lunes, 30 de septiembre de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (975) 30/09/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=0OWHlBqWsP4

Hoy el ambiente era contenido, como esperando al acontecimiento de mañana. Pero eso no quita para que tengamos en el menú canciones en auskera y en inglés (mucho inglés). Tenemos canciones de buen rollo y versos reivindicativos (pocos versos). Algo parecido a un rap y cinco nuevos participantes, ¡cinco!.


"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. A continuación repasa la lista oficial y la de espera a fin de ver quién va a actuar hoy. Los que falten de la lista oficial serán sustituidos por los primeros de la lista de espera. Así nunca hay huecos. Y tras explicar las características del micro, da paso a la primera tanda de esta tarde.

 

Luis Daniel Espejo deja un disco para el sorteo. Dice que le podemos buscar en las plataformas de música. Hoy nos trae una canción basada en un poema que escribió, inspirado en otro de Idea Vilariño. “Ya no cuidaré de nuestros hijos ni guardaré tus fiestas. Ya no sabré los motivos, la verdad tras la puerta. Porque la vida es pérdida. Pero a veces se deja hacer. Te diste por vencida. Pudimos salvarnos, ya no…”. Bella melodía para una hermosa letra. Y con acompañamiento de armónica.

 

Ernesto Arango canta en euskera primeramente y después en castellano. “…Todos los días del año camino y hago haciendo de hacer. Hacer es el verbo. Quiénes somos. A dónde vamos. De dónde venimos. ¡Yo qué sé!”. Pues anda que yo… Bravo

 

Mi Antonio deja uno de sus últimos cuadernos para el sorteo y dice que su canción va de amor, de desamor y de otras cosas, pero ante todo es seria. “Por qué aún sueño contigo, si hace años nos perdimos y ni siquiera como amigos pudimos continuar. Algo  en mí hay escondido que me asalta dormido y te pone en mi camino y me predispone a amar despierto, con impaciencia, con la sensación de ausencia…”. Interesante dilema dormir para poder amar.

 

Sergio Sanz pone para el sorteo dos entradas manufacturadas de su concierto del próximo 8 de Octubre. Trae una nueva versión del “Quiero escribir algo parecido a un rap”, esta vez con su piano electrónico. “Quiero pintar como Cloud Monet, hacer la paella del señoret, junto a Sorolla. Yo quiero cantar como mis abuelos, auroras boreales que se pierden en los cielos. Yo quiero bailar como Beyoncé, salir por la noche en la MTV…”.

 

Las Dos en Punto suben a continuación y con el “vamos, maestro” de Mila, Rafa ataca “El autobús de la suerte”, una de sus más positivas composiciones. “…Antes de que te frene la muerte, tú estarás subida, estoy convencida, en el autobús de la suerte. Será  una quiniela, la primitiva o el gordo de la Navidad. O a lo mejor un amor sincero que nada pide y todo lo da…”. Ole.

 

Y vamos a continuación a conocer a las y los #nuevosparticipantes. Andrés, tras recordarnos cómo se inició este micro y por ende, la era de los micros, allá por el 2011, nos presenta nada más y nada menos que a cinco. Allá vamos.

 

Pablo Vélez nos va a cantar "Eterno". Con un poco de nervios nos canta este tema a ritmo de bossa. “Somos luz. Algo más que una canción. Un buen blues que le hace bien al corazón. Somos la conciencia de un atardecer que nos verá al día siguiente aparecer…”. Bonita canción.

 

 

Esther Martínez se sienta al piano. Explica que hace unas dos semanas compuso esto,  que habla sobre la vulnerabilidad de alguien en una relación. “…No me doy cuenta de nada. Me han mirado a la cara, pero sin verme a mí. Y le han puesto un abrigo, el de Pedro Navaja. No mires al bolsillo, que dependo de ti…”. Canción de desamor.

 

Lena Fine saluda y dice que su español es muy “mal”. Pues sí. Pero tiene una buena y voz y mucho gusto cantando. “…Y empiezo a sentirnos colegas mientras caminamos hacia tu puerta. Quédate un rato y siéntate en el porche. Habla de todo…”.

 

Waby Elliot tampoco sabe español. Baja la afinación del bordón para cantar en un estilo muy folky y con un tono de voz que me recuerda a José González. “…Me dejan aquí, al borde del tiempo. Afuera hace frío. Adentro hace frio. Mi pesada cabeza se balancea hacia abajo desde mis hombros. Y pequeñas arañas en la pared. Les doy nombres y las observo…“.

 

Nicolás Carelli dice que lleva un rato llorando de felicidad. Que viene de Buenos Aires.  Es su primer viaje fuera. Que está temblando. Pero no se arredra. Con buena energía nos canta su tema. “…Tengo que esquivar a aquel que pretende no sé qué que me aleja de mi ser y me hace extraño. Que pretende verme bien desde un comentario. Tengo que preocuparme sin burbuja ni aislante. Entender quién soy yo y que quiero…”. Pregunta si puede cantar otra rápida, pero es que no.

 

Andrés le explica a Nico que no se puede cantar más de un tema, porque si te pasas de los cinco minutos hay que cortar y eso no está bien. Da la bienvenida a todos los nuevos y recuerda que mañana hay concierto MAL8. Explica en qué consiste e invita a todos a apuntarse. Y vamos con la última tanda de hoy.

 

Marta Plumilla dice que su tema se llama “Una estrella” y está en su último EP publicado por Malvadas Ardillas, su sello. “…Ser un deseo en la noche, a punto de pasar. Y, en una forma degenerada del final, explotar. Dejar una nube de polvo y gas y ser al fin una estrella. Y ser al fin una estrella…”. Tema precioso.

 

Julian Woodcock sí que sabe castellano y muy bien. Este querido cantautor canta en inglés pero antes explica que su canción, titulada “Seagulls”, o sea, “Gaviotas”, que habla de algo que le sucedió en la catedral de Oporto. “…Vi el rayo de sol blanco que penetra a través de unas pocas ventanas, para hacernos saber que en realidad todavía hay luz de día…”. La música de Julian es especial y no fácil de clasificar. Me gusta mucho.

 

Andrés Sudón lo primero que desea es dar las gracias a todos los que asistimos a su concierto, ya fuera presencialmente o por Internet (como mi menda). Se lo pasó muy bien y abrió el con cierto con “Cara a la luna”, que nos canta a continuación. Pero antes menciona que ha traído discos y libros para vender. “…Soy un loco escapando del hospital de la madurez. Aburrido en el andén, mirando esperar a Penélope. Y pasa otro tren y pasa otro tren y pasa otro tren…”. Gracias, maestro.

 

Eva María Córdoba nos lee tres poesías. La primera, dedicada “Sangre derramada”, se la dedica a todas la mujeres victimas de la violencia vicaria (supongo que se refiere a los niños, que son las verdaderas víctimas) y de la violencia institucional... Un reflejo de los tiempos que vivimos. Después nos recita otro que no tiene título y acaba con “La luna y el gato”.

 

Lía Luque hoy nos canta un tema que aún no tiene título, pero escribió después que se leyó un libro titulado “Amor e  información”. “No sé muy bien a dónde quiero ir ni si lo que estoy viendo es real. Es más sencillo detrás del cristal. Tintado el pelo ahora es azul, pero creo que el problema es más profundo…”. Una canción de aire evocador que me ha gustado bastante.

 

Y llegamos al final. Ha llegado el momento de escuchar las palabras cazadas por el genial Ernesto Arango. Después de absorber este caudal de información, sólo resta que Andrés despida el micro. ¡Y mañana Concierto MAL8!

"Podéis ir en paz". 

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (974) 24/09/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=mRycbbgkQRc

Hoy el diablo ha rondado por un micro abierto muy rockero. Por cierto, que Diablo es otra de las palabras censuradas por YouTube. El micro se ha dividido en dos partes muy diferenciadas. La primera muy cañera y la segunda más tranquila, aunque no menos comprometida. Hemos tenido góspel en castellano, homenaje a Hilario Camacho y un poema secreto sin Daniel Romero. Excelente.


"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y pasa lista para ver quien ha llegado. Después, tras explicar las características del micro y aconsejar a los artistas que ensayen con un cronómetro en casa para no pasarse aquí de los cinco minutos, prepara la primera tanda y los da paso.

 

Seba Ulivi llegó de Montevideo, Uruguay, hace un mes y nos va a cantar "Tu compañía", un tema que es la primera vez que canta en directo y que pertenece a su primer disco como solista, titulado “La noche hacia atrás” que ya está en todas las plataformas y que presentó hace un año. Es un tema con buena letra y buen ritmo. “…Que cuando el día va mal y no hay salida ni hogar o todo apunta lo que bien podría ser el final, tu compañía me da la fuerza de continuar. Tengo la suerte y la alegría de con vos caminar...”. Buen rollo para comenzar.

 

El gato gitano ante todo se declara agnóstico pues toda religión le parece mitología. Y su tema se ha basado en la cristiana, que es la única que tiene la figura del demonio. “…Me tiré a un pozo profundo; no tiene final. Me arrancaron las alas voy camino del infierno ya no puedo volar me robaron el alma y me nombraron rey de tanta suciedad…”. Tema duro tanto en la letra como en el rock que la sostiene, mezclado con reggae.

 

Rafael Baena sube acompañado de Seba Ulivi a la guitarra. Lo primero que hace es anunciar la presentación de su libro el 27 de Septiembre en Galpi y el 1 de Octubre aquí, tras el micro abierto. Su libro está dedicado a toda su gente, pero sobre todo a su hermana. Y nos lee un poema del libro, que deja para el sorteo. “Como Córdoba no hay ninguna para mí. No tiene decir, pero no sabe la gente en Córdoba lo que se puede vivir. Lo que se puede vivir en Córdoba no sabe la gente. Ni la gente lo que me pueden decir…”.

 

Diego Cruz, andaluz querido, viene acompañado de Sergio Rodríguez al saxo. Y anuncia su concierto para el día 16 de Noviembre, a las 6 de la tarde, aquí. Y con su acostumbrado ritmo fusión entra directamente a cantar. “Muy tranquilo voy. Esta ciudad no me va a hacer correr. Me complace mira a los árboles lo reconozco. Soy cantautor,  soy raro…”. Otra buena letra. Y vaya marcha en esta primera tanda.

 

Fleeting House nos va a cantar “Eclipse”, un tema que “algún día”, asegura, va a salir. Tema en inglés con un estilo que me recuerda a David Bowie o Lou Reed, y no porque sea un remedo, sino por el aire de armonía que transmite, extraña y sugerente. Me gusta.

 

Andrés nos recuerda que la semana que viene es el concierto MAL8 titulado “Sol”. Hay mucha gente apuntada pero aún hay sitio para más. Así que para apuntarse sólo hay que escribir al correo microabiertol8 de Gmail. Y vamos con otra tanda.

 

Oscar Goiko llevaba sin venir desde antes del verano y está contento de la vuelta. Anuncia que estará tocando aquí en sesión “vermut” el domingo 29, a la una y media de la tarde. Luego dejará dos invitaciones para el sorteo. Nos canta “Reyes de Escaná”,  que es una canción en la que habla de los reencuentros de esas amistades que los ves tras un montón de años y es como si los hubieras visto al día anterior. “…Jugamos a viajar a aquel lugar, aprendiendo a ser hermanos. Por San Justo navegamos y a derrochar energía, dibujando nuestro hogar…”.

 

Chavi Aparicio dice que le llaman Lobo (@lobomusic), pero que podemos llamarle como queramos. Su tema se titula “Lo hora del diablo” y es lo que yo llamo rock canalla, de ese que habla de bares, copas y oscuras horas. “Nos encontramos a la hora en la que sale el Diablo. Cuando duermen las ciudades y la luna va menguando. Tomándonos como rehenes, saltando de los trenes de la mano…”. Muy buena caña.

 

Javi Fernández rompe el ritmazo que llevábamos, con su tema “El lápiz y la goma”, pero es tan bello su hacer que se lo tenemos que perdonar. “No quiero seguir siendo un buzón, donde sólo entran letras. Mudo y sin razón. Como si fuera un contenedor, donde acaban las cartas que ella nunca leyó. Tengo una extraña sensación de que hay una relación entre el lápiz y la goma. Una interminable discusión entre mente y corazón…”. A Javi le conocí durante los directos que hacíamos en la pandemia y me alegra que se haya venido a Madrid. Qué remedio.

 

Mi Antonio, una vez sosegado un poco el ritmo de esta tarde, sube y deja un cuaderno para el sorteo. Dice que para gozar hay que sacrificarse y que para gozar de esta tarde el sacrificio es escucharle (seguro que no, don Antonio). Y su tema habla de cuando te surge una oda en la cabeza al ver un monumento. “…Las cosas así no se hacen y su rechazo comprendo. Sé que es sólo un capricho que me ha surgido al verla. Le haría una oda he dicho, perdone si le molesta. Que me odan es bonito si es de mi gusto y sincera. Pero lo que yo no admito es que me oda cualquiera”. Pues hay que oderse, que diría el traductor de YouTube.

 

Julio Trak dice que cada cierto tiempo hace su pequeño homenaje a cierto cantautor bastante incomprendido. Nos canta “Tristeza de amor“, de Hilario Camacho, una rara avis, explica, que murió en Agosto del 2006. Y que era un tipo que componía estupendas canciones. Lo que pasa es que en vez de tocar guitarra española y tener influencias de la canción francesa o latina, pues tenía influencias americanas. Totalmente de acuerdo. De hecho es uno de mis favoritos componiendo, junto con Antonio Vega.

 

Andrés dice que como hoy no vamos a hacer striptease y el único nuevo participante está en lista de espera, se va a saltar lo de contar la historia del micro y va a ver si puede entrar más gente. Y ahí vamos.

 

Marta Plumilla interpreta su oda anti machista más conocida y reciente. “Oh, Virgen” es en modo góspel y tiene una letra estupenda; de lo más certero que he visto últimamente, con su dosis justa de pop y de compromiso. “…De sus viejas bromas de sus rancios credos. Oh, Virgen, líbrame de ellos. De sus demasiadas mujeres en sus versos. Oh,  Virgen, líbrame de ellos. De sus chats de wasap planeando el infierno. Yo soy muy  macho y te comprendo Todo lo que hago lo hago por ti…”. Y ese ritmo tan beatleliano, me encanta. Bravo.

 

Las Dos En Punto se colocan en el escenario y Mila alaba a Marta: “Qué pasada, Marta. Nunca más”. A continuación nos regalan otra estupenda pieza compuesta por Rafa, cuya forma de componer cada vez me gusta más, a base de escucharlo. “…Dirigirás tu nave por mares de verbena, hasta encontrar la llave que abra tus cadenas. Y todos tus temores se quedarán atrás. No vas a tener miedo nunca más”. No me avergüenza decir que este estribillo siempre me humedece los ojos.

 

Andrés Sudón está nervioso, exultante, re-quete-motivado. El sábado tiene concierto. Presenta “Con naturalidad”, su último EP, perteneciente al proyecto que comenzó en Mayo pasado, grabando sus temas más icónicos a voz y guitarra, según idea de Malvadas Ardillas, su discográfica. Y compuso una canción titulada “Al principio de este viaje” para dar título y coherencia al disco. Hoy nos la canta. “Al principio de este viaje llevaré este alma deshinchada, por perder tanto miedo, tanto apego. Tanto depender del influjo de las otras para florecer. Traigo el alma blanda…”. Precioso tema.

 

Suso Sudón nos va a leer, dice, dos poemas de un libro secreto que está escribiendo. Un libro, explica, escrito todo con métrica, que habla sobre que hay que escribir sin métrica. Que habla sobre la libertad al escribir. “Skate” es el primer poema. “Nos juntábamos a la mañana de los sábados para ver patinar a los skaters mayores. Bebíamos agua y no fumábamos apenas…”. Y cierra con otro lleno de sarcasmo.  “Gracias por arrebatarnos las calles. Se va muy tranquilo con tanta luz. Apenas criminales, esquivando miradas, sin sospechosa clandestinidad. Gracias de todo corazón por tanto. Por arrancarnos de los brazos tanto: la rima, la libertad, la epífora…”. Tan certero como siempre.

 

Daniel Pozo es #nuevoparticipante. Qué bien que le ha dado tiempo a salir. Pero siento que en vez de darnos algo de su cosecha, nos lea un poema de Francisco Ortega Palomares que se llama “Ideario”. No obstante el poema es muy bueno y cala bien. “Me da vértigo el punto muerto y la marcha atrás. Vivir en los atascos, los frenos automáticos y el olor a gasoil…”.

 

Ernesto Arango nos canta su musicalización de un poema de Daniel Romero, sacado de su libro “Poemas Secretos”. “Hoy no hay excusa, clara o abstrusa. Vas a  hacerlo. Basta de verlo en la distancia, con arrogancia, con complacencia, con displicencia. Llegó tu día. Junta energía. Reúne valor. Que el resultado no sea el pensado, sino el mejor”. Pero no se baja del escenario porque ahora…

 

Llega el final del micro y nuestro cazador de palabras, Ernesto Arango, nos brinda otro maravilloso resumen de otro maravilloso micro. Después sube Andrés a cerrar la sesión y dar las gracias a los artistas que han actuado, despedir a los onlainers y cerrar el micro hasta la semana que viene.

"Podéis ir en paz".

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (973) 23/09/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=U2FN8KgZChg

Hoy sí que podemos disfrutar de nuestro querido sueco. Y mientras el Netanyahu ese, que Yahvé confunda, sigue matando gente para que no le metan en la cárcel, nosotros aquí disfrutamos de una gran sesión. El señor Sudón estrena. El señor Andreas se reestrena. Javi Fernández se viene a Madrid. Tenemos Bitter. Conocemos a la dama desbocá de Victoria y bastantes más cosas.

"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers  y rápidamente comienza a pasar lista. Alguno llega tarde, así que pasa a la lista de espera, qué remedio. Siempre hay alguien de la lista de espera que ha llegado a tiempo y ha pillado el sitio sobrante. Después Andrés repasa las características del micro y presenta a la primera tanda, a ver si hoy conseguimos que entre más gente a actuar.

 

Javi Fernández (@javi.fernandez.musica) nos da una alegría porque dice que se ha venido a vivir a Madrid, así que ya lo veremos más a menudo. Hoy nos va a cantar “Avis migratoria” (muy oportuna), que le compuso a su abuela, que  precisamente nació en Lavapiés. El tema se lo dedica a su amigo Oliver, recientemente fallecido, y nos dice que la camiseta que lleva es de su estudio. “Por las esquinas del tiempo te busco, pero siempre estás conmigo. Ahora entiendo el mundo en mis dedos, cuando la uña araña el  mástil. Por qué aceras caminas ;te sigo. Por la época eran grises. Nada en mi interior drena el miedo, pero intento está erguido…”. Precioso tema.

 

Mi Antonio deja para el sorteo lo que el llama “el libro”, aunque de momento sólo es un cuaderno. Hoy hace un canto desesperado a que el fuego divino arrase el mundo moderno que vivimos. “…Glúteos al aire, con escasa vestimenta. Ingles que muestran su secreto depiladas. Pechos tersos y flácidos que se sustentan como en Cuenca las casas colgadas. Carnes tantas para barbacoa infernal que ellos y ellas disolutos van buscando…”. Vamos, Sodoma y Gomorra de nuevo.

 

Sergio Sanz deja para el sorteo un dibujito que acaba de hacer. También un par de entradas para el concierto del día 8 que dará aquí, en Libertad 8. Y dice que como quiere escuchar a Natalia Vega, que está en la lista de espera, va a hacer una canción muy cortita, titulada “Kilómetros”, de cierto taller de Julio de 2018. “Que no me quieres ya. Y tus palabras son las piedras en la carretera. Y no, yo no voy a parar. La gasolina, el burbon, las dos ruedas, hasta llegar. Y son kilómetros en vano si no llego a tu figura y me agarro a tu cintura…”. Con aire de jazz lento, nos regala su letra.

 

Noemi R ha traído para el sorteo una lata de Bitter, porque, explica, están preparando un recital para el 3 de Noviembre en la “Casa de vacas” de El Retiro. Y se ha autodenominado Grupo Bitter de Poesía, y lo que han hecho es alrededor del poema “El camping La Pirámide”, de Borja Navarro Selles. Lee primero un extracto de ese poema y después uno corto suyo: “Ando buscando, horadando la tierra. Túneles, agujeros, caminos invisibles. Me rozan las hormigas. La tierra húmeda me araña la piel. Se mimetiza y las piedras me apartan. Me siento intrusa…”.

 

Victoria Loarte dice que su novia está de momento en su imaginación, pero de pronto parece salir de su imaginación para encarnarse ni mas ni menos que en Marijuana la Villana, que se pone a bailar al ritmo. Qué bueno. “…Tiene la mirada infinita. Esa que me salva del mundo. Tiene la mirada muy limpia. Sin obstáculos y al desnudo. Tiene una mirada que ajajá. Tiene una mirada que ojojó. Tiene la mirada de una dama desbocá…”. Bueno. Sin duda, lo más espectacular de la sesión. Bravo por las dos.

 

Pasada la primera tanda, ecléctica, Andrés nos recuerda que la semana que viene es el concierto “MAL8”, titulado “Sol”. Y que quien se quiera apuntar no tiene más que escribir al correo microabiertol8@gmail.com. Y vamos con otra tanda.

 

Marta plumilla nos canta “Días felices”, tema que cierra su disco “Álbum” y que hacía mucho que no cantaba. “…Fui feliz y no me . Todo culpa del rock and roll. Estas fotos lo demuestran. La nostalgia es un cajón. Está escrito en las estrellas…”. Precioso y nostálgico tema.

 

Daniel Romero deja para el sorteo, junto con su poema secreto, el primer volumen de las obras completas de Blasco Ibáñez y una “pulsera magnética que entrelaza hebras dorada, plateada y acerada, símbolos del sistema económico que padecemos”. En primer lugar nos trae “Red”, que trata del Gran Hermano llamado algoritmo. Después uno muy corto, titulado “Postrero”, dedicado a su amigo “Salvador, al que operan esta semana. Y termina con “Golpe II”, sobre unas palabras que dijo o que no dijo (no me ha quedado muy claro) el Presidente del Gobierno. Todo esto se puede leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/09/red-postrero-golpe-ii.html

 

Andrés Sudón dice que “Al principio de este viaje” es un disco que grabó a guitarra y voz,  cantando las canciones más importantes de su trayectoria, es decir, su artillería pesada. Y este sábado presenta “Can naturalidad”, el segundo EP del disco. Deja para el sorteo un ejemplar de su poemario “Acomodado en la rebeldía” como vale por entrada doble. Y hoy nos canta la única canción que escribió expresamente para incluir en ese disco y que lleva el mismo título. “…Al principio de este viaje llevaré este cuerpo madurado a golpes de placer. Tiene casi cinco estrellas ya este hotel. Traigo el mármol preparado para florecer…”. Bueno. Este es otro de os grandes momentos del micro, cuando el maestro compone con calma y nos muestra la luz que lleva dentro. Maravilloso.

 

Manu Loa hoy viene en modo poeta porque están con la salvaje promoción de “Muertes voluntarias”, que será el recital que van a dar en “Las vacas”. Y nos lee un poema de su  libro, que deja para el sorteo. Después, antes de bajarse recita una décima de desamor:

“Cuento sílabas y rimo / y quiero ser como Krahe / pero mi ano decae / y me enfado y desanimo / si mi poema es un timo. / Y es que no te llega dentro / y yo así no me concentro. / Te escribo en verso por WhatsApp. / Te recito en tu casa. / Llamo al timbre y no te encuentro”.

 

Diego Cruz ante todo quiere dar las gracias a las y los malochos que fueron a su reciente concierto y antes de cantarnos un tema reciente, de título “Y viceversa”, anuncia otro concierto, el 16 de Noviembre, aquí. “…Uno por uno, ya ves que te da uno. Lo  indivisible es la diversidad. Lo indivisible es la diversidad. Divide uno entre uno. Multiplica la diversidad y viceversa…”. La excelente energía con aire flamenco que siempre nos traes. Gracias, Diego.

 

Andrés apunta a propósito del tema de Diego que la nada existe y su principal cualidad es no existir. Y ha llegado el momento más importante del micro. Es ese en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Tras contar un poco cuando y cómo nació este micro abierto, el decano de los micros para cantautores en castellano, nos presenta a dos artistas que hoy suben por vez primera a este escenario. Después cerraremos con malochos ya conocidos.

 

Sandra Bautista tiene concierto esta noche y ha querido presentarse en el micro para animar a que se queden a escucharla. Viene de Barcelona y va a cantarnos “la noche de la ceguera”,  una canción que escribió cuando murió su abuela. “El trato con la muerte estaba escrito y yo era una niña que cada mañana pedía al espejo que paralizara su propia vejez. Rogué otra moratoria a lo finito y supliqué. Para los amantes nunca es demasiado…”. Con hermosa voz y sonido con argumentos de jazz nos ha dejado una muestra de su buen hacer,

 

Gascón Castillo dice que él también pertenece al grupo Bitter, pero que el que él deja para el sorteo es distinto al de Manu. Nos recita primero “Prado con perros”, un poema sobre perros que no parece ir sobre perros. Y cierra con “Candados”, uno muy cortito. “Abandono la llave en la rama de este árbol, el nuestro. Te vi a cobijo de otras sombras. Tu inicial estaba en el puente. No solo junto a la mía; también en otro candado. Dejé abierto el nuestro y aquí me despojo de la llave. Es tuya por si la quieres reutilizar”.

 

Andreas Kalk Badan dice que es una delicia volver a estar aquí (y para nosotros verte). Y da las gracias a todos “por todo”. Y además nos adelanta que el 18 de Octubre hará un recital aquí. Tratará sobre el amor, porque dice, esto solo se puede sanar con amor. Nos lee “La mancha”, de su poemario “Electricidad estética”, y este poema nació en un taller sobre una exposición de Sofía Idoia. “…El niño es pura mancha, sin axioma ni patrón. Tenemos miedo a la mancha, porque esconde la esencia filamentosa de lo que no fuimos. Leche de madre derramada…”. Un bello y certero poema de Andreas, que deja el poemario para el sorteo. Bienvenido de nuevo, compañero.

 

Natalia Vega deja un disco para el sorteo, Es un trabajo que sacó hace unos meses. Y trae algún CD más para vender. Nos va a cantar su tema titulado “Casa”, que compuso hace unas semanas. “…Sé que tengo que romper con el pasado. Pero si te veo comienzo a temblar en la noche oscura. Las penas se esconden otra vez se esconden de la luna. Y al día siguiente te he echo de menos…”. Bella y limpia voz y una guitarra perfectamente pulsada. Precioso.

 

Ángel de Andrés hoy no ha podido abrir el micro, pero tampoco está mal que nos regale su feliz energía al final. Así que acabamos el micro acompañando con las palmas. “…Mi corazón con mi guitarra que no descansa y que te busca al ponerse el sol. Y, como entonces, son los acordes los que dibujan esta ilusión. Cuando te encuentre, apuesta fuerte, porque serán de los dos siempre…”. Estupenda marcha.

 

Y acabamos. Es Ernesto Arango, como siempre, el encargado de grabar en nuestros cerebros detalles de lo que ha pasado hoy aquí, con su “savoir faire” impagable. Después Andrés agradece a los artistas su entrega, despide a los onlainers y hace el sorteo final. Mañana más.

"Podéis ir en paz".

martes, 24 de septiembre de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (972) 17/09/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=ud6gSTwM3rc

Nuestro querido sueco ha vuelto pero no le hemos visto. Había nuevos participantes, pero de incognito. Rafael Baena trae un libro, pero no lo presenta. Sergio abandona el piano. Escuchamos “El cohetero” y tenemos hoy poca poesía, pero de la que nos gusta. Y por supuesto, nuestros clásicos no podían faltar. Cuidadin con el síndrome de Stendhal. Otra tarde estupenda.


"Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y rápidamente se pone a pasar lista, pues hoy hay mucha gente apuntada. Tras explicar cómo funciona este micro abierto, improvisa sobre la marcha la composición de la primera tanda y hace la correspondiente presentación.

 

Sergio Sanz es hoy quien empieza. Deja para el sorteo una acuarela y dos entradas para su concierto del día 8 de Octubre. Y nos sorprende cogiendo la guitarra y es que nos va a cantar "Casa", de un taller de hace justo seis años. Entonces usaba guitarra en vez de piano. “Casa. Soy catedral y arbotante. Inquieto pilar de naipes y coro. Pasa la vida, pasa. Puerta, ventana y azotea. Dormido. Y ya se cayó el cemento que sujeta mis arcos. Y las hojas de acanto del capitel…”. Buenos tiempos aquellos del salvaje ayer.

 

Caraso parece ser que está peleado con su otro yo (Chicu Vázquez). El título de su canción es "Mio neña" (mi niña) porque es asturiano, explica. Entiendo que está dedicada a su abuela. “…Es un gusto mirarte, mío neña, y empaparme de tu vocación. Tiene vida en sus manos, la herida en sus ojos y el tedio arañando el reloj, cuando siente invisibles sus pasos cercanos que ya nadie comprende…”. Una bella canción sin duda.

 

Borja Cacharro nos dice que trae canción nueva que relata un hecho verídico, de un día en las fiestas de San Antonio de la Florida. Preciosa letra. Con esa mezcla de canto de la tierra y armonías modernas. “…Pasa la noche en Urgencias, por la embestida de los cobardes. Cuando la mano de un ángel del lecho le despierta. Carmen, me gustas más que la miel a los osos. Ella recoge su mano y la coloca sobre sus tetas. Se sienta sobre él a horcajadas y le entrega su honra. Un crujido de amor…”. Borja pide al final disculpas porque ha tenido un pequeño lapsus. Pero el tema ha sido muy bueno.

 

Tomas de la Casa nos canta "Canción del tiempo". Pide que quien sepa silbar que silbe su estribillo. “…Las gaviotas vuelan alto. Llega el fin de otro verano. Nubes en el  horizonte se mueven. Van hacia al norte. Desaparecen despacio por el hueco de mi mano…”. Otro estupendo tema. Vaya primera tanda.

 

Camila Ordoñez dice que siempre le sorprende la luz de este escenario. Anuncia que este sábado en Level Bar, San Bernardo, 2, hará su primer concierto. Y nos trae "Despertar", que es una canción nueva. Pide un poco de reverb, muy adecuado para este tema y para su voz tan sugerente. “…Recordad que lo que importa es amar. Es  como respirar, que tu cuerpo tiene alma y tu risa tiene alma. Y tu vida es sagrada. Y  vienes a amar. Ojalá te cuides como cuidas…”. Muy hermosa actuación.

 

Andrés recuerda a los participantes que todo lo que haya que decir, hay decirlo antes de cantar, pues después, los aplausos sirven para enlazar a un artista con otro y no se debe hablar. Así el micro es más dinámico. Tras esto, nos recuerda que el día 1 de Octubre tenemos el concierto MAL8 titulado "Sol". Dice que pronto saldrá el cartel anunciándolo. Y vamos con la siguiente tanda.

 

Roham dice “Buenas tardes, qué tal”. Y es todo lo que sabe en castellano. Nos canta  una estupenda versión del “Rocket Man” del gran Elton John. (Por cierto. YouTube cancela los subtítulos automáticos por tener esta canción. Cada día el Gran Hermano, o algoritmo, eufemísticamente hablando, toma decisiones sin consultar ni avisar).

 

Andrés Sudón deja un ejemplar de su “Acomodado de la rebeldía”, pero que en realidad es una entrada doble para su concierto del 28 de septiembre, sábado, en que presentará su nuevo EP “Con naturalidad”. Y nos canta “Cara a la luna”, que forma parte de dicho EP. “Camiseta vieja y sin reloj, pobre poeta escéptico. Perfume de invierno. Saldo en la boca. Y en la voz toda la vida alrededor. Soy un loco escapado del hospital de la madurez…”. No tiene desperdicio el bagaje de Andrés.

 

Zicero canta un poquito del estribillo de “Cara a la luna” antes de decir que va a cantar "otra de esas canciones del verano". Un ritmo mediano y una sonoridad dylaniana conforman este tema. “…Yo no sabía. No sabía que yo era para ti. No sabía lo que vendría. Pero creía que eso no estaba pasando. Sumido en recuerdos en ellas nadando…”. Buen ritmo, como siempre, de Zícero.

 

Las Dos en Punto me dejan escamado porque Rafa se enchufa dos cables a la guitarra. Quizá alguien algún día me lo explique. También le ponen micro porque le va a hacer coros a Mila. Tema de ritmo medio muy bailable. “…No volverá latir tu corazón. No volverá. No volverá a sonar en tus oídos la palabra amor. No volverá la luna a tu rincón. No volverá latir tu corazón…”. Bonito tema.

 

Marta Plumilla va a seguir la senda de los "ahhhh" de la canción anterior. Y el suyo es para dar la entrada a su tema reciente titulado “Una estrella”. Su canción del verano, como dice ella. “…Reunir amigos en verano para ver mi fugacidad. Ser un deseo en la noche, a punto de pasar. Y, en una forma degenerada del final, explotar…”. Me encanta la nueva etapa compositiva de Marta.

 

Andrés dice que se le ha pasado decirnos que hoy hay después un concierto muy recomendable, pues toca ni más ni menos que Paco Cifuentes, un cantautor bestial, aparte de guapetón (risas). O sea, que Netflix puede esperar. Y ahora vamos a escuchar la última tanda de artistas. A ver cuántos caben, añade.

 

Mi Antonio dice que lo que va a cantar nos va a doler a los hombres. Y nos duele. Porque la letra comienza con una patada en la entrepierna. “…Mil cometas de fuego le hirieron, pues allí donde la patada encaja de dolor, se ven las estrellas de los cielos. Si en día claro y sin nubes blanquecinas usan en esas puertas la patada como aldaba…”. Y ahí da igual quien la reciba. El resultado es el mismo.

 

Diego Cruz anuncia que tiene concierto e día 16 de Noviembre aquí, en Libertad 8. Y después nos canta su tema “Un minuto para despertar”, que viene de un taller de cuando el “salvaje ayer”, que canta Sudón. Corría Mayo de 2018 cuando estrenó aquí mismo esta canción. “Querido mundo loco. Estás dormido, hipnotizado. Pero en algo menos de un minuto vas a despertar. Despertarás de un sueño anestésico…”. Ha puesto a la vista un cronómetro para que podamos ver cómo dura un minuto su canción.

 

Daniel Romero deja, por supuesto, su poema secreto para el sorteo, además de “Bomarzo”, de Manuel Múgica Laínez y un ”enfollonado” collar. Su primero poema de hoy se titula “Barullo”, que, aunque es de 2018, vale para la investidura de Illa. El siguiente es “Bagaje”, muy cortito: “Más de mil poemas / de todos los temas / métricas diversas / malas intenciones / algunas perversas / me otorgan galones / no de general / mas sí de teniente / con la vista al frente / muy profesional”. Y acaba con “Ocurrencia II”, sobre una “genialidad” del Gobierno. Todo esto se puede leer en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/09/barullo-bagaje-ocurrencia-ii.html

 

Fleeting House es su grupo y él es Antón. Nos canta “Gone”, que forma parte de un EP que va a sacar, tanto en físico como en digital. Muy original y con buena marcha. Me ha gustado bastante.

 

Y llegamos al final con las palabras cazadas por Ernesto Arango. Una maravilla, como siempre. Andrés, después, comenta que han pasado varias cosas terribles. Por ejemplo que hoy han actuado dos nuevos participantes, pero no los hemos presentado como  tales: Roham y Fleetin Holuse. Además no hemos podido ver actuar a nuestro querido Andreas, al que no veíamos desde antes del verano. A ver si la semana que viene… Y para colmo por los pelos no ha actuado Rafael Baena, que traía un libro nuevo, precioso, titulado “Versos para sentir”, y que presentará el 1 de Octubre, tras el Concierto MAL8, con entrada libre. Y ya sólo queda despedir el micro hasta la semana que viene.

"Podéis ir en paz".