dice que esta es su primera canción en las redes, que subió hace un mes. Ella es francesa y compone en castellano. Estuvo un año en Perú y entonces se enamoró. Y le ha compuesto esta canción. “…Perdóname. Sé que no puedo, aunque el amor es sincero. Esa mirada tan intensa, esa sonrisa me atrapa. No puedo resistir. Creo que no me voy a ir. En una sola cita te quedaste en mi cabeza. No paro de pensar en ti…”. A destacar su voz particular, quizá sea por ser francesa y cantar en castellano. Queda muy bien.

 

Owen Aguilar apenas habla castellano, pero al menos sabemos que toca el piano. Y nos regala una pieza instrumental, llena de ritmo y fuerza, aunque no sabemos si es propia o ajena. Muy buena; y se lleva un buen aplauso, claro.

 

Karla Cristina esta nerviosa, Respira y  aborda su primer poema sin perder tiempo. “Mientras todo colapsa, miro desde el balcón. Enumero el agregado económico del batazo al sistema. Y a una semana, da igual, si ya todo andaba cayéndose. En la pausa no he logrado siquiera bajar de peso, ni pintarme las uñas, ni terminar el poema que debo hace más de dos meses…”. Y cierra con un poema a su abuela en su nonagésimo cumpleaños. “Una propagadora de luz lo mismo hace polvo de hierro que arroz con leche. Para ambas cosas hace falta un casi fuego. Un recurrente salir de la ceniza, un periódico pulir de cuchillos y machetes…”. Me gustan los poemas a los abuelos de sus nietos.

 

Sergio Ituero deja para el sorteo. "Un ejemplo de subliteratura", una muestra de su genio. Y nos lee un de sus poemas, de esos poemas que nos obligan a pillar el diccionario. “…Me gustas a pesar de que me deprimen tus gemelos vivitelinos. Te amo a pesar de que amas las rebatiñas en los bares y los aprendizajes gratuitos. Te miro con admiración, aunque seas una especie de convicta escapada de la ergástula…”. Yo creo que lo hace para que nos entretengamos luego. Otro que escribe como habla o habla como escribe, con un habla de un Madrid que se está perdiendo.

 

Roger Comas va directo al piano para ganar la apuesta al tiempo, compinchado con Andrés. “¿Y si fuera verdad? Que escapara todo sin pensar, sin dar vueltas a la situación. Atado en el sofá de este salón, yo me culpo. Y si mis actos no son los mejores del mundo…”.  Roger es parte de la savia joven que alimenta este micro.

 

Pero no lo hemos conseguido. Se ha quedado gente fuera y esta noche Andrés dormirá mal. Así que Ernesto Arango sube para comenzar haciendo un poco de propaganda de su nuevo proyecto desde la televisión de Malvadas Ardillas. Muy pronto. De momento nos lee su estupendo “Cadáver exquisito” de hoy, donde todos nos buscamos. Tras él, Andrés muestra su pesar por la gente que se ha quedado sin actuar y, tras felicitar a los que han actuado y despedir la conexión y hacer el sorteo final, cierra el micro hasta mañana.

 

“Podéis ir en paz”

No hay comentarios:

Publicar un comentario