Por: Camilo Crespo.
El video en directo se puede ver en
el Canal de YouTube de Micro Abierto
Libertad8 :
O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=0OWHlBqWsP4
Hoy
el ambiente era contenido, como esperando al acontecimiento de mañana. Pero eso
no quita para que tengamos en el menú canciones en auskera y en inglés (mucho
inglés). Tenemos canciones de buen rollo y versos reivindicativos (pocos
versos). Algo parecido a un rap y cinco nuevos participantes, ¡cinco!.
"Oremos".
Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. A continuación repasa la lista oficial y la
de espera a fin de ver quién va a actuar hoy. Los que falten de la lista
oficial serán sustituidos por los primeros de la lista de espera. Así nunca hay
huecos. Y tras explicar las características del micro, da paso a la primera
tanda de esta tarde.
Luis Daniel
Espejo deja un disco
para el sorteo. Dice que le podemos buscar en las plataformas de música. Hoy
nos trae una canción basada en un poema que escribió, inspirado en otro de Idea
Vilariño. “Ya no cuidaré de nuestros hijos ni guardaré tus fiestas. Ya no sabré
los motivos, la verdad tras la puerta. Porque la vida es pérdida. Pero a veces
se deja hacer. Te diste por vencida. Pudimos salvarnos, ya no…”. Bella melodía
para una hermosa letra. Y con acompañamiento de armónica.
Ernesto
Arango canta en euskera
primeramente y después en castellano. “…Todos los días del año camino y hago
haciendo de hacer. Hacer es el verbo. Quiénes somos. A dónde vamos. De dónde
venimos. ¡Yo qué sé!”. Pues anda que yo… Bravo
Mi Antonio deja uno de sus últimos cuadernos para
el sorteo y dice que su canción va de amor, de desamor y de otras cosas, pero
ante todo es seria. “Por qué aún sueño contigo, si hace años nos perdimos y ni
siquiera como amigos pudimos continuar. Algo en mí hay escondido que me asalta dormido y te
pone en mi camino y me predispone a amar despierto, con impaciencia, con la
sensación de ausencia…”. Interesante dilema dormir para poder amar.
Sergio Sanz pone para el sorteo dos entradas
manufacturadas de su concierto del próximo 8 de Octubre. Trae una nueva versión
del “Quiero escribir algo parecido a un rap”, esta vez con su piano
electrónico. “Quiero pintar como Cloud Monet, hacer la paella del señoret,
junto a Sorolla. Yo quiero cantar como mis abuelos, auroras boreales que se
pierden en los cielos. Yo quiero bailar como Beyoncé, salir por la noche en la
MTV…”.
Las Dos en
Punto suben a
continuación y con el “vamos, maestro” de Mila, Rafa ataca “El autobús de la
suerte”, una de sus más positivas composiciones. “…Antes de que te frene la
muerte, tú estarás subida, estoy convencida, en el autobús de la suerte. Será una quiniela, la primitiva o el gordo de la
Navidad. O a lo mejor un amor sincero que nada pide y todo lo da…”. Ole.
Y vamos a
continuación a conocer a las y los #nuevosparticipantes. Andrés, tras
recordarnos cómo se inició este micro y por ende, la era de los micros, allá
por el 2011, nos presenta nada más y nada menos que a cinco. Allá vamos.
Pablo Vélez nos va a cantar "Eterno". Con
un poco de nervios nos canta este tema a ritmo de bossa. “Somos luz. Algo más
que una canción. Un buen blues que le hace bien al corazón. Somos la
conciencia de un atardecer que nos verá al día siguiente aparecer…”. Bonita canción.
Esther Martínez se sienta al piano. Explica que hace
unas dos semanas compuso esto, que habla
sobre la vulnerabilidad de alguien en una relación. “…No me doy cuenta de nada.
Me han mirado a la cara, pero sin verme a mí. Y le han puesto un abrigo, el de
Pedro Navaja. No mires al bolsillo, que dependo de ti…”. Canción de desamor.
Lena Fine saluda y dice que su español es muy “mal”.
Pues sí. Pero tiene una buena y voz y mucho gusto cantando. “…Y empiezo a
sentirnos colegas mientras caminamos hacia tu puerta. Quédate un rato y
siéntate en el porche. Habla de todo…”.
Waby Elliot tampoco sabe español. Baja la afinación
del bordón para cantar en un estilo muy folky y con un tono de voz que me
recuerda a José González. “…Me dejan aquí, al borde del tiempo. Afuera hace
frío. Adentro hace frio. Mi pesada cabeza se balancea hacia abajo desde mis
hombros. Y pequeñas arañas en la pared. Les doy nombres y las observo…“.
Nicolás
Carelli dice que lleva
un rato llorando de felicidad. Que viene de Buenos Aires. Es su primer viaje fuera. Que está temblando.
Pero no se arredra. Con buena energía nos canta su tema. “…Tengo que esquivar a
aquel que pretende no sé qué que me aleja de mi ser y me hace extraño. Que
pretende verme bien desde un comentario. Tengo que preocuparme sin burbuja ni
aislante. Entender quién soy yo y que quiero…”. Pregunta si puede cantar otra
rápida, pero es que no.
Andrés le
explica a Nico que no se puede cantar más de un tema, porque si te pasas de los
cinco minutos hay que cortar y eso no está bien. Da la bienvenida a todos los
nuevos y recuerda que mañana hay concierto MAL8. Explica en qué consiste e
invita a todos a apuntarse. Y vamos con la última tanda de hoy.
Marta Plumilla dice que su tema se llama “Una estrella”
y está en su último EP publicado por Malvadas Ardillas, su sello. “…Ser un
deseo en la noche, a punto de pasar. Y, en una forma degenerada del final,
explotar. Dejar una nube de polvo y gas y ser al fin una estrella. Y ser al fin
una estrella…”. Tema precioso.
Julian Woodcock sí que sabe castellano y muy bien. Este
querido cantautor canta en inglés pero antes explica que su canción, titulada “Seagulls”,
o sea, “Gaviotas”, que habla de algo que le sucedió en la catedral de Oporto. “…Vi
el rayo de sol blanco que penetra a través de unas pocas ventanas, para
hacernos saber que en realidad todavía hay luz de día…”. La música de Julian es
especial y no fácil de clasificar. Me gusta mucho.
Andrés Sudón lo primero que desea es dar las gracias
a todos los que asistimos a su concierto, ya fuera presencialmente o por
Internet (como mi menda). Se lo pasó muy bien y abrió el con cierto con “Cara a
la luna”, que nos canta a continuación. Pero antes menciona que ha traído
discos y libros para vender. “…Soy un loco escapando del hospital de la madurez.
Aburrido en el andén, mirando esperar a Penélope. Y pasa otro tren y pasa otro tren
y pasa otro tren…”. Gracias, maestro.
Eva María Córdoba nos lee tres poesías. La primera,
dedicada “Sangre derramada”, se la dedica a todas la mujeres victimas de la
violencia vicaria (supongo que se refiere a los niños, que son las verdaderas
víctimas) y de la violencia institucional... Un reflejo de los tiempos que vivimos. Después nos recita otro que no
tiene título y acaba con “La luna y el gato”.
Lía Luque hoy nos canta un tema que aún no tiene título,
pero escribió después que se leyó un libro titulado “Amor e información”. “No sé muy bien a dónde quiero
ir ni si lo que estoy viendo es real. Es más sencillo detrás del cristal. Tintado
el pelo ahora es azul, pero creo que el problema es más profundo…”. Una canción
de aire evocador que me ha gustado bastante.
Y llegamos al final. Ha llegado el momento de escuchar las palabras cazadas por el genial Ernesto Arango. Después de absorber este caudal de información, sólo resta que Andrés despida el micro. ¡Y mañana Concierto MAL8!
"Podéis ir
en paz".