viernes, 28 de febrero de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1016) 25/02/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal alternativo de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=vVFes8Hf66o

Canciones muy viejas y canciones muy nuevas. Siempre Lorca siempre. Y Morente y Cohen. Menudo trio. Otro cartagenero. Zorrilla sí, Ciorán no. Pero aquí hay mucho arte. Frena, algoritmo de indeterminación.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Comenta que aún está como retumbando en el aire el blues con el que anoche acabaron el “Improcaces” que hubo tras el micro. Y a continuación pasa lista pare ver quien ha llegado a tiempo. Después continúa explicando las características del micro -importante el máximo de 5 minutos en el escenario- y da paso a la primera tanda,

 

Omar Bolina se quedó el otro día sin poder actuar, así que Andrés tiene especial interés en que abra él. Cuenta que se enamoró perdidamente de su mejor amiga en secundaria y nunca se lo dijo. Le escribió un montón de cosas que no tenían calidad, pero que le empujaron a escribir después canciones. Se la encontró veinte años después y compuso  “Sigue en pie” porque se dio cuenta de que todo aquello que escribió seguía en pie. “…Porque yo sabía que el cielo eras tú. Yo temía que los astros distraídos no pudieran alinear tu corazón y el mío. Y, aunque ya no soy el mismo, todo lo que te he escrito sigue en pie…”. Bonito tema.

 

Elenús se sienta al piano y nos canta “La verdad del agua”, que fue el primer tema que compuso y una reafirmación personal. “El agua fría pasa mientras dice la verdad. Con ella todo arrasa. Me susurra libertad. Un mirlo me ha contado el poder que tiene el  mar…”. Muy original y bien tocada.

 

Micky Vos estuvo hace un año por aquí. Viene de Buenos Aires. Nos canta un tema que  se titula “Un saco de Madrid” y está dentro de un EP que se llama “Películas”, que salió en septiembre de 2024. “Si lo ven caminando pregúntenle por mí. Tiene los brazos largos y un saco de Madrid. Pidió ser amado; nadie lo escuchó. La vida ya le dijo primero querete a vos…”. Buen ritmo y tema agradable.

 

Diego Cruz tiene tres conciertos seguidos este fin de semana y deja una invitación que va de que por cada concierto al que saque entrada, te regala otra. Y va a cantarnos una canción que escribió hace veinte años y que ayer le recordó Andrés. Se titula “Cuando llegue el alba” y la escribió tras una frustrante visita a una discográfica. “…Cuando llega el alba se alegra mi alma. Escucho la mañana y de ella yo aprendo a cantar. Montaña seguiré el camino del agua. Remar cantándole a mi barca. Buscaré la luna…”. Menuda caña.

 

Tomás de la Casa nos canta una canción que es la primera que le pasa desde que compone que no tiene todavía nombre. Así que pide que si a alguien se le ocurre alguno, se lo haga saber. “En la fuente de la plaza se baña una mariposa y cuando revolotea es un pétalo de rosa. Vamos a cuidarnos. Vamos a entendernos. Vamos a mirarnos sin tenernos miedo. En la torre de la ermita se despierta una…”. Una cuidada interpretación de Tomás.

 

Andrés dice que estamos en la última semana de Febrero. Así que el mes que viene habrá nuevas actividades especiales del micro. Un nuevo Concierto MAL8; quizá -ojalá, señala- “Improcaces”, y habrá micro abierto “Encadenado”. También habrá algo especial: un lunes y un martes habrá una audición especial de los alumnos de TAI de nuestro presentador, que también es profesor. Pide que la gente venga a estas audiciones para darles consejos. Les vendrán muy bien. Y seguimos.

 

Sergio Sanz dice que va a utilizar un vale que le tocó por “un momento con Ernesto”. Así que sube El hijo de la Pepi para actuar con él. Y cantan a la limón la versión española de Enrique Morente del “Take this Walz” de Leonard Cohen, sobre el poema “Pequeño vals vienés” de Federico García Lorca. Esto  es pura crema.

 

Andrés Sudón nos pide encarecidamente que nunca leamos a Emile Ciorán, que es muy bueno, pero su pensamiento se resume en que la vida es una mierda y es mejor estar muerto o no nacer. Esto sirve de introducción a su tema “Canción triste y de amor”, que lo menciona. “Hay basura en el jardín, Trago trazos de Ciorán. Fumo para no existir. De mayor quiero cantar. Hay un verso para mí en un móvil que olvidé en mi casa de Madrid, en mi alma de almacén…”. Poesía hecha canción.

 

Danko dice que quería seguir cantando sus temas de “mitos y leyendas·, aunque esta canción titulada “Máquina”, es más bien de ciencia-ficción. “Eres máquina, nosotros no. Nos observas con atención. Miles de ojos que todo lo ven. Pero no entiendes bien lo que es. Algoritmos de indeterminación…”. Pues no, no parece un mito ni una leyenda.

 

Marta Plumilla ajusta el jack y dice que le gusta porque es dorado. Y ataca su tema “Frena”, otra de sus precioso temas rockeros. “…Ya me acuerdo de ti. Te llamaban muda en la escuela. Con ganas de gritar, vibrabas pero en otra frecuencia. Ya me acuerdo de ti. Eres la de la evasión en la botella…”. Plumilla maravilla.

 

Las dos en Punto anuncian que tocan el día 7 de Marzo aquí, en el Café Libertad 8. Y de momento nos regalan su “Sangre de barrio”, tan de ellos. “…Y no conozco el amor del trigo y las amapolas. Sólo el cruel beso furtivo a la luz de una farola. Y mi canción se ha forjado en cualquier tubo de escape, tomando el compás del ritmo asesino de las calles…”. Otra de sus baladas marchosas.

 

Llegamos a la última tanda de esta estupenda sesión. En ella conoceremos, si da tiempo, a dos #nuevosparticipantes, así que vamos a toda prisa.

 

Mi Antonio deja sus correspondientes carpeta y tablita-espejo para el sorteo y como estamos en carnaval canta una historia sobre un malentendido carnavalero sobre una foto que les hicieron a un Don Juan y una Doña Inés. “…El pie de foto decía el Don Juan de Zorrilla. Y yo no me lo creía, que insultaran a mi chica. Busqué a aquel periodista y me fui a la redacción con un amigo culturista que, dos ñoquis le pegó. Se armó la  marimorena”. Muy propio de sainete castizo.

 

Dani Velázquez viene por segunda vez, pues se estrenó ayer mismo. Y a prisa nos dice que “Un saco de notas” es el título de su canción. Esta vez se acompaña por la guitarra.  “En mi mente sólo llegan las excusas. Es mejor guardar silencio, cuando la verdad abruma. Que, coqueteando otros compases, olvidé cuál es mi musa…”.

 

Gabino es nuevo. Dice que su guitarra tiene candado porque acaba de llegar de fuera y tenia mucho miedo a que le robaran la guitarra. Viene de Cartagena y nos canta un tema que ha titulado “El encuentro”. Tras un lento inicio, nos canta con ritmo de rumba. “Si yo tuviera valor, me acercaría a decirte qué nos ha pasado. Y si no me asalta el temor, dejaría de ser un cobarde, y me lanzo al vacío. Y tú, que está muerta de frío. Vámonos para dentro, que toco en directo y sólo para ti …”. Buenas palmas de acompañamiento le regala el público.

 

Martin Catoira también es nuevo y deja para el sorteo una entrada para su concierto de este este jueves en “El rincón del arte nuevo”. Y añade que después habrá micro abierto. Su canción se llama “Si tuviera hoy” y pertenece a su disco “Despertar”, que está en todas las plataformas. “Hoy voy buscando un camino real. No me conforma la noticia virtual. Me vende miedo y te confieso que ya no me puedo sentir bien. Si al menos tuviera hoy una canción…”.

 

Hasta aquí otra estupenda tarde de canciones (esta vez sin poesía como tal). Ernesto Arango es el encargado de regalarnos su precioso “cadáver exquisito”, ese con que acabamos cada sesión. Después, Andrés nombra a los artistas que han participado, despide a los onlainers y tras el sorteo final, cierra el micro hasta la semana que viene.

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario