jueves, 27 de febrero de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1015) 24/02/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal alternativo de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=wpOBIhe0W7U

Canciones de ánimo y canciones de recuerdo. Madres, abuelas, hermanos y viejas amigas. Y Lorca, por supuesto. Un “RIP”, que no rap. Un poco de malos tragos y nuestro joyero-cronista. Flamenquito a capela. Trac, crac y trap. Tres poetas tres. Y el peligro del totalitarismo. Y, más tarde, “Improcaces”. Y aqui debajo la copia de las fotos de dos queridos malochos.

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Hoy el micro durará media hora más, así que seguramente pueda actuar todo el mundo. Pero de todos modos pasa lista y avisa de que sigue siendo necesario intentar atenerse a los cinco minutos reglamentarios si queremos que esto sea dinámico. Así que tras dejar todo claro, pasa a presentar la primera tanda.

 

Camilo Crespo abre el micro porque se va a ir en seguida. Deja para el sorteo un librillo con las canciones de su colección “Dentro de mí”, del año pasado, y canta “Es hora ya”, que pertenece a esa colección. Con un marcado ritmo de tres por cuatro entona. “…Cuándo entenderás que el amor es más fuerte que la rabia. Es hora ya de ir levantando persianas. Es hora ya de ir quitando telarañas, aventando mantas, barriendo la casa. Es hora ya de ir buscando la luz…”. Buen ritmo suave para comenzar.

 

Javier Gijón tuvo un concierto aquí el sábado, un concierto muy hermoso que podéis ver en el canal de YouTube alternativo, mencionado al inicio. Da las gracias a los malochos que le acompañaron y a Andrés, que le hizo un sonido fabuloso. “…Corre deprisa y no te pares ya. Bebe la vida. Tienes más por triunfar. Cargado de ilusión.  Cargado también él de emoción, a veces baja hasta el infierno de la razón…”. Bello tema con el cuidado que siempre pone Javier.

 

Andreas Kalk Badan, aprovechando que Javier está en el escenario, es el siguiente. Avisa de que este viernes, tras el concierto de nuestro querido Diego Cruz, a las nueve, hará él un recital, acompañado de gran Juan Fernández Fernández. Para cantar por y para la vida, añade. Nos recita “Lágrimas”, su aportación al concierto MAL8 de Marzo de 2023. “…Recuerdo a mi padre, postrado de rodillas junto al teléfono descolgado. Era la mismísima virgen velada de Bernini, en el temblor de un silencio descomunal. Lena, lo acaban de matar en su casa delante de sus hijos…”. Un poema imprescindible y un silencio sepulcral en la escucha.

 

El hijo de la Pepi deja para el sorteo una foto doble en la que tiene que ver María de Juanas, otra querida malocha. Y nos canta a Lorca: “La casa de infiel”. Si le hubiera dado tiempo, explica, habría hecho “El prendimiento de Antoñito el Camborio”, pero son 5 minutos, así que… “Y que yo me la llevé al río, creyendo que era mozuela. Pero tenía marío. Fue en las noches de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos…”. Lorca eterno.

 

Ángel de Andrés completa esta estupenda tanda de veteranos, faltaría más. Confirma ante todo lo precioso del concierto de Javier. Así que le dedica su canción a Javier y a su preciosa hija. “…Y esa mirada perdida, esa flor herida, que suele llorar, es de una niña que espera que la primavera le traiga algo más que una lágrima furtiva, que va la deriva detrás de un zagal…”. Hemos empezado a tres por cuatro, pero acabamos con buena marcha.

 

Andrés recalca el trabajo que hay detrás de las actuaciones que hemos visto y de las que vendrán, la creación y el ensayo. Pero que si esto es una maravilla, lo que hay esta noche es la leche. Unas ocho composiciones que aún no existen. Cuenta que soñaba de pequeño con que era mayor y salía a escena y había una orquesta que tocaba. Y él no sabía qué tenía que cantar. Pues esa es la sensación que tendrá esta noche cuando juegue con los demás a “Improcaces”, el ejercicio de improvisación. Pero de momento seguimos con otra estupenda tanda.

 

Sergio Sanz deja para el sorteo un par de dibujos que acaba de realizar en la sala y monta su piano. Y, mientras, explica que le encanta lo de esta noche. La canción que nos canta, titulada “Sol”, dice, es algo así, porque salió del tirón, como si se la dictasen. Se la dedica a Marta Plumilla. “Hey. ¿Tú sabes lo que pasó ese día? Yo lo vi todo. Ahora te lo cuento. Ahora todos lo veréis. Era una noche nada. La nada en nada. Y, de repente, algo en una mente, ciertamente privilegiada…”. Nuestro maestro en mezclar rap y copla, Sergio Sanz. Bravo.

 

Mi Antonio deja carpeta y espejito-paleta para el sorteo. Dice que hoy nos trae un RIP, porque él mata el Rap. Y se lanza a tumba abierta a esas rimas vertiginosas que nos brinda. “…Una tierra más justa más fuerte y más robusta, que sea más solidaria. Con gente extraordinaria. y sin que los problemas nos rompan los esquemas. La persona primero, eso es lo que yo quiero…”. Es más valiente que este cronista con eso del rap. Bravo.

 

María Cavero Alonso (Mery) va a recitar un poema. Se titula “Morriña” y habla sobre echar de menos a alguien (bueno, o no echar). “Cómo puedo echar de menos a alguien que ni siquiera piensa en mí. Cómo puedo echar de menos a alguien de quien ni un te amo de sus labios escuché. Cómo puedo echar de menos a alguien que hace tiempo se marchó…”.

 

Santi Báez Sione dice que en Argentina es muy poco frecuente reunirse a esta hora de la tarde y que por eso siempre dice buenas noches. Nos canta una canción que se llama  “El vals de los Castores”. “Cuando las cosas se fueron poniendo peores y las amargas promesas de amor fracasaron, para esquivar aquel dolor, los dos castores a triturar todo el día madera se largaron. Él, por su parte, solía salir por la noche a la taberna del pueblo con su gran amigo Teodoro, un oso pardo conocido por su derroche…”. Buen tema, un poco al estilo Piazzola.

 

Daniel Romero deja, según su costumbre, un poema secreto, un libro -esta vez es “El estudiante de Salamanca”- y un collar dividido en dos oscuras partes. Primero lee “Perplejidad III”, sobre las teorías conspiranoicas del tío Sam. Después lee “Crack”, sobre una acusación al jugador Mbappé, que quedó en nada, como Daniel predijo. Y termina con “Escándalo”, sobre Rubiales y sus chanchullos. Bravo. Todo esto y más se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/02/perplejidad-iii-crack-escandalo.html

 

Y llegamos al momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, el más importante del micro. Y aprovecha Andrés para contarnos cómo empezó todo. Cómo tras crear el primer micro abierto, en Salamanca, que se llamaba así: “Micro abierto Salamanca”, pensó en crear aquí el “Micro abierto Madrid”. Pero, claro, era más potente “Micro abierto Libertad 8” Y así se quedó. Además era una época estupenda, la del 15M. Muy necesario. Hoy conoceremos a un nuevo malocho. Después seguiremos con habituales.

 

Dani Velázquez viene de Barcelona, aunque es gaditano, y se ha decidido a mostrar su música por el foro. Nos canta “Tu desastre”, un tema que compuso hace como un año, a una persona que tenia mucho talento. Cantaba, bailaba, recitaba… Pero el miedo escénico le impedía mostrarlo como sabía. Lo canta sin guitarra porque no se acuerda bien de los acordes.”… No digas miedo. Sé que la vida ha sido cruel y te ha robado a pedazos. Y que sigues encerrada y luchando por recuperarlo. Y prueba a permitirte de nuevo equivocarte…”. Aires flamencos que gusta oír.

 

Marta Plumilla saluda y comienza a cantar “El último track”, tema que abre el EP que sacó durante el encierro de la pandemia. “...Llegué hasta la última pantalla. Y allí no había nadie. Ningún monstruo, sólo yo… y una foto. Está sonando el último trap. Está sonando el último trac. Está sonando el último crack. Has vuelto a romper mi corazón”. Estupendo tema.

 

Diego Cruz nos recuerda que tiene concierto los próximos viernes, sábado y domingo. El del viernes irá seguido del de Andreas, con lo que puede ser una tarde estupenda. Y le dedica su canción al malocho gaditano que se acaba de estrenar. “…Es feliz, dichoso,  quien no teme la hora. Que para todos ha de venir la luz. Vuelve a nacer el alma. Vive y sin más oficio que el de amar. Si me expresa en femenino es de personas de quien hablaba…”. Pura energía andaluza.

 

Andrés Sudón comienza diciendo que no es fácil ser joven y menos si eres joven rebelde. Tener 20 y estar contra el mundo es duro. Te machacan por todas partes y tú  piensas ¡cuándo va a acabar esto! Quizá con 50... Ahora anda por los 46 y todo está bastante más calmado. Y “Bena” es una canción que dedicó a una persona que le enseñó a tomarse todo con más calma. “Cuando el mundo se rompió -vino, tabaco y ternura- sufrí la dictadura de mi libertad. Mi sangre se despertó -agua, canela y azahar- sangre que busca el mar. Sangre sin cauce sin venas…”. Siempre es bueno y necesario dar con alguien así.

 

Javi Fernández Robles dice que le ha parecido muy bonita la canción de Andrés y que él hace poco ha subido un sencillo a las plataformas. En Marzo quiere subir otro. Pero no va a cantar ninguno de ellos. Canta “Aves migratorias”, dedicada a su abuela, que emigró de Lavapiés a Extremadura. “…Las manos de arroz con leche. De su llanto fuiste  hermana y fuiste madre. Y de las bombas un refugio. Tú cantaste lo que canto. Los poemas a la primavera. Tú pintaste lo que ven mis ojos cuando voy por la vereda …”. Una preciosidad de tema.

 

Y vamos a por la última tanda. Andrés nos suelta una arenga de narices. ¿Vamos a por la última tanda o nos vamos a casa a ver la tele?, acaba gritando. Pues ¿qué supones que contesta la sala? Claro. Así que vamos allá.

 

Rio Viré dice que ha conseguido alargar su estancia hasta Abril y desde que ha llegado, hace veinte días, ya ha compuesto tres temas. El tercero, que aún no tiene título, aunque se puede llamar “11 14”, es una carta que le ha escrito a su madre.”…El  tiempo que paso en el vagón. Las caras de la gente. Los sueños vienen y van, saltando de tren en tren. Y a mi madre le digo: Tú no sufras. Sabía a lo que venía. Tú estás bien y yo estoy mejor…”. Buen ritmillo y bonita letra.

 

Sofía Idoia, consciente de la premura de tiempo, nos regala una poema corto que reproduzco en su totalidad: “Mi lunes está de viernes salpicado. El salto sin orillas muestra el cielo. Porque, sin pedir permiso al suelo, mi rumbo chapotea al olvidado. Me importa un miedo se vuelve desafío de un cabello resistiéndose a su peine. Y cada mí se descalza de su empeine y las huellas maltratan al abismo. En el conticinio, cuando el reflejo se borra y se desnuda de su prisma, susurra mi horizonte su consuelo. Y caigo. En la caída, ya prevista, se rompe un destello y, tras el velo, mi todo se rehace. Soy yo misma”. Bravo, Sofía.

 

Edgar Lam dice que ya que se ha cantado hoy a madres y abuelas, él va a cantar “Ángel de luz”, dedicada a un hermano que emprendió ese viaje del que ya no se vuelve. “Fuera está lloviendo y yo estoy aquí, echándote de menos. Hoy no existen palabras para poder decirte cuánto te extraño. Y le pido al tiempo que sea condescendiente y me regale un momento para poder abrazarte…”. Bello tema con solo bitonal incluido.

 

Javier Méndez dice que lo bueno que tiene llegar tarde es que “uno tiene la oportunidad de ver grandes actuaciones” y da las gracias a los que han actuado. Cuenta que en Hungría, milicianos del Partido de la Cruz Flechada fusilaron entre 1944 y 1945, a orillas del Danubio, a unos 3000 judíos. “Zapatos forjados en el hierro” es su poema que habla del monumento de homenaje que hay en Budapest. “El devenir de la historia nos recuerda qué importantes son en vida los recuerdos, la memoria. Para que nada ni nadie puedan quedarse en el olvido. La inquietud, la angustia y la sombra del miedo me perturban…”. Vivimos tiempos al borde del abismo, es cierto.

 

Y tras Javier, llega el momento de escuchar las palabras cazadas al vuelo Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, al que siempre es un gusto ver y escuchar sobre el escenario. Y antes de cerrar el micro, Andrés reparte los papeles entre los participantes al posterior “Improcaces” para que escriban premisas literarias y musicales. Después, agradece a los artistas su actuación de hoy, nombrándolos uno a uno, como hace siempre, despide a los onlainers y realiza el sorteo. Y mañana más.

"Podéis ir en paz".

No hay comentarios:

Publicar un comentario