lunes, 30 de junio de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1050) 30/06/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=3ObzuXllC2Q

Comenzamos con un susto que se queda en eso de momento. Hoy hay mucha emoción en el ambiente. Y tenemos mucho de canción de autor de raíz. Folklore castellano, poesías musicalizadas. García Lorca no podía faltar. Y canción en inglés. También mucha reivindicación. Y han actuado todas las personas apuntadas. Y menudo final.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y suelta “Hoy, día 30 de Junio del año 2025 podría haber sido un día negro para la canción de autor internacional y bueno, y para todas las personas que habitualmente venimos aquí y para la historia de la música de nuestro país. Pero no es ningún día negro. Seguimos adelante”. Y es que Julián ha conseguido otra prórroga para la existencia de Libertad 8. Así que Andrés explica las normas del micro, pide que se comparta el enlace de la emisión en directo y después pasa lista. Y pasa lista al final porque hoy va a poder actuar todo el mundo que esté en este momento aquí. Y vamos con la primera tanda.

 

Javier Gijón trae una canción en concreto que es muy especial. “Calle Libertad” hace referencia a este mítico local, que esta semana, explica Javier, ha estado amenazado de cierre. Ha sido una semana dura, emotiva con muchos cantautores mostrando su apoyo. Él mismo hoy tenía que estar en la playa, pero, pensando que podía ser el último día, ha preferido estar. Javier dice que su canción se la va a dedicar a Julián porque “nosotros lo estamos pasando mal, pero Julián es el que lo está pasando peor que ninguno. Él, aunque le veáis con cara de de póker, eh, lo lleva por dentro”. Esta canción la compuso para el taller “Calles de Madrid”, Noviembre de 2022. “…Se respira la emoción y la alegría, los acordes y las ganas de soñar. Cada uno conviviendo con su historia. Nos juntamos en la calle Libertas…”. Tras esta emotiva ejecución, deja un ejemplar de su disco “Calle de la Libertad” para el sorteo.

 

Mery dice que esta muy emocionada, porque ayer vivió de nuevo lo que es subirse al escenario, “ese cúmulo de emociones recorriendo mi cuerpo, nervios, sentimiento de superación, de victoria, éxtasis”. Ver a mucha gente conocida entre el público, y a gente desconocida acercarse a decirle lo bien que lo ha hecho. El poema de hoy se lo escribió a su grupo de teatro, que le ha dado la vida, añade. “Chorro nuclear. Somos como un chorro nuclear. Nuestra energía es tal que nadie nos puede superar. Es mágico cada sábado a las 11 de la mañana estar todos en el mismo lugar sin ganas de nada. Que se disipan nada más empezar…”. Hay tanta verdad en la poesía de Mery. Bravo.

 

Chega Gómez, incansable en su lucha, comenta “Qué buenísima noticia. No se van a librar de nosotras y de nosotros, ¿verdad? Más o menos”. Lo que nos va a cantar es un poema que le parece precioso, titulado “Soy mujer”, de Leticia Quemada, una amiga de Guanajuato, México, que vive aquí en España y que Chega ha musicado. “…Soy el rayo de luz que ilumina la partícula de polvo. La sombra. Soy el cristal y la roca, la ola y la arena. Soy mi propio presente de creatividad, movimiento. Soy la sabiduría macerada en dolor y perdón”. La delicadeza y el cuidado de Chega. Precioso.

 

 

Mi Antonio pone la funda al micro y deja un cuaderno para el sorteo. No se oye un aplauso en la sala. Perfecto, sentencia él. Explica que por lo que acaba de oír, le han entrado así unos sudores, porque claro, uno está ya pasado de rosca y a él le mantiene dentro del tornillo esto (el MAL8), porque si no, “empezaré a arrugarme, arrugarme, así hasta la tumba; y no quiero tumbarme todavía”. Y su tema va de sudores y de remedios para los mismos. “…Un pequeño pulverizador también ayuda a paliar con sus gotas la tendencia de sudar. Porta un clásico abanico de varillas de madera, que al agitarse da un rico aire como en primavera….”. Todo un manual para el verano.

 

Marina Xeix se empeña en que Andrés aprenda a pronunciar su apellido y Andrés también, pero nada. Lo que es seguro es que los micrófonos no ayudan. Al final, entre Andrés y ella consiguen que funcionen. Su canción se titula “Noche”, llena de enérgica fuerza. “…Apaga tu murmullo cruel que quiero respirar. Eres la bruma que arrasa mi ser. Tú con tu luna robáis mi poder y esas voces ya vuelven a verme. Tú las mandas para romperme. Suéltame ya. Te lo ruego, ponle final a este juego…”. Menuda pasión. Brava.

 

Dice Andrés que menos mal que no cierra Libertad, porque tenemos una trilogía a medias. Y es que pronto será el concierto MAL8 “Piel”. Explica en qué consiste un concierto MAL8 y añade que este completa la trilogía compuesta además por “Carne” y “Huesos”. Así que todo el mundo a componer. Y seguimos.

 

Elena Izquierdo pide confirmación de que esto no se cierra. Y después nos lee su poema titulado “La bola negra”. “…La bola negra me habita. Me habita dura, viscosa, molesta, ¿Por qué? ¿Para qué este dolor? ¿Para qué y por qué a mí? La voz te dice, escucha, pregunta, dile, "No, basta, para. Imagina algo físico que te haga parar. Ahora calma y empieza a respirar…”. Un poema sobre todo lo negativo que nos habita.

 

Andrés Sudón nos trae su tema “Vuelvo”, uno de sus cantos mas reivindicativos como cantautor. “…Quiero volver a esgrimir canciones que nos molesten, que nos despierten. Dejar de alejarme de la gente, dejar de no tocarles los cojones…”. Lo compuso para el concierto MAL8 de igual título que hicimos cuando Libertad 8 abrió tras la pandemia. Estupendo tema.

 

Pablo Almansa nos lee un poema que ha titulado “Ni una más”, toda una poesía feminista. “…Eres preciosa cada vez que el viento brama que eres libre y que la dignidad te reclama. ¿Sabes qué? Eres preciosa y te quiero así, sin golpes, sin desprecios y tu cuerpo siempre fuera de la fosa. Ni una más”. Bellas palabras.

 

Marta Plumilla, eléctrica en mano, nos canta también de una mujer. En realidad de una niña, la niña que fue. “…Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas viejas. Todos te decían: Frena, frena. Pero tú corrías; te perseguían demasiadas fieras…”. Rock en el MAL8.

 

El Hijo de la Pepi deja un poema para el sorteo, que es una especie de fanzine. “…¡A la mierda! Hay que decirlo más. Como dijo aquel actor, aquel señor aquella vez, ¡vaya usted a la mierda! No checkpoints, no checkpoints, no checkpoints. Achtung checkpoint, achtung checkpoint. ¿A dónde vas?, me dice el vigilante. Dónde me da la gana y tengo ganas…”. A la mierda, si señor. Bravo.

 

Como llega el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, Andrés hace un somero repaso a los inicios del micro. Y añade que hoy en día hay micros por toda España. Alguien le apunta y el define: Hace falta un micro abierto en Tarragona. Hoy conoceremos a cuatro.

 

Isa de la Vega nos canta “Siroco”, acompañada por su guitarra. ”Prefiero las lunas con tus besos, las lunas de tu cuerpo y el siroco de tu amor. Y es que eres como la arena en el desierto. Y es que te cuelas, te cuelas por los rincones…”. Un bello tema con aires de bossa.

 

José Lobo tiene problemas con la guitarra así que opta por cantar su tema, titulado “Canto para quien”, sin moverse apenas. “Canto para decantar lo que he vivido. Canto para decir que va al olvido. Canto para descubrirme las palabras por aquel que escuchará. Canto para saber qué se va y qué se quedará en el banco de la memoria. No todo va a caber…”.

 

Ángel Rey viene a cantar una canción que tiene sus décadas, una canción que él compuso cuando era más joven y que tuvo la suerte de compartir con Chusma Martín, que sube a acompañarle, en un grupo que se llamó “La Fanega”. La canción se llama igual que el grupo. Un grupo, explica, que tuvo su momento, que participó en el Festival de los Pueblos Ibéricos, un grupo importante en su día. Este tema es un recordatorio, un reconocimiento a una España que se acabó, de la que queda su poesía y un reconocimiento también a esa España vaciada que lleva tantos años en el olvido. “Al abrigo de los campos, al arriero en los caminos y al pastor en las cañadas. Para ellos mi canción. Ya no quedan segadores. Ya no quedan segadores que recorran la Castilla. Ya no hay espigadoras que terminen la cosecha…”. El aplauso más grande de la tarde se lo ha llevado esta actuación. Ha sido verdaderamente preciosa.

 

Andrés es cubano y tras dar las gracias por la oportunidad, dice que va a cantar un tema muy conocido, por si alguien se quiere sumar. E interpreta el famoso “Chan Chan”, de Buena Vista Social Club, añadiendo, me parece, estrofas de rap. Un tema, en cualquier caso, emblemático, que ha quedado en nuestra memoria como algo perenne. Un tesoro en verdad.

 

Frank Obain cierra esta tanda de nuevos malochos. Es canadiense y ama el flamenco. Es “flamenquito de corazón”. Así que nos ofrece un tema instrumental. El conocido “Romance anónimo”. Después pide un ritmo de palmas de acompañamiento para tocar una pieza algo más flamenca.

 

Andrés da la bienvenida a estos cuatro artistas y dice que seguimos sumando. Pronto llegaremos a los tres mil artistas. Y aun nos quedan hoy dos tandas de disfrute. Y después a celebrar como se merece que no esté pasando nada, añade Andrés. Qué bonito celebrar que no pase nada. Es la maravilla.

 

Julian Woodcock nos va a cantar “No such thing as silence”, que nos traduce como “No existe el silencio”. Y espera acordarse de la letra. Es, claro, un tema en inglés, que Google me ayuda a traducir. “…Ese silencio parece tener un sonido que es como un pequeño y distante malestar, la prisa, el aire que pasa a través...”. La música de Julian es muy sugerente.

 

Alma Ramos dice que iba a leer otra cosa, pero este fin de semana se fue un amigo de cuatro patas, así que le ha escrito una pequeña cosa, que además se la dedica a una de sus “mamás”, que se llama Laura y que hoy está de cumpleaños. “…Me dejó abrazarle y ya no olía a derrota, olía a felicidad, a triunfo, olía a amor y a ganas de vivir. Pero dicen que las velas más bonitas y brillantes son también las que antes se consumen. Y Coco se apagó…”. Muy sentidas estas palabras.

 

Diego Cruz dice que quiere darle la bienvenida a Frank. También quiere dar las gracias a Julián, porque por en lugar ha podido haber flamenco y ha sido gracias a que ha abierto la puerta. Así, añade, tanto este micro abierto como Libertad 8 puede contar con todos nuestros corazones y nuestras almas para lo que haga falta. (Lo suscribimos todos). Y nos va a cantar una musicalización de “Romanza del Amargo”, un poema de García Lorca, a cargo de Camarón de la Isla. Ahí es nada. Se lo dedica a todos los “enlorquecidos”, como Tomás de la Casa, Ernesto o nuestro querido Valentín Nueda entre otros. Flamenco en estado puro.

 

Laira de Ana deja para el sorteo un dedal y dos pegatinas que son dos invitaciones para presentación del tema que va a cantar, titulado “Mande”. Será el día 2 en la librería Big Tribooks, a las 8:30, en la calle Dos Hermanas 17. Y añade que también saldrá en un videoclip de este tema. Su tema es muy reivindicativo. “Mande. Estoy aquí pa’ lo que mande. Para barrerle y pa’ fregarle, pa’ remendar todo su mal. Hable. Qué es lo que quiere usted, me hable. Pero no grites más, cobarde, no asome tu mediocridad...”. Está claro que servir es una cosa y pa’ lo que Vd. mande es otra muy distinta. Habrá que ver el video.

 

Todo se acaba excepto Café Libertad 8, dice Andrés. Y explica que, como luego no hay concierto, todo el mundo se puede quedar y cantar y tocar o charlar. Lo que apetezca. Porque se está mejor en el Café que en la calle. Y dice que igual que hemos comenzado a lo grande, hemos continuado a lo grande y seguimos a lo grande, vamos a acabar a lo grande. Vamos con la última pues.

 

Carlos Picardo dice que le había asustado mucho enterarse de que L8 podía cerrar, ya que él vino desde Mallorca en 2022 solo para poder tocar aquí por primera vez ante el público y le encanta venir. De paso nos anuncia un concierto con banda el 11 de julio, viernes, en la sala “El perro de la parte atrás del coche” Y deja dos entradas doble para el sorteo. Su canción, titulada “La voz de las nubes” nos mostrará su estilo ara el concierto. “Ella es la voz de las nubes. Dulce como el algodón, me ha robado mi corazón. Ella es mi estrella polar, me mantiene en el horizonte y me indica cuál es mi hogar. Y si amar crimen, entonces soy un criminal…”. Buen ritmo.

 

Omar dice que esta es su segunda vez en el MAL8. Vino como hace cinco o seis años de Cuba y aquí se sintió como en casa. Hoy nos trae un texto titulado “Arte sin alma, espíritu sin tripas”. “Ya no pintan con sangre, pintan con likes. Ya no escriben con fiebre, escriben con miedos a ser cancelados. Ya no buscan la belleza en la herida, la buscan en el algoritmo. Llaman arte a una silla vacía con un letrero pretencioso…”. Un texto lleno de fuerza y muy reivindicativo. Bravo.

 

Borja Cacharro sube diciendo que qué bonito lo que acaba de oír, que eso sí que es arte. Y que solo podemos escuchar lo que llevamos en el corazón. Da las gracias a Omar por ello. Explica que lleva tiempo sin venir, que ha vuelto a fumar, que s ha puesto un poco gordo, pero que sigue con sus cancioncejas y sus cejas. Trae una canción a medio hacer pero quería compartir lo que lleva. “No lo viste venir y eso que lo estabas buscando. Tanta inseguridad. Ya no sé si me gustas tanto. Volviste a caer y ahora que lo estabas logrando. El lado feo de ti te estaba otra vez gobernando…”. Pues cuando la acabe será de diez, porque nos ha encantado a todos.

 

Rivera Fidelis son un trío de música de folklore castellano, muy queridos por esta sala y este micro. Hacen temas propios, Dejan para el sorteo su álbum “Tocando tierra”. Nos van a brindar una jota, una jota muy alborotadora, según explican. “…Y aquellos que luchan por cambiar las cosas. Marginados, olvidados, mendigos y derrotados. Dolientes y relegados, oprimidos y abusados. Y a toda esa gente que quiere ayudar y a todos los pueblos que buscan la paz, el pan, el trabajo y la libertad que solo se tiene si existe igualdad…”. Una perfecta maravilla

 

Antes de que Andrés cierre el micro, Ernesto Arango nos regala su resumen de la sesión con su “Cadáver exquisito” y tras él, el propio Andrés lanza una indirecta a Rivera Fidelis por si quieren seguir tocando un rato, pero antes despide a los onlainers, agradece a los artistas su participación y realiza el sorteo final.

“Podéis ir en paz”.

domingo, 29 de junio de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1049) 23/06/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=v--aT9TQ1sc

Día de despedidas y de bonita energía. Ángel abre y Carlos cierra. Dos imprescindibles. Una, que ha vuelto. Marta y unos ojos que la inspiran. Otra Marta que quiere ser y es una estrella. Laura, que nos da tanto cariño y Lea B, que agradece tanto que recibe. Mila y Rafa  que saben encoger el corazón. Andrés cede su sitio generosamente. Carmen que se va y nos deja. Y María, Diego, Javier y Javi. Y nudismo y Lorca por si faltaba algo. Menudo menú.


“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers y pide disculpas por haber empezado un minuto antes. Pero es que hoy hay mucha gente apuntada. Así que comienza pasando lista a las 6 y media en punto. Hoy hay concierto de Carlos Recio, así que será quien actúe en último lugar. Carlos es uno de los malochos más antiguos y trae una banda muy especial, nada más y nada menos que Juan Fernández Fernández y Curro Rumbao, dos cantautores y músicos excepcionales; y malochos también. Después de pasar lista, Andrés explica las características del micro, haciendo hincapié en no pasarse de los cinco minutos sobre el escenario, y presenta a la primera tanda de la tarde.

 

Ángel de Andrés abre porque a él le gusta y a los demás también. Su alegre energía nos abre un poquito el corazón, de modo que el ambiente es propicio para una sesión estupenda. Dice que “Esta es una melodía que se prendió en el viento en busca de alguien que fue, alguien que es y alguien que será”. La canción se titula “Viento de Otoño” y comienza con una serie de acordes muy sugerente, antes de encender las palmas del público. “Este es el relato de un amor que se durmió en el tiempo y de una canción que rumbo al sol quiso volar…”. Desde que nos ofreció su último concierto, hemos descubierto toda la energía de este estupendo cantautor.

 

Una parece que se anima a volver a deleitarnos con sus preciosas composiciones. Tiene tres discos hasta el momento que son tres maravillas. Deja para el sorteo dos ejemplares de su “Fábrica de cemento”. Dice que el último día se mosqueó por los problemas que tiene para actuar, pero viene dispuesta a retomar su ritmo habitual. Y su canción “Kilómetros” hace referencia a sus problemas con la letra. “…Es difícil aprenderse esta letra, pero menos difícil que vivir esa vida. Cuando miro hacia atrás, aun te veo fumando, agarrado al volante, conduciendo y pensando…”. Gracias, Una, por volver y levantarnos con ese buen hacer. ¡Y los pelos como escarpias!

 

Javier Polo dice que tras la “bajona” con la canción del otro día, hoy quiere traer un rock trepidante y divertido y muy a propósito del tiempo que viene. “…Ya no sube más el termómetro, no hay más números que alcanzar. Yo me bajo en la próxima estación porque de esta no aguanto más. A ver si pasa ya el verano y empieza pronto a refrescar. No aguanto estos 40 grados, me estoy deshidratando y no dejo de sudar…”. Pues sí. Y que no decaiga.

 

Carmen quiere ante todo agradecer, porque hace una semana tuvo aquí su primera presentación y quería agradecer a Libertad 8 por dejarle el sitio, “porque la verdad que fue espectacular y me sentí muy a gusto y muy cómoda”. Y después nos da una mala noticia para nosotros, aunque buena para ella. Es su última vez aquí, porque, por razones académicas, el año que viene se va a Mallorca. Y ha escrito “Despedida”, un poema inevitable. “…No he aprendido a cómo irme de un lugar. ¿Será porque, como dijo una buena amiga mía, el lugar está ahí para siempre? Madrid está ahí para siempre. Pero amiga, yo ya no seré la misma cría y eso me lanza un vacío temporal con el que llevo años batallando y del que nadie puede escapar. Por eso hoy solo disfruto y me he visto para bailar…”. Carmen, nos has dejado un grato recuerdo y bellos versos. Muchas gracias y hasta pronto.

 

María Sabater deja para el sorteo un vale por una clase, aunque no especifica de qué. Dice que ellos también se despiden, al menos durante el verano. Volverán para Septiembre. Hoy nos trae una canción titulada “Mi poesía”, que acaban de lanzar en Spotify, justo el viernes pasado y de la que han hecho también un videoclip. “…Mi poesía está hecha de recuerdos y otras cosas más que he olvidado. Mi poesía es un grito en el desierto, el canto de un pájaro enjaulado, un libro que nunca ha sido abierto…”. Bello tema de María y compañía.

 

Como aún no es otoño, explica Andrés, vamos a seguir disfrutando de este micro. Así que presenta la siguiente tanda.

 

Diego Cruz pide disculpas “había overbooking en la escalera”. Da las gracias a todas las personas que fueron a su concierto en “Espacio Ronda”. Y dice que él también se despide, quizá hasta el lunes (risas). Y nos canta “Mi epitafio”, que comienza con una rima: “En este lugar tan solo guardo de mí aquella feliz alergia a las flores de plástico. En ella persisto. La vida es inmortal”. Y con un ritmillo sandunguero y sosegado nos canta. “Aquí me quiero despedir y cantando agradecer el amor que recibí. Cuanto en él pude aprender. Fácil de reconocer. Por sombrero un corazón, vestido de amanecer de amigo que me ayudó…”. Estupenda despedida, aunque sea hasta el lunes.

 

Las Dos en Punto anuncian que este domingo que viene estarán en las fiestas de Carabanchel, cantando sus temas, acompañados por Manu Clavijo, Juan Fernández Fernández, Begoña Larrañaga y su hija Inés Alba. Y Rafa arranca con los bellos acordes de este tema que esperemos ver pronto en un disco. “…Quiero saber qué me ofrece la vida que sobrevivo. Voy a intentar ser poeta. Con un corazón de niña. Todo por ti, mi bello amor. Gorrión que me roba el trigo, te plantaré muchas flores en un jardín de cariño…”. Esta canción siempre me encoge un poquito el corazón.

 

Javi Fernández dice que echaba de menos la voz de Mi Antonio. Y es que no venia desde el pasado Abril. Dice que cree que esta canción de hoy, titulada “Alas de cera”, ya nos la ha cantado, pero que es muy nueva. “Aún le quedan muchos micros abiertos”. Antes de cantar añade que menudo regalo de sitio, de público y de gente que es Libertad 8 (lo suscribo). “El tronco quemado, no puede prender. El tronco cortado, no vuelve a crecer. Los ojos que lloran no me dejan ver… Qué mundo tan grande el que no se ve. Qué viaje tan largo el de comprender…”. Que tema tan bello el que nos ha ofrecido Javi.

 

Marta Plumilla pide que a ver si acaba el verano, como decía Javier. Añade que a ella le gusta el verano, pero es un poco pronto y exagerado el calor, aunque tiene cosas bonitas. Y nos canta “Una estrella”, una de esas cosas bonitas. “Qué ganas de ser luminosa y tener mi propia gravedad. Despeinar tu pelo en la noche con mi viento estelar. Y ser invisible de día y explorar el firmamento. Ser un garabato en el cielo, digno de estudiar…”. Ah, ah, ah, ah…, como escribimos los del chat.

 

Mi Antonio deja para el sorteo el cuaderno MAL8 y recibe aplausos, pitos (buenos) y vivas, quizá debido a que dijo ayer que no hacia falta que se lo agradecieran. ¡Cómo es la gente! Dentro de sus temas dedicados al amor, hoy nos trae uno de corte veraniego, sobre quizás un día en que quizás se equivocó al acceder quizás sin querer a una playa nudista. “…Así que me tuve que desnudar. Me quité con remilgos el bañador y la brisa me dio en aquel lugar donde la brisa jamás me dio. Cuando fui a bañarme al mar, el corrillo al verme se alegró y de pronto se puso a aplaudir. Como uno más de ellos me acogió y todo el mundo parecía feliz…”. Eso si, hubo de tener cuidado de dejar alto el pendón para no sentirse “con su tronco a la deriva”.

 

Nuestro presentador pregunta si apetece hacer algún día un micro nudista. Si eso pasa, este cronista se apunta, por supuesto. Hoy no tenemos #nuevosparticipantes. Pero tenemos prisa, ya que después hay un concierto especial, de un querido malocho, que cerrará esta última tanda, como está mandado. Y vamos allá.

 

Marta Amarte se decide a sentarse, ya que, explica, tomar cervezas y cantar de pie parecen algo incompatibles. Le dejan una cejilla para abordar un tema dedicado a unos ojos y que lleva aires de Arabia. “…Camino, camino, camino entre las dunas. Mis pies se hunden por enloquecer. Me paro, me paro, ya no te sigo. Ahí te dejo con tu forma de querer. Muestra en esos ojos tu verdad. Muéstrale a mis ojos tu verdadero mirar…”. Bonito tema que me ha gustado bastante.

 

El Hijo de la Pepi deja un fanzine para el sorteo, publicación que viene haciendo cada lunes y cada martes. Y como el viernes va a colaborar con Tomás de la Casa en el antiguo Cuartel de Conde Duque con poesía de García Lorca, hoy va a hacer otro “Lorca”. Va a recitar “Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla”, incluido en “El romancero gitano”. Nunca es mal momento para saborear un buen “Lorca”. Gracias.

 

Javier Gijón, atendiendo a la petición de Andrés de ir ligeros, pasa directamente a cantarnos uno de sus temas que más aprecio, dedicado a su hija Laura. “Con ilusión yo te esperé. También tú así llegaste. Trece de mayo con calor, con esperanzas mudas. Creciste pronto, no te escuché. Nos ofreciste todo tu ser. Y en tu sonrisa todo es amor. Te describiste sin confusión”. Hoy hay mucha belleza en el aire.

 

Lea B dice que, como hoy todo está muy ñoño, ella no va a ser menos. Han venido con ella tres personas muy importantes desde Cádiz. Y también está su amiga Isabela, con la que vive en Madrid. La canción, titulada “Lazy Loving”, amor perezoso, va dedicada a ellas y también para todas las personas a las que les cuesta mucho imaginar que merecen ser amados o que se les puede querer como ellos quieren. Precioso tema, como suelen ser los suyos.

 

Carlos Recio dice que está totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Andrés acerca de él, excepto en lo de que está hermoso, porque cree que está mucho más atractivo que hermoso. Es broma, aclara. En el concierto estará muy bien acompañado, como ya indicó Andrés al principio. Y va a cantar su canción más roquera del concierto. “Hicimos bien, acabando a tiempo, rompiendo con lo no tan roto. Pero una carta, un verso, una foto me devuelve a nosotros. Y ahora, aunque pronto ya es tarde y aunque siempre, ya es nunca. Y aunque todo ya es nada, las pasiones funden o son pensiones…”. Ha crecido mucho este cantautor.

 

Y ahora sí, llegamos al peor y mejor momento del micro. Peor porque se acaba, pero mejor porque termina con el exquisito “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras. Tras él, Andrés agradece a los participantes, despide a los onlainers y hace el sorteo, antes de cerrar el micro hasta la semana que viene.

“Podéis ir en paz”.

viernes, 27 de junio de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1048) 23/06/2025.

Por: Camilo Crespo. 

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=GTnKDag4-VA

Calor fuera de Libertad 8. Primera tanda de belleza. Segunda de calidad conocida. Tercera tanda de nueva fuerza. Y cuarta tanda de un poco de locura hermosa y linda energía. Hace 20 años que se aprobó -¡Viva!- el matrimonio igualitario.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés saluda a presentes y onlainers. Ante todo pide que se comparta el enlace de la emisión del canal de YouTube de @Libertad8Café. Y después nos da una buena noticia. Y es que luego no hay concierto, por lo que todos los que estén ahora mismo apuntados y presentes, podrán actuar. Y pasa lista. Después pasa a explicar las características del micro y sin más dilación presenta a la primera tanda.

 

Javier Gijón ante todo manda un beso a este cronista (igualmente, hermoso) y explica que ha traído la letra de “Huesos”, porque, como suele suceder, le apetece repetirla a la primera ocasión. Dice que se inspiró en ese espejito que traía antes Mi Antonio para el sorteo y que, según Mi Antonio, decía la verdad. “Soy el eco de lo roto, un templo en la verdad. Las palabras que no dije por el miedo a fracasar. Tengo grietas en el alma, cicatrices que oculté, huesos que marcan mi tiempo, la verdad lo que seré…”. Precioso tema. Comenzamos con calidad.

 

Andreas Kalk Badan, para no ser menos, también nos regala calidad, en este caso, con un poema del concierto MAL8 titulado “Vacío” y dedicado a su hijo. “…Somos sencillamente la luz que nació del último suspiro de una célula. Tú, Mateo, de una ardilla traviesa, con su miedo valiente, repleto de sueños. Yo de un ciervo con piel de pino rojo que cruzaba los pastos queriendo volar…”. Bravo y más por el acompañamiento de la guitarra de Javier.

 

Tomás de la Casa es hoy el tercero y nos invita a asistir a un recital que dará este viernes en la biblioteca musical “Víctor Espinó”, que está en Conde Duque, donde va a  presentar “Cinco lunas con Federico”, que son 13 poemas musicados del poeta. Es  gratuito, y, muy importante, habrá aire acondicionado. También participará Ernesto Arango, cosa que no sorprende tratándose de García Lorca. Y nos canta “La muchacha dorada”, uno de dichos poemas. “La muchacha dorada era blanca en el agua y el agua llamarada. Vino el alba sin mancha con mil caras de vaca muerta y amortajada con peladas guirnaldas…”. Hoy la belleza se adueñado del MAL8.

 

El hijo de la Pepi dice que quería protestar por las cosas que pasan en Madrid, en España y tal. Pero va a hacer un Lorca, como está mandado. “Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborios, con una vara de mimbre va a Sevilla a ver los toros. Moreno de verde luna anda despacio y garboso. Sus empavonados bucles le brillan entre los ojos…” Vaya tarde.

 

Jorge Aglio aporta también su contribución a esta primera tanda y nos canta “Ojos de estrella”, tema que ha compuesto con aires de bossa porque lo brasileño le gusta mucho, confiesa. “Ojos de estrella desmayada. Sobre la manzana sin más suelo, ojos de estrella en otros cielos al pie de mi penumbra tu destello. Ojos de estrella en mis adentros, llorando y evocando tus fantasmas. Siempre me veo rodeado de tu ausencia…”. Hermoso broche para cerrar el primer grupo de actuaciones.

 

Dice muy serio Andrés que nos está viendo muchísima gente y que no se desea que nos vean más. “La máxima autoridad pertinente prohíbe a las personas libres compartir el enlace de la emisión en directo. Si alguien lo hace, recibirá un castigo proporcional completamente”. Vamos, que a ver si se comparte el video. Je je. De paso comenta que nos están viendo desde Hamburgo. Y seguimos con otra tanda.

 

Mi Antonio pide disculpas porque le ha pillado despistado. Deja un cuaderno MAL8 para el sorteo y explica que su tema va de amor a as vacaciones, al verano, a la casa en el pueblo y tal. “Ya está aquí el verano, el calor se siente ya, el bañador tengo a mano y me bañaré en el mar. Pero faltan unos días para poderme desplazar a la playa elegida,  donde el apartamento está. Este año cuesta un pico. Iremos una semana nada más…”. El verano llegó con toda su carga.

 

Andrés Sudón canta un tema apropiado para las vacaciones, el correspondiente al taller “Paz”. Un deseo más que una realidad en verano. “Desayunado por la realidad, hilado por la lógica de la fragilidad, despierto de un lugar donde podía volar. Con mi cuerpo de agua, con mi mente de gas. Ahora el telediario me ladra, me labra, me cabrea. ¿Quién volviera a donde nunca era? Yo es un lugar donde no hay paz…”. Un tema que, por cierto, me encanta.

 

Mery pide que le bajen el micro y comenta que va a recuperar un poema de hace dos años, se llama “Sueños” y habla un poco sobre los sueños y la realidad. “¿Qué son los sueños sino deseos e ilusiones que te hacen volar a otra realidad? Sueños bonitos y sueños tristes que nos hacen pensar en lo difícil que es la realidad. Una realidad llena de mentiras y dolor, pero al mismo tiempo de amor…”. Mery avanza, no cabe duda.

 

Marta Plumilla nos canta su tema “El último trac”, de un EP casero que sacó durante la pandemia y que me encantó. “…Está sonando el último crack. Has vuelto a romper mi corazón. Debiera llover en la escena final. El carrete se veló por el calor. Llegué hasta la última pantalla y allí no había nadie, ningún monstruo, solo yo…”. Estupendo tema.

 

Daniel Romero deja uno de sus poemas secreto y la novela “Tomates verdes fritos”, en la que se basó la estupenda película. Y una gargantilla, “cuyas esferitas negras simbolizan los corruptos y cuyas barras doradas significan los vínculos entre ellos, el dinero”. Añade que desea que le toque a Marijuana la Villana, para corresponder al regalo que le ha hecho. Primero nos lee “Argucia”, sobre el truco de la UCO para lanzar rumores antes de poner las pruebas encima de la mesa. Después viene “Canícula II” sobre la que se nos viene encima. Y acaba con “Margarita”, sobre las guerras de Israel y su padrino. Todo esto y más en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/06/argucia-canicula-ii-margarita.html

 

Como ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, Andrés aprovecha para recordar el antes del MAL8. Cuando no le dejaban cantar sus poemas, porque “usar la guitarra era jugar con ventaja”. ¿Ventaja? ¿Jugar? Así que el 24 de Mayo de 2011 arrancó un sitio donde se podía subir con guitarra y sin guitarra. Y hoy vamos a conocer a 4 artistas.

 

Alma Ramos nos ofrece primero “Fracaso”, un poema que es un pensamiento. “…Pero parecía que estábamos escribiendo la utopía. Nos creímos que el límite era el cielo y que todo lo que nos proponíamos era posible. No sé qué pasó…”. Y acaba con “Vestidos”, una poesía corta. “Nací ingenua, confiada y sin maldad. Me obligaron a ponerme una careta de astuta, pero tenía espinas. Me forzaron a llevar una cazadora de desconfianza, pero me quedaba pequeña. Me exigieron que llevara un pantalón de egoísta, pero me quemaba la piel. Veo como la gente lleva esta ropa con orgullo y siento vergüenza de mi desnudez”. Un verbo potente y lleno de sensata lucidez.

 

Miriam ha oído que había que traer regalo, así que nos deja un dibujo que ha arrancado de su cuaderno con el que está aprendiendo acuarela. También está aprendiendo a hacer canciones y tiene un par de ellas. Nos canta una dedicada a su bicicleta y a lo que siente cuando va montada en ella. “La llaman La Liebre. Su cuerpo es de acero, corazón de viento. Hay luz en sus ojos cuando la tocó. La Liebre late entre mis piernas. Hace batir mis alas. Atrae todas las miradas, me acelera la respiración…”. Una canción muy fresca.

 

Claudio Deseo dice que lleva apenas tres días en Madrid y que una amiga le ha apuntado al micro, diciéndole que es un lugar icónico, Y la verdad es que, explica, esto le parece un regalo. Pide disculpas anticipadas por cómo le salga y le cuesta un poco acomodarse. Pero el resultado, me parece, ha merecido la pena. “…Habría que volver a hablar, apartar el celular, mirarse más a los ojos sin filtros con identidad. Decime qué pasa si por un momento las manos se tocan, se huelen las flores y se siente el viento. Las voces se escuchan, la palabra vale, el ritmo se aquieta, hay risa en las calles. Decime qué pasa…”. Una maravilla.

 

Margarita dice que ha aterrizado aquí por casualidad, pero que ya que está, nos quiere leer tres poesías. Así nos lee “Quiero creer” en primer lugar. “La tierra.”: “a garganta me duele de tanto aguantar la ansiedad y sin embargo camino despacio. Camino hacia mi origen. Mi madre me espera.” Y acaba con “Es cojonudo”. “Es la leche, ¡la puta! Respira. La noche es más silenciosa. ¡A la puta mierda! Desde que nací solo vivo buscando que me quieran y tú buscas lo mismo. Que te jodan. Mírame, mírate. Nos desgarramos. La piel que nos permite sentir se nos cae a jirones”. Una tanda plena de fuerza.

 

Andrés da la bienvenida a las nuevas personas que se han unido al MAL8. Tras “regañar” a Mi Antonio, que se queja de que se le aplauda por dejar esos regalos, comenta que aparte del micro normal, tenemos otras actividades especiales. Entre ellas está el concierto MAL8. El que celebraremos en Julio, se llamará "Piel". Y vamos con la última tanda.

 

Santi Báez Sione anuncia que el sábado tiene concierto en el bar “Aleatorio”, calle Ruiz número 7, a las 9 de la noche, con taquilla inversa, y que hace un mes sacó un nuevo EP. Nos canta una versión de “El adivino”, de Abel Pintos, que cantará en el concierto.

 

Juanma Romero ante todo le dice a Claudio Deseo que piensa que no tenemos que pedir disculpas por hacer lo que vamos a hacer, porque si no entonces, ¿dónde vamos a terminar? Antes de cantar nos lee un texto. “…jugando a besar la segunda derivada de tu aliento sin saber si serás la plumilla de mi sudón. Te mato a las 6 de la tarde por WhatsApp. Te arranco. Me de mi tú a la espera de envolverme en mí…”.  Y después nos canta “…Lunas en tu techo, el cielo de mi boca. No hay palmo entre mi pecho y tu lunar por tantas horas. Hoy caigo rendido vicio oculto en tus hoy…”. Cada vez me gusta más lo de este hombre.

 

Victoria Loarte es una agradable sorpresa, pues no se prodiga mucho últimamente. Y, como siempre, viene dando caña. Lo primero que hace es recordar que hace veinte años que se legalizó el matrimonio igualitario y le da las gracias al PSOE por hacerlo posible. Y, como no podía ser de otra manera, nos trae su tema del concierto “Huesos”, al que no pudo asistir. Y es raro, explica, porque los conciertos MAL8 son para ella  mejores que los festivales de Eurovisión, porque no hay votos y no hay juicios. Bueno, política, sí, pero bueno, discutimos en amor y compañía. Y nos canta su tema, al que ha cambiado, dice el título. “Chupa este lado de huesos. Me quedé tan fría al saber que no me quería, no me entendía. Así que por favor chúpame, chúpame hasta la médula. Consuélame. Ten piedad de mi fracasos…”. Su nuevo título es “Sálvame” y así lo corea con el público. Estupenda última actuación de nuestra Victoria.

 

Pero queda el broche final proporcionado por Ernesto Arango, y su “cadáver exquisito”, en el que todos los artistas se ven representados y visualizados. Tras ello, Andrés cierra el micro, felicitando y despidiendo a los que han asisitido o actuado en él, hasta mañana.

“Podéis ir en paz”