domingo, 16 de febrero de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1012) 11/02/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal alternativo de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=d_CxzXdErjc

Abrimos con amor a la madre Tierra más una de miedo, rock duro, duro empalme y rock a cañón. Seguimos con el mar, la lluvia, sangre en Madrid y machos. Y acabamos con que Madrid enamora, el inicio de una bella historia y un canto en euskera. Y por supuesto, con un cadáver a los postres.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Hoy se ha adelantado un poco a la hora de empezar, así que espera un instante antes de pasar lista. Y una vez controlado quien ha venido y quien no, repasa las normas y características del micro. También comenta que después, a las nueve, habrá un concierto muy especial por varios motivos, como que el concierto es en Euskera o que al tiempo va a celebrar su cumpleaños nuestro querido Fernando González Lucini, adalid de la canción de autor, que además regalará ejemplares de su último libro a los primeros que lleguen. Y tras estos prolegómenos, da paso a la primera tanda de artistas.

 

Diego Cruz representa una estupenda manera de empezar, pues tiene una energía muy positiva. Deja para el sorteo una invitación para cualquiera de sus tres conciertos que dará aquí a fin de mes. Y nos canta “Para ti”, una canción dedicada a la “Magna Mater”: la madre vida o la madre Tierra o la madre de cada uno. “…Para ti mis canciones, mis ilusiones, mis ganas de amar. Para ti, luz de la madre vida, que cada día me quieres cuidar. Para ti mis canciones, mis ilusiones…”. Muy buen inicio.

 

Danko deja dos entradas para el concierto que va a dar su grupo este jueves 13, en la sala “Dime que me quieres” con versiones del pop rock nacional e internacional. Dice que si tienes que explicar tu canción es que no es buena y la suya, titulada “Espectro errante”, es buenísima (risas). “Va caminando solo en la noche, rodeado de oscuridad. Va por las calles de San Venganza, o de Manhattan, qué más da. Lleva en la mano una cabeza y no recuerda de quién es. El brazo cuelga del hombro, la mano cuelga del brazo la cabeza cuelga de la mano…”. No está seguro de a quién va dedicada.

 

El Gato Gitano estuvo ayer y nos dejó una hermosa actuación. Hoy, tras dejar un disco suyo para el sorteo, interpreta un tema titulado “Entre pinturas”, que me suena que me gustó mucho otra vez que lo cantó. “Por fin aprendí que era yo. No levantaba la cabeza. No me porté bien ni dolor. Lo peor es que no me di cuenta. Por fin aprendí que era yo el que se tira las piedras. Ahora estoy mejor. Soy amor aunque el cielo me cierre sus puertas…”. Un tema que efectivamente me encanta.

 

Mi Antonio deja su correspondiente carpeta naranja y su espejito del MAL8 para el sorteo y, como ya me prometió el día anterior, hoy se centraría en San Valentín y su festividad. Aunque su tema más que de San Valentín, va del resto de fechas del calendario. “…Empalmamos las fiestas de Sevilla y, si se tercia, con las de Santa  Quiteria. ¡Tanto tiempo empalmado sería una maravilla! La feria de Madrid por San Isidro, que un mes dura y a corrida por día. Podríamos alargar con la del libro y, si dura  dura, menuda hombría…”. Lo dicho, todo el calendario.

 

Kike M deja para el sorteo una camiseta de su disco anterior y un fanzine. Y avisa de que tiene concierto aquí el viernes 21 acompañado por el grupo "El sombrero del abuelo". Con su habitual muy buen acompañamiento de guitarra, nos canta. “Vengo de amor y canción, de una para ocho y los del portalón del alma del otoño. Y la verdad del mar. Vengo del rock a cañón. Circo y calimocho de cresta y parón del fuerte como un roble y la mitad de amar. Vengo de una flor de la convulsión que aún me hace temblar cuando pienso en el tiempo…”. Gran tema.

 

Ya ha finalizado la primera tanda y Andrés comenta que el próximo día 24 habrá una actividad especial del micro llamada “Improcaces”, un juego que cosiste en improvisar siguiendo unas pocas premisas. Resulta un juego muy divertido. Y aun quedan puestos. De momento vamos con otra tanda.

 

Javi Fernández deja para el sorteo dos discos de Pau, un cantautor amigo. Y es que él aún no tiene ninguna y, añade, como diría un “queridísimo” presidente de este país, “estamos trabajando en ello”. De momento nos canta "El mar", cuyo título dice todo. “Si vuelves al mar, mira bien por dentro las caracolas. No te mojes los pies si no vas a nadar. Que no te coman la oreja sirenas. Y lleva tu sombrilla donde puedas descansar. Y allí tranquilo esperar, tomando el sol y ver las olas pasar…”. Precioso tema que transmite tan bien Javi.

 

Andrés Sudón dice que hacía 30 años que no le pasaba esto de no tener conciertos a la vista. Pero está aquí al menos lunes y martes. Y también los viernes a la 1 de la tarde en el canal de Malvadas Ardillas. Está encantado de cantar tras la bella voz de Javier. Añade que Pablo Guerrero está mal, de salud supongo, y a él le dedica “Lo nuestro es llover”, canción adecuada para el próximo día 14. “…Difícil de prever, toda la naturaleza ha querido que tengamos este ciclo irregular del cielo al mar. Lo nuestro es llover,  abrazados, sin tocarnos. Nuestros electrones fluyen en el aire enamorado. Somos un fenómeno Dinámico…”. Maravilla. Clin, clin, clin, clin…

 

Las Dos en Punto tienen concierto aquí el 7 de Marzo, con su hija Inés Alba. Y nos cantan "La mala y el traidor", otro precioso tema de su repertorio. “…Porque en cada gota fluye intacto el recuerdo. Vuelve el rastro de maldad de aquel crimen imperfecto.  Cállate, perro. No sé por qué te quise tanto. Cállate, golfo. Tu corazón me está llamando. Mi Madrid era un cine tus ojos y las luces de neón yo era la mala y tú solo el traidor…”. Bravo, dúo.

 

Marina Xeix nos lee primero "Amazona", un poema corto. “Quiero ser una amazona y entregar mi melena al viento. Y soltar lo que me acota el cerebro. Y existir según mis normas. Y apagar los prejuicios ajenos…”. Y después nos canta “El final de la batalla”, también corta, para lo que se sienta al piano. “Cansada de odiarme a mí misma. Cansada de luchar contra mí. Tan harta de pasarme los días acostumbrándome a sufrir…”. Me gusta la fuerza que transmite.

 

Marta Plumilla nos ofrece otro de los temas de su último EP. “Oh, Virgen” es una canción muy bien desarrollada, en forma de Góspel y con una letra perfecta, referente al típico varón de la era franquista, que ya creíamos extinto. Pero que no. “…Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus demasiadas mujeres en sus versos. Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus chats de WhatsApp planeando el infierno... Yo soy muy macho y te comprendo. Todo lo que hago lo hago por ti…”. No sobra ni una coma.

 

Y llega el momento más importante del micro. Aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Y es que el MAL8 se creó para conocer gente nueva y compartir. Cuenta Andrés la historia de este micro abierto, el más antiguo de Madrid. Nació cuando el 15M, pero el MAL8 sigue aquí. Hoy conoceremos a una nueva malocha. Después saldrán otros ya conocidos.

 

Yaiza Sirena viene de la mano de nuestra querida Karla Olivié. De hecho actuará con ella el sábado 15 en el bar “Calvario”, para lo que deja una entrada doble. Llegó ayer  de Barcelona y se marchará el domingo. Literalmente alucina, dice, con el ambiente y las dinámicas que ha visto en los micros de Madrid aquí y se lo quiere llevar a su ciudad. Me gusta su frase: “Venia pensando en enamorar a Madrid y me he enamorado yo de ella”. Como gato que soy, no puedo sino sentirme feliz de ese sentimiento. Yaiza enseña al público un estribillo de su canción más suavecita para cuidarse la garganta. “Quiero volar lejos de cualquier lugar. Fuera de esta trampa. Lejos de un mundo banal, que sin ti me daría igual si se para…”. Queda muy bien.

 

Alado (Miguel Hervás) hacía tiempo que no le veíamos por aquí. Desde 2022. Tarda un poquito de más en salir, pero al final consigue llegar al escenario. Deja para el sorteo dos invitaciones para su concierto el domingo 16, a las 19:30 en la sala “Hangar 19”. Tampoco le funciona la guitarra. Así que toma la del escenario. Nos va a cantar “Sucedió en Portales”, que habla del principio de una bonita historia. Pero se le caen las púas. No obstante consigue comenzar. “Te vi pagando en la pista y tornando la vista para encontrarnos. Voy buscando una excusa. La frase perfecta para acercarnos. Sólo sabía tu nombre y ansiaba ampliar mi saber sobre quién eras…”. Gracias por volver, Miguel.

 

Gorka Zabaleta es quien actúa esta noche. Deja para el sorteo una botella de sidra de verdad y su primer disco. Dice que le está gustando mucho este ambiente. Para ganar tiempo Andrés le afina en un momento la guitarra y se lleva un aplauso. Y ya por fin nos canta un tema en euskera que escribió para el quincuagésimo aniversario de Salvador Reguna, “versolari” bien conocido en Euskadi, según explica Gorka. Me gusta su interpretación, con cierto aire melancólico y algunos nervios.

 

Y llega el momento en que Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, nos brinda su “cadáver exquisito” para disfrute de todos los presentes. Después Andrés despide el micro hasta la semana que viene dando antes las gracias a los artistas participantes.

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario