sábado, 30 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1067) 26/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=6iC9hRdKs9s

Se ha ido uno de los pilares de la música moderna en España: Manuel de la Calva. D.E.P. Y nosotros seguimos con García Lorca. Y  con Gaza. Trump y Netan, dejadla en paz. Dejadnos en paz. Uno que torea con su hijo en brazos. Una canción dedicada al padre. Una canción escrita por el hermano. La gratitud es la única forma de sobrellevar bien la pérdida. El afinador desmelenado. Frena de llover en el Retiro. Seis nuevos y uno ni papa de castellano. Y se acabó el verano. Pataplum.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y a las personas que lo ven en “streaming” desde cualquier parte del mundo, en el canal de YouTube de Café Libertad 8. Como dice Andrés, esta es otra edición más, como otra supernova más, porque vivimos en esa rutina de lo extraordinario. Pues sí. Cada día distinto e igual de especial. Lo primero que hace nuestro flamante presentador es pasar lista para ver quién actúa hoy. Ve cerca del escenario a una persona con guitarra y resulta que sólo habla inglés. Pero Andrés, cada día más suelto, le hace saber que va a actuar si es ello posible y después comenta que ya es hora de apuntarse a un curso de inglés. Luego explica las normas del micro y, a indicación, supongo que de Ernesto, que está atento al chat, le da las gracias a Rebeca, la camarera, por su labor. Y vamos con la primera tanda de la noche.

 

Ángel de Andrés ante todo quiere mandar un recuerdo a Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico, que acaba de fallecer. Y nos canta "Tiempo de amar", a buen ritmo, como suele. “…Solo en el viento que rompes con tu caminar, cuando caminas tan cerca del mar. Cuando me tienes con sólo mirar. Cuando es el tiempo de amar…”. Buena marcha. Gracias, Ángel.

 

El hijo de la Pepi deja una nariz de payaso para el sorteo. Y quiere protestar por muchas cosas. Dice que no ha podido dormir en toda la noche, pensando en lo que iba a hacer hoy. Menciona primero una frase de “Doña Rosita”, de Lorca: “Me he acostumbrado a ir tanto tiempo fuera de mí, pensando en cosas que estaban tan lejos y ahora que esas cosas ya existen”. Y otra de  “Segismundo”, de Calderón: “Qué delito cometí contra vosotros naciendo”. Y ambas pueden llevarse a Gaza. Y termina haciendo una versos del “Grito hacia Roma”, de Lorca también.

 

Daniel Sánchez deja un disco para el sorteo. Y, en la misma línea de Ernesto, deja clara su postura. “Trump, Netanyahu, dejad de una puta vez en paz a Gaza”. Después nos canta un tema con letra de Carlos Crespo y que se titula "Dibujaba la vida"; una balada de ritmo moderado. “…Dibujaba la vida. Una vida de lluvia, entre el silencio y la próxima parada del bus. Sabía de nombres, de dolores, conocía el secreto que nos roba los días…”. Bonita letra.

 

Alma Ramos y Patri Cañamero suben juntas. Alma deja una figurita que es una nave de Star Wars, hecha con planchas de metal, y después recitan a la limón una cosa que han compuesto porque “en agosto hace mucho calor, a veces nos cuesta pensar; entonces entre que yo tengo una neurona y mi compañera tiene otra, dijimos: bueno, pues entre dos neuronas algo sacaremos”. Y va de “maestros” la cosa. “…Los antitaurinos no son de bañarse, dice nuestro Fran Rivera, con sudor en la montera y el chaleco lleno de sangre. Fran salió a torear con su hija en un brazo y el otro dando capotazos…”. Serían dos neuronas sólo, pero cómo funcionan.

 

Jorge Aglio dice que el tema que trae lo compuso pensando en su padre, pero que al final va para tanta gente a la que han robado la infancia. Su padre nació en 1934 y su abuelo murió en el 1936 y de ahí para adelante se puede entender cómo fue la cosa. Explica que su canción, titulada "Pegado a su tiempo", se puede ver en YouTube con un buen arreglo de su amigo Felipe Infantes. “…Siembra, trabaja y recoge ruindades para que otros se llenen bocas protegidos por sus babosas. Y puede que acostumbrarse parezca lo más correcto hasta que caiga y reviente...”. Un tema muy bueno y donde se nota lo cercano de la letra.

 

Andrés explica que la semana que viene volvemos al horario de seis y media a ocho de la tarde. Y que aunque pareciera que es un horario absurdo, sobre todo en lunes, lo cierto es que estamos siempre deseando que llegue ese momento cada semana. Y pide que la gente comience ya a escribir para apuntarse. Es que al ser más corto, puede actuar menos gente. Y ahora vamos con otra tanda.

 

Diego Cruz toca aquí el 20 de Septiembre, a las 6 de la tarde. Recuerda que hay entradas en “ticket and roll”. Y nos canta su tema "Ahora", que, dice, es importante para él y en el que tomó una frase de la canción ”La culpa”, de Andrés. “...Ahora qué puedo hacer yo con el amor, con la libertad, se preguntó. Ahora qué puedo hacer yo con todo lo que no tiene más que un infinito. Gracias por escribir,  gracias por venir. Gracias por tu amor, gracias por llamar. Gracias por cuidar, gracias por tu amor…”. Muy bello tema.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo una copia de su disco “Dudas Pop” y, contestando un poco a Diego, repite algo de la letra: qué hacer con el amor, qué hacer con la libertad. “Y de eso va mi canción”, explica. Y canta "Lo nuestro es llover", tras citar a Pablo Guerrero. “…Lo nuestro es llover, arrasando castillos de plástico, dejando damnificados hábitos antediluvianos. Somos un fenómeno dinámico, un fenómeno lógico y mágico. Un fenómeno insumiso y sabio…”. Llovamos pues.

 

Daniel Romero deja para el sorteo, junto al consabido poema secreto y un anillo con una piedra roja, el libro “En la ardiente oscuridad", un desgarrador drama, según sus propias palabras, de Buero Vallejo. Y nos lee primero “Ascua”, sobre las decisiones precipitadas. Después nos lee “Requisitos II”, que, al parecerle metafórico en exceso, lo complementa con el último poema titulado “Lugar IV”, sobre el genocidio en Gaza. Estos y otros muchos poemas se pueden leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/08/ascua-requisitos-ii-lugar-iv.html

 

 

Las dos en Punto vienen de estreno, ya que traen un tema nuevo. Les gusta hacer referencia a los sitios del Madrid y este tema la hace al Retiro. “En un banco de El Retiro conocí a Guillermo Brown. Me contó que estaba loco por besar a Minnie Mouse. Yo era joven e inexperta, no pensaba en el amor, hasta que Merry el Guasón sus secretos me enseñó…”. Hermoso tema que le ha encantado a Daniel, según comenta después en su blog.

 

Marta Plumilla, al igual que hacen varios artistas, pone su funda al micro y nos canta  "Frena", otro de sus icónicos temas. “…Eres la de la evasión en la botella. Con ganas de reír, sin fe rezando a un dios de las afueras. Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas viejas. Dos te decían: ¡Frena, frena!. Pero tú corrías. Te perseguían demasiadas fieras…”. Estupendo como siempre.

 

Comenta Andrés que, como ya empieza Septiembre, volveremos a hacer las actividades especiales del micro. Y explica en que consisten el “Encadenado”, el “Canciomatón”, el  “Improcaces” y el “Concierto MAL8”. Y seguimos con otra tanda de artistas.

 

Roger Comas canta su tema titulado "Tres sesenta", que está en todas las plataformas, dentro de su primer, y ultimo de momento, disco. “Quiero ser ese rayo de luz que se cuela por tu persiana cada amanecer. Quiero colarme en tu bostezo profundo y clavarme en el pecho tu susurro…”. Bello tema.

 

Matías Bustos habla de la pérdida. Y dice que la gratitud es la única forma de atesorarlo sin volver al proceso de reiniciar el duelo de nuevo, terminando siendo un neurótico. Y nos canta su tema titulado “Souvenir”, que habla de todo ello. “…Hoy te extraño tanto y solo hoy. Lo mismo digo cada día que recuerdo el silencio en nuestro acuerdo que mutila y sana este dolor. Pero, ¿cómo puedo olvidarme?...”. Bello bolero y bello falsete.

 

Ángel Sin Pelo trae una canción nueva, titulada “Tanto desencanto” y dice que como regalo para el sorteo está la posibilidad de verlo en el YouTube... “…Otra primavera se convierte en un verano y otra luna llena se derrite a su costado. Otra linda historia que al nacer lo hará sin vida…”. Hoy Ángel se ha desmelenado.

 

Franco Nicolau pide una cejilla y deja para el sorteo una llave que permite que el 24 de septiembre la persona afortunada haga una sesión en vivo en Radio Entrevías (@entreviasradio en Instagram). Ojo, explica, que sin la llave no se puede sacar una guitarra de su funda y no la pueden tocar. Así que no vale hacer plantón. “…Alguien besa un rascacielos. Otros sangran en el suelo. Una tétrica pareja se cansó. Y en el humo las caricias y en los vidrios las verdades que alumbraron lo que nunca saben…”. Bello tema.

 

Erchavi viene por vez primera este año y se sienta al piano. Nos advierte de que si se oye algo mal es porque él hace música moderna. Lo que si hace es emular una especie de trompeta y pide que el público colabore. “…Iba de calle en calle, vendiendo cazadoras. Cuando se hizo mayor, se metió en una patera. Estaba muy dañado, porque le pilló la madera…”. Y tras alborotar a toda la peña con sus estribillos tan particulares, acaba con un ¡¡Palestina libre!!

 

Andrés explica que Erchavi afinó y restauró el piano y suena otro aplauso. Y ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Así que Andrés cuenta un poco cómo y porqué creó este micro en 2011. Y dice que desde entonces han aparecido muchos más y eso ha hecho que la calidad de la música suba. Hoy conoceremos a seis nuevos artistas.

 

Erika Veguer en realidad no es nueva, porque estuvo en 2023 y nos canta "Madrileña", una canción que aúna dos temas, cual son, contar un poco su vida y sentirse empoderada. Así que canta como dos temas en uno. “…Soy una madrileña que sueña, que sueña con ser yo mi propia dueña. A mi madre le decían, Esta está perdida…”. Con una curiosa entonación y a ritmo de fandanguillo, nos hace una estupenda interpretación.

 

Leandro Meneses es de Argentina. Dice que se le nota por el acento. Mañana, a partir de las 9 de la noche, con algunos amigos que le van a acompañar, van a hacer un tributo a Ismael Serrano. Al oír lo de Palestina ha decidido cambiar de canción. Y nos canta el "Cuéntame otra vez" de Ismael, claro.

 

Santiago Rangel dice que traía preparada una versión, pero que la próxima vez intentara hacer algo propio. Y nos canta “Here comes the sun”, de los Beatles. Bueno, de George Harrison.

 

Sisie viene de Ecuador, aunque tiene sangre colombiana, y es su primera vez en un micro abierto. Se sienta al piano y nos canta “Ganamos, baby”. Aunque es una canción de amor, explica, ella casi lo ve como de dependencia. “…Yo no sé. Si se puede sentir más de lo que siento por tu alma yo toda la noche rezo para que encuentres el camino hacia mí…”.

 

Luis San José dice que como tiene que ser un poema en concreto eligió uno, pero al ver que solo hay cinco minutos, le da para un “Padrenuestro”, aunque algo particular. “Padre nuestro que estás en los cielos, con las golondrinas y los misiles, quiero que vuelvas antes de que olvides cómo se llega al sur de Río Grande. Padre nuestro que estás en el exilio, casi nunca te acuerdas de los míos…”. Muy bueno.

 

Simon no habla castellano ni un poquito. Y nos canta “The Ocean”, que dice, es algo triste. Google mediante la traduzco un poco. “Hoy veremos el océano. Dejaremos atrás este pueblo. Los lugares y la gente estarán siempre presentes en mi mente. Hoy veremos la ciudad. Las luces brillantes y el ruido…”. Una balada que me recuerda al estilo new wave.

 

Y vamos a terminar, explica  Andrés, con dos personas que hemos conocido hace poco y luego ya nos podemos ir a ver la tele, a disfrutar de la pérdida de todo tipo de voluntad, que es lo que más nos gusta a las personas (sí, es ironía pura). Así que vamos allá con la última tanda.

 

Leonardo Terán dice que esta canción se la dedica a la a la memoria del niño que allá por los años 2000, la escribió con 13 años. Así que es un bastante tierna, advierte. “…En  cuanto entró al almacén, en el supermercado, me enamoré. Sus ojos me miraron y nunca me acerqué. Desde ese error no me perdonaré. Si ahora estás escuchando mi voz, identifícame…”. Aunque la toca rápido, el ritmo me recuerda a un reggae.

 

Élfica explica que la canción se llama “Tierra Luna” y espera que los ángeles le acompañen para recordar la letra, porque hace tiempo que no la toca. “Dicen que la tierra no tiene a dónde ir. Donde ser entera, sin miedo a su latir. Dicen que no siente y nos hace sentir…”. Me ha gustado la fuerza de su voz.

 

Y así acabamos la última sesión de verano (aunque el verano no ha acabado) y ahora disfrutamos del “cadáver exquisito” que nuestro esforzado Ernesto Arango ha compuesto. Él también bajará el ritmo con el horario normal. Y, ahora sí, Andrés termina el micro felicitando a los participantes, despidiendo a los onlainers y realizando el sorteo, todo en este orden. Y el mes que viene a las seis media más.

“Podéis ir en paz”

viernes, 29 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1066) 25/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=I004wmuIR_E

No preguntes qué tocas. Artista nómada. Yo me cago en las guerras. Antes y después del micro. Lorca sábado 30, 11am, plaza Santa Ana. Respirar antes de cantar. El hombre que trajo la luz. Feísmo. Nunca he besado un coche. Vale por una muestra de amor. Me apunto a mí mismo. Me moriré y los pájaros seguirán cantando.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a presentes y a las personas que lo ven en “streaming” desde cualquier parte del mundo en el canal de YouTube de Café Libertad 8. Tras dejar claro que aquí se vive la música y la poesía de verdad, sin filtros, pasa lista para ver quién actuará hoy. Aun estamos en verano, así que seguramente actúe todo el mundo porque estaremos unas dos horas, pero eso no quita para ser dinámicos y no enrollarse en el escenario. Después explica las características de este micro y da paso a la primera tanda de artistas de hoy.

 

Curro Rumbao no viene a menudo, pero siempre es un gusto oírle. Anuncia que toca el jueves aquí y deja dos invitaciones separadas. Comete el mismo error que muchos, o sea, que pregunta al público si prefiere “algo intensito o algo divertido pero intensito”. Al final tiene que decidir él y canta la que me encanta. La que creó para el taller "Gente", de Marzo de 2018. “…Qué extraña peculiaridad que les hace destacar entre todas las gotas del mar de gente. No hago más que mirar y buscar entre la gente, pues solo a ellos quiero verles…”. No hay ni que decir lo bien que toca este hombre.

 

José Escudero (escuderoramos.com) comenta que es fotógrafo y que hace poco su mujer le dijo que se llevase los cuadros y fotos que tenía colgados por la casa… Y él se ha vuelto nómada. “No quiero tener nada, tener una mochila para poder viajar”. Así que trae para el sorteo una foto que hizo para una exposición. Nos lee un poema titulado “Busco jefe para ir a currar motivado”. “…Deja las penas a un lado. Estás en la corporación. Te explotaremos mogollón. Se acabó. No somos el fin, somos la continuación…”. Antes de bajarse reconoce que aún se pone nervioso en el escenario.

 

Jorge Aglio siempre toca canciones suyas, pero hoy le apetece tocar el "Procuro olvidarte", de Hernaldo Zúñiga. Una de esas canciones estilo bolero que tiene un aire de eternidad.

 

El hijo de la Pepi deja para el sorteo "El si de las niñas", que le tocó el otro día al final del micro y le ha encantado. Si queréis montamos la obra, añade. Y deja un menú de poesías que puede recitar a quien le toque. A continuación se caga en todas las guerras (FDI) y en los que secuestran personas (ICE). Y enlaza con su canción del trabajo. “Trabajo, trabajo, trabajo a destajo. Termino mi turno y me dice el encargado que hoy no se cobra porque estoy de prueba. ¡Qué me estás contando! Y encima me lo argumenta y me lo documenta y yo me tengo que aguantar…”. Bravo, Ernesto.

 

Anne Feels va a cantar “The void”, tema en inglés que sacará en Septiembre. Da las gracias al micro porque ha notado la diferencia de cuando tocaba esta canción antes y después de aterrizar en el MAL8. Y la verdad es que tiene razón. Porque creo que muchos hemos crecido artísticamente sobre este escenario. Gracias, Andrés Sudón por todo.

 

Y ahora es Andrés el que sube para expresar que “se nos esta haciendo muy largo el verano”. Pero ya en seguida llega Septiembre y volvemos al horario normal y a las actividades especiales que luego contará. Y seguimos.

 

Chega Gómez avisa de que el sábado 30, a las 11 de la mañana, en la plaza de Santa Ana hay un homenaje a Lorca y ella participa. Y para la ocasión nos canta su versión a guitarra de la interpretación que ha oido cantar a Carmen Paris de el “Romance de la luna luna”, del “Romancero gitano”. Se toma su tiempo y respira antes de iniciar su interpretación. Me da envidia, con lo atolondrado que es este que escribe.

 

Valentina Lizz deja una clase de canto para el sorteo y explica que "Nunca" es una canción de desamor muy profundo que aún no ha interpretado aquí. “Ya no estoy para esto. Me aburrí del cuento de esa duda a lo absurdo. Me cansé de intentar ponerme en tu lugar. Si no puedes confiar, es inminente el final….”. Un tema con la fuerza acostumbrada de Valentina.

 

Julian Woodcock deja un CD suyo “de cuando estaba mas orientado a la música”.  Ahora está muy orientado a la poesía y la escritura. Y está algo presionado porque le falta material para un libro que quiere presentar a una editorial. Nos lee tres poemas, los dos primeros, "El hombre que trajo la luz a un pueblo" (“…Me encontré con un austríaco que, como él relató, trajo la luz allí después de quedarse viudo…”) y "El Catcher" (“…Lo que sí importa es tener que volar por el aire como un atleta de primera clase para evitar que alguien marque puntos…”) traducidos del inglés. Este último viene de un sueño que tuvo. Y hay un tercer poema, pero éste, titulado “Unido”, lo lee primero en inglés porque dice que la traducción pierde un poco, aunque por otro lado también gana algo. “El azul arriba iluminado por la estrella, los pies calentados por su luz en la arena…”.

 

Alma Ramos deja para el sorteo la casita de Ron Weasley (personaje de la saga Harry Poter), hecha  base de láminas de metal. Hecho por ella misma y basado en algo que se da mucho y está de moda en Galicia: el feísmo. Nos lee el segundo relato de lo que ella piensa que algún día será un libro. Trata de la segunda persona que pasó por su vida. Se llamaba Antón. “…Fueron mis padres los que me hablaron del conductor borracho que acabó con nuestra amistad”. Duro texto.

 

Carlos Larreta nos canta “La reina del planeta” tras hacer una de sus especiales introducciones: “Carlos Larreta En Bicicleta desde muy temprana edad fue instruido en el entusiasmo por el brujo del amor, el soldado eléctrico, un danzarín cósmico, un duende del pop, que dice así: Nunca, nunca he besado un coche, pero quiero dar a todas las chicas la oportunidad de bailar. Quiero derramar mis pies en el calor plateado”. Un tema quizá con aires de Glam, en inglés. Muy bueno.

 

Quizá el día lunes de la semana que viene, día 1 de Septiembre, explica nuestro presentador, se pueda hacer tras el  micro una de nuestras actividades especiales: “Encadenado”, “Canciomatón” o “Improcaces”. El “Concierto MAL8” no puede ser porque requiere de una sesión completa de micro. Explica en qué consiste cada una de estas actividades. Y seguimos.

 

Aitana Pérez dice que es su segunda vez y deja para el sorteo un poema inédito que estará en su próximo poemario que saldrá en dos meses. Nos lee dos poemas. El primero, titulado "Gotean recuerdos", es bastante cortito. “Un país entero llueve, las calles gotean recuerdos y Berlín es un charco de besos. Me sumerjo, las estatuas lloran postales de las fotos que no hicimos….”. Y acaba con "Manos de madre", también corto. “Si vieras cómo se erige mi nombre en la arquitectura maternal de tu abrazo, cuánto de ti hay en mi risa de niña…”. Hermosa poesía.

 

Andrés Sudón quiere dejar para el sorteo su cuerpo, pero como eso es ilegal deja una copia de su disco "Dudas Pop" para el sorteo. Dice que está muy contento por el verano, porque termina. Y nos canta “Canción triste y de amor", el tipo de canción que él suele escribir en verano.”… Soy espantapájaros, todo el cielo sobre mí. Y esto no comienza aquí ni en tercero de EGB. Músculos de la raíz, fantasmas del después….”. Hermoso tema del mejor Sudón.

 

Victoria Fortún dice que es su segunda vez aquí y esta vez hay traído dos regalos. Un poemario suyo que se llama “Te imaginas”  y una bolsa de tela personalizada con una chica con una cana. Nos lee dos versos. El primero se titula “Tiempo de sobra" y se lo escribió a una amiga cuyo novio le había pedido tiempo, la vieja artimaña. “…Sentí un chasquido en el pecho y el tic tac de un reloj que sabía se iba a apagar. El amor que te tenía…”. El segundo poema se lo escribió a su sobrina que un día llegó llorando porque tras cuatro años, resultó que su novio tenia una relación paralela. “El amor verdadero a veces se hace esperar. Será el que te demuestre que todo a su lado será diferente…”.

 

Marta Plumilla nos canta su tema del concierto MAL8 titulado "Agua", con su eléctrica ya inseparable de su sonido. “Yo no me muero de amor porque mi amor es agua [Música] que baja por tu piel y quiere acabar con la sequía en África…”. Bravo.

 

Julián Amós se sienta al piano, pero tiene problemas con el micro. Mientras Andrés lo arregla, el se presenta desde el micro de pie. Explica que viene de Argentina y el viernes toca aquí junto a Lu Ferreira, como fin de una gira que les ha durado seis meses. Y deja una invitación para el sorteo. Él quería que subiera Lu, pero Andrés les advierte que si sube es una única actuación, así que siguen por separado. Nos canta un tema que le hizo a su hermano mellizo el día de su cumpleaños, o sea, que no sabe si se la hizo a uno o a otro. “…Si me alejo, ya ves, sigo viviéndote en los trazos que han de volver a la misma sangre. Hermano león del aire, estamos cerca de vos…”.

 

Tras pedir disculpas a Lu y a Julián por aplicar las normas y tras decirles que luego les explica el cómo y el porqué, llega el momento más importante del micro. Aquel en que conocemos a las y los #nuevosparticipantes. Hoy en primer lugar conoceremos a una persona. Después seguiremos con otros malochos hasta completar la tanda.

 

Élfica dice que está bastante nerviosa, No sabía que iba a estar sentada hoy día aquí ni que iba a compartir una canción. Lleva seis meses y vendió su guitarra para apañar el viaje. Añade que hoy no va a tocar un tema suyo porque no hay primera sin segunda, así que espera volver. Nos canta “Anhelando Iruya”, de Joaquín Aguirre.

 

Nacho Abejón  deja un vale por una muestra de amor. Para la primera poesía que recita propone a quienes lo deseen que cierren los ojos y vivan un sueño despierto. “Luz, fuego, brillo, estrellas, antorchas, niños, prados de girasoles desocupados…”. El segundo poema es algo más amargo, explica. “…Huecos que más que vacíos absorben, que se dedican a consumir…”. Y termina con uno fresquito, de esta tarde. “¿Acaso cuando disparo rabia no me apunto a mí mismo? ¿Acaso cuando doy amor no me estoy abrazando a mí mismo?…”. Buena poesía.

 

Lu Ferreira, acompañada por Julián Amorós al piano, canta "Ofrenda", tras recordar que actúan este viernes en Libertad 8. También deja una invitación para el sorteo. “Voy a prender el fuego, aterrizar al cielo. Voy a ponerte luz. Luces y adornos en el pelo a colocarte flores que nunca te pusieron. Voy a decirte todo lo que nunca te dijeron…”. Me ha parecido extraordinaria esta actuación. De lo mejor de la noche.

 

Mery deja un dibujito para el sorteo. Dice que va a hacer algo nuevo, como es recitar un poema (aunque le parece que es más una letra de canción), titulado "May want to love", que, claro, es en inglés. Invita a Valentina Liff para que la acompañe a la guitarra.

 

Juan Pedro Díaz hacía bastante que no venía. Andrés le recuerda que son cinco minutos el tiempo en escena. Así que dice que vamos a rezar el Rosario en cinco minutos. Tras recitar algo de “La canción del Pirata”, de Espronceda, canta a capella una letrilla suya: “De fracaso en fracaso, me paso las noches pegado a los vasos. De fracaso, en fracaso, pido al buen Dios me lleve despacio…”. Y acaba mencionando a Juan Ramón Jiménez: “Y yo me moriré y los pájaros seguirán cantando”.

 

Y llegados a este punto es el momento de escuchar el “cadáver exquisito” del genial Ernesto Arango (gracias, gracias, gracias por tu buen hacer). Y tras él, sólo resta que Andrés cierre una noche más el micro, con felicitaciones, despedida y sorteo, habiendo disfrutado de veras de nuevo.

“Podéis ir en paz”

martes, 26 de agosto de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1065) 20/08/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=4fxoTet44sQ

Púas, púas, hoy todo el mundo regala púas. Y las cejillas van y vienen. Alguno sabe lo que es un Mauser si es de mi quinta o más. Lorca siempre en el aire. Cada vez que miro el móvil me vuelvo un poco más gilipollas. Cebemos al placer. Qué viaje tan largo el de comprender. Ella está Lorca perdida. ¿Madrid inhóspito? Quizá, pero no para uno del foro. Menos mal que se acaba el verano.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a presentes y onlainers, feliz como está de que el verano esté más cerca del final. Lo primero que hace es pasar lista, porque hoy hay mucha gente apuntada. A ver si pueden actuar todos. Luego explica cómo funciona el micro y que tenemos un cronista y un cazador de palabras estupendo. Y vamos con la primera tanda.

 

Jorge Aglio recuerda que ayer una poeta habló de las personas que te encuentras en la vida y hoy, añade, ha venido a verle la persona que más le ha merecido la pena conocer. Y le dedica su canción. “Volveré a buscarte entre las flores donde las mujeres del Islam, detrás de las nubes no hay temores. Déjate llevar. Buscaré lugares diferentes para descubrirlos junto a ti...”. Tema de aire amable para comenzar este micro.

 

José Escudero deja una foto enmarcada para el sorteo de su libro “Leyendas de Madrid”. Nos lee un poema referido a las cosas que se te ocurren mientras esperas la llamada de alguien, que puede ser de tu madre, de tu pareja o de tu hija. “¿Cuándo hemos pasado de jugar al escrabel a lanzarnos palabras como dardos que se clavan en nuestras espaldas? Las horas muertas no pasan y sin embargo, aquí estoy pasando las horas muertas. Nunca fueron tan duros ni los silencios ni las ausencias…”.

 

La nieta de Martín ha traído cejilla pero no guitarra. Menos mal que está Vania. Dice que tiene muchos cuadernos y no me gusta deshacerme de ellos, pero no se ha podido resistir a traer uno que “realmente tiene más años que muchos de los que estáis en esta sala, incluida yo creo”. Lleva hasta las tablas de multiplicar detrás. Nos canta “Tu galaxia”, una especie de ranchera de su trilogía “tremenda”. “…Y créeme si te digo que ahora mismo ya me basta con saber que estás feliz en tu galaxia, mientras yo aquí, amor mío, me preparo para ser astronauta”. Una letra que me ha gustado mucho.

 

Chega Gómez (@chegagomez) viene según suele, preparada para acariciar su guitarra y regalarnos su cuidada interpretación. Soy fan, lo siento. Pide disculpas por ser un poco cansina, pero es que antes de ayer fue 18 de agosto y en tal día pero de 1936, asesinaron a Federico García Lorca. Y esta canción va por él y por todas las personas que aún están en las cunetas; que no son huesos, que son personas cuyos familiares están esperando poder recuperar sus restos dignamente. Es un poema de Antonio Ruiz Pascual, un poeta amigo de Chega, de Madrid, que ella ha musicado. “…¿Dónde quedó la maleta de Federico? En la camisa azul, en el Mauser descargado de pólvora gris. Quizás en los casquillos de balas de 9 y medio, en el rojo amanecer…”. Bravo.

 

Pipi Silva casi tiene un accidente con la bandolera de la guitarra pero no pasa nada. Su canción se titula "29 de Noviembre", que es el día de su cumpleaños. Nos canta un tema con aires de bolero. “…Cuando encuentro el lugar, cuando escondo el por qué, cuando tengo que dar, cuando no sé volver, tengo ganas de voz y miedo de los dos…”.

 

Andrés dice que ya queda poco para volver al horario normal. Aunque dice que parece absurdo que uno esté deseando que lleguen las 6 y media de la tarde de un lunes para hacer algo. (Si al menos fuera para salir de trabajar, se entendería, claro). En septiembre todo volverá a esa normalidad y volveremos a hacer actividades especiales. Pero de momento seguimos.

 

Anne Feels está un poquito nerviosa aunque ya es su tercera vez en e micro. Está muy contenta porque a principios de Septiembre sacará su primer tema, titulado “The void”, aunque hoy nos canta otro, que se llama "A heavy load", traducido “Una carga pesada”. Un tema con buen ritmo.

 

Andrés Sudón deja una copia de su disco "Dudas Pop" para el sorteo y nos canta “La canción más corta del mundo”, que no es, por cierto, su canción más corta. “Tanta literatura y lo que quiero yo es carne. Quieren de mi cultura y lo que tengo yo es sangre. Estaba aquí dormido desde hace siglos, mirando atardecer en nuestros ojos vivos. El tiempo estaba cerca del frío…”. Los versos del inicio me parecen fabulosos.

 

Oscárboles es un cantautor con más tablas que el barco del almirante Nelson. Pero es nuevo en el micro. Sí. Como Andrés lo conoce hace mucho -que le ha sonorizado en La Fídula más de cincuenta conciertos- ha dado por sentado que ya había estado aquí. Bueno, cosas del directo. Anuncia que viene de Tarragona y que tiene concierto aquí el sábado y deja una entrada doble para e sorteo. Nos canta “Tecnocromañón” que es “la más mala que tengo porque es la última, porque yo cada vez soy más gilipollas, cada vez que miro el móvil me vuelvo un poco más gilipollas”. Con esta introducción ya se ve venir la canción. “…Hechizado en una cueva con mi nuevo terminal y entre ruinas desgastadas de otras civilizaciones y si no viejas almas que soy tonto de cojones…”. Genial.

 

Julian Woodcock nos lee dos poemas traducidos, porque él los compone en inglés, pero es así de majo y nos los traduce. El primero es “Reminiscente” y comienza así: “Todos se graznan al mismo tiempo. Ninguno parece escuchar al otro. Tal es su parlamento en su asamblea local. O es una broma colectiva, aún sin unísono rítmico, un contagio caótico…”. El segundo se titula Herr Ernst”, que es el señor Ernesto, pero nada que ver con nuestro Ernesto, nos asegura. “…Expresión seria. Ni rastro de sonrisa y nada diferente esperarías de alguien que bien hubiera deseado por Dios haber venido a este mundo al otro lado de la frontera…”. Gracias, Julian.

 

Juán Fernández Fernández es también una agradable sorpresa de estas noches de verano. Hoy trae un tema cañero, apretada letra, sin abandonar su cuidada rima. “…Cebemos al placer sin precaución. Impidamos que termine esta canción porque tenemos que arropar a la alegría, conseguir que se sienta muy a gusto, no sea que mañana nos dé el susto de no querer hacernos compañía…”. Y termina diciendo una gran verdad, como es que tenemos que escribir poemas nuevos.

 

Aprovecha Andrés este intermedio para pedir que se comparta el enlace de emisión y para hacer un repaso de las actividades especiales del micro que mencionó antes. Así que explica un poco por encima cómo funcionan el “Encadenado”, el canciomatón y el “Improcaces”. Y ahora seguimos con la penúltima tanda.

 

Javier Polo deja para el sorteo la mitad de un juego de púas multicolor. Dice que si canción se titula “La galga”, igual que otros tiene a “La Flaca”, y su “Galga” es de carne y hueso. Más de hueso que de carne, apunta. “…La galga te atrapa con su tez dorada y el brillo que emite con su mirada. La galga se estira y apunta hacia el cielo. De pronto sonríe y te lanza un anzuelo. Dispárame con precisión…”. Canción con buen ritmo.

 

Javier Fernández Robles comenta la canción de Oscárboles, sobre todo cuando menciona que los móviles están educando a los niños. Él que se tiraba con la bici cuesta abajo. Así que pide a la gente que se implique, que dé visibilidad a lo que hacemos aquí. (Pues sí, porque es cuestión de vida o muerte, aunque alguno no se lo crea). Y “Alas de cera” es el título del tema que nos trae hoy. “El tronco quemado puede prender. El tronco cortado no vuelva a crecer. Los ojos que lloran no me dejan ver… Qué mundo tan grande el que no se ve. Qué viaje tan largo el de comprender que hay cosas que duelen. Son partes de mí…”. Tan bello como acostumbra.

 

Carlos Larreta se complace en anunciar que hoy ha dejado en su casa aparcada su pasión por la música electrónica, no como ayer. Entonces, hoy vuelve a cosas muy sencillas, a una canción muy sencilla, en concreto de su cuarto disco “Pura Locura”. Es  una canción de Michael Nesmith, uno de sus grandes maestros que le enseñó la armonía y que “ya no está con nosotros, por desgracia, desde hace ya casi 4 años”. Y la canción se titula Lazy Lady. Original como siempre, Carlos.

 

El hijo de la Pepi dice que va a probar un tema que ha hecho, acerca del canciomatón, actividad especial del MAL8 que consiste en crear una canción en una hora e inmediatamente estrenarla aquí. “Limi, winnie mini uh. El canciomatón causa  sensación. Con dos premisas te montas tu misa, sin cortapisas. Qué ilusión, me he cantado otra canción…”. La guitarra ya no tiene secretos para nuestro “auarpamú”.

 

Santiago Bravo nos va a cantar un ritmo de “fullerito”, que es, explica, como un rito de Venezuela, mezclado con calipso. “…Desde entonces mucho demasiado te esperado aquí sentado y llegaste con tus medias de colores, tus dibujos y canciones trayéndome mil razones y llegaste con tus medias de colores, tus dibujos y canciones, el amor de mis amores…”. Muy alegre el ritmo de este tema tan folklórico.

 

Y ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Pero antes Andrés quiere saber si añadimos a esta tanda los pocos que faltan aun por actuar o nos vamos a casa. La respuesta era fácil. Así que en esta tanda conoceremos a cuatro nuevos artistas y después oiremos a tres personas malochas ya conocidas de este micro.

 

Luz María de la Hera Molina pasa directamente a recitar. “¿Sabéis? A veces me gustaría mirar a la cara al tiempo- Por ejemplo, ahora mismo decirle que voy a cerrar esa puerta y que espere fuera. O por el contrario, más bien me gustaría invitarle a pasar, pero es que ya está aquí sentado…”. Buena fuerza y presencia. Bravo.

 

Victoria Fortún es compañera de Luz María en esto de recitar. Dice que antes pensaba que bastaba con escribir la poesía, pero no. Hay que soltarla y sentirla. Fue a la sicóloga que estaba loca y lo que está es “Lorca” perdida. Así que nos recita dos poemas. “Nudos” se titula  el primero. “Tengo nudos en el pelo y otros tantos aquí, dentro del pecho. Mirando atrás, he caminado un trecho y con mucha suerte solo desperdicié la mitad de mi tiempo…”. El siguiente y último se titula “Lluvia de Margaritas” y es su  himno, se la escribió para ella. “…Voy a contar pétalos sin arrancárselos a ninguna flor mientras me repito a gritos. Me quiero, me quiero, me quiero y a ver si así me libero de esta culpa que conmigo siempre llevo…”. Me ha gustado mucho esta poeta.

 

Xose Luis Sagués dice que esta mañana le iban a hacer una prueba  médica y estaba menos nervioso que ahora ahí sentado esperando. Nos canta un tema muy antiguo titulado “Verano de Serpientes de Verano”, del grupo Kimuru, de Vigo allá por el 1984. Y la canción viene a cuento de las noticias de verano, esas noticias que sacan en los informativos, que no tienen mayor trascendencia. Y este año hablaban de gente de veraneo que se encuentran como incómodos viendo que llegan las pateras y se encuentran con la realidad. Esa gente huye al norte, al fresco, huyendo de esa realidad. Y en el norte este año se han encontrado con la playa llena de cenizas. Para ellos dedica la canción.

 

Leonardo Terán está muy feliz de compartir esta tarde con tanto talento junto. Explica que hace unos 16 días se levantaba en su país con noticias muy malas. Estaban pasando cosas malas en Hispanoamérica y ahora hoy se encuentra con gente tan agradable. “¿Cómo no voy a estar emocionado?”, termina. Pero ante el nivel que ha visto no se atreve aun a cantar algo suyo (una pena) y hace una versión de la “Zamba para no olvidarte”, de Daniel Toro.

 

Edgar Lam deja un par de púas para el sorteo. Y sin más preámbulos, como él mismo dice, nos canta “Punto de partida”, su tema de hoy. “…Como avión de papel intentaba volar persiguiendo mis historias. Nuevamente me estrellé con el suelo y con mis ganas. La intención y mi acción no han sabido saltar por encima de ese muro…”. Una buena  balada rock.

 

Karma Olivié ya va rápido y pide rápido una cejilla y luego dice que no. Aprovechando que hay una persona que nunca la ha escuchado, canta su tema “Corazón lento” de igual título que el EP que lo contiene. “…Miro el camino, siento mi peso. Soy los presentes múltiples de mi propio universo. Por eso late mi corazón más lento. Vente conmigo y mi corazón lentito. Vamos a disfrutar poco a poco del camino…”. Y acaba siendo el público el que canta el coro. Antes de bajarse avisa de que el 18 de Septiembre toca en sala Siroco.

 

Julio Ponce dice que esta contento de volver a Libertad 8, donde cantó por primera vez en público. Antes vivía aquí y le gustaba, pero que ahora vive en Barcelona y que no entiende como aguantamos esta ciudad tan inhóspita. (Digamos que es para corazones esforzados). Él en Barcelona conoció el amor y aprendió catalán. Así que nos canta “Temsa pedra”. Si alguien quiere saber lo que dice la letra luego se lo puede preguntar.

 

Y por fin recibimos el hermoso “cadáver exquisito” de nuestro gran Ernesto Arango, previo a que Andrés despida el micro, no sin antes felicitar a los participantes, despedir a los onlainers y realizar el sorteo final.

“Podéis ir en paz”