lunes, 14 de abril de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1026) 08/04/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=OJHBCTcnz9Y

Parece continuación de la sesion de ayer. Todo canciones bellas. Un album de fotos, fotos de bolsillo, amores imposibles y hadta una preciosa nana. ¡¡Algo de rock, por favor!! Bueno, quizás la semana que viene.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a los onlainers con una cara más culpable que la de Silvestre cuando no aparecía Piolín. Pero nada, poca cosa, se le había pasado darle al play y nos hemos perdido apenas los tres primero minutos. Lo peor es que no hemos podido ver el aplauso que han dedicado al enorme cronista del micro… En fin. Andrés estaba pasando lista, cosa que termina de hacer. Luego repasa las normas del micro y sin más historias, presenta la primera tanda de hoy.

 

Javier Gijón dice que repasando esta mañana el micro de ayer pensaba en lo sorprendente que es componer, con apenas siete notas, todas esas maravillosas melodías. Nos canta su tema del taller "Tu propia aventura II", que se titula “Instante eterno” y que hace referencia a eso precisamente. “Quiero escribir una canción que hable del tiempo, velocidad y vértigo si miro atrás. Era uno de esos días en los que tropiezas al alba y caes en el crepúsculo uno de esos días que se tiñen de nostalgia sin saber, muy bien porque…”. Hermoso tema en séptima mayor.

 

Andrés Sudón ha traído copias de su poemario "Acomodado en la rebeldía" por si a alguien le apetece hacerse con uno. Y anuncia que va a hacer un concierto este año en el planeta Tierra, sin dar más pistas. Nos canta "Bena", un tema viejo pero recientemente publicado. Supongo que esperaba su momento. “…Tiene las manos suaves para sus llaves de arena. Pena en su tranquilidad. Libro incienso y vela. Quiero dormir con ella para que me hable del mar. Atardeció y el mundo estaba mejor. Recortaré margaritas de papel”. Esta canción no debía quedarse en el tintero.

 

Omar Bolina dice que su tema "Todo mi amor" ya está en todas las plataformas. Explica que es la tercera canción y el final de la historia que nos viene contando sobre un viejo amor y un reencuentro. “…Aprendimos que también las palabras suenan como balas cuando punza el dolor. Y es el mar y también la distancia en donde nada ha perdido y sólo el corazón…”. Bella historia y gracias, Omar por compartirla.

 

Diego Cruz dice ante todo que a él le encanta el sol (como buen andaluz). Luego deja una invitación para su concierto aquí el jueves 17. Y nos canta.  "Nana a mamá", una delicia, para no desentonar con la bella tanda. “Mi raíz llega al cielo. Mi raíz es luz,  fuego. Mi raíz, tierra fecunda, océanos y hielo. Mi rama viento, pan y viento…”. Preciosa pieza repetitiva.

 

Ochamba viene a promocionar un libro que deja para el sorteo y que va a presentar el jueves en “María Pandora”. Nos lee uno de los poemas que lo componen y lo acompaña de una pieza musical. “Cabernos ha implicado echar raíces en una mochila crédulamente. Ahí siguen, esparciendo sus límites”. La pieza la ha interpretado con la guitarra desenchufada ex profeso.

 

Una primera tanda llena de belleza. Pero antes de seguir Andrés comenta que esta noche hay micro abierto "Encadenado". Y hay más actividades extra micro abiertales este mes. La semana que viene hay "Improcaces". Y el día 22 el concierto MAL8 titulado  "Carne" y que, avisa, formará parte de una trilogía. Ahora vamos con la segunda tanda.

 

Carmen Aciar viene de Barcelona. Estuvo aquí hace un año, según nuestras notas. Y mañana tiene concierto con tres compañeras más, alguna de las cuales actuará luego. Nos canta "Desde el río", dedicada, por supuesto, al río. Tiene que usar la guitarra del escenario, porque no tiene pila en la suya. Tras una bonita introducción de guitarra nos canta un tema muy bello. “…Sereno siempre tu andar. Como la luna abraza el agua, se mece en llanto la voz de anhelos. Como un día amanecer desde un vendaval su amor, quiero nadar. Quiero nadar en tu mar…”. Qué forma tan hermosa de usar la voz, que me recuerda algo a María del Mar Bonet. Precioso.

 

Luz Nómada nos trae una canción sin nombre. Dice que venia pensando que todas sus canciones son de amor o de desamor y piensa que es como una maldición. Quiera escapar de ella, pero de momento no ha podido. “Te he buscado en cada puerta de esta gran ciudad. Me he perdido en la tormenta de nuestra tempestad. El agua encuentra la manera de volver al mar, pero yo, pero yo, pero yo no sé nadar si tú te vas. Pero yo, pero yo, pero yo me puedo ahogar si tú no estás. Hay mil voces en este amanecer. Y ninguna se parece a las de ayer…”. Estilo muy sugerente el de Luz Nómada.

 

Amada dice que trae una canción nueva, titulada "La vida es más".  Explica que a veces idolatra el trabajo y se da cuenta de que no vive. De eso va su tema. “…Cada acción es diferente porque cambias y das sentido. La vida es más que contactos o dinero. Pero la vida es más que tanta actividad y la vida es más que el futuro que yo sueño. La vida es más y la quiero navegar a tu lado…”. Acaba con un coro, acompañada por el público.

 

Mi Antonio da las gracias a Amada por el precioso crisma que le envió por Navidad. Luego deja para el sorteo uno de su nuevos cuadernos MAL8. Dice que todos cuentan el porqué de sus cancones, pero el no lo hace. Sólo dice que esta canción habla de una forma de amar diferente. “…Quisiera ser ese prendedor que tu pelo acaricia con frenesí, que recibe de tu cuerpo el calor y te colocas antes de salir. O un zapato ajustado a tu pie, o esa pulsera a tu brazo acariciar, o la gargantilla que en tu cuello se ve, o ese anillo… o ese anillo en el que me acabo de fijar…”. Resumiendo: amor platónico y desdichado. Si es que el protagonista no aprende.

 

Juanma Romero nos canta una canción que hace bastante tiempo compuso para otro micro, pero que sigue teniendo sentido. Y lo cierto es que no tenia titulo, pero ayer repasándola, pensó que el título podría ser "clases de magia". “Nos hablaron de historias con más lugar que sentido. Aceptamos cubrirnos con cielos despejados al azar. Deje nuestro centro en manos de un sistema enrarecido. Podría haberte prometido que no nos iría mal…”. Buena letra.

 

Constata Andrés siempre es extraordinario el micro. Pero hoy le parece que es  especialmente líquido, bello... Y ha llegado el momento de presentar a las y los #nuevosparticipantes. Así que nos cuenta cómo empezó esto y nos presenta tres propuestas, tras las que saldrán malochos ya conocidos aquí.

 

Marta Kaoba quiere dejar una entrada para su concierto de mañana aquí, con Alba Luz, Carmen Aciar y María Cielos. Así que luego hará un papelito al efecto para el sorteo. Su canción se titula "Fotos de bolsillo" y se la compuso a su hermano pequeño y a su abuela cuando estuvo fuera. "…Búscame en las fotos de bolsillo, en las cartas que te escribo para recordarte. Que buscaré en las tardes que te escribo. Por las veces que me he ido sin esperarte...”. Mezcla también catalán con castellano.

 

Ana nos canta a capella un trocito de "Peces de ciudad" de Joaquín Sabina, aunque creo que es la versión de Ana Belén, porque su voz suena parecido. Además el público la a compaña en algunos pasajes.

 

Joaquín, al piano, y Ayami interpretan "Alfonsina y el mar", lenta y suavemente.

 

Tomas de la Casa dice que, curiosamente, es la segunda vez que le pasa que sale a  cantar tras “Alfonsina y el mar”, una canción que además le encanta. Y nos canta “Sin tenernos miedo”, tema muy interesante. “Y en el patio de mi casa hay un charco y no ha llovido. Son las lágrimas de tierra porque Luna no ha salido. Vamos a cuidarnos, vamos a entendernos. Vamos a mirarnos sin tenernos miedo…”. Bella letra.

 

Marta Plumilla parece que por seguir la tónica canta "Los días felices", que también hace referencia a fotos y es algo melancólica. “…Pienso en los días felices capturados en este álbum. En mis ojos hoy posa un tigre para la foto de este año. Y aunque yo no salga sé que estoy aquí. Oh, pienso los días felices. Son los días felices. Vivan los días felices…”. Otro tema muy especial.

 

Y llegamos al final de otra maravilla, con mas maravilla, cual es el “cadáver exquisito” de Ernesto Arango. Después Andrés felicita a los participantes, recuerda que luego hay “Encadenados” y mañana un estupendo concierto de estas cuatro catalanas. Despide a los onlainers y hace el sorteo final. Y la semana que viene más.

“Podéis ir en paz”

jueves, 10 de abril de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1025) 07/04/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=botij6Qkg7k

La sesión de hoy tiene un adjetivo concreto: bello. El sol estaba fuera, pero ha brillado dentro. La alegría del pop. La sonoridad del charango y de los sonidos de antiguos cantos. Un rap, una pieza de Piazzola y mucha belleza. Hasta Mi Antonio, dado más a la ironía, hoy se ha decantado por un bello tema.

 

“Oremos". Buenas tardes. Un día más Andrés da la bienvenida a presentes y onlainers. Comienza diciendo que el sol que hace en la calle es insoportable. Que toda esa alegría es como falsa. Sabemos que en realidad todo está mal. Pero con el sol se nos vacían los micros abiertos de personas, ya no es necesario hacer esa canción, y subirla al escenario. Basta con salir a la calle, quitarse la ropa, dejar que el sol te empape. Que te detenga la policía por ir desnudo y en la cárcel pasar una aventura inolvidable, maravillosa. Tras esta pequeña disertación, un poco lisérgica, pasa lista para ver quién ha llegado. Después explica las normas y características del micro, haciendo hincapié en que tras cantar o recitar y escuchar los aplausos, ya no se dice nada, o sea, gracias y para abajo, para ganar un tiempo precioso y que así actúen más artistas. Y sin más, pasa a presentar la primera tanda.

 

Ángel de Andrés dice que su música bebe del pop y el folk de entre 1965 y 1975, como muchos aquí (aunque algunos bebemos de más atrás aun). Y nos canta su tema "A flor de piel", que comienza hoy con un aire más suave que de costumbre. “Sabes que te llevo a flor de piel. Unos creen que es aventura. Otros piensan que no hay que creer. Si el amor no tiene cura, que me busquen al amanecer, embriagado en la locura de quererte…”. Al final ha arrancado al público palmas para desplegar su bonita energía.

 

Andrés Sudón ha estado un tiempo sin regalarnos sus temas, pero ya ha vuelto a subirse a cantar. Hace, como no, una preciosa introducción antes de interpretarnos "La canción más corta del mundo”, tema compuesto para un “Canciomatón” de Diciembre de 2021. “Tanta literatura y lo que quiero yo es carne. Quieren de mí cultura y lo que tengo yo es sangre. Estaba aquí dormido desde hace siglos mirando atardecer en nuestros ojos vivos. El tiempo estaba cerca del frío…”. Muy a propósito para el próximo Concierto MAL8.

 

Mery nos rapea el tema "Ansiedad 3" de Liz Forte. Me recuerda a cuando una que conozco competía a ver quien rapeaba más deprisa. Pero no me importa porque los viejos podemos ponerlo luego a mitad de velocidad para poder entenderlo. Bravo, Mery.

 

Delgado (no confundir con Javier Delgado) no venía desde 2023. Aunque, como explica, conoce a Andrés desde 1999. "Si me atreviera" es un tema de su segundo disco “Es más feroz la vida”, editado el año pasado. “Nunca me separo del reflejo. Nadie me conoce en realidad. Soy un silencio que convence a los demás. Quiero despegar y sigo quieto. Pesa demasiado este disfraz. Me muero lento en una jaula de cristal ¿Cómo me irá? ¿Cómo me irá cuando por fin me atreva?...”. Bello tema y bella interpretación.

 

Diego Cruz deja para el sorteo una invitación del tipo “todo se transforma”, o sea, tantas entradas que compras, tantas que te regalan, para su concierto del jueves 17 próximo. "La vida es inmortal" habla de que nada se crea ni se destruye, sino que se transforma. “…Así que marcho feliz, sabiendo que volveré y que la vida es inmortal. El amor sin condición como lo es la libertad. Canta y sonríe por mí. Siempre viviré contigo, en ti, en tu corazón…”. Con ritmo alegre, como no podía ser de otra manera, nos manda un mensaje de consolación.

 

Andrés dice que igual la tontería del sol dura cuatro días y luego esto volverá a estar a reventar. Y como llega el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, explica cuándo por qué nació este micro. Básicamente en 2011 y para no tener que bajarse los pantalones hasta los tobillos para poder cantar nuestras canciones, dicho de modo crudo y sencillo. Lo cierto es que este fue el primero de cientos de micros que ahora andan por toda España y el extranjero, a semejanza de los “open mics” anglosajones. Hoy conoceremos a tres nuevas artistas y después oiremos a dos malochos habituales.

 

Alba Luz advierte de que no es primeriza. Lo cierto es que estuvo aquí en Mayo de 2022. Anuncia concierto aquí el miércoles con Carmen Aciar, María Cielos y Marta Caoba. Dedica su canción a Martín Zeta, músico recientemente fallecido, y a todas esas personas que se van antes de tiempo. “No sé a dónde voy. Puede que me haya perdido el huir del dolor. Se me disipó el camino. Dónde encontraré esa pena. Que me amaron. Para poder florecer no habrá otra que cuidarla…”. Bella canción con aires de música celta mezclada con aires rurales. Muy buena.

 

Chloé Bird canta "Los pájaros han vuelto a verme", que se publico el jueves pasado y está basado en un poema de Angie Dickinson y además no tiene estribillo. “Estos días los pájaros han vuelto a verme. Sólo son unos pocos, uno o dos, para que mire atrás e intente recordar aquello que viene. Aquello que se va. Estos días los pájaros han vuelto a verme…”. Bonita voz y cantado con mucha suavidad.

 

Ynana canta "Tierra", con charango (y bien tocado). Cuenta que la compuso cuando empezó la guerra de Ucrania. “Y seguimos igual”, añade. “Yo vengo de un sitio donde no hay fronteras. Yo vengo de un sitio que se llama Tierra. Yo vengo de un sitio donde no hay fronteras. Se vive en paz, no existen las guerras…”. Es casualidad, que, aun cada una con su estilo, las voces de estas artistas tienen un sonido parecido. Con sabor a cantos de raíces antiguas, celtas o andinas.

 

Marta Plumilla también tiene una voz especial, un susurro en el viento. Nos canta "El último track", del EP que sacó durante la pandemia. “…Llegué hasta la última pantalla y allí no había nadie. Ningún monstruo, sólo yo… Sólo yo y una foto. Está sanando el último trap. Está sonando el último track. Está sonando el último crack. Has vuelto a romper mi corazón”. Además Marta está consiguiendo crear con la guitarra unas atmósferas geniales.

 

Mi Antonio hoy estrena un nuevo regalo para el sorteo: un bonito cuaderno MAL8. No sé qué dice de que en uno ha metido un billete de cien. Explica que en el mundo hay amor, desamor y "Estados Unidos" (supongo que se refiere a aquel “estar dos unidos” del chiste sobre de dónde venían los bebés). “…Quizá habremos de purgar por conseguir llegar al cielo del amor y ser felices, pagando de antemano con pena de sufrir oírte decir te quiero como me lo dices”. Hoy, del tema de Mi Antonio, he de decir que me ha encantado.

 

Antes de pasar a escuchar a los últimos artistas, Andrés repasa las sesiones especiales (extramicroabiertales) que habrá este mes. Así mañana hay "Encadenados" tras el micro. Y mañana explicará de qué va. El día 15, también después del micro, habrá "Improcaces", ejercicio de improvisación. Y el día 22, a las 19 horas, nuestro concierto MAL8, titulado esta vez "Carne". Por último, pone para el sorteo un libro que ha traído Alba Luz, con preciosas ilustraciones, que con los nervios había olvidado dejar. Y vamos a por la última tanda.

 

Maya ha vuelto al micro tras un tiempo para anunciar que presenta su nuevo disco, titulado "12 lunas", que deja para el sorteo. Lo presenta el día 22 de Mayo en la sala “Tempo Club”. También anuncia que el viernes sale "Acida", el tema que nos canta a continuación. “…De vez en cuando dulce y simpática, así trágica y un poco dramática. De vez en cuando dulce y simpática. Mi limón, mi limonero, quiero que sepas que sí te quiero…”. Tema en su estilo de pop desenfadado.

 

Daniel Romero deja su acostumbrado poema secreto para el sorteo (y que no falten) más una pulsera, un collar y un libro. Este es “El libro de las tierras vírgenes”, de Rudyard Kipling, ese de Mowgli, Balú y Baguira. El primer poema de hoy se titula “Para mentir”, sobre Carlos Manzón y su séptima versión de los hechos. Después nos lee “Discurso”, que le nació a partir de una frase oída de pasada, que no podía desaprovechar. Y termina con “Cardiología II”, sobre que el corazón lleva su propia vida. Todos estos versos y más se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/04/para-mentir-discurso-cardiologia-ii.html

 

Andreas Kalk Badan dice que el sol arde a lo bestia pero dentro de nosotros, que es lo que tienen lugares como este. Y nos lee su poema "El robot desenmascarado", que  dedica a Camilo Crespo por el concierto del lunes pasado y a la mención que hizo de  Andreas. “…Y en ese momento me di cuenta de que yo no era yo, sino el robot. Y de que robot no era el robot, sino yo. Y me descubrí al otro lado de los barrotes, libre al fin. Libre, palpando las fronteras de mi cuerpo…”. Gracias, compañero.

 

Javi Fernández dice que pasar el tiempo en el Libertad 8 es un regalo de la vida. Y es que esto es muy especial. También se admira por el precioso sonido del charango. Y como no quiere irse sin dejar algo para el sorteo, deja una entrada imaginaria para un  futuro concierto. Nos canta "Alas de cera", su ultimo tema. “…Las calles del barrio cuentan historias. Revivo a diario tristes derrotas. Juego en solitario con alas de cera,  manchadas de barro…”. Muy bello, como no podía ser de otra manera.

 

Sergio Sanz nos invita a asistir a su concierto que tendrá lugar a continuación, con estupendos invitados. Y hoy nos brinda al piano su versión de “Renaceré” un tema de Astor Piazzola y Horacio Ferrer. Así acabamos, como era natural, con más belleza y sentimiento.

 

Y llega el momento de recibir el “cadáver exquisito”, creado por Ernesto Arango a partir de las palabras cazadas durante la sesión. Hermoso broche. Tras él, Andrés cierra el micro hasta mañana, después de felicitar a artistas, despedir a onlainers y hacer el sorteo final.

"Podéis ir en paz".

jueves, 3 de abril de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1024) 01/04/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=-yHedy1zkmw

¿Por qué no se llama “Lechuga 2”? Si compras una entrada, te regalan otra; tantas compras, tantas te regalan. Tonada y liviana, palos del flamenco. Nunca te lies con una delincuentriz. El metro a tope como simpre. Ritmo sudafricano para acabar la sesión.

 

“Oremos". Buenas tardes. Seguimos con el buen tiempo de momento. Andrés da la bienvenida a los presentes y onlainers. Pasa lista ante todo. Después hace un comentario sobre el sol. Parece que no le satisface mucho, porque los poetas y cantautores vivimos de la tristeza, de luchar contra ella con nuestras composiciones. Y el sol mata todo eso. Pero tranquilos, que aún nos queda suficiente tristeza. Así que, tras explicar las características del micro abierto, presenta la primera tanda de artistas.

 

Camilo Crespo (c’est moi), según costumbre, abre la sesión, por haber celebrado un concierto anoche. Concierto del que tanto el público como él, quedaron bastante satisfechos. Saluda a los onlainers, compañeros habituales, y dice que aún está flotando (yo también). Con alguna dificultad en la voz (quizá la falta de conciertos) interpreta “Tu cuadro”, un tema que no apareció en el concierto. “Hay quien quiso volar, pero olvidó las alas. Hay quien quiso amar e hizo lo que Dios manda. Hay quien quiso sentir y se compró una casa. Hay quien quiso, sólo quiso, y se quedó en nada…”. Bonito tema de su disco “Hondo”.

 

Matías Zena saluda y deja una invitación de “dos por uno” para su concierto el día 27 a las 18:30 en “Tropicana”, calle Lechuga 2. (Andrés dice que el local debería llamarse “Lechuga 2”, que es un nombre como “Libertad 8”, fácil y significativo). Y nos canta “Flor fugaz”, un tema que hay quien dice que es blues y quien dice que es funky. “…Una flor fugaz. Un amor sin más. Música que no volverá a sonar. Entre tanta niebla, ¿quién  llegará a sacarme de acá?...”´. El caso es que hoy ha sacado toda su potencia y su dominio de la voz.

 

Valen Heredia dice que el enemigo es el sol… y las gramíneas. Le ha encantado el tema de Matías (como no). Y nos canta “Cada piel bajo su sol”, una canción de un no encuentro, explica. “Imaginaron que podrían conocerse siendo la contraportada de dos libros aún cerrados. Cada uno se pensaba como el contenido de la prosa más curiosa que salía de sus manos…”. Aparte de su buena música, Valen tiene una lírica que me encanta.

 

Amanda Verdu deja para el sorteo su disco “Fem” y anuncia que tiene concierto aquí el día 26 de Abril, sábado, acompañada por Diego Montoto. Concierto para repasar ese disco. Pero hoy no va a cantar nada de él. Tiene un nuevo tema titulado “La culpa” y quiere la colaboración del público. “…C de caprichosa. U de umbilical. L de lamentable. P de pantanosa. A de antipática. La culpa quiere quedarse. Y no, no te vas a quedar. Ahora me toca bailar. Nadie te deja opinar. Coge tu basura. Baja la escalera…Porque aquí no vuelves más…”. Tema estupendo de Amanda.

 

Wayo está de nuevo por estos lares, aunque sólo por un mes. Pide un aplauso para Camilo por haberle prestado su guitarra. Deja para el sorteo una pua con su imagen y anuncia que el sábado 19 toca aquí, a las 18 horas, con tres invitados: Ben Marcus, Alejandro Belmonte y Fran Fernandez. Antes de cantar su tema titulado “Libertad”, pregunta al aire qué es para el público la libertad. “Eres bandera en el viento. Todos te quieren llevar. Pocos se atreven a hacerlo, pues temen a tu voluntad. Se alce en tu nombre un pueblo que ya no quiere callar …”. Wayo siempre que viene descarga su hermosa energía sobre este escenario.

 

Andrés dice, por si alguien ha entrado por casualidad en nuestra emisión, que esto es musica sin filtro, sin productores, emocional y de calidad. Y ya estamos en Abril y ya están publicadas las actividades extra micro abiertales. Tendremos la semana que viene “Encadenados”, a la siguiente “Improcaces” y el dia 22 el concierto MAL8, titulado esta vez “Carne” y que formará parte de una trilogía. Le extraña que tras catorce años, aún no hubiéramos usado esta palabra. Y ahora vamos con otra tanda.

 

Sergio Sanz deja para el sorteo tres invitaciones manufacturadas para su concierto aquí el día 7, en el que le acompañarán Ernesto Arango, Manu Clavijo, Beatriz Sancho y  Camila Ordóñez. Y nos canta “Azul”, que es, añade, una de las canciones que se han compuesto aquí y que cree que describe bastante bien cuál es su idea a la hora de componer. “Voy a contarte un secreto sedoso, que habla de misas y no religiosas. Que sube a los montes, que va cabalgando al templo de dioses que sanan con prosas…”. Otro bello tema de nuestro rapero de coplas.

 

Marta Plumilla interpreta su tema “Frena”, que nos encanta y el público acompaña con palmas. “…Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas viejas. Todos te decían frena, frena. Pero tú corrías. Te perseguían demasiadas fieras. Ah, ah, frena… Demasiadas fieras. Ya me acuerdo de ti. Pero, por favor, no vuelvas”. Pedazo de tema y estupendo manejo del acompañamiento de guitarra.

 

Daniel Romero deja para el sorteo uno de sus poemas secretos, junto a un libro (“Fiesta”, de Hemingway) y un collar de cuentas azules. Nos lee en primer lugar “Metepatas III”, dedicado, me parece, a Feijoo, lider actual del PP. Después continua con “Resplandor”, un poema salido como por encanto de una frase de nuestro “cazador de palabras”. Y acaba con “Diluvio”, dedicado a las lluvias torrenciales de este pasado Marzo. Estupendo como simpre. Estos y otros poemas se pueden leer en su blog:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/04/metepatas-iii-resplandor-diluvio.html

 

Diego cruz dice que su tema será cortito, así que va a contarnos unas cosillas. La primera es que tiene concierto aquí el jueves 17, para el que deja una invitación multiple de dos por uno: tantas entradas que compras, tantas invitaciones que obtienes. También deja un disco para el sorteo. Y después interpreta un cante flamenco, titulado “Camina al mar”, formado por una tonada y una liviana, los palos más profundos de la raíz del flamenco, explica. “Y no quiero tener razón. Tan solo conciencia. Escucho a mi corazón y a mi. Contigo comparto la fuente de todo amor…”. Una maravilla y un lujo poder escuchar flamenco de verdad.

 

Mi Antonio deja la última carpeta y la ultima tablilla con espejo. A partir de la semana que viene, habrá otras cosillas (que yo, enchufado de mi, ya tengo). Y nos canta una historia terrible de las suyas. “Yo era un delincuente y ella una delincuentriz. Nos amábamos dulcemente, de los pies a la nariz. Cuando no delinqueábamos, solíamos dedicar el tiempo que pasábamos en amar, amar y amar…”. El caso es que ella se escapa con los ahorros y así quién se puede jubilar. Terrrible, vamos.

 

Tras otro grupo de estupendas actuaciones, ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Así que, tras contarnos un poco cómo empezó este primer micro de la era de los micros abiertos, hace ya catorce años, Andrés presenta a un  nuevo artista, que irá seguido de otros malochos habituales para acabar la sesión de hoy.

 

Andrés Rebolledo comenta que su nombre artístico es “Sumergente”, porque hace  música “en lo profundo del océano” y su canción se titula “Ni mil galaxias”, que habla de que cuando te enamoras te crees que estaba escrito en las estrellas, pero no. “Sin razones no hay historia. Sin historia no hay amor. Es tirar a los lados de la seducción. Yo sé que ni en mis galaxias hallaré alguien como tú, tan especial. Alguien que es difícil de copiar…”. Y el público le acompaña con un “ahhh, ehhhh…” en la parte final.

 

Zícero dice que ya es hora de promocionar el concierto que tiene con su banda, en la que intervienen Valen Heredia y Kike Calzada, dos buenos malochos, en la sala “Juglar”, el 7 de Junio, pero aún no hay entradas a la venta. Y tras este anuncio, empieza a darle fuerte a la guitarra. “…Y te digo yo me quedo aquí. Eres una adicción. Produces placer y dolor. Eres una oficina donde reina el amor. Quemas como nieve ardiendo. Quemas como nieve ardiendo. Quemas, quemas, qué más puedo decir…”. Energía dylaniana de Zícero.

 

Santiago Baez Sione dice que él también tendrá un concierto el 2 de Mayo en “Aleatorio” y tampoco tiene aun entradas a la venta. Y nos canta una versión de un tema de un autor argentino que se llama Jorge Fandermole. La canción se llama “Diamante”. No conozco el tema, pero es un gusto escuchar la voz de Santiago, no hay duda.

 

Rio Viré pide perdón por llegar tarde, pero es que el metro venia lleno. No habia modo. Dice que esta es la primera de tres canciones que quiere dedicar a Andrés. Se titula “1057 horas”, porque es el tiempo que tardó en componerla. “…No me dejes caer, le dije, ya besando el suelo. No me dejes caer, le supliqué muerto de miedo. Dime qué hago ahora, si no sé qué hago aquí. Y así fueron las primeras 12 horas que pasé en Madrid…”. Otro precioso tema de Rio Viré.

 

Karma Olivié hacía como año y medio que no pasaba por el micro. Es una grata sorpresa su presencia. Y con “Flor de la vida” nos demuestra que sigue siendo una compositora muy especial y mejor artista. “…Cambié mi flor de esquina. Tiré el macetero: se le quedaban chicas sus buenas raíces en ese agujero. Temía quedarme canija, encajada en el juego, teniendo a mi mano lo dado y con los dedos rozando con la punta el cielo…”. Precioso broche musical con el pegadizo ritmo sudafricano.

 

Y ya después, Ernesto Arango pone la guinda con su “cadáver exquisito” y tras él Andrés Sudón felicita a los que han participado, despide a los onlainers y hace el sorteo final. Y la semana que viene más.

"Podéis ir en paz".

lunes, 31 de marzo de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1023) 31/03/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=WVzV3OcqMek

 

Tarde de sol, el enemigo de los micros abiertos. Tema de debate. Abril y un adiós. Y un romana que no es un romance, de un prisionero que no existe. Amor, reinsurrección y fuera likes. A tomar por culo, difícil dejar sin efecto nuestro amor. Triste y con razón. Nada que no arregle un grupo de malochos. A por mil más sin IA y esta noche ¡concierto de mi menda!.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés da la bienvenida a los presentes. Dice que esto está un poco a medias porque la gente está paseando al sol y seguro que llegan más tarde. Pero nosotros tenemos que empezar puntuales. Así que lo primero que hace es pasar lista. Después nos advierte de que tenemos un enemigo brutal. El MAL8 es un lugar donde venimos las personas que amamos la felicidad y estamos tristes, a convertir esa tristeza en felicidad, convirtiéndola en canciones, en poesía. Y ahora tenemos un claro enemigo que nos está haciendo la competencia, que es el [ __ ] sol, que está en la calle,  dando alegría a la gente sin necesidad de hacer canciones. O sea, que nada. Todo el mundo en contra del sol. Y de la primavera, por supuesto. Y a favor del invierno, el dolor y la tristeza; y las salas de conciertos. Y tras tamaña arenga, explica las características del micro y da paso a la primera tanda de hoy.

 

Ángel de Andrés abre, según la costumbre, el micro. Dice que para él menos mal que acaba el invierno, tanto frio, lluvia. Pero no canta victoria porque aún queda mal tiempo por llegar. Y nos canta su tema “Canción de Abril”, muy adecuado para estas fechas. “Escucha mi canción de Abril. La canto desde que te vi caminando a mi lado por la acera. Mi vida ahora ya es de otra manera. Yo he puesto rumbo directo hacia tu amor. Piensa en mí…”. Ritmo bonito para comenzar el micro. Gracias, Ángel.

 

Mery deja para el sorteo un vale por un dibujo improvisado tras el micro, idea de Aura Boyer. Nos va a leer una carta de despedida y de agradecimiento a su antiguo alter ego. Rapea con una base que ha traído. “Nunca pensé que esto fuera a suceder. Pues yo por cinco años me obcequé en que tú desde siempre habías estado. Y la niña que tanto había sufrido y tan asustada estaba, aparte. No dejándola salir. Escondiéndola en mí, sin permitirle su vida descubrir…”. Muy valiente.

 

Josetxo Bermejo dice que todas las canciones hablan de algo ausente, Y parece que él también está a favor del sol. (Esto se empieza a parecer a un debate). Su tema se titula “El romance del prisionero”, aunque, aclara, no hay realmente ningún prisionero ni es tampoco un romance. “Ay amor, que estás tan lejos como la libertad de tanto hombre bueno, cansado de esperarte. Me marché. Dime qué otra cosa podría hacer. Dicen que hay más de mil maneras de seducir, pero nunca, nunca, tuviste una para mí…”. Josetxo nos deja locos con sus cambios de música, como si fuera una suite, y con su parafraseo. Bravo.

 

Mi Antonio nos advierte de que mañana viene la última carpeta. Hoy deja la número 69. También de ja el ultimo espejo. Hoy trae una cosita, así, como romántica, apunta. “…Y si el amor no fuera lo que esperas. Y si la ilusión se frustra y se va. Y si lo que ansiaba te deja. Y si de amor acabas por llorar. Inventaría otro mundo muy distinto, en el que los sueños se hicieran realidad. En el que los deseos, que son míos, no me pudieran nunca abandonar…”. Pues sí. La verdad es que es muy bella letra.

 

Diego Cruz deja una invitación para su próximo concierto, aquí, el día 17 de Abril, a las 21 horas. Se titula el concierto “reinsurrección”, mezcla de resurrección del humano libre  e insurrección a la falta de valores. “…Le dimos la bienvenida. Le ayudamos a nacer. Lo acunan la luz, el padre amor y la madre vida. No lucha la lluvia. Y el sol se encuentra en una danza. Por cada diferencia un color…”. Bonito ritmo que acuna el sentimiento que expresa.

 

Menuda primera tanda. Pero hay más. Y antes Andrés anuncia que mañana, 1 de Abril, saldrán las actividades especiales del micro para el nuevo mes. Y ahora, tras no dejar claro si le gusta más el sol o la lluvia, anuncia a lis siguientes aristas.

 

Victoria Loarte arranca esta segunda tanda. Dice que ha estado un tiempo sin venir porque andaba “jaqueada” (no sé si tenia jaqueca o es que un hacker la ha hecho una gracia. Chiste malo). Esta canción, explica, es de despecho virtual, porque las palabras bonitas son eso, bonitas; pero lo que cura de verdad es decir lo que te duele. “Hace tiempo que no leo tu Instagram. Y es que estoy en terapia en Détox digital. Siento cada hora mil remordimientos por no saber lo que andarás compartiendo. He intentado muchas veces materializarte, sacarte del algoritmo con ritmo y pasión…”. Otra actuación energizante. Cómo no.

 

Andrés Sudón nos recuerda que llevaba un tiempo sin participar en el micro, ocupado como estaba en otros asuntos. Y hoy vuelve con un tema bastante especial, titulado sol. Dice que para entenderlo mejor, se puede buscar un poema titulado “Tu poema” en su poemario “Acomodado en la rebeldía” (muy, muy recomendable), del que ha traído varios ejemplares. “Parece que está saliendo un sol en mi vida. Y yo sé que no. Ahora me reflejo con claridad en el río de la risa. Por qué antes no. Por qué antes no. No ha sido fácil mandarte a tomar por culo…”. Una pasada de tema.

 

Camilo Crespo (yo, sí, yo) tiene concierto esta noche, tras más de dos años. Deja una invitación y canta “Qué difícil fue dejar sin efecto nuestro amor”, que, explica no estará  en el concierto de esta noche. “…Pero ahora, tras seis meses, esa herida que sangró, se ha curado con tiritas nocturnas y buen jamón. Y aunque es cierto, no lo dudes, que el no verte ayudó a que el llanto por perderte fuera algo menor, lo que me curó del todo fue verte con un nuevo amor…”. Ritmo ameno para un tema de añoranza y mala leche.

 

Marta plumilla hoy nos canta “Triste”, que es tan triste, explica, como un payaso en la lavandería, esperando a que salga su traje de la lavadora. “Tú y yo sabemos que el mundo es una jaula para pájaros. Un reloj perdiendo segundos, una cruz sobre el pasado. Y estar triste, triste, pero tú y yo. Tú y yo sabemos que el mundo es un juguete estropeado, un concierto vacío…”. Triste es una pedazo de canción.

 

Sergio Sanz, alma bella, deja para el sorteo un dibujo y anuncia que el día 7 de Abril hará un concierto a qui con invitados de lujo, como son Victoria Loarte, Ernesto Arango,  Manu Clavijo, Beatriz Sancho y Camila Ordóñez. Después nos confiesa que tiene un mal día. Como buen cantautor, está triste, porque ha recibido malas reseñas en Google. Y es un motivo más para sentir que esta es su casa y da las gracias a todos por crear este entorno. Y se lanza a cantarnos con una invitada improvisada, que no es ni más ni menos que Marijuana, la Villana. “…Quiero escribir algo parecido un rap, que en tu mente haga crap. Quiero escribir como Saquespeare, hacer de las novelas odiseas en los mares. Quiero escribir como los Machado, hacer descubrimiento del invento y de lo inventado…”. Bonita colaboración y buena marcha.

 

Andrés obliga a uno de los artitas a que pida disculpas a unas personas a las que ha amonestado durante su actuación, porque estaban hablando. La razón y los modos a veces no se coordinan bien. Feliz de no haya que pelearse ya después en la puerta (risas), explica que ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, que es el momento más importante del micro, ya que para eso lo creó hace ya casi catorce años, un 24 de Abril de 2011. Y tras contar un poco cómo fueron aquellos inicio, pasa a presentar la ultima tanda, en la que conoceremos a dos artistas y seguiremos después con malochos habituales.

 

Julián Amós viene con la siguiente participante. Él es de Buenos Aires, ella de Uruguay y tocan el miércoles 2 en el “Plata Club”. Así que están recorriendo los micros porque no conocen a nadie aquí, para animarles a ir a su recital. Y nos canta un tema al piano. “…Es un sueño. Abrirse abrirá. Arden las nubes, iluminarás. Confiar y amar. La sombra va a acabar haciéndonos humanos. Tu mano animal. Así es como escoges el árbol de la paz…”. Bello tema.

 

Luchita (Lu) Ferreira explica que el tema que van a cantar, titulado “Amar”, está en todas las plataformas. “En el lugar donde tus ojos me entran a mirar, no voy a claudicar. Porque valgo la pena. En el lugar donde el romance quiere penetrar, no voy a claudicar. Porque valgo la pena. Es esa manera que tengo de amarme…”. Hermoso tema de autoafirmación.

 

Matías Zena es paraguayo y últimamente nos regala con su presencia, sus canciones y su voz tan llena de vida. Nos anuncia que va a dar su primer concierto el día 27 de Abril en la sala “Tropicana”, de la calle Lechuga, 2. Deja una invitación para el sorteo. “…Aunque lo intento, no puedo borrarte. Mis pensamientos son de tu propiedad. Ya no sé más nada de los dos. Si me pensás cómo hago yo. Te fuiste así, sin avisar. Dejándome acá, esperando una flor fugaz…”. Bella interpretación.

 

Marijuana la Villana vuelve a subir al escenario. Esta vez para cantar “Por mil más”, una canción que compuso Francisco Sosa para la celebración de las mil sesiones del MAL8. “…Y que si te pasas de cinco sude de lo lindo el anfitrión. Mil más, por favor. Mil más y otros miles después. No parar de soñar. Mil tardes más, caminando seguras hacia la libertad. Caminando tranquilas hacia Libertad…”. Aunque Maríjuana dice que viene a destrozarlo, la verdad es que viene a regalarnos su bonita energía, que nunca sobra. Bravo.

 

Andreas Kalk Badan tras dejar unas palabras de aliento a Sergio y apoyar el concierto de Camilo, pasa a leernos “Sangre”, poema compuesto para un concierto MAL8 de hace dos años. “…Es cierto que tampoco es que el ser humano demuestre mucho apego a la vida en este mundo de cadáveres de luz azul. Pero cuando un recién nacido me acerca su mano blanda y me sujeta el dedo meñique con la fuerza descomunal de su existencia, entonces, entonces, recupero la confianza en que la sangre vuelva a fluir por el alma de nuestra especie…”. Como siempre, maravilla de palabras.

 

Y así terminamos, con el ritual que nos acerca al grado de secta, como bromea Andrés, que es la lectura por parte de nuestro cazador de palabras, Ernesto Arango, de su siempre estupendo “cadáver exquisito”. Después ya sólo queda, por parte de Andrés, felicitar a los participantes, despedir a los onlainers y hacer el sorteo final.

"Podéis ir en paz".