martes, 31 de diciembre de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1000) 30/12/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

             O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=i3HepmKAzhg

Tres horas celebrando el millar. Se juntan viejos malochos con nuevos. Poesía, canción… ¡Se nos ha colado una monologuista! Curiosa la fecha de estreno de Andrés Sudón. Hoy lo importante es aparecer. Y aparece nuestro cronista y alguna chatera. Y entre paréntesis hemos puesto la fecha de su debut.

 


“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Si los conciertos MAL8 son especiales y los aniversarios también, no lo es menos este modo de despedir el año. Después de 13 años y 7 meses, señala Andrés, después de casi 2900 participantes diferentes que han pasado por este mico abierto, por fin llegamos a la edición número 1000 de Micro Abierto Libertad 8. Y, claro, una edición, dos, tres, cuatro, etc., etc., hasta mil maravillosas, es mucha maravilla la que celebramos aquí. Y luego está el cartel con todos los nombre que tenemos censados. Un cartel muy chulo. Dice también que como decidieron tarde comenzar a las cinco, falta mucha gente, pero que ya irá viniendo. Así que de momento no va a pasar lista y sí va a dar paso a la primera tanda, tras explicar las características del micro, claro. Y allá vamos.

 

Camilo Crespo (17.09.2013) ha recopilado todos los nombres que figuran en el cartel y Andrés le (me)  ha pedido que abra el micro. Sube con su mascarilla, que se quita una vez pone la funda al micro. No suele hacer introducciones largas pero hoy comenta que solo ha venido a saludar y a cantar una canción; bueno, al revés. Añade que es un placer para él hacer las crónicas y que disfruta mucho con las actuaciones y que si no, su vida sería muy, pero que muy aburrida. Canta la primera canción que hizo sobre este escenario. Además “Tiempo de amar” es muy importante para él. “…Y qué fácil es amarte cuando la luna,  dueña de tu vida, te empapa de belleza. Y con su luz yo te busco en la penumbra y te adivino por su reflejo en tu silueta…”. Buen principio según la respuesta del público. O quizá sea por la tableta de turrón que ha dejado sobre el piano.

 

Ernesto Arango (21/05/2019), un ser precioso de dibujos animados, según ha explicado Andrés, una persona que ha cambiado el micro, pues, a pesar de ser personas solitarias, Ernesto en cada en cada ha hecho un cadáver exquisito que consigue unir a los que actúan en cada edición. Es simplemente imprescindible. Además se ha venido vestido para ocasión. Deja un vale por un poema y dice que va a hacer una mezcla entre el villancico que compuso la semana pasada y otra nueva. “…Navidad. Tiempo de Santa, convertido al rojo por marketing institucional. Publicidad, novedad Navidad. A mí me agrada de sal tagarote, desde el azul. En el amarillo, hacia el naranja. Ponme en tu mesa. Seré la emocionante sorpresa…”. Bien acompañado por las palas del público. Gracias, Ernesto.

 

Sergio Ituero (29/06/2021) es para Andrés la definición de serendipia. Además él le dio esa palabra de alguna manera. Así lo ha presentado. Y Sergio explica que se estrenó aquí en la edición 650, el 29 de Junio de 2021. Da las gracias a este cronista por llevar el control de esas cosas. Ha traído para el sorteo un ejemplar de prueba de su primer poemario, “Cornadas”. Como sus poemas van numerados, lee uno según el número que le facilita el público, que es el 33. “..Sería demasiado subversivo salir corriendo. Los invitados se disputan un postre truculento. Los camareros segregan un líquido viscoso que solidifica en contacto con el aire…”. Estupendo poemario.

 

Edgar Lam (29/03/2022) ante todo felicita al MAL8 por las 1000 sesiones y agradece su existencia. Va a cantarnos “Todo lo que sube baja”, que fue la primera canción que trajo al micro. En aquella ocasión no le quedó como deseaba y hoy se quiere resarcir. “…Que no hay nada en este mundo que no puedas conseguir. Los problemas de la vida siempre tienen una solución, porque no importan las derrotas. Lo importante es saber pedir perdón…”. Un tema con ritmo desenfadado que pide las palmas del público.

 

Diego Mattarucco (19/06/2012) es una de las personas que estuvo casi desde el principio en el micro. Y él nos lo cuenta improvisando según su habitual método de hilar palabras en base al sonido o al significado. “…La forma, la que nos transforma cuando uno también mira tras la forma. Me encontré con formas diversas, riquísimas. Con ese uno y diverso, universo. Y dije este es mi espacio; este es el espacio de expresión…”. E inventa esa definición de este micro que se me ha quedado grabada: “Un espacio para el asombro”. Una definición perfecta, Diego.

 

Andrés continúa relatando acerca de los artistas, pero antes de la siguiente tanda, nos recuerda que esto es sobre todo una red social, un foro. Un lugar donde conocer gente parecida a ti. De conocer gente, además, que también es solitaria. Que no te van a dar mucho la paliza. Y nos presenta a cinco nuevos.

 

Juan Fernández Fernández (01/11/2011) ya conocía a Andrés antes del micro, Explica Andrés que allí, en Salamanca, donde Andrés estaba de recepcionista, Juan ya era un artista importante, muy buen guitarrista y muy divertido. Pero allí apenas se conocían. Fue aquí en el MAL8 donde empezaron a conocerse de verdad. Y nos canta “La bombilla”, un tema precioso que requiere de una afinación especial. “Me encontré el mes de Abril en el trastero. Y  con él tu sonrisa en mi mejilla. Y se encendió en mi pecho la bombilla que sembraste un 18 de febrero…”. Bravo don Juan.

 

Juan Carlos Aguilera (12/06/2018) es para Andrés un ejemplo de la magia que necesita este micro, por eso siempre que puede le pide que abra la sesión. Añade que le parece que ni Juan Carlos es totalmente consciente de su magia. Antes de empezar pide un aplauso para este cronista (que yo agradezco) y explica que no podía faltara a la edición 1000 porque esta es su casa y muchas veces le ha salvado en momentos malos. Así que pide otro aplauso para todos los que hacen esto posible. Nos canta su tema “Canción de Navidad para Rebeca”, dedicada a su hija. “Eres pedacito de mi amor que puede renovarme la ilusión. Ya sabes que los reyes volverán. Que tú eres dulce como el mazapán. Así sabes que tu sueño es mi ilusión de azúcar, dulce corazón”. Pura magia, sí señor.

 

Mi Antonio (14/01/2020) debería tener escrito su nombre en cada página del cuaderno de sesiones del micro de Andrés, pues no suele faltar a ninguna. Además, dentro de unos días hará cinco años que apareció por primera vez en el micro. Y en todo ese tiempo nunca ha repetido una canción. Andrés piensa que incluso hace cada semana seis o siete temas entre los que elige cuál cantar. Tras dejar dos carpetas y un espejito, nos canta un tema también sobre su llegada al micro. “Parece que fue ayer cuando llegué hasta aquí. El entorno miré. De nervios me morí. A este lugar subí y aquí mal entoné un canto que escribí y que ya olvidé. Aplausos para mí del público cortés, que me hizo percibir que aquí se estaba bien…”. Acaba su canción dando mil gracias a Andrés, a las que todos nos adherimos.

 

Zícero (12/12/2023) sale en cuarto lugar. De él dice Andrés que qué bien nos viene cuando salen personas como por ejemplo Zícero al escenario y muestran una energía que no es habitual en este ámbito, aunque siempre defiende Andrés que la canción de actor no es un género musical único. Tras dar las gracias a los que tenemos algo que ver con el micro, explica que sólo lleva un año viniendo, pero que este es uno de esos sitios que te cambian la vida. Le acompaña Valen Heredia al bajo, aunque hoy usará una guitarra normal. Su tema es uno que le gusta tocar “Te invito a un restaurante que te va a desarmar. Primera cita; voy a impresionar. Otro día al teatro. También sé cocinar. De mi cama esta noche no vas a escapar…”. Ritmo gamberro y alegría del público, lo habitual.

 

Daniel Sánchez (12/03/2018) le transporta a Andrés a los años 70 del siglo pasado, le trae aires de aquellos cantautores con los que Andrés creció, como su querido Hilario Camacho. Deja para el sorteo un disco y un libro. El libro incluye algunas de las historias que le llevaron a hacer el disco. Ambos se titulan “Cincuenta besos”. Nos canta su tema titulado “Tierra”, escrito para un concierto del MAL8. “Abre bien tus ojos al caminar. El barro te llevará a tu tierra. Y abre bien tu oído al respirar. El mar no es el final de tu tierra. Donde había montañas, parque forestal. Donde había bosques, vuelven a asfaltar…”. Bravo. Daniel  es un artista muy bien recibido en este micro.

 

Andrés confiesa que no estaba previsto, que no se sabía, que la edición número mil iba a cerrar el año, en esta fecha tan especial. Así que no sabía que respuesta tendría la convocatoria. Pero ésta ha sido brutal en las redes sociales. La gente buscándose en el cartel (cartel que se ha currado mucho, pero mucho, Andrés). Y además no había más que dos horas para las actuaciones y enseguida se llenó, así que hubo que intentar empezar una hora antes y Julián se avino a ello. Pero entontes había que avisar a prisa y corriendo por correo y parece que ha funcionado. Así que a estas alturas, que ha pasado una hora y ya está todo el mundo, Andrés pasa lista. Y vamos con la siguiente tanda, ya a buena velocidad.

 

El Más Jevi de todos los Jevis (25/03/2024) deja para el sorteo unas hierbas, pero avisa de que no nos hagamos ilusiones, que es orégano de la Alcarria, recogido y recolectado por Marijuana la Villana. Nos canta ”Yo caminaré, obra negra”, un teme de su antiguo grupo, allá en Colombia. La introducción es de Harold del Castillo, la letra la hizo Andrés Rodríguez y la música la hizo un tal Armando Palomino, al que nunca conoció nuestro Jevi. “…La ciudad parece que está dormida. Todos mis problemas olvidaré. Y buscaré una amiga. Libraré la energía que hoy acumulé. Seré la lechuza que te espía. Y antes que muera la noche yo caminaré…”. Estupendo tema con un bajo a modo de guitarra acústica.

 

Mari Juana la Villana (25/03/2024) quiere dedicar su canción a Fran Espinosa que tiene concierto aquí el viernes 17 próximo y porque tiene un sentido del humor, explica, casi tan ácido como el de ella. Y es que, según dice, “el cachondo” pedía unos mariachis para su velatorio. De hecho María deja un velón para el sorteo y dice que ella prefiere celebrar en vida. Ella no trae mariachis pero se trae al “más jevi”. Y nos hace una versión bastante sui generis del famoso corrido “El rey”. La marcha más genial de la noche.

 

Valen Heredia (25/02/2022) está muy feliz también por poder participar en esta sesión número 1000 y que además es en Navidad y la última del año. Los tres soles que se han juntado, vaya. Dice que su tema se lo dedica a esas parejas que no lo han pasado muy bien. “Yo no quiero vitrinas con vasos, con platos. Con copas de esas que nunca vamos a usar para brindar. Yo no quiero guardar manteles en cajones por si una de estas noches viene más gente a cenar…”. Dice que él no tiene grandes éxitos, pero esta canción es de diez, sí señor. Bonito chachachá.

 

Javier Gijón (28/05/2019) felicita ante todo a los que han mantenido contra viento y marea este local y este micro en marcha. También menciona el precioso cartel que conmemora esta sesión número mil, pero dice que hay gente que no está en ese cartel porque no actúa, pero que viene asiduamente como público. Y especialmente quiere mencionar a Laura, su hija, que viene y que además de vez en cuando le acompaña sobre el escenario. Por ejemplo hoy. La canción es la que Javier le compuso. “…Y en tu sonrisa todo es amor. Te describiste sin confusión. Dicen que eres diferente, que no eres capaz. Flor preciosa en el jardín, no eres comparable. Mi voz unida a tu canción…”. Un tema muy emotivo, que me encanta siempre que lo interpretan.

 

Sergio Sanz (28/02/2012), como tiene miedo de enrollarse, acaba por no decir más que buenas tardes y dar las gracias a esta nuestra casa, que es Libertad 8. Supongo que esta canción es distinta cada vez que la canta. “…Dime cómo sale hielo de los ojos de los supermanes. Dime dónde me he escondido. Dime, la escalera ¿la he bajado o la subido? Dime de los libros de las tentaciones. Somos sólo carne o somos sólo corazones. Dime ya porque si no yo me siento ciego. Tengo algo dentro que me quema como fuego. Dímelo, mamá. Dímelo, bebé…”. Precioso tema.

 

Andrés nos ha dado una grata sorpresa. Y es que por los altavoces se oye una canción, de la que no sabemos quien canta, pero si que la letra está dedicada a esta sesión tan especial. Y la reproduzco a continuación:

Acabo de llegar, cabría decir. Fue casi al novecientos y estamos en el mil. Pero jamás podría imaginar lo que iba a vivir aquí. Y hoy soy, me lo hacéis sentir, un malocho más, orgulloso de ser y de estar. Y quiero brindar porque esta maravilla no acabé jamás. Y verás que puede ser que cante Mi Antonio con un grupo Sinfónico que mute a demonio. Ángel de Andrés. Ver la cara a Diego Cruz. Será verdad, lo verás tú, que anime al Oviedo Javier Gijón, que Marta escriba con rotulador y que, si te pasas de cinco, sude de lo lindo el anfitrión. Mil más, por favor, mil más. Y  otros miles después. No parar de soñar. Mil tardes más caminando seguros hacia la libertad. Caminando tranquilos hacia el Libertad. Y verás qué sencillo que  Daniel regale tomillo, que Omar le cante a un río.  Que Zícero se pare. Que Las Dos en Punto lleguen tarde. Cualquier detalle, cualquier asunto cabe. Todo puede cambiar. Basta con imaginar. Y lo cierto es que son de papel las balas de Ernesto, que antes del Sexto está Camilo Crespo, el cronista mejor, el nuestro. Y en fin pudiera pasar que el reloj de Iris se estreche más y más. y si se detiene el tiempo, que nos pille a todos dentro hasta el final. Cómo dije al principio, yo acabo de llegar y no soy quién para hablar. Es por eso que faltan nombres por nombrar. Ustedes me perdonen. Hablaré con más propiedad cuando llevemos mil más. Mil más, por favor, mil más. Y otros miles después. No parar de soñar. Mil tardes más,  caminando seguros hacia la libertad. Caminando tranquilos. Y con esta y un bizcocho, que vivan los malochos. Oremos.

Ante la petición de Andrés que comenta lo sorprendido que está, el autor, que no es otro que Francisco Sosa, confiesa que suya sólo es la canción, titulada “Mil más”. La interpretación corrió a cargo de una IA (habrá que irse acostumbrando). Y se puede escuchar en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ZOr4vFXFl08. En cualquier caso es todo un detalle. Ahora Andrés pide agilidad para que puedan actuar todos los que faltan.

 

Francisco Sosa (07/11/2023) sube de nuevo y esta vez va a hacer aquello a lo que nos tiene acostumbrados. O sea, va a recitar. Y va a recitar un poema de hace cuarenta y siete años, pero que le gusta mucho y además tiene cierto punto navideño. Es acerca de una figura que solía haber en cada pueblo antiguamente: “El tonto del pueblo”. Añade que aunque alguna gente ¿Qué haces, Iván Alberto? Nada; observo. Dicen que los buenos van ahí después de haber muerto, y por más que miro nunca vi ninguna persona en el cielo. Es el tonto del pueblo, Iván Alberto. Mas, cuando un día gris de un Otoño quiso llevarlo el viento, todos vimos en las nubes la cara de Iván Alberto. Ojos bobos, boquiabierto. Y así nos quedamos todos, con los ojos bobos y abiertos, y con las palabras de el tonto del pueblo”.

 

Espenuma (15/06/2021), a la que, por fin, tras cinco años, he conseguido conocer en persona, dice que ella comenzó en las sesiones online. Pero ya ha venido bastantes veces en persona. Hoy dice que deja para el sorteo una “segunda voz” para una canción de alguien, porque le han dicho que se le da bien. Y nos canta a capella uno de sus temas, siempre originales, este titulado “Mi”, ya que no pudo asistir a ese concierto. “A Mí hay que quererlo. Me quiero a mí y no hay que perderlo para estar aquí. Pero Mi es una carga, cuando pienso en Mí. Mí me amarga. Todo me pasa a mí. Tengo que salir de dentro y pensar fuera…”. Acompañada por una pandereta de alguien del público, parece una especie de tarantela. Bravo.

 

Merry (10/10/2022) nos recita un poema que escribió en Nochebuena y que habla un poco sobre cuando pierdes la ilusión de la Navidad; y dejas de creer en la magia y solo encuentras disfuncionalidad. “…Dale un beso al primo, que es Navidad. Hace cuánto que no nos juntamos todos juntos a celebrar. No quiero, mamá, déjame en paz. El tito no me gusta;  me toca ahí abajo. Tonterías, chorradas; anda ve y dale un abrazo, que es Navidad…”. Muy bueno.

​​

Pascual Márquez (30/12/2024) es #nuevoparticipante. Acaba de llegar a España desde Montevideo, porque su hermana se acaba de establecer en Madrid. Y se apuntó al micro sin saber que era esta celebración, lo que le ha encantado. Y canta su tema titulado “Hashtag JC”, tras felicitarnos por lo que es este micro abierto. Niño Jesús está de baby shower. Los Reyes Magos vendrán con melodías de supermercado. Y una caricia virtual renació en el moderno estanque de todo mezclado y de nada a la vez…”. Aires de rock lento.

 

Carlos Recio (23/08/2011), otro viejo malocho, que normalmente suelta unas palabras muy originales, antes de cantar, esta vez pasa directamente a su canción. “Aprendí con el tiempo que no siempre se gana. Que la vida trata de no rendirse nunca. Que los días dependen de las noches anteriores. Que lo único eterno es saber jugar lo pasajero…”. Uno de su temas icónicos, que termina dejando al público que entone el conocido estribillo que lo cierra.

 

Andrés anuncia que estamos llegando al final y se felicita de que va a poder actuar todo el mundo que ha venido a ello. Hace mención de las botellas de cava que esperan en la nevera. Y avisa de que tras esta sesión tan especial, hay concierto de una persona que estuvo en el primer micro abierto, sí, el primero. Fran Fernández tiene la costumbre de celebrar aquí su concierto de “pre-uvas”. Quizá aún queden entradas. Pero mientras vamos a ir con la siguiente tanda.

 

Las Dos en Punto (11/06/2013) hoy vienen en formato dúo de verdad, porque Rafa también va a cantar. Interpretan “Sombría dama”, un tema nuevo con un gancho que me retrotrae a las películas de los primeros  setenta del siglo pasado, no me preguntéis por qué. “Sombría dama de oscuros pensamientos, vas a morir metida en un rincón. Soñando con la noche y el infierno. Con él contigo y con esta canción. Abandonadas quedaron tus muñecas en un sillón que no sabe de amor…”.

 

Marta Plumilla (27/09/2011) felicita y da las gracias al micro abierto, a Libertad 8, a Andrés y todas las personas que vienen aquí cada lunes y martes. Ella, especula, llegó en la edición quince (la niña bonita, claro) o algo así. Y le da mucha rabia haberse perdido esas catorce  anteriores. Y nos canta su tema “Una estrella”, muy oportuno para estas fechas. “…Qué ganas de ser luminosa y tener acento sideral. Ah, reunir amigos en verano, para ver mi fugacidad. Ser un deseo en la noche, a punto de pasar. Y, en una forma degenerada del final, explotar…”. Precioso tema.

 

Daniel Romero (29/10/2018) deja para el sorteo, por supuesto, uno de sus poemas secretos, un collar (nos recomienda ver la foto del mismo en su blog) y “El túnel”, novela romántica, policíaca y psicológica, del argentino Ernesto Sábato, premio Cervantes. Hoy nos lee en primer lugar “Mil”, que en realidad trata del millón de visitas a su blog (‘Felicidades!). Después nos lee “Pasado”, donde parece cuestionarse cómo pudo vivir antes, sin poesía. Y acaba con “Reconocimiento”, que, avisa, hay que entenderlo. Todo esto se puede leer en su blog, en el que hace una mención a mi persona que agradezco enormemente:

https://danielromeropoeta.blogspot.com/2024/12/mil-pasado-reconocmiento-i.html

 

Noemi R (20/08/2024) dice que por ser esta ocasión tan especial, le hubiera gustado traer una poesía de amor, pero que, como dice Zícero, te sale lo que te sale. Y nos recita de memoria, aunque con chuleta por si acaso. “Día mojado, húmedo. Se respira la niebla que borra tus contornos. Contra la homeostasis, exhalas. Quedas seco, incoherente, tendido en el paisaje. Inhalo urgente el vaho que te adorna la boca. Te respiro…”. Después nos lee otro breve, “por si nos vamos todos juntos a hacer un MAL8 al Mediterráneo, a algún sitio así calentito”.

 

Andrés Sudón (07/06/2011) dice que, junto a Fran Fernández, es la otra persona que estuvo en la primera edición. Se siente algo abrumado por tanto agradecimiento, pero quiere dejar claro que es una persona muy egoísta, ya que creó esto porque necesitaba un ambiente en el que él se sintiera a gusto (pues me alegro mucho de que nos necesitases, Andrés). Esta canción, titulada “El dragón”, la compuso en el quinto aniversario del micro y la cree plenamente vigente. “…Aún sigue dormido el dragón en nuestro silencio interior. A ver si canción a canción lo despertamos. Todo el pop que desayunamos para despertar al dragón, sale de las manos de humanos que van despertando…”. El ritmo de esta canción le dio trabajo a Andrés, hasta quedar a gusto con ella. Quiero pensar que mi insistencia ayudara a conseguirlo.

 

Llegamos así al último tramo de este maratón por la sesión número 1000. Andrés deja en el escenario, para el sorteo, un ejemplar de “Acomodado e la rebeldía”. Es que se le había olvidado al último artista, explica. Y sin más dilación da paso a esta tanda.

 

Curro Rumbao (26/05/2015) da las gracias a Andrés no solo por este micro, sino también por todos los que salieron a raíz de él y todas las canciones que han nacieron gracias a él. De hecho, nos canta su tema compuesto para el taller “Gente”, de Marzo de 2018, en el MAL8. Pide disculpas de antemano por la voz, que tiene destrozada tras cuatro días cantando sin parar. “…Qué tienes de especial. Qué extraña peculiaridad, que te hace destacar entre todas las gotas del mar de gente. No hago más que mirar y buscar entre la gente. Pues solo a ti quiero verte”.  Es sin duda mi favorita entre las canciones de curro.

 

Yaisa Ramos (30/12/2024) dice que es una “autsaider” y que es la primera vez que viene por aquí. Y nos coloca un monólogo, porque cuando escribió al micro, habló de hacer un “stand-up” y Andrés no cayó en lo que era eso. Y con el lio de preparar esta sesión especial, se le pasó el tema. El caso es que al final tiene que cortar a Yaisa, porque, claro, se pasa de los cinco minutos y, además, este no es un micro para monologuistas.

 

Alex Sellar (17/12/2024), tras felicitar al micro, rápidamente explica que esta canción la compuso en inglés, pero que la ha traducido para esta ocasión tan especial. “Ha habido un millón de genios y de genias. Hombres del libro, la palabra y la fe. Poetas, profetas, físicos, científicos. Bíblicos y  místicos; exóticos y cósmicos. Y yo digo: sigue al halcón al monte…”.

 

Y, claro, tras esta maravilla sesión, este atracón, qué mejor para digerirlo que una infusión de palabras cazadas por nuestro Ernesto Arango (21/05/2019) y su “cadáver exquisito”. Gracias, maestro. A continuación, antes de cumplir con el protocolo de cierre, Andrés se siente en la necesidad de explicar lo ocurrido con Yaisa Ramos, cosa que ya he puesto más arriba. Pero esta edición número mil no por ello ha dejado de ser una “fruta” (*)  maravilla. Y el año que viene, más.

"Podéis ir en paz".

(*) Acepción nueva inventada por nuestra querida Presidente, Isabel Diaz Ayuso.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (999) 23/12/2024.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Canal de YouTube de Micro Abierto Libertad8 :

             O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=FD9yy-mWMvA

 

Navidad, Navidad; dulce Navidad. Concierto de villancicos de autor y autora. El oso polar se queda sin hielo. Marketing institucional. Acabemos con las guerras. Caganer por todo el mundo. Cada tipo de Navidad aparece hoy aquí. Hay quien olvida el verdadero sentido de la Navidad. Pero tenemos genuinos villancicos, alguno flamenco y alguno heavy. Y un árbol que no quiere adornos y una monja feminista. Acabamos con un popurrí navideño y un milagro. Ah, y una exposición con migas, de Ana Gemma. Vaya toalla.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Hoy hemos empezado a las 6, o sea, media hora antes, como suele hacerse cuando hay concierto, por lo que  vamos con tiempo de sobra. Además, hoy, después del micro no hay nada. Así que bien, bien. Esta tarde es algo especial. Vamos a oír poemas y canciones con temática navideña. Normalmente los conciertos MAL8 tienen una palabra como referencia y como título de las canciones. Esta vez se trata de presentar villancicos o algo más o menos así. No hace falta que sean nuevos, pero sí preferiblemente que sean propios. Andrés pasa lista y nos comenta que en realidad los villancicos que conocemos no son muy antiguos. Tienen casi todos menos de cien años. Muchos provienen de la guerra civil y hay en ellos alusiones a cosas bélicas y muerte y destrucción. Así que sería bueno tener nuevos villancicos más acordes con los nuevos tiempos. Y tras explicar las características del micro, vamos a comenzar ya.

 

Alex Sellar fue el último en apuntarse, así que es el primero en salir. Se enteró la semana pasada del concierto y ha compuesto un tema titulado "Osito polar". Y deja un osito para el sorteo. “Feliz Navidad, dulce Navidad. En su pesebre de paja ha nacido el niño Dios. El niño está triste al ver que los seres humanos no quieren saber. Navidad, blanca Navidad. En su guarida de hielo ha nacido un osito polar. Y el niño llora al ver los seres humanos no quieren saber que el hielo se va y el cielo también…”. Bonito y duro villancico.

 

El hijo de la Pepi dice que no es el hijo de la señorita Pepis sino de La Pepi, que es distinto. Dice que ha buscado y leído que el villancico es una canción, en teoría, de Navidad, con connotación religiosa y con un estribillo pegadizo. Pide disculpas por no traer funda del micro y medio canta y medio cuenta que él se rige por el año cristiano. “En el tiempo de Santa, convertido al rojo por marketing institucional. Publicidad. Navidad, novedad. A mí me agrada de sal y voy remando como galeote por el mar. Qué  es la vida, un frenesí de tiempo en el tiempo de Santa, convertido al rojo por marketing institucional... Ponme en tu mesa. Seré la emocionante sorpresa en Navidad…”. Original como siempre, nuestro querido Ernesto.

 

Dinara Trondina nos recuerda que es rusa y de familia musulmana. Así que su relación con la Navidad es algo confusa. Apenas acaba de empezar a conocer la magia que tienen estas fiestas. Así que nos canta su primera carta a los Reyes Magos. “Queridos Reyes Magos, a mí me han dicho que si has sido muy buena niña todo el año, luego puedes pedir un deseo. Cualquier cosa, pequeña, grande, lo que sea. Os pido un poco paz en la Tierra. Poder hablar con mis amigos de la guerra. Porque es mi país el que ataca y es su país el que se defiende…”. Muy oportunas palabras, que luego continúan,  hablando de inmigración, vivienda, Palestina y las armas nucleares. Precioso, Dinara.

 

Javier Méndez pregunta si está bien colocado frente al micro. Nos cuenta acerca del "Caganer", mientras muestra un dibujo que ha hecho del mismo y que dejará para el sorteo. Explica que esta figurita del Belén empezó como una tradición en Cataluña en el siglo XV y que ahora se extiende por todo el orbe. Y todos los personajes famosos, como Obama o el Papa Francisco, tienen su caganer. Lo que tenemos, termina diciendo, es una invasión de los caganers. Así que nos recita una bella y pequeña oda al caganer. “…Yo le diría al caganer que como el aire quiero ser. Por el amor del caganer, bebo del viento. Yo por él  como el roble quiero ser. Tocar el cielo como él. Por el amor del caganer, un bello verso componer. Que a veces muero yo por él…”.

 

Andrés Sudón deja para el sorteo un ejemplar de su “Acomodado en la rebeldía” y dice que a veces en las fiestas de Navidad nos dedicamos mucho a los amigos y nos olvidamos de la familia. Y, según entiendo, habla de que a veces hay momentos tristes en Navidad y que no hay que rehuirlos. Y así compuso esta canción para otro taller de Navidad. “…A mí la Navidad me gustaba más en el pasado. Volver a mi ciudad y celebrar con los demás exiliados. Pero en los últimos años, huyendo de mí, he perdido a queridos seres humanos…”. La vida es un largo camino que recorrer.

 

Y así acaba la primera tanda de villancicos. Pero Andrés no quiere perder tiempo, que quedan muchos aún. Así que vamos con la segunda tanda.

 

Ingeniero Carcano nos regala de nuevo con su presencia. Dice que este villancico lo compuso en 2019 y en él quedan reflejadas las cosas que nos sucedían entonces, como el estreno de otra película de La guerra de la Galaxias o la visita de la activista climática Greta Thumber, así como otras cosas de entonces. “…Busco al zapear Qué bello es vivir. Anhelo las vigilias viendo La gran familia y, vaya donde vaya, no echan La vida de Brian. Hoy no se ve más que morralla. Navidad, Navidad, dulce y rara Navidad…”. Ingeniero ingenioso como siempre.

 

Marta Plumilla comenta que este villancico lo compuso en diciembre de 2011, para el primer taller del MAL8, aunque aquel era un taller opcional y al final sólo hubo otras cuatro personas que trajeran un tema al efecto. Dice que “Jack Frost y yo” es un villancico un poco raro. Jack Frost es un personaje de la mitología nórdica que es un niño muy travieso, que lo congela todo y lo convierte todo en escarcha. “…Y el 24 de Diciembre dan ganas de llorar. Y el 31 de Diciembre voy y me como un mazapán. Luego acabo con la caja y empiezo el año ya a engordar. Siempre con mi amigo Jack…”. Siempre con las originales letras de Marta. Bravo.

 

Mi Antonio se ha dejado caer, aprovechando el personaje del Caganer, para mentar al Presidente del Gobierno, llamándole tirano y cómplice de asesinos. Ya estamos acostumbrados, aunque no entiendo que se aleje tanto del espíritu navideño.

 

Cereza explica que ha tenido una mala semana de trabajo, así que no ha podido crear una canción. Pero ha escrito un texto que nos comparte. Aunque un poco con sensación rara, al no usar la guitarra. “Un año más en árboles, en calles, en tiendas. En las mentes, en belenes, recuerdo las vidas que se apagaron en los últimos años. Su brillo aún perdura…”. Un recuerdo a sus Navidades infantiles con pequeños pasajes cantados entremedias.

 

Maela se sienta al piano. Dice que le parece que se ha perdido un poco el espíritu de la Navidad. Y su canción es un clásico villancico, aunque sin estribillo pegadizo, según la definición recogida por Ernesto. “Hay una estrella en el cielo qué dicen que indica por dónde hay que ir. Ay, mi burrito sabanero, no tengas prisa. Que llegamos justo a tiempo”. Muy bonito.

 

¿Sabéis cómo se llaman los habitantes de Belén? Pues figuritas. Andrés nos regala este chiste navideño antes de explicar que aun quedan dos tandas de villancicos. Y que está pensando en las botellas de cava, que cuestan 20 euros cada una (y que Julián no nos va a regalar) y que haciendo una colecta, se pueden pillar y hacer un brindis cuando acabe el micro. Dice que la semana que viene, que celebraremos la edición número mil, habrá champán y a mitad de precio. Y vamos con la penúltima tanda.

 

Oscar del Pozo hace una poesía muy inmersiva. Y de nuevo comienza directamente por meterse en su personaje. “Son las dos de la mañana y estoy despierto. No es muy normal que un niño de siete años esté despierto a estas horas. Pero es que estoy nervioso. No puedo dormir. Esta noche vienen los Reyes Magos. Sí, lo sé. Un idiota del colegio me lo dijo la semana pasada…”. ¿Existen los Reyes Magos? Y si sabes la verdad, ¿les puedes pedir que tus padres no se separen? Muy bueno.

 

Mari Juana La Villana, aunque yo hablaría más bien de torbellino, porque desde la Faraona, no veía yo cosa igual, qué energía, trae una pandereta adornada con su clásico monigote burro-buey que después deja para el sorteo. Y deja dos poemitas, uno para Ernesto y otro para Andrés. Se lanza después a cantar una de esas canciones de coplas, una mezcla de jota y góspel pachanguero. No sé de donde saca tanta energía, la verdad. “…Mucho me gusta mi barrio. Pero mucho más mi pueblo. Pero aún mucho más me gusta el público de aquí dentro. Con amor cantamos, con amor bailamos. Con amor tocamos. Recitando en libertad, canturreando en libertad, abrazando en libertad…”. Energía bonita para este concierto.

 

Valen Heredia se alegra de poder decir eso de que esto es "volver a casa por Navidad". Y es que está feliz porque este es un sitio especial, no cabe duda. "Solsticio de invierno" es el nombre de su canción de Navidad. “…El solsticio de invierno llegó y con él llegó mi canción, para que la disfruten ustedes, para que la disfrute Sudón. Y tenía que pasar,  tenía que pasar. Este año ha pasado lo que tenía que pasar. A esta casa hemos llegado cuatrocientos autores en pandilla. Si quieres que te cantemos, saca cuatrocientas sillas…”. Una canción que ya conocíamos, relativa al MAL8 y a la Navidad.

 

Carlos Piñeiro comenta que los villancicos son algo popular y ahora ya la gente no los canta. Que recuerda cuando él era pequeño que iba a las casas a cantar villancicos y que se sacaba “una pasta”. Ahora, cuando se lo cuenta a sus alumnos (es maestro), se quedan ojipláticos. Con su tema, titulado “Ya casi es navidad”, quiere reivindicar la inocencia del villancico infantil. “Si te sientes triste, olvida tus problemas y vamos a cantar. Hoy el día brilla y juntos en familia vamos a disfrutar. Ya casi es Navidad…”.

 

El más Heavy de Todos los Heavies deja para el sorteo unos pendientes que ha hecho una “malochita”, llamada Alba María. A continuación presenta su canción y asegura que intentará ser breve. Y seguro que lo intenta, pero no pasa nada porque hoy andamos sobrados de tiempo. Al final dice que quede claro que no es una apología del comer ni del beber. “…La abuela me mira diciendo No me digas que no comes más; tienes que terminártelo . Sólo con un poco de vino, cerveza y coñac ya consigo acabar los gambones…”. Se debe de llamar “Los gambones”, porque forman un buen estribillo. Y contra las abuelas no se puede.

 

Debe de haber pocos villancicos heavies, dice Andrés, así que “Los gambones” ya forma parte del repertorio popular de Navidad. Y alguno más también. Andrés dice que sólo queda una tanda. Así que ha pensado que quizá, si hay gente suficiente, se podría hacer una tanda de micro normal, con personas que no hayan actuado, después. Luego volverá a preguntar. También menciona que tras el micro la sala está libre para usarla tranquilamente, ya que no hay concierto. Y vamos con los últimos villancicos.

 

Espenuma ha compuesto un tema titulado “Por ser Navidad”. Se atreve con aires flamencos, aunque castellana de pura cepa. Y a capella. “…Por ser Navidad invita a la familia. Navidad. Por estar, una alegría. Sin librarme de la política, que quiere romper la armonía. Por eso hay muchas cosas. Yo quiero habla de otra cosita”. Bravo, vaya soltura y buen rollo.

 

Amanda Verdú trae una funda de micro de lo más profesional. Ole. Y deja para el sorteo un ejemplar de su último disco, titulado “Feme” y que saldrá el 27 de Diciembre en las plataformas de música. Dice que aunque es muy femenino, no es sólo para mujeres. Su tema, titulado “Árbol de Navidad”, nació de un diálogo paranormal que tuvo con el suyo mientras lo montaba. “…Qué me quieres contar, árbol de Navidad. Quién te puso. Quién te quitará. Diles que me quiten todo. Diles que me dejen solo. Diles que desnudo soy más fuerte…”. Canción a ritmo de tres por cuatro y muy bonita.

 

Diego Cruz ha ganado al más heavy en la duración de su presentación. Ha pasado de los cinco minutos. Pero te queremos, Diego. Su canción se titula “888, cuanto de Navidad (lo de cuanto es aposta). Y pide por favor que no le acompañen con las palmas, porque seguramente se va a ir de ritmo, ya que la trae con pinzas. “…Soy abierto a recibir, agradecer, compartir la lluvia. Como la flor que ofrece su corazón, su perfumado cristal al aire azul primordial, en un abrazo sin fin…Una quietud mineral es el sagrado jardín del latido universal…”. Como siempre, su mensaje está lleno de positividad. Gracias, artistazo.

 

Daniel Romero prepara con la ayuda de Andrés una conexión para su móvil, pues trae una base midi para acompañar su villancico. Deja un poema secreto para el sorteo, así como la última novela de Gabriel Miró, titulada “Años y leguas”, un conjunto de relatos sobre sus experiencias en la Sierra de Aitana, con un lenguaje bellísimo, que merece la pena para quien le guste leer, explica. Y en relación a su villancico, deja un “mecano” para edades entre 7 y 11 años. “…De nuevo ha venido. De nuevo está aquí. Ha llegado el día. La Virgen María ha parido un niño en un portal vil. La gente está alegre, las caras risueñas. Los ojos alzados hacia las estrellas…”. Un villancico que le salió en una noche en blanco de hace 40 años. Creo que quedaría precioso con un coro de niños.

 

Victoria Loarte dice que es fan de Mari Juana. Y pide que la gente haga ruido para acompañarla. Pregunta que si canta con hábito o sin hábito, o sea, con pañuelo sobre la cabeza o sin él. Y ante su sorpresa, le dicen que con él. Eso pasa por preguntar. Pero va a ser que no. Y su canción lo deja claro. “O es contigo o monja, ya lo he decidido. Pero monja consciente, que se moja imaginando tu vientre en mis labios. Sin hábito, pero con buenos hábitos. Un poco de trabajo, un poco de rezo. Un poco de mi micro abierto…”. No sé yo si esto es muy de Navidad, pero es genial esta monja feminista.

 

Andrés dice que antes de la tanda de micro normal, tiene una sorpresa. Pero previamente y para evitar males mayores nos hace un repaso del tutorial de cómo se dan palmas, en qué parte del compás hay que darlas. La verdad es que nunca viene mal.

 

Ángel de Andrés  es la sorpresa, el arma que, siempre que puede, usa Andrés para comenzar con buen ritmo el micro. Y hoy vamos a escuchar su famoso popurrí de villancicos. Algo que ya es una tradición navideña del micro. Tras dejar para el sorteo dos figuritas de mazapán, Ángel hace su mezcla de villancicos y temas en inglés. Y todo a ritmo marchoso. Y como dice Andrés, es imposible no acompañarle con las palmas. Y como siempre, acaba deseándonos Feliz Año Nuevo, pero esta vez de verdad.

 

Llegados a este punto, Andrés recapitula y ve que sólo podemos hacer media tanda de micro normal, pues tenemos nada más que dos participantes. Y, por cierto, la primera que actuará es nueva.

 

Ria en realidad se llama Marina, pero aquél es su nombre artístico. Siente que su tema sea en inglés, pero es lo que hay. Se titula "We deserved a goodbye", o sea “Nos merecemos un adiós”. Canción de ritmo suave y agradable, que me recuerda algo a Melanie Kafka, que, por cierto, falleció en Enero pasado a la edad de 76 años y que nos dejó algunos temas inolvidables, como “Brand New Key”, “Lay down” o, sobre todo, “Look what they’ve done to my song, ma”. 

 

José Manuel Rodríguez es otra enorme sorpresa. Este actor y pescador uruguayo se marchó a su tierra poco antes de la pandemia y hoy por fin vuelve a visitarnos. Y nos relata un naufragio que le sucedió un 25 de Diciembre, hace muchos años, faenando cerca del estrecho y de cómo no les dio tiempo a pedir auxilio y de cómo gracias a que después el barco explotó, un pesquero de Málaga, llamado “Amor”, oyó la explosión y les rescató. También le da una parte de mérito a una medalla de Jesús, que, cuando tenía 18, le regaló un franciscano. Ha sido un relato tremebundo y muy al hilo de estas fechas.

 

Y llega el momento siempre esperado en que Ernesto Arango nos brinda su “cadáver exquisito”, esta vez lleno de chascarrillos y anécdotas, pues ha sido un concierto de no parar. Genial. Y antes de acabar, quiere Andrés comentar que hace unos días, las paredes de la sala quedaron desnudas, al descolgar los cuadros de la exposición que había. Y el día siguiente aparecieron otros nuevos. Y estos, sin haberlos visto antes, se sabía bien de quién eran. Porque aquí conocemos muy bien a la persona que los ha pintado, conocemos su estilo y ha pintado muchas veces aquí, mientras nosotros actuábamos.

 

Así que da paso a nuestra querida pintora del micro, Ana Gema, que viene a anunciar que el sábado que viene va a hacer un acto, de entrada gratuita, de presentación de su exposición, titulada “Albanta”, en recuerdo de Aute. Va a traer, avisa, unas migas como para un regimiento, para que nadie se quede con hambre y si alguien desea cantarse un tema, pues encantada. Será el sábado 28, de 4 a 8. Y no es inocentada, avisa.

Y tras asegurarse de que el sábado es mejor no venir comidos, Andrés despide este maravilloso micro, felicitando las fiestas a presentes y onlainers.

"Podéis ir en paz".